Medioambiente, medio ambiente
9 meneos
71 clics
Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki

Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki  

¿Cómo podemos hacer que nuestras ciudades sean más verdes y sostenibles? En este video exploramos el impacto de los bosques urbanos y el revolucionario método Miyawaki, una técnica que permite regenerar ecosistemas en tiempo récord. Dicho método transforma el cemento en pulmones verdes y mejora la calidad de vida en las ciudades.
10 meneos
129 clics
La increíble imagen del cielo de Almería: cientos de cigüeñas se posan en sus azoteas

La increíble imagen del cielo de Almería: cientos de cigüeñas se posan en sus azoteas

Los vecinos de Almería han vivido este miércoles una imagen tan impresionante como inesperada. Mirar al cielo ha significado ver a cientos de cigüeñas sobrevolando las azoteas de la capital almeriense, algo que ha ocurrido en otras ocasiones, pero no durante esta época del año. Las redes se han llenado de comentarios de los vecinos de la ciudad señalando un momento impresionante.
7 meneos
98 clics
Una “barrita energética” promete revolucionar la apicultura mundial

Una “barrita energética” promete revolucionar la apicultura mundial

La alimentación de las abejas melíferas enfrenta una crisis global. El cambio climático, la agricultura intensiva y la pérdida de hábitats florales han reducido drásticamente la disponibilidad de polen, su principal fuente de proteínas y micronutrientes. Esta situación no solo amenaza la supervivencia de las abejas, sino también la polinización de alrededor del 70% de los cultivos que sostienen el suministro alimentario mundial. Ante este panorama, un equipo internacional de investigadores creó una alternativa que podría transformar el futuro
13 meneos
25 clics
Soluciones orgánicas para una mejor acuicultura y ecosistemas

Soluciones orgánicas para una mejor acuicultura y ecosistemas

Los peces de cultivo están reemplazando cada vez más a los peces silvestres para satisfacer la demanda de los consumidores en China, Australia y Europa, y el barramundi es una popular opción. La investigación en acuicultura dirigida por la Universidad Flinders y expertos en China continúa examinando los beneficios (y los posibles efectos secundarios) de mejorar la harina de pescado para los peces de cultivo, con un nuevo estudio que investiga el potencial de los aditivos a base de hierbas para mejorar la inmunidad de los peces en futuros siste
10 meneos
15 clics
El lobo es política: por qué la ciencia no convence al ganadero. España desprotege al lobo

El lobo es política: por qué la ciencia no convence al ganadero. España desprotege al lobo  

Recientemente España ha excluido al lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE), acabando así con la protección de la especie, vigente desde 2021. Con ello, España se suma a la reciente desprotección de la especie impulsada desde la Unión Europea. En este vídeo Sergio Arias no habla de la ecología del lobo, sino del CONFLICTO con los ganaderos desde un punto de vista POLÍTICO.
9 meneos
40 clics
Un cernícalo vuela por Ceuta durante una década

Un cernícalo vuela por Ceuta durante una década

Posa en las ramas para descansar brevemente. Despliega las alas como de costumbre y vuela alto. Surca el cielo de Ceuta desde hace una década. Aunque tiene un nombre poco común, XA3, se ha ganado el cariño de amantes de las aves por ser el cernícalo más longevo registrado en la ciudad. Ha sido localizado en varias ocasiones desde que fue visto por primera vez el 18 de agosto de 2015, fecha en la que fue anillado. Es un macho y está asentado en la zona que abarca el entorno del Sarchal, donde ha sido avistado con frecuencia. Todo lo que se ha
7 meneos
16 clics
"Hay plantas que acumulan los metales pesados de la Sierra Minera"

"Hay plantas que acumulan los metales pesados de la Sierra Minera"

Estudio plantas que crecen en suelos especiales, muy poco fértiles y que vienen de desequilibrios porque tienen poco nitrógeno, poco fósforo o incluso metales pesados. Tenemos un mundo entero inexplorado de flora en suelos difíciles y que retienen muy poca agua. Pueden ser una solución. Hay algunas plantas que acumulan metales pesados, esto se llama fitorremediación. Pero es que está demostrado que algunas especies de eucalipto pueden acumular oro.
11 meneos
37 clics
El vistoso martín pescador peligra en España: su población ha caído a la mitad en solo veinte años

El vistoso martín pescador peligra en España: su población ha caído a la mitad en solo veinte años

El martín pescador (Alcedo atthis) es una de las aves más carismáticas y conocidas por la población, por su colorido aspecto, su largo pico y su bonita apariencia general. Su cuerpo apenas tiene un palmo de largo, pero el plumaje es especialmente vistoso, con tonalidades azules y verdosas, brillantes y metálicas, así como anaranjado en el vientre. Sin embargo, es una de las especies que más está sufriendo el deterioro de la
6 meneos
6 clics
Trump promete abandonar el acuerdo climático de París [EN]

Trump promete abandonar el acuerdo climático de París [EN]

