edición general
23 meneos
67 clics
España elimina el seguro obligatorio para bicicletas eléctricas

España elimina el seguro obligatorio para bicicletas eléctricas

La reciente modificación de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, publicada el 25 de julio de 2025, confirma que ni las bicicletas convencionales ni las eléctricas de pedaleo asistido están sujetas a la obligatoriedad de un seguro. Se acaba de este modo con la incertidumbre en torno a la obligatoriedad de un seguro para bicicletas eléctricas en España. Con la entrada en vigor de la Ley 5/2025, de 24 de julio, que modifica la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos ...

| etiquetas: españa , elimina , seguro obligatorio , bicicletas eléctricas
Un poco de sensatez.
Elimina? No era obligatorio
#1 Hay ayuntamientos como el de Zaragoza que los hicieron obligatorios, así se le cortan las alas a los gobiernos que les tienen fobias a las bicicletas.
De todas formas no es mala idea tener un seguro de responsabilidad civil, yo en 9 años con bicicleta eléctrica solo te tenido un toque con otra bicicleta, y fue porque un coche se saltó un semáforo y tuve que esquivarlo.
#3 #2 Era una imposición ilegal por ir contra la directiva europea
Vamos, que pone el seguro obligatorio para patinetes y cualquier vehículo que lleve motor eléctrico que no sea de asistencia. (Que hay bicis que tiene asistencia completa o de más potencia que la que indican ahí).
#4 Las bicis si si tienen asistencia completa o más potencia ya no se consideran como tal, sino como ciclomotores, y más te vale que no te metan una multa, porque va a ser cuantiosa y con numerosos epígrafes (no pagar impuesto sobre ciclomotores, no disponer de seguro, ir sin casco homologado obligatorio en ciclomotores, ...)
#4 Todas las bicicletas tienen más potencia que 250w, legales y homologadas, pero a los legisladores se les hace difícil hacer una legislación clara al respecto.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que si un vehículo está homologado para circular por la UE está homologado para circular por España.
250w es una castaña que no sería capaz de mover a un adulto a una velocidad aceptable, no hablemos de una cuesta.
Se entiende que los 250w son potencia nominal, las gran mayoría de bicicletas no…   » ver todo el comentario
#9 con casi todos los respetos, estás mezclando conceptos.
Una bici NO es una moto.
Lo de poner motor a una bici es algo anecdótico (para la ley).
La bici es una máquina a propulsión humana.
Y para que siga siendo bici, se debe pedalear. La ayuda eléctrica, debería ser siempre una ayuda. No un fin para poder subir cuestas a 25km/h.
#12 ¿Quién ha dicho que una bici tenga que ser una moto?
Lo que he explicado es que todas las bicicletas llegan a potencias superiores a los 250w.
#18 yo solo pido al Señor que me lleve pronto.
#4 Hay 3 tipos de bicis eléctricas. En UK creo que hace diferencia legislativa entre ellas, pero en EEUU no (o igual era al revés). Así que está la de asistencia, la full eléctrica y el tercer tipo nunca me acuerdo.

Que es algo en lo que deberíamos hablar con más precisión para entendernos mejor. Entre las de asistencia y un ciclista entrenado, no debería haber mucha diferencia.
Igual me caen las piedras pero...allá va... es decir que se pone el seguro a los patinetes eléctricos porque causan mucha incertidumbre y se hace una ley para ello.
Pero se deja fuera las bicicletas y las bicicletas eléctricas cuando con casi toda seguridad (meramente por todo el tiempo que llevan funcionando) han causado muchos más accidentes que los patinetes.

Me parece todo un tanto raro. Vamos a hacer seguro obligatorio a los patinetes porque causan muchos accidentes, pero las bicis que causan muchos más accidentes e históricamente han matado a mas gente...eso no.

Pues oye, qué queréis que os diga, me resulta raro. Las bicicletas serian las primeras que tendrían que tener matricula
#11 Los patinetes son mucho más inseguros y problemáticos que las bicicletas.

Naturalmente estos datos siembre se dan por km recorrido, que es lo relevante.
#11 lógico, ponen un seguro a los vehículos autopropulsados
En lugar de ponerlo obligatorio para todas, van y lo quitan.

Si una bici de raya el coche ¿Para el dueño de su bolsillo?
#6 Sí, por supuesto. Respondes con tu capital presente o futuro. Por cierto, cualquier persona que cause daños responde con su capital si no tiene seguro de responsabilidad civil, con bicicleta o sin ella.
#6 igual que si te la raya un señor con un andador
#14 #10solo que la bici es un vehículo que va por la calzada, igual que los patinetes eléctricos.
¿Porque ellos no van a tener seguro, con la de accidentes en los que están implicados?

Ni siquiera llevan matrícula para poder identificarlos.

menéame