edición general
25 meneos
29 clics
Tendencia creciente: el 91% de los hogares en la Argentina está endeudado

Tendencia creciente: el 91% de los hogares en la Argentina está endeudado

"El endeudamiento en Argentina ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural". Un estudio similar en agosto del 2023 expresaba que este índice se daba en el 54% de las casas. La creciente utilización de crédito para satisfacer necesidades básicas como la alimentación, revela un empobrecimiento de los hogares que va más allá de la coyuntura económica. La inflación, (hoy estabilizada) pero persistentemente alta y una notable caída del poder adquisitivo han sido la causa de la crisis de ingresos.

| etiquetas: argentina , hogares , deudas , estudio
{0x1f514} BULO

Este es el informe
www.scribd.com/document/845686970/Informe-Economico-y-Social-Ietse-Mar

La situación es mala y hay familias que tienen que financiar la canasta básica, pero NO es una tendencia creciente. Desde el verano de 2024 las cifras están estables y prácticamente no han cambiado.

La encuesta pregunta pòr los 12 meses anteriores, lo que significa que el empeoramiento ocurrió durante el segundo semestre de 2023, el final del gobierno…   » ver todo el comentario
#4 Y añado: no solo el endeudamiento ha parado y seguramente revierta, sino que además es muy posible que la situación ya lleve varios meses revirtiéndose.

Dado que pregunta a las familias si se endeudaron durante los doce meses anteriores, si ahora mismo ya no se endeudan pero se endeudaron en verano del año pasado (invierno allí), seguirían contestando de forma positiva durante todo el año posterior ya que ese endeudamiento habría ocurrido en los doce meses anteriores.
#4 “ La mayor parte del endeudamiento fue tomado en el 2024 (73%), tendencia que decreció en el 2025 (15%). Persisten deudas tomadas en el 2023 o antes (12%).”.

Más del 88% del endeudamiento fue tomado durante el gobierno de Milei.
#9 ¿Puedes indicar en que página y párrafo del informe sale eso? Porque en el informe no veo que aparezca por eso por ningún lado.
#4
1) Si el 91% de la población está endeudada, que la tendencia sea creciente es materialmente imposible.
2) Que Milei devaluara bestialmente el peso el primer día de su mandato y disparara súbitamente la inflación es algo que obviáis los de siempre y es el factor fundamental del empobrecimiento de la población.
#5 Conviene que se lo recuerdes a Milei que se acaba de endeudar con el FMI y otras entidades por 20.000 MM de dólares.
#13 Y también ha salido del cepo cambiario, ¿o eso no lo quieres contar?
#14 Supongo que el que se está endeudando por no tener un duro la flexibilización del cepo le resuelve la vida. Seguro.
Milagro económico, le llaman
Tranquilos amigos....hace meses que los argentinos están empezando a importar longanizas a buen ritmo para atar a los perros.....
Están acostumbrados a tomar deuda y salir ganando porque se queda en nada por la inflación. Ahora la inflación ha bajado y resulta que su deuda no ha bajado.
#2 xD Me encantan sus eufemismos para decir que son culpables de querer sobrevivir.
#3 No he dicho tal cosa. Simplemente menciono que previamente conseguir una deuda al, digamos, 50% de interés, era básicamente dinero gratis porque la inflación era del 211%. Ahora que la inflación ha bajado y sigue bajando, esa deuda no se licúa en el tiempo y por tanto hay que pagarla en su totalidad más intereses.

Adaptarse a ser un país normal (donde pedir préstamos no es una broma) no es fácil, requiere un proceso de aprendizaje.
#5 "La inflación, (hoy estabilizada) pero persistentemente alta"
#7 Es falso, la inflación no está estabilizada, está bajando a grandes pasos.
#2 No sé si conoces la realidad por esos lares, pero la deuda en epocas de crisis se genera en moneda extranjera, además de intereses de atraco. Los prestamistas no son idiotas, los bancos menos aún.
comentarios cerrados

menéame