Medioambiente, medio ambiente
209 meneos
506 clics
La ruta de la extinción: Un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador

La ruta de la extinción: Un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador

El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica. ¿Cómo ha llegado el tráfico de fauna silvestre a convertirse en la cuarta actividad ilícita de mayor envergadura en el mundo? Este reportaje trata de dar respuesta a estas y otras preguntas sobre el tráfico de vida silvestre a través de una investigación realizada desde la Amazonía ecuatoriana.
78 131 1 K 233
78 131 1 K 233
191 meneos
595 clics
La reforma de la PAC acallará las voces de los que más gritan, sí, pero perpetuará los problemas del campo. Por Maxime Orhon (Por Otra PAC)

La reforma de la PAC acallará las voces de los que más gritan, sí, pero perpetuará los problemas del campo. Por Maxime Orhon (Por Otra PAC)

La nueva reforma perjudica al mundo agrario a medio y largo plazo, e ignora las alertas del mundo científico que liga la producción de alimentos a un medio ambiente sano. El sector agrario también pedía precios justos y regulación de los acuerdos de libre comercio, fuente de competencia desleal. Una vez más, el medio ambiente -y no revisar las reglas del juego en los mercados internacionales, por ejemplo- son los que pagan el pato de reacciones precipitadas.
76 115 0 K 329
76 115 0 K 329
105 meneos
110 clics
La alondra ricotí puede ser la próxima especie de ave que se extinga en Andalucía

La alondra ricotí puede ser la próxima especie de ave que se extinga en Andalucía

Ha sufrido un fortísimo declive poblacional en esta región, un 86% entre 2008 y 2018. A pesar de su situación, esta especie no está catalogada ‘en peligro de extinción’ en Andalucía, como así lo solicitó SEO/BirdLife hace ya un año a la administración competente, sin que, de momento, haya tenido respuesta. La situación actual de la alondra ricotí en Andalucía es crítica. La cifra obtenida en el censo de 2019, el último disponible, es de únicamente diez machos territoriales, repartidos en tan solo tres núcleos, dos en la provincia de Almería
70 35 0 K 88
70 35 0 K 88
126 meneos
1592 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Aumentaron los incendios con la nueva ley de montes de 2015?

Comienza el verano y con el, llega la temporada de incendios en España. Desde la modificación de la ley de montes en 2015, se han venido repitiendo diversos bulos acerca de que la Ley de Montes de 2015 permite las recalificaciones, algo completamente falso. El año 2016 fue el primero entero con la nueva ley, ¿qué pasó con la superficie y el número de incendios? ¿Hubo causa-efecto?
85 41 18 K 31
85 41 18 K 31
84 meneos
100 clics
Escalada contra el activismo climático en todo el mundo: cómo hemos pasado de la multa a la cárcel para los ecologistas

Escalada contra el activismo climático en todo el mundo: cómo hemos pasado de la multa a la cárcel para los ecologistas

Un relator de la ONU avisa del potencial efecto disuasorio sobre la sociedad de las duras condenas a activistas dictadas recientemente; en España, la Fiscalía acaba de pedir 21 meses de cárcel para 15 personas que arrojaron agua coloreada al Congreso
68 16 4 K 220
68 16 4 K 220
136 meneos
347 clics
Conservación entre fronteras: reservas marinas móviles para proteger especies migratorias

Conservación entre fronteras: reservas marinas móviles para proteger especies migratorias

En la última década ha surgido un nuevo enfoque para la conservación marina denominado gestión dinámica del océano. Esta estrategia de gestión permite que los límites de las áreas protegidas cambien con el tiempo. En otras palabras, las zonas de protección pueden moverse, adaptándose al comportamiento natural de las especies marinas migratorias. La gestión dinámica del océano se basa en la combinación de sistemas de observación del océano y modelos matemáticos que predicen dónde estarán las especies migradoras.
62 74 0 K 66
62 74 0 K 66
169 meneos
3559 clics
El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El ventajoso matrimonio de conveniencia de las abejas y las placas solares

El 20 de mayo fue el Día Mundial de las abejas. A estos animales, vitales para la conservación del medio ambiente y la agricultura, les han asignado un nuevo lugar para vivir, las plantas de producción de energía fotovoltaica.
65 104 3 K 283
65 104 3 K 283
123 meneos
1294 clics
Nos considerábamos una cultura poderosa [EnG]

Nos considerábamos una cultura poderosa [EnG]

En los años 60, el Departamento de Energía de Estados Unidos empezó a preguntarse qué demonios iba a hacer con todos sus desechos nucleares. Esta cuestión nunca había sido una prioridad; en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, las actitudes predominantes hacia la energía nuclear habían oscilado entre el optimismo soleado y el miedo mortal, emociones poderosas que dejan poco espacio para las preocupaciones mundanas sobre el equivalente de alta tecnología a la eliminación de basura.
61 62 0 K 67
61 62 0 K 67
87 meneos
133 clics
La futura planta de celulosa en Palas de Rei enerva al vecindario: ni “bio” ni sostenible

