Historia
6 meneos
59 clics
Las pandemias y epidemias en el devenir histórico

Las pandemias y epidemias en el devenir histórico

La llamada Plaga de Justiniano es la primera pandemia de la que se tiene constancia. Aconteció entre los años 541-549 y afectó a todo el imperio romano de oriente (parte de Europa, Asia y África). Se inició en la ciudad de Constantinopla, capital de imperio, que contaba con casi 800.000 habitantes, extendiéndose a todo el imperio. El propio Justiniano fue víctima de esta peste, aunque logró recuperarse. Tuvo su origen en Etiopía, extendiéndose por Egipto hasta alcanzar Constantinopla, epicentro del Imperio Romano de Oriente gobernado, en esos
8 meneos
201 clics
Panteones reales en Aragón: los lugares en los que fueron enterrados nuestros reyes

Panteones reales en Aragón: los lugares en los que fueron enterrados nuestros reyes  

Aragón es una tierra dura con su propia historia. A diferencia de otros territorios, en los que hay monumentos a sus reyes, o a sus instituciones en lugares muy destacados, en Aragón son contados los monumentos (muchos de ellos, del siglo XX), que recuerdan a reyes o instituciones del pasado.
10 meneos
84 clics
Israel-Sudáfrica y el legado del Apartheid: Bombas nucleares

Israel-Sudáfrica y el legado del Apartheid: Bombas nucleares

La consecuencia de un metódico esfuerzo colonial europeo intentó convertir a la Sudáfrica del apartheid del siglo XX en una potencia nuclear comandada por Israel. Hace alrededor de medio siglo Sudáfrica e Israel eran dos regímenes coloniales que compartían lo que se denomina APARTHEID. Hoy, el régimen del apartheid israelí reniega de Sudáfrica, su ex socio que abolió esas viejas políticas del apartheid y alejó del poder a los supremacistas blancos, ex socios de Israel.
8 meneos
93 clics
Zigurat: ¿qué era y para qué servía?

Zigurat: ¿qué era y para qué servía?

Las distintas culturas y civilizaciones de la historia han tenido elementos básicos que la conformaron. Uno de ellos es la religión, habitualmente en estrecha relación con el poder o, directamente, siendo lo mismo. Al igual que los administradores de una tribu, pueblo o ciudad han tenido su espacio para administrar, los sacerdotes o el clero en general también ha procurado contar con un edificio donde adorar a los dioses, realizar sus rituales y, en definitiva, llevar a la práctica su religión. Para cubrir estas necesidades se ideó el zigurat.
9 meneos
40 clics
Origen del trueque

Origen del trueque

Desde la prehistoria, la humanidad de manera consciente e inconsciente, ha buscado formas de mejorar su calidad de vida. Dentro de estas formas se encuentra el intercambio de productos, es decir, lo que una persona tenía y no necesitaba se cambiaba por la que el otro poseía y tampoco necesitaba⁽¹⁾. Este tipo de actividad económica, denominada trueque, se remonta al neolítico, hace unos 10.000 años con la aparición de la agricultura. ...Por consiguiente, en la línea del tiempo se establece que el origen del trueque se remonta al año 6000 a.C en
9 meneos
113 clics
Un despiadado ritual de asesinato ya se practicaba en el Neolítico

Un despiadado ritual de asesinato ya se practicaba en el Neolítico

Una investigación reciente ha analizado entierros atípicos hallados en Europa, determinando que esta práctica violenta estaría muy extendida y formaría parte de rituales de sacrificio.
8 meneos
52 clics
María de Molina: una reina con mayúsculas

María de Molina: una reina con mayúsculas

María de Molina está considerada una de las reinas más relevantes y determinantes en la historia medieval hispana. Desempeñó un papel muy importante en cada uno de sus reinados, lo que le otorgó estabilidad a Castilla. Fue un hecho más que meritorio si tenemos en cuenta el turbulento tiempo en el que le tocó vivir. Participó de manera activa en el reinado de su marido Sancho IV y, además, llevó adelante las regencias durante las minorías de edad de su hijo y de su nieto, por lo que nadie puede dudar sobre sus dotes como política y defensora de
6 meneos
70 clics
Hace un siglo, una turba atacó brutalmente a un diplomático estadounidense en Persia. Su muerte marcó las relaciones entre Estados Unidos e Irán durante décadas [Eng]

Hace un siglo, una turba atacó brutalmente a un diplomático estadounidense en Persia. Su muerte marcó las relaciones entre Estados Unidos e Irán durante décadas [Eng]

El asesinato de Robert Imbrie en julio de 1924 impulsó el ascenso de la dinastía Pahlavi y preparó el terreno tanto para el golpe de Estado respaldado por la CIA en 1953 como para la crisis de los rehenes en Irán en 1979. Apesar de los ominosos brotes de violencia que se produjeron en Teherán, la capital de Persia (hoy Irán), en las últimas semanas, el vicecónsul estadounidense Robert Imbrie se acercó a la multitud reunida en una fuente sagrada de la ciudad la mañana del 18 de julio de 1924. Su condición de diplomático no le sirvió de mucho
9 meneos
71 clics
Vadda Ghalughara: El Holocausto Sikh [ITA]

