Medioambiente, medio ambiente
6 meneos
6 clics
Trump promete abandonar el acuerdo climático de París [EN]

Trump promete abandonar el acuerdo climático de París [EN]

El presidente Donald Trump ha prometido una vez más retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, el esfuerzo más importante del mundo para hacer frente al aumento de las temperaturas. La primera administración Trump tomó una medida similar en 2017, pero ese paso se revirtió rápidamente el primer día de mandato del presidente Joe Biden en 2021. Estados Unidos tendrá que esperar ahora un año antes de quedar oficialmente fuera del pacto. La Casa Blanca anunció una «emergencia energética nacional», esbozando una serie de cambios
6 meneos
30 clics

PDF del grupo Urbas donde dice que su mina tiene todos los permisos en regla . La Xunta de Galicia aprueba la apertura del yacimiento de Silán, en Lugo (2023)

Previamente a la resolución de aprobación definitiva del yacimiento, URBAS ha ido obteniendo todos los informes favorables, permisos, licencias y autorizaciones pertinentes de la Xunta de Galicia Esto es, de las Consellerías de Economía, Industria e Innovación (Servicio de Gestión Minera), Medio Ambiente (Ordenación del Territorio, Estudios del Territorio, Calidad Ambiental, Patrimonio Natural), Medio Rural (Sanidad Vegetal, Infraestructuras Agrarias), y Cultura e Turismo (Patrimonio Cultural, Turismo de Galicia).
8 meneos
66 clics
Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Una pareja de tigres de Amur cautivos, Bodhana y Kuma, han sido trasladados desde el Santuario Anna Paulowna (Países Bajos) a la Reserva Natural de Ile-Balkhash (Kazajistán) en lo que supone la reintroducción de la especie en la zona, donde llevaban más de 70 años extinta como consecuencia de la caza, según ha informado Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
8 meneos
13 clics
Un nuevo plan para conservar las mariposas monarca, una especie en peligro

Un nuevo plan para conservar las mariposas monarca, una especie en peligro

La lucha de la mariposa monarca continúa. Hace ya muchos años que los expertos en biología y conservación alertan de su situación especialmente delicada debido a los efectos del cambio climático sobre sus hábitats, y los últimos datos obtenidos sobre su nivel de población lo confirman: en la temporada 2023-2024 ha sufrido un declive alarmante del 59,3% respecto al año anterior.
7 meneos
23 clics
El exceso de luz artificial merma la capacidad de los peces para nadar durante varias generaciones

El exceso de luz artificial merma la capacidad de los peces para nadar durante varias generaciones

La contaminación lumínica, es decir, el exceso de luz artificial, causa todo tipo de problemas ecológicos y cada vez se conocen más efectos que hasta ahora habían pasado inadvertidos. La fauna marina, sin ir más lejos, sufre las consecuencias de estos impactos, como también múltiples especies de aves, insectos o mamíferos.
6 meneos
38 clics
Decepcionante apertura del libre marisqueo en los Lombos do Ulla

Decepcionante apertura del libre marisqueo en los Lombos do Ulla

La campaña de libre marisqueo arrancó este martes con gran decepción en los Lombos do Ulla, donde 15 embarcaciones rianxeiras regresaron a puerto tras una hora de faena sin alcanzar ni la mitad del cupo fijado. “Ni siquiera vimos crías de bivalvos en la zona de O Canal, que según la Xunta es la más productiva”, dijo el patrón mayor de Rianxo, Miguel Ángel Iglesias.
8 meneos
35 clics
Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

El desmán ibérico y la focha moruna se incorporarán a la lista de especies en peligro de extinción en España, según un proyecto de orden del Ministerio para la Transición Ecológica. En esa misma clasificación, se mantienen, desde 2018, seis especies de fauna (visón europeo, cerceta pardilla, alcaudón chico, nacra, margaritona y urogallo cantábrico) y una de flora (jara de Cartagena).
7 meneos
65 clics
Japón duplica la tarifa para subir al monte Fuji por problemas de contaminación y seguridad

Japón duplica la tarifa para subir al monte Fuji por problemas de contaminación y seguridad

La prefectura japonesa de Yamanashi ha recurrido al peaje para proteger el entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
8 meneos
27 clics
Un estudio confirma que el purín porcino es un abono alternativo a productos químicos

Un estudio confirma que el purín porcino es un abono alternativo a productos químicos

