edición general
5 meneos
9 clics

El Gobierno asume el fracaso de su plan de energía verde por el debate nuclear

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) es la gran hoja de ruta del Gobierno en materia energética. Se trata de una propuesta hasta 2030 que tiene como misión ofrecer señales estratégicas y de inversión para empresas. En concreto, en el ámbito privado —puesto que también tiene un componente público—, marca hasta 252.000 millones de euros de previsión inversora. Pero algo se ha torcido; y el desde el propio Ministerio para la Transición Ecológica lo asumen y se ponen la venda antes de que la herida empiece a sangrar.

| etiquetas: energía verde , energía nuclear , pniec , sara aagesen , fracasa
Es muro de pago, pero aquí está "en abierto".
Si se invierte en eólica y en fotovoltaica es porque es más rentable. ¿Donde está el fracaso del que habla ABC?
#4 Que no se está instalando con la velocidad que tenía previsto el PNIEC y no se van a cumplir los objetivos previstos para el 2030.

De la eolica terrestre se está instalando la mitad de lo previsto, en Alemania han tenido que garantizar 66€/MWh para que instalen
www.meneame.net/story/ultima-subasta-alemana-energia-eolica-terrestre-

La eolica marina ni está ni se le espera, de momento no se conoce ni la regulación.

Para la repotenciación han tenido que dar ayudas…   » ver todo el comentario
#5 Si se hubiera centrado la inversión en energía nuclear, los retrasos habrían sido mayores, la inversión necesarias sería mucho mayor, estaríamos aún con el carbón y dependiendo más del gas. Tenemos una de las unas tarifas eléctricas más baratas de Europa y es gracias a la energía eólica y fotovoltaica. El titular del ABC es una manipulación: "El Gobierno asume el fracaso de su plan de energía verde por el debate nuclear"
#7 No tenemos las tarifas más bajas de Europa, estamos en la media
www.elboletin.com/la-factura-de-la-luz-en-europa-que-hogares-pagan-mas

El precio supuestamente bajo de la eolica y fotovoltaica en la subasta no es el precio de la energía, ya que externalizan sus costes de regulación, estabilidad y respaldo que pagamos en la segunda parte de la tarifa.

Cuando dejen de socializar sus externalidades entonces podremos hablar del precio real de estas.
#7 Nadie habla de centrar la inversión en nuclear.
La cosa es que el PNIEC tenía previsto cerrar nucleares en 2027 cuando no se van a cumplir los objetivos de instalacion de renovables ni almacenamiento, por lo que el titular no es contradictorio.

Lo contradictorio es llamarlo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y no contemple la eliminación de parte de los 26.500 MW de ciclos combinado de gas y si la eliminación de quien no genera CO2 ni gases contaminantes.
No empezar a cerrar nucleares ahora sería una cagada monumental, retrasando lo inevitable y quitando "hueco" a las renovables con hibridación.

Espero que sean más los "deseos" del ABC que fuentes reales del Ministerio.
Se venia avisando desde hace años, pero la secta de fanáticos se negaba a aceptarlo. Al final la realidad acaba siendo implacable frente a las fantasias y los delirios...
Se deberia perseguir criminalmente a todos los que aunaron esfuerzos en promulgar esta fantasia, el daño que han hecho nos va a salir asquerosamente caro a todos.
#2 Profecía autocumplida.

menéame