La futura planta de celulosa en Palas de Rei enerva al vecindario: ni “bio” ni sostenible

Más allá del excesivo consumo de agua que tendrá la factoría, el enclave hará que se expanda el monocultivo de eucalipto en 60 kilómetros a la redonda. El vecindario afectado se intenta movilizar para frenar el proyecto, firmado por la portuguesa Altri.
60 27 0 K 291
60 27 0 K 291
77 meneos
78 clics
El BNG alerta de que la celulosa de Altri extraerá tanta agua del Ulla como toda la destinada a consumo humano en Lugo

El BNG alerta de que la celulosa de Altri extraerá tanta agua del Ulla como toda la destinada a consumo humano en Lugo

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) alertó ayer de que la fábrica de celulosa que la empresa Altri quiere poner en marcha en la localidad lucense de Palas de Rei extraerá diariamente del río Ulla una cantidad de agua equivalente al consumo diario de toda la población de la provincia de Lugo. Militantes y cargos del BNG participaron este lunes en un acto de protesta en el embalse de Portodemouros, donde Altri prevé instalar una plataforma que sacara cada día 46 millones de litros de agua del río, de los que devolverá 30 millones de litros, depu
57 20 0 K 193
57 20 0 K 193
78 meneos
278 clics
Bolsas de plástico biodegradables en los supermercados: ¿un engaño "verde" al consumidor?

Bolsas de plástico biodegradables en los supermercados: ¿un engaño "verde" al consumidor?

En condiciones naturales, como en la tierra o en el agua, las bolsas biodegradables pueden tardar mucho más en descomponerse
61 17 4 K 243
61 17 4 K 243
69 meneos
113 clics
Las urracas, ‘campeonas’ de la reforestación: pueden plantar hasta 200 encinas por hectárea y año

Las urracas, ‘campeonas’ de la reforestación: pueden plantar hasta 200 encinas por hectárea y año

En concreto, la urraca es, según un reciente estudio publicado en la revista ‘Quercus’, una eficaz herramienta de regeneración forestal, pues es capaz de dispersar una gran cantidad de bellotas en espacios abiertos, de las cuales muchas terminarán germinando y convirtiéndose en árboles.
51 18 0 K 82
51 18 0 K 82
66 meneos
66 clics
Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción Andalucía alerta de "una gravísima disminución" del gato montés en la comunidad. En "amplios territorios" de Andalucía suroccidental, según estudios preliminares, la especie "se podría haber extinguido". Además, ha afirmado que "posiblemente" la población de Lince ibérico es, en la actualidad, "más numerosa que la de su pariente", el gato montés. "La evolución de las poblaciones de gato montés están en serio declive, sino próximas a la extinción en grandes áreas de su distribución histórica" según la Junta.
50 16 0 K 125
50 16 0 K 125
92 meneos
355 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo acabar con los gorriones en China contribuyó a crear una hambruna en la que murieron millones de personas...  

y qué tiene que ver esto con la recién aprobada Ley de restauración de la naturaleza.
65 27 15 K 328
65 27 15 K 328
64 meneos
68 clics
Las evidencias de que Doñana necesita protección integral YA mismo son demoledoras

Las evidencias de que Doñana necesita protección integral YA mismo son demoledoras

WWF ha publicado un informe en el que confirma la insostenible sobreexplotación que está sufriendo el acuífero de Doñana. Este informe señala que se están extrayendo mediante bombeos al menos 106 hm³ de agua al año de este acuífero, frente a unos recursos disponibles de tan solo 97 hm³ que representan la recarga media anual del acuífero. Esto supone un índice de explotación del 109%, es decir, le estamos demandando a este acuífero un 9% más de agua de la que se regenera cada año. Esta situación, totalmente insostenible.
48 16 0 K 236
48 16 0 K 236
101 meneos
160 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El año en que el planeta se calentó 1,4ºC, y en el que defenderlo supuso “pertenecer a organización criminal”

El año en que el planeta se calentó 1,4ºC, y en el que defenderlo supuso “pertenecer a organización criminal”

2023 ha sido el año en el que la humanidad ha habitado un planeta más cálido que nunca. El fracaso de la COP28 supone una inmensa oportunidad perdida en la lucha contra una crisis climática que se agudiza. La buena noticia es que el movimiento por el clima no ha dejado de crecer.
63 38 15 K 142
63 38 15 K 142
66 meneos
102 clics
Proponen aumentar depredadores como el lobo para frenar el crecimiento de corzos, ciervos y jabalíes