El presidente Donald Trump ha prometido una vez más retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, el esfuerzo más importante del mundo para hacer frente al aumento de las temperaturas. La primera administración Trump tomó una medida similar en 2017, pero ese paso se revirtió rápidamente el primer día de mandato del presidente Joe Biden en 2021. Estados Unidos tendrá que esperar ahora un año antes de quedar oficialmente fuera del pacto. La Casa Blanca anunció una «emergencia energética nacional», esbozando una serie de cambios
9 meneos
17 clics
Qué es y cómo funciona la Biodescontaminación

Qué es y cómo funciona la Biodescontaminación  

Exploremos una tecnología revolucionaria que podría cambiar el futuro del medio ambiente: la biodescontaminación. Qué son los contaminantes eternos, por qué representan un peligro para la salud y el planeta, y cómo los científicos están utilizando microorganismos, incluso modificados genéticamente, para eliminarlos. Cómo funciona este proceso, sus desafíos y el futuro prometedor que nos ofrece para limpiar ríos, suelos y aguas subterráneas de los químicos más resistentes.
10 meneos
81 clics
Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

La sabiduría popular siempre nos dice que los parques eólicos más grandes son más eficientes, pero a medida que la energía eólica se convierte en un componente más importante del mix energético mundial, la construcción de turbinas cada vez más grandes podría resultar prohibitivamente costosa.
8 meneos
26 clics
Cáñamo y bambú, la alternativa a los tejidos de algodón

Cáñamo y bambú, la alternativa a los tejidos de algodón

En Talavera de la Reina, donde la industria textil y de confección es muy importante desde hace años, han notado que el sector ya no es lo que era. Se ha centrado en importar todo el material que llega, pero es fácil comprobar que no son tejidos naturales. Teniendo en cuenta que esta industria es la segunda más contaminante del mundo, ¿qué se puede hacer para buscar una mayor sostenibilidad, sin perder calidad, y buscando un futuro para todos?
8 meneos
14 clics
Un nuevo plan para conservar las mariposas monarca, una especie en peligro

Un nuevo plan para conservar las mariposas monarca, una especie en peligro

La lucha de la mariposa monarca continúa. Hace ya muchos años que los expertos en biología y conservación alertan de su situación especialmente delicada debido a los efectos del cambio climático sobre sus hábitats, y los últimos datos obtenidos sobre su nivel de población lo confirman: en la temporada 2023-2024 ha sufrido un declive alarmante del 59,3% respecto al año anterior.
13 meneos
42 clics
La caza tradicional de aves en Egipto, entre la tradición y la amenaza de la extinción

La caza tradicional de aves en Egipto, entre la tradición y la amenaza de la extinción

Cerca de la costa del lago de Al Bardawil en la ciudad de Bir Al Abd, en la provincia nororiental egipcia Norte del Sinaí, Salem, de 26 años, se levanta al amanecer para recoger las aves que atrapa con redes instaladas en la ribera, una técnica centenaria que ahora se enfrenta a la amenaza de extinción de los pájaros que captura. Nuevas tecnologías, la sobrecaza, la escasa regulación y vigilancia y el incumplimiento de tradiciones como nunca cazar a los pájaros migratorios en su camino de regreso a Europa han causado que esta práctica, que much
7 meneos
65 clics
Japón duplica la tarifa para subir al monte Fuji por problemas de contaminación y seguridad

Japón duplica la tarifa para subir al monte Fuji por problemas de contaminación y seguridad

La prefectura japonesa de Yamanashi ha recurrido al peaje para proteger el entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
7 meneos
18 clics
Del paraíso de las fotovoltaicas al hidrógeno verde: la nueva apuesta extremeña

Del paraíso de las fotovoltaicas al hidrógeno verde: la nueva apuesta extremeña

Extremadura ya es un referente europeo en materia de renovables. Concretamente, en fotovoltaica, aunque la idea de la administración extremeña pasa por otra nueva tecnología: el hidrógeno verde, una innovación que promete combustible limpio y libre de emisiones de efecto invernadero.
7 meneos
51 clics
Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida

Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida

Mientras los líderes mundiales discutían los efectos potencialmente devastadores del aumento del nivel del mar en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, en noviembre de 2024, a unos 16.000 kilómetros de distancia, en el fondo de la Tierra, científicos estaban ocupados estudiando las plataformas de hielo de la Antártida. Esperan que, al profundizar en la comprensión de cómo se derrite el hielo marino, podamos predecir mejor cómo su destino podría afectar a las ciudades de todo el mundo.
5 meneos
24 clics
Muros submarinos que protegerían los glaciares tendrían consecuencias no deseadas

Muros submarinos que protegerían los glaciares tendrían consecuencias no deseadas

Una propuesta consiste en construir barreras en el océano para impedir que el agua caliente llegue a los glaciares. Por ejemplo, algunos científicos han propuesto colocar una cortina de acero flotante o un muro de roca submarino alrededor de partes de la capa de hielo de Groenlandia para limitar la entrada de corrientes cálidas que derriten el hielo. Sería difícil construir tales barreras y no está claro su eficacia, señalan Mark Hopwood y sus colegas en un comentario reciente en AGU Advances centrado en los posibles efectos de este método en
1234» siguiente

menéame