Historia
201 meneos
696 clics
Corrupción medieval. Cómo los policías y cargos públicos se beneficiaban del crimen y los sobornos [ENG]

Corrupción medieval. Cómo los policías y cargos públicos se beneficiaban del crimen y los sobornos [ENG]

En el agitado mundo medieval, la línea entre las fuerzas de la ley y las fuerzas del crimen era muy borrosa, y a veces las primeras eran tan delincuentes como las segundas. El bailío, o jefe de policía, de Arras a finales del siglo XIII, por ejemplo, era un infame individuo llamado Jehan de Beauquesne. Su corrupción era tan notoria que llegó a ser procesado por el conde de Artois. La escala de sus fechorías fue enorme: no menos de 50 casos penales en los que había estado implicado fueron investigados retrospectivamente por soborno, extorsión...
90 111 1 K 1480
90 111 1 K 1480
204 meneos
2139 clics
La primera propuesta de dos estados para Israel y Palestina (1937)

La primera propuesta de dos estados para Israel y Palestina (1937)

Este mapa de Oriente Medio fue uno de los polémicos mapas publicados por el Pro-Palestine Herald en otoño de 1937. El 7 de julio de 1937 se publicó el informe de la Comisión Peel, formalmente Comisión Real Palestina. En él, la comisión británica propuso por primera vez que la partición del Mandato de Palestina era la única posibilidad de mantener la estabilidad en el mandato.
89 115 1 K 99
89 115 1 K 99
149 meneos
2436 clics
Cómo los memes de gatos se volvieron virales hace 100 años [ENG]

Cómo los memes de gatos se volvieron virales hace 100 años [ENG]

Los memes de gatos en su forma moderna datan de los años 1990 con el advenimiento del email y los archivos adjuntos. Pero hubo una tendencia mucho antes de que cualquier dueño de un gato pudiese imaginarse grabándolos con una cámara de mano en casa. Entender las postales de gatos de época eduardiana puede ayudar a entender las redes sociales. "Hay cosas que sobreviven a lo largo de generaciones y medios, y las imágenes de gatos son una de ellas". Como los memes, las postales no son sólo una imagen y un poco de texto, sino el reflejo de un mundo
81 68 2 K 1431
81 68 2 K 1431
189 meneos
790 clics
Una historia de la industria de cría de esclavos en los Estados Unidos [Eng]

Una historia de la industria de cría de esclavos en los Estados Unidos [Eng]

«El Sur», escriben los Sublettes, «no solo producía tabaco, arroz, azúcar y algodón como mercancías para la venta; también producía personas». Los esclavistas llamaban a la crianza de esclavos «crecimiento natural», pero no había nada natural en producir esclavos; requería una gestión científica. Thomas Jefferson se jactó ante George Washington de que el nacimiento de niños negros aumentaba el capital social de Virginia en un cuatro por ciento anual. Así funcionaba la industria estadounidense de cría de esclavos.
78 111 2 K 92
78 111 2 K 92
159 meneos
947 clics
Acad, la ciudad que fue capital del primer imperio de la Historia, todavía no ha sido encontrada

Acad, la ciudad que fue capital del primer imperio de la Historia, todavía no ha sido encontrada

La ciudad de Acad fue el centro neurálgico del primer gran imperio de la humanidad, la capital que, hace más de 4.300 años, unió bajo un solo mandato las tierras de Mesopotamia. Sin embargo, hoy su ubicación todavía es un enigma para los arqueólogos, lo que la convierte probablemente en el Santo Grial de la arqueología mesopotámica.
73 86 0 K 57
73 86 0 K 57
156 meneos
1109 clics
Cómo unos universitarios británicos convencieron a las autoridades de que el Reino Unido estaba siendo invadido por platillos volantes [ENG]

Cómo unos universitarios británicos convencieron a las autoridades de que el Reino Unido estaba siendo invadido por platillos volantes [ENG]

Para atraer la atención hacia una ONG, unos estudiantes de ingeniería colocaron seis platillos volantes en el sur de Inglaterra en un día del año 1967.
75 81 3 K 1170
75 81 3 K 1170
139 meneos
1184 clics
El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