Vadda Ghalughara: El Holocausto Sikh [ITA]

La comunidad sikh, originalmente una congregación religiosa pacífica, tuvo que armarse para defenderse de la persecución y la injusticia. Sus victorias contra pequeños contingentes mogoles y afganos atrajeron la atención de Ahmad Shah Durrani , también conocido como Ahmad Shah Abdali, el fundador del Imperio Durrani y padre histórico de Afganistán. Durrani, decidido a extender su gobierno y saquear las riquezas del norte de la India, ve a los sijs como un obstáculo para sus ambiciones.
7 meneos
79 clics
Bártolo de Sassoferrato, el jurista más influyente de todos los siglos

Bártolo de Sassoferrato, el jurista más influyente de todos los siglos

Bártolo de Sassoferrato, o de Saxoferrato (Venatura, Sassoferrato, 1313 o 1314 – Perugia 1357), es el jurista más influyente de todos los siglos, siendo el máximo representante del Derecho Privado Común. El Padre Pedro de Asís fue el encargado de darle sus primeros estudios y a los 14 años, Bártolo ingresó en la Escuela de Derecho de Perusa, siendo su maestro, Cino da Pistoia; quien lo indujo a involucrarse en las ciencias jurídicas. Su nombre deformado dio origen a la palabra castellana ‘bártulos’.
5 2 0 K 136
5 2 0 K 136
8 meneos
73 clics

Una investigación sobre los patrones de distribución espacial y los factores influyentes de las fortalezas en Tianshui, provincia de Gansu, China (ENG)

Las fortalezas de Tianshui, como asentamientos defensivos populares típicos, encarnan características paisajísticas y geográficas únicas, reflejando las características culturales locales distintivas. Se descubre que las fortalezas, como arquitectura/asentamientos defensivos populares, exhiben patrones de distribución geográfica únicos en comparación con los edificios/asentamientos defensivos estatales.
6 meneos
42 clics
Vitalia Gutiérrez-Cabello: la nodriza pasiega que amamantó al asesino de Trotski

Vitalia Gutiérrez-Cabello: la nodriza pasiega que amamantó al asesino de Trotski  

La escritora cántabra Regina Carral recupera en un libro la historia de su abuela, ama de cría de Ramón Mercader en Barcelona. El escritor cubano Leonardo Padura noveló la biografía de Ramón Mercader en el 'El hombre que amaba a los perros'. Hace un año, una mujer se le acercó en la Feria del Libro de Santander y le entregó un libro. Contaba la historia de Vitalia, su bisabuela. La nodriza pasiega que amamantó al asesino de León Trotski. En la portada hay un retrato en blanco y negro suyo, de juventud, tomado en 1913 con las manos cruzadas
8 meneos
125 clics
Paulino Uzcudun, de ídolo del boxeo a icono falangista y “juguete roto”

Paulino Uzcudun, de ídolo del boxeo a icono falangista y “juguete roto”

Hoy pocos recuerdan el nombre de Paulino Uzcudun. Sin embargo, en las décadas de 1920 y 1930, fue una celebridad mundial. En los cuadriláteros de Estados Unidos se enfrentó a los mejores pesos pesados del momento (Delaney, Godfrey o Schmeling) y fue aclamado por la prensa como The Basque Woodchopper. Fue el boxeador “jamás noqueado” hasta que, en 1935, cuando su carrera se apagaba, tropezó con Joe Louis .
8 meneos
133 clics
Los sueños de Hitler en los Urales

Los sueños de Hitler en los Urales

Los montes Urales, frontera tradicional entre Europa y Asia, fue un tema de debate en la planificación de Hitler sobre la expansión nazi hacia el este. El Tercer Reich tramó un sinfín de proyectos para convertir la Rusia europea en un pueblo sometido al nazismo y ejercer de “pared humana” con Asia, un territorio ocupado por luchadores arios que servirían como límite entre ambos continentes en un permanente estado de guerra para “preservar la vitalidad de la raza” y evitar la invasión asiática.
8 meneos
85 clics
La cultura del mando: educación de oficiales en Alemania y Estados Unidos y sus consecuencias en la IIGM (reseña)

La cultura del mando: educación de oficiales en Alemania y Estados Unidos y sus consecuencias en la IIGM (reseña)

El autor resalta el hecho que la casi innegable superioridad táctica de la Wehrmacht durante la IIGM devenía del enorme énfasis que se daba en la instrucción de sus oficiales a desarrollar su capacidad de liderazgo de las tropas bajo su mando, desarrollando su capacidad de improvisación y su agresividad en combate. Esto contrastaba con el caso estadounidense donde imperaba burocracia y la sujeción a las normas. Un oficial alemán (teoría del "Aufragstaktik") se arriesgaba a desobedecer una orden si estaba fuera de la realidad (para el objetivo)
6 meneos
160 clics
El mapa de la ‘América Nazi’

