edición general
14 meneos
39 clics

Yolanda Díaz hace un guiño a los empresarios y ofrece una "reducción del absentismo" en la ley de la jornada laboral

Ante numerosos empresarios, y con un discurso muy pensado para ellos, Yolanda Díaz ha afirmado este miércoles que hay “un problema” de absentismo en nuestro país, una de las quejas más reiteradas de las patronales en un contexto de gran aumento de las bajas laborales. La vicepresidenta segunda ha ido más allá y ha ofrecido incluir una “reducción del absentismo” en la ley para rebajar la jornada laboral, sin los apoyos aún para salir adelante en el Congreso, además de “correcciones” para ayudar a las empresas con jornada más largas.

| etiquetas: yolanda , díaz , empresarios , reducción , absentismo , jornada , laboral
Cuando el absentismo es interpretado como bajas medicas, la otra opcion es que enfermos medicos vayan a trabajar.
#1 Es lo que está diciendo, correcto.

No sé en que día se nos ocurrió colar a esta señora como representante de los trabajadores
#3 eso me pasa por pensar que nos representa a todos
Si la forma de reducir el absentismo laboral que propone Yolanda es acelerando la recuperación de los trabajadores reduciendo los plazos para obtener una cita médica con un especialista, las pruebas médicas o las operaciones, bienvenida sean.
Cuando tienes una lesión incapacitante los plazos de la sanidad pública son desesperante, lo digo en primera persona.

Díaz ha matizado que hay un absentismo “involuntario”, relacionado con el envejecimiento de la población trabajadora y con las largas listas de espera de la sanidad pública, pero también ha afirmado que hay otro “voluntario”, un problema que ha situado en el conjunto de la Unión Europea.
#5 Doy fé, también en primera persona
Pues es fácil, que prohíban beber absenta en el trabajo {0x1f609}
Pues me parece de puta madre, el absentismo no es positivo para nadie. Las bajas son justificadas y eso hay que defenderlo con uñas y dientes.
#9 la va a pagar entonces quién? La virgen del dinero?
#15 el problema es que no se está planteando eso que tú dices, se está planteando lo que yo digo, porque por defecto lo va a pagar el estado, no hay mencion a otra posibilidad.
#9 Es decir, que la pagemos nosotros con nuestros impuestos en detrimento de otras cosas.
#13 O que lo paguen el conjunto de las empresas. Si no es algo que depende del hacer de la empresa es más razonable que sea un gasto conjunto.
A los empresarios no los tendrá de su lado por mucho guiño que les haga, son arcáicos y tradicionalmente explotadores, ninguna norma les vendrá bien para bajar la jornada laboral.!
Nadie la ha elegido como representante de los trabajadores... es ministra de trabajo, luego es la representante DEL GOBIERNO para asuntos laborales, nada más....
#14 Tan viable como determinar que otras enfermedades no las coges en el trabajo.
Aun recuerdo lo del presentador de tve Jose Maria Iñigo toda la vida en platos con amianto y tuvieron que pèlear largos años en los tribunales.
Primero, que Mazón diga la verdad sobre su absentismo el día de la DANA
¿No es suficiente que los tres primeros días no cobres un duro?
Si ya la gente va medio zombi a trabajar contagiando a todos con tal de que no les peguen el palo...

A ver qué medidas son. No vería mal que las cotizaciones no las tuviera que pagar la empresa durante una baja si no es por accidente laboral.
#4 Contagiarte la gripe en el trabajo es accidente laboral? :-)
#6 Debería serlo pero determinar eso no es viable.
#4 Aquí la gente se flipa, ponte el caso de que te toca cáncer y tienes que pasarte unos años de baja

Tú quieres no cotizar?, Crees que es posible trabajar mientras recibes un tratamiento de quimio?
#7 No ha dicho eso, ha dicho que la cotización no la pague la empresa.
comentarios cerrados

menéame