El cautiverio de Argel, la experiencia que transformó a Miguel de Cervantes

Pocas experiencias marcaron tanto la vida y la obra de Miguel de Cervantes como los cinco años que pasó cautivo en Argel, hasta el punto que fue un punto de inflexión en su trayectoria literaria y en su forma de ver el mundo. El trauma vivido por el autor, lejos de olvidarlo, se filtró a sus textos donde aparecerán sin cesar cristianos apresados, piratas berberiscos o fugas fallidas, dando a entender que la herida no terminaba de cerrarse.
68 71 0 K 57
68 71 0 K 57
125 meneos
1858 clics
La última guitarra Stradivarius del mundo [Eng]

La última guitarra Stradivarius del mundo [Eng]  

Antonio Stradivari (1644?-1737), de Cremona, en lo que hoy es el norte de Italia, perfeccionó el arte de la construcción de violines, pero no se limitó a ese instrumento. Como maestro lutier, también fabricó guitarras. La guitarra Sabionari , que Stradivari fabricó en 1679, es una de las cinco guitarras de este tipo que se conservan hasta la actualidad y la única que aún se puede tocar. En este vídeo, el músico noruego Rolf Lislevand extrae la perfección musical de este instrumento excepcional. Una pieza de Santiago de Murcia (1673-1739)
56 69 0 K 49
56 69 0 K 49
77 meneos
1410 clics
Ulysses S. Grant vestido de mujer y un romance de la Guerra de México [ENG]

Ulysses S. Grant vestido de mujer y un romance de la Guerra de México [ENG]

Aparte de comer tortugas, Longstreet y sus colegas oficiales que se aburrían acantonados en Corpus Christi (Texas) construyeron un teatro con capacidad para 800 personas. Cobraban las entradas, y pronto recuperaron su inversión a base de representar comedias. Pronto sus ambiciones se volvieron mayores y empezaron a representar a Shakespeare. El teniente Longstreet iba a hacer de Desdémona en Otelo, pero el teniente Porter se quejó de que era demasiado alto (1,83 m) y le iba a costar estrangularlo, así que se optó por el más bajo Ulysses Grant.
47 30 1 K 759
47 30 1 K 759
46 meneos
204 clics
León el Matemático y los asombrosos ingenios mecánicos que construyó para el emperador bizantino Teófilo

León el Matemático y los asombrosos ingenios mecánicos que construyó para el emperador bizantino Teófilo

León, nacido en Tesalia alrededor del año 790, era de ascendencia armenia y primo del poderoso Patriarca de Constantinopla, Juan el Gramático. Desde joven, su sed de conocimiento lo llevó más allá de las limitadas opciones educativas de la capital. Viajó a los monasterios de Andros, donde un anciano monje le inició en los misterios de las matemáticas a partir de manuscritos raros y olvidados. De vuelta en Constantinopla, León enseñaba en la oscuridad, un erudito anónimo cuya fama, sin embargo, comenzó a trascender fronteras.
30 16 0 K 106
30 16 0 K 106
53 meneos
64 clics
El día que Israel asesinó a 34 marineros estadounidenses, hirió a 171 más y salió impune [Eng]

El día que Israel asesinó a 34 marineros estadounidenses, hirió a 171 más y salió impune [Eng]  

Aviones a reacción, napalm, torpedos y ametralladoras destrozaron el USS Liberty. Los supervivientes fueron silenciados. El buque de inteligencia USS Liberty, de la Armada estadounidense , navegaba lentamente en aguas internacionales, frente a la costa norte de la península del Sinaí , el puente terrestre desértico entre África y Asia . Israel y sus vecinos árabes estaban enfrascados en lo que el mundo más tarde llamaría la Guerra de los Seis Días, en junio de 1967, Estados Unidos se había declarado neutral. El Liberty no era un buque de guerra
29 24 0 K 31
29 24 0 K 31
24 meneos
256 clics
El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

El momento en que una película en blanco y negro se volvió de color por un cuadro de Max Ernst

Doce artistas reconocidos compitieron en los años cuarenta para colocar su obra en una película. La cinta en cuestión era Los asuntos privados de Bel Ami, dirigida por Albert Lewin. Se estrenó en 1947 y estaba basada en una novela de Guy de Maupassant titulada simplemente Bel Ami y publicada en 1885. La película es blanco y negro, pero el cuadro era un festival de color, dentro y fuera de la pantalla. Entre los competidores estaban Dalí, Max Ernst, Leonora Carrington, Ivan Le Lorraine Albright, Paul Delvaux o Dorothea Tanning.
22 2 0 K 104
22 2 0 K 104
29 meneos
183 clics
Historia de una imagen: Dos mujeres recogen los restos de un caballo muerto para comer