Según este estudio, el uso generalizado de este fertilizante natural permitiría reducir de forma significativa el empleo de abonos químicos minimizando así su impacto ambiental y los costes de producción agrícola. Además, se evitaría la contaminación de suelos y acuíferos por vertidos incontrolados de purines -se calcula que cada cerdo genera al día entre 4 y 7 litros de purín-, un problema que afecta especialmente a las comunidades con mayores censos porcinos como son Aragón, Cataluña, Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha.
5 meneos
16 clics
Arco Iris eleva a la Fiscalía Superior la denuncia por enterrar uralita en Buño

Arco Iris eleva a la Fiscalía Superior la denuncia por enterrar uralita en Buño

El pasado 12 de marzo se envió al SEPRONA-Corcubión un mensaje de correo electrónico, mediante el cual ponía en su conocimiento la información facilitada por una colaboradora acerca de unos presuntos vertidos de placas de uralita y otros materiales. Nos constan que ya están al tanto de este asunto y sería deseable que procedieran a actuar en consecuencia y promuevan la correspondiente orden judicial de investigación y desenterramiento de los vertidos», escribió Arco Iris al Fiscal Superior de Galicia, Fernando Suanzes Pérez.
7 meneos
51 clics
Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida

Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida

Mientras los líderes mundiales discutían los efectos potencialmente devastadores del aumento del nivel del mar en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, en noviembre de 2024, a unos 16.000 kilómetros de distancia, en el fondo de la Tierra, científicos estaban ocupados estudiando las plataformas de hielo de la Antártida. Esperan que, al profundizar en la comprensión de cómo se derrite el hielo marino, podamos predecir mejor cómo su destino podría afectar a las ciudades de todo el mundo.
5 meneos
38 clics
Miles de clones de medusas se multiplican en lagos canadienses

Miles de clones de medusas se multiplican en lagos canadienses

Los clones de medusas flor de durazno (Craspedacusta sowerbyi) se han visto en 34 lugares de Columbia Británica (BC), Canadá, su área de distribución más septentrional en América del Norte, y un reciente artículo predice que los avistamientos y el número de ubicaciones aumentarán para finales de la década a medida que el cambio climático amplíe esta área de distribución. (UBC) www.ubc.ca/
5 meneos
23 clics
Al rescate del pato más amenazado de Europa

Al rescate del pato más amenazado de Europa

La cerceta es un pato nadador de pequeño tamaño y color pardo, con motas más claras que salpican su plumaje y una mancha oscura en la cabeza. En los últimos años el número de ejemplares de este animal ha ido cayendo en picado hasta ser declarado en riesgo inminente de extinción, convirtiéndose en el pato más amenazado de Europa. Por esta razón la Comunidad se ha unido a una iniciativa europea para impedir su desaparición.
6 meneos
61 clics
Piñas ‘acorazadas’ que actúan como cápsulas de supervivencia en los incendios forestales

Piñas ‘acorazadas’ que actúan como cápsulas de supervivencia en los incendios forestales

Los incendios forestales son la gran plaga de los montes. Durante milenios la historia evolutiva de los pinos de la cuenca mediterránea ha ido de la mano a la del fuego que los ha calcinado. Los expertos apuntan que pasan décadas para que las masas forestales se recuperen, siempre y cuando no se pierda la capa vegetal y se desertice el espacio que ahora ocupaban los bosques. Ante este panorama, el pino carrasco (uno de las más comunes en los montes mediterráneos) tiene un as bajo la manga.
4 meneos
13 clics
Ecologistas, tras la sentencia del Bollullo: "Las actuaciones de la empresa están generando un importante daño ambiental y social"

Ecologistas, tras la sentencia del Bollullo: "Las actuaciones de la empresa están generando un importante daño ambiental y social"

La Coordinadora El Rincón advierte de que volverá a denunciar ante la Fiscalía, si el Ayuntamiento de La Orotava no revisa las autorizaciones otorgadas, tanto a la remodelación del chiringuito de la playa, como al trazado viario en actual ejecución. Recuerda que esta causa investigaba una serie actuaciones que la asociación viene denunciando desde el año 2018 ante el Ayuntamiento, el SEPRONA, la Agencia de Protección del Medio Natural, y el Servicio Provincial de Costas del Gobierno de Canarias.
1234» siguiente

menéame