El mapa de la ‘América Nazi’

Desde Estados Unidos urdieron un plan perfecto, en el que pusieron al descubierto los planes de Hitler para dominar América central y del sur, por mucho que este lo negase. Pero, efectivamente, todo era una farsa en el que habían creado un plano que mostraba la "América nazi", así como falsos documentos que intentaban demostrar los planes de los alemanes. El mapa de la nueva "América nazi" estaba conformada por cinco estados: - Guayana, que estaría tutelado por el gobierno colaboracionista francés...
7 meneos
55 clics
KdF, una perfecta organización propagandística nazi

KdF, una perfecta organización propagandística nazi

Posiblemente, decir que la KdF era una organización propagandística es quedarse corto, ya que el poder de acción de la misma abarcaba un amplio espectro dentro del ideario nacionalsocialista que Hitler quería para su nación.
6 meneos
15 clics
‘Más empedernida en las ideas socialistas que su propio marido’

‘Más empedernida en las ideas socialistas que su propio marido’

Una investigación analiza en detalle la aplicación en Andalucía de la Ley de Responsabilidades Políticas. La represión económica que se vivió durante la dictadura franquista es aún un capítulo oscuro en la historia de nuestro país. Un grupo de 44 investigadores andaluces han tratado de dar luz a esta etapa de silencio, poco difundida por las familias de la época hostigadas hasta el límite. Mujeres y hombres republicanos que perdieron a sus seres queridos en cunetas o en las tapias de cementerio y que vieron, además, muchos de sus bienes...
7 meneos
152 clics
Isabelona, fondona y golfona

Isabelona, fondona y golfona

Fue Isabel II una niña algo corta de entendederas y de tan descuidada educación que era prácticamente analfabeta. En lo que resultó precoz fue en el sexo, en parte porque había heredado el carácter ardiente y lujurioso de la familia y en parte porque fue corrompida por sus propios tutores.
5 meneos
69 clics
Los navíos de línea ferrolanos de la Batalla de Trafalgar

Los navíos de línea ferrolanos de la Batalla de Trafalgar

El 21 de octubre de 1805, frente las costas del Cabo de Trafalgar, muy cerca del Estrecho de Gibraltar, tuvo lugar una de las más, sino la más importante batalla naval del siglo XIX, en donde los aliados franceses y españoles comandados respectivamente por el vicealmirante Pierre Villeneuve y el teniente general del mar Federico Gravina se enfrentaron a la flota inglesa del vicealmirante Horatio Nelson. Un total de 60 navíos de línea repartidos entre la flota de la Marina Real Británica, la Marina Imperial Francesa y la Armada Española.
5 meneos
98 clics
El combate con armadura durante el siglo XV

El combate con armadura durante el siglo XV  

Representación de combates según grabados del siglo XV.
7 meneos
34 clics

Los apuntes de Benito Juárez

La historia de Benito Juárez no tiene parangón en la política mexicana. Tuvo todo en contra y venció obstáculo tras obstáculo, guiado por convicciones que lo llevaron a enfrentar el colonialismo interno e intervenciones extranjeras imperialistas. Parece que Juárez escribió en sus años finales las páginas que ya editadas por primera vez como libro en 1928 fueron tituladas Apuntes para mis hijos. En ellos destaca el papel central que le daba Juárez al proceso escolar y el desarrollo de un espíritu vehemente por aprender.
11 meneos
98 clics
Skrælings, los esquimales que encontraron los vikingos

Skrælings, los esquimales que encontraron los vikingos

Con este término, los colonos nórdicos describían indistintamente a todos los indígenas que encontraron en Groenlandia y América. El origen etimológico más probable de skræling está relacionado con la palabra skrá, «piel seca», ya que los antiguos esquimales se abrigaban con pieles de animales. Es probable que existiera un matiz despectivo en esta palabra, al estilo de la palabra «bárbaros» utilizada en la Antigua Grecia para referirse a los extranjeros. En islandés moderno, de hecho, skrælingi se traduce por «bárbaro» mientras que en danés...
9 meneos
95 clics
Educación y entrenamiento en Esparta según Jenofonte (380 a. C.)

Educación y entrenamiento en Esparta según Jenofonte (380 a. C.)  

Esparta fue única entre las polis griegas debido al rígido programa de adoctrinamiento militar que inculcó a sus jóvenes. Pero ¿Cómo consiguió esto Licurgo? Jenofonte en su obra “La república de los Lacedemonios” nos explica el entrenamiento y la educación espartana.
7 meneos
53 clics
La Cartuja de Miraflores y el milagro de la luz

La Cartuja de Miraflores y el milagro de la luz

Probablemente diciembre sea el mejor mes para visitar la Cartuja de Miraflores (Burgos), ya que es entonces cuando se produce el milagro de la luz: la iluminación por los rayos del sol de la rueda central del retablo, todos los días a las 16:00.

menéame