Historia de una imagen: Dos mujeres recogen los restos de un caballo muerto para comer

El asedio duró de 2 años, 4 meses y 19 días (8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944) y fue uno de los más largos y destructivos de la historia, causando una devastación considerable en la ciudad de Leningrado (ahora San Petersburgo). Se calcula que el número total de víctimas mortales durante el asedio podía alcanzar el 1.500.000, tanto civiles como militares. Solo 700.000 personas de las que quedaron dentro del cerco sobrevivieron.
19 10 0 K 158
19 10 0 K 158
23 meneos
89 clics
El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

El cambio en la forma de conducir en Austria tras la anexión a Alemania en 1938

En marzo de 1938 Alemania anexionó Austria. Este hecho es conocido como el Anschluss. Pero hubo un problema inesperado que obligó a cambiar la forma de conducir en Austria. En gran parte de este territorio se conducía por la izquierda, como hacen hoy los británicos, entre otros. Los alemanes, por contra, lo hacían por la derecha. Esto dio lugar al caos, a discusiones, atascos y accidentes.
17 6 0 K 59
17 6 0 K 59
26 meneos
105 clics
Historia del ajedrez

Historia del ajedrez

El ajedrez posee una historia particularmente extensa y fascinante que abarca más de mil quinientos años. A lo largo de los siglos, también han surgido cientos de variantes del juego, todas ellas con un rasgo esencial en común respecto al ajedrez clásico: la clara diferenciación de distintos tipos de piezas, cada una con valores y movimientos propios, que los jugadores manipulan en conjunto con el fin último de acorralar al rey del oponente. Algunos de estos juegos, como el Xiangqi, el Shogi, el Janggi o el Makruk, siguen gozando de gran popula
18 8 1 K 102
18 8 1 K 102
23 meneos
208 clics
El portahidroaviones Dédalo en Alhucemas: ingeniería naval, aerostación y doctrina conjunta en la bahía del Rif (1925)

El portahidroaviones Dédalo en Alhucemas: ingeniería naval, aerostación y doctrina conjunta en la bahía del Rif (1925)

¿Qué era exactamente el Dédalo en 1925? En los papeles de planeamiento y en las crónicas técnicas de la Armada, el Dédalo figura como Estación Transportable de Aeronáutica Naval: plataforma de hidroaviación y aerostación para reconocimiento, regulación de fuegos y enlace en la bahía. El 8 de septiembre de 1925, la historia militar cambió en las aguas de la bahía de Alhucemas. Allí, bajo un cielo encapotado y el rugido de los acorazados, España puso en marcha la primera operación anfibia moderna de la era contemporánea.
16 7 0 K 101
16 7 0 K 101
20 meneos
114 clics
Una historia de frontera. Charieto, el veterano franco que murió defendiendo el imperio

Una historia de frontera. Charieto, el veterano franco que murió defendiendo el imperio

La historia de Charieto nos llega gracias a los escritos de Amiano Marcelino y Zósimo. Es probable que Charieto comenzara su vida como un saqueador bárbaro. Sin embargo, en algún momento, se estableció en Tréveris y se unió a las unidades romanas que apoyaron la usurpación de Magnencio entre los años 350 y 353. Después de la derrota de Magnencio en el 353 y el fin de una sangrienta guerra civil de tres años, la situación en el limes del Rin era catastrófica.
15 5 0 K 78
15 5 0 K 78
20 meneos
63 clics
El abogado que leía braille con la lengua

El abogado que leía braille con la lengua

Uno de los mejores abogados de Grecia en 1958 tenía una forma insólita de estudiar: leía Braille con la lengua. Sus dedos estaban tan dañados por la metralla de una mina alemana que no podían distinguir los puntos en relieve. Así que, en secreto, se entrenó noche tras noche hasta lograr lo que parecía imposible: pasar la lengua sobre las páginas y traducir cada signo en palabras que luego repetía de memoria. Nadie le creyó al principio, hasta que en clase recitó enteros los textos que supuestamente no podía leer. Ese ingenio, unido a una
15 5 0 K 102
15 5 0 K 102
17 meneos
43 clics
La Transición política española: ¿un modelo exitoso?

