No se trata de restar gravedad a lo sucedido en la última etapa de la Vuelta —policías heridos, ciclistas obstaculizados, espectadores amedrentados—, sino de subrayar que la hipérbole política no tiene límites cuando se trata de rentabilizar el dramatismo y el calentón electoral. Madrid no es Sarajevo porque en Madrid no se muere por ir a comprar pan. Porque en Madrid no hay francotiradores en la Castellana ni morteros en Atocha. Porque en Madrid se vive un conflicto político, no un exterminio.
|
etiquetas: ayuso , madrid , sarajevo
El sitio de Sarajevo empezó en abril de 1992 y acabó oficialmente en febrero de 1996, aunque desde octubre de 1995 estaba en pie un alto el fuego y en diciembre de 1995 se firmaron los acuerdos de paz que ponían fin a la guerra.
La intervención de la OTAN en la guerra de Bosnia, mediante bombardeos a las tropas serbobosnias, duró de agosto a septiembre de 1995, tras el bombardeo por parte de las tropas serbobosnias del mercado de Sarajevo, y fue uno de los factores que forzaron a los serbobosnios a firmar la paz.
www.elsaltodiario.com/otan/javier-solana-desmemoria-un-lacayo-del-impe
rebelion.org/javier-solana-desmemoria-de-un-lacayo-del-imperio/
Creo que has confundido la guerra de Bosnia con la guerra de Kosovo.