Proponen aumentar depredadores como el lobo para frenar el crecimiento de corzos, ciervos y jabalíes

La plataforma de información SpringerLink ha publicado un estudio científico realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid (ETSIIAA, iuFOR) y del CSIC bajo el título «Hacia una gestión ecológica de ungulados sobreabundantes: evidencias a partir de información de colisiones de vehículos con fauna silvestre y datos de bolsas de caza«, y del que se desprenden algunas conclusiones, como la dificultad de los modelos actuales de caza recreativa para reducir de manera efectiva el tamaño poblacional de los ungulados silvestres
48 18 0 K 129
48 18 0 K 129
63 meneos
1148 clics

Esta página transforma tu calle con IA

El poder de la inteligencia artificial para imaginar futuros que podemos convertir en presente. Una auténtica máquina del tiempo.
50 13 2 K 235
50 13 2 K 235
72 meneos
74 clics
Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía

Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía

Un estudio de la ONG internacional Mighty Earth señala a Carrefour, Mercadona, Alcampo, Lidl, El Corte Inglés, Día y Aldi por su responsabilidad en la deforestación de la selva más grande del planeta. La falta de compromiso para evitar la importación de soja producto de la deforestación del Amazonía, denuncia Mighty Earth, se repite en los grandes productores cárnicos: ElPozo, Costa Food, Grupo Fuertes, Campofrío o Valls. España importó desde Brasil cuatro millones de toneladas de soja destinados principalmente a piensos para ganado...
46 26 1 K 98
46 26 1 K 98
64 meneos
66 clics

Denunciamos la destrucción de nidos de avión en dos municipios extremeños

Más de 25 nidos derribados en la Casa de la Cultura de Valdivia. SEO/BirdLife ha denunciado al ayuntamiento de Valdivia (Badajoz) por ordenar en plena primavera la destrucción de más de 25 nidos de avión común en la fachada de la Casa de Cultura de este municipio. Los operarios procedieron este lunes 26 de abril a derribar los últimos nidos de barro que contaban ya con crías y hembras incubando las puestas, lo habitual en estas fechas.
45 19 1 K 127
45 19 1 K 127
60 meneos
84 clics
Cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad avanzan sin freno en todo el océano

Cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad avanzan sin freno en todo el océano

El estudio confirma que el océano absorbe el 90 % del exceso de calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que acelera el calentamiento desde la década de 1960 y sitúa al sistema terrestre en un desequilibrio peligroso.
42 18 1 K 49
42 18 1 K 49
43 meneos
78 clics
Encalla la directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y los expertos piden enmendar un "error colosal

Encalla la directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y los expertos piden enmendar un "error colosal

Los Estados miembros de la UE no han podido ponerse de acuerdo sobre la adopción de la Directiva sobre Diligencia Debida en materia de Sostenibilidad Corporativa que obligaría a las grandes empresas a compensar y mitigar los riesgos ambientales y sociales de sus actividades. El texto propuesto por la Comisión Europea en 2022, fue acordado entre los Gobiernos y el Parlamento Europeo en diciembre al final de la presidencia española de la UE, pero faltaba el paso por el Consejo, donde Alemania, Francia e Italia finalmente lo han bloqueado.
36 7 0 K 266
36 7 0 K 266
55 meneos
76 clics
Clúster Maestrazgo: ecocidio en nombre de la sostenibilidad

Clúster Maestrazgo: ecocidio en nombre de la sostenibilidad  

¿Crees que talar más de un millón de árboles de esta zona de añto valor ecológico, puede ser algo sostenible?
38 17 3 K 98
38 17 3 K 98
44 meneos
47 clics
Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”

Pablo Fajardo: “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”

En 2011, la Unión de Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT) consiguió que Chevron fuera condenada a pagar 9.500 millones de dólares. Esto nunca sucedió porque la multinacional repatrió antes todos los bienes y activos que tenía en el país. Además, hay un dato interesante que es la deuda que tendría el Ecuador con Chevron. En el arbitraje internacional, planteado por Chevron en contra de Ecuador, lo ganó la compañía. los árbitros le ordenan al Estado ecuatoriano que impida que nuestra sentencia de 2011 sea ejecutada.
35 9 1 K 70
35 9 1 K 70
45 meneos
305 clics
El cachorrito del agujero del diablo regresa desde el borde de la extinción

El cachorrito del agujero del diablo regresa desde el borde de la extinción

El pez más raro y consanguíneo del mundo se aferra a la existencia en el rango geográfico más pequeño de cualquier vertebrado: el extremo poco profundo de una charca privada de oxígeno de 10 pies de ancho, 70 pies de largo y más de 500 pies de profundidad (3, 21 y 150 metros respectivamente).
35 10 1 K 48
35 10 1 K 48

menéame