La Transición política española: ¿un modelo exitoso?

Las narrativas sobre la Transición se han multiplicado. La Transición ha pasado de ser considerada la piedra fundacional de la actual democracia a valorarse como la etapa responsable de la impunidad del franquismo. Puede decirse razonablemente que estas narrativas constituyen las dos caras de una misma moneda del uso público del pasado: la del mito y la del antimito.
18 meneos
57 clics
Las fugas de la Modelo

Las fugas de la Modelo

Pese haber sido concebida como un centro penitenciario ejemplar, inspirado en la tesis del panóptico del jurista y filósofo británico Jeremy Bentham y diseñado por Salvador Vinyals Sabaté y Josep Domènech Estapà, las condiciones de vida en la Modelo eran infrahumanas. A lo largo del siglo XX, y a medida que Barcelona crecía alrededor de las dos islas que ocupaba del Eixample, la masificación, la alimentación desastrosa y la disciplina impartida con saña fueron alejándola de su propósito inicial.
13 5 0 K 104
13 5 0 K 104
19 meneos
93 clics
Encuentran el "material de oficina" del miembro de la realeza china Murong Zhi: fue enterrado con él hace más de 1300 años

Encuentran el "material de oficina" del miembro de la realeza china Murong Zhi: fue enterrado con él hace más de 1300 años

El hallazgo arqueológico de la tumba de Murong Zhi, miembro destacado de la realeza Tuyuhun durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), constituye un acontecimiento de primer orden para la historia de la cultura material china. Emplazada en el área de Gansu, esta sepultura ha proporcionado un conjunto funerario sin precedentes en el que destacan piezas de oro y plata, tejidos de seda, objetos de laca y, de manera especialmente significativa, un completo estuche de escritura con pinceles, tinta, papel y una piedra de entintar.
13 6 0 K 90
13 6 0 K 90
17 meneos
41 clics
Gabinete Relámpago: el gobierno de 24 horas durante la monarquía isabelina

Gabinete Relámpago: el gobierno de 24 horas durante la monarquía isabelina

La inestabilidad política del siglo XIX en España, cuando tenía lugar tercer gobierno del general Ramón María Narváez y durante el definitivo reinado de Isabel II, nos dejó situaciones cuanto menos curiosas. Uno de estos efímeros periodos es el conocido como el “Gobierno-relámpago”. La tarde del 18 de octubre de 1849, el general dimite junto a todo su equipo de gobierno por razones que aún no llegamos a conocer y comprender en su totalidad. No obstante, el nuevo gobierno encomendado al conde de Clonard durará sólo 24 horas
13 4 0 K 87
13 4 0 K 87
19 meneos
116 clics
Rojos y maricones:  ¿Cómo era ser LGTB en la URSS?

Rojos y maricones: ¿Cómo era ser LGTB en la URSS?

Vídeo sobre las leyes sobre la homosexualidad en la Unión Soviética
13 6 0 K 39
13 6 0 K 39
12 meneos
224 clics
Los tanques británicos y la hora del té

Los tanques británicos y la hora del té

Para poder preparar su bebida, lo que comenzaron a utilizar las tripulaciones de los carros fue un invento que llamaban el quemador Bengasi, que no era más que algo similar a un brasero hecho con dos latas de combustible. En la campaña del norte de África, había latas de combustible por doquier, así que no tenían problema en encontrarlas. Hacían varios agujeros en la mitad superior de la lata, y llenaban la parte inferior de arena.
19 meneos
23 clics
La escuela de teatro con presos republicanos que montó el cuñado del presidente Azaña en el penal de El Dueso

La escuela de teatro con presos republicanos que montó el cuñado del presidente Azaña en el penal de El Dueso

El cuñado del presidente de la República Manuel Azaña fue un reconocido dramaturgo y director de teatro que organizó una sorprendente resistencia cultural en la prisión franquista a orillas del Cantábrico. Hasta el propio régimen acabó por reconocer la oficialidad del Teatro Escuela de El Dueso que montó con la aspiración de mantener el espíritu de La Barraca de Federico García Lorca y las misiones pedagógicas del Ministerio de Instrucción de la efímera República. Su labor fue reconocida por el Patronato para la Redención de Penas por el Trabaj
12 7 0 K 51
12 7 0 K 51
« anterior123

menéame