"El endeudamiento en Argentina ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural". Un estudio similar en agosto del 2023 expresaba que este índice se daba en el 54% de las casas. La creciente utilización de crédito para satisfacer necesidades básicas como la alimentación, revela un empobrecimiento de los hogares que va más allá de la coyuntura económica. La inflación, (hoy estabilizada) pero persistentemente alta y una notable caída del poder adquisitivo han sido la causa de la crisis de ingresos.
|
etiquetas: argentina , hogares , deudas , estudio
Este es el informe
www.scribd.com/document/845686970/Informe-Economico-y-Social-Ietse-Mar
La situación es mala y hay familias que tienen que financiar la canasta básica, pero NO es una tendencia creciente. Desde el verano de 2024 las cifras están estables y prácticamente no han cambiado.
La encuesta pregunta pòr los 12 meses anteriores, lo que significa que el empeoramiento ocurrió durante el segundo semestre de 2023, el final del gobierno… » ver todo el comentario
Dado que pregunta a las familias si se endeudaron durante los doce meses anteriores, si ahora mismo ya no se endeudan pero se endeudaron en verano del año pasado (invierno allí), seguirían contestando de forma positiva durante todo el año posterior ya que ese endeudamiento habría ocurrido en los doce meses anteriores.
Más del 88% del endeudamiento fue tomado durante el gobierno de Milei.
1) Si el 91% de la población está endeudada, que la tendencia sea creciente es materialmente imposible.
2) Que Milei devaluara bestialmente el peso el primer día de su mandato y disparara súbitamente la inflación es algo que obviáis los de siempre y es el factor fundamental del empobrecimiento de la población.
Adaptarse a ser un país normal (donde pedir préstamos no es una broma) no es fácil, requiere un proceso de aprendizaje.