edición general
8 meneos
63 clics
Sobreproducción y guerra de precios, en China y global

Sobreproducción y guerra de precios, en China y global

Rolando Astarita.—Dado que la teoría de las crisis por sobreproducción es rechazada por la mayoría de los marxistas, he presentado datos sobre las crisis del siglo XIX, junto a los escritos de Marx y Engels sobre ellas. También hechos y datos que muestran la existencia de sobreproducción en los meses previos al estallido de las grandes crisis del siglo XX (la depresión en EEUU 1929-1933 en primer lugar), y la crisis de 2007-09. También la actual sobreproducción en China y en ramas importantes de la economía global.

| etiquetas: capitalismo contemporáneo , marxismo , teoría económica , política económica
Del artículo: «La idea central es que, obligadas por la competencia, las empresas tienden a aumentar la producción por encima de lo que la demanda puede absorber. Así, llega un punto en que los mercados se saturan, caen los precios, las ganancias, y la inversión, caen la demanda y el producto. A su vez la sobreproducción puede desatar una crisis financiera (los bancos e inversores financieros no recuperan sus préstamos, se producen quiebras, etcétera). Y aun si no estalla la crisis financiera, la sobreproducción puede mantenerse en ramas enteras durante largos períodos, dando lugar a un crecimiento débil y persistente desempleo.»
'¿ Sobreproducción del 2007-2009 ? ¿ Se refieren a cuando se especuló con la vivienda, un bien básico, y todo se fue al carajo ?

Antes del crack del 29 había una inmensa desigualdad económica: La renta nacional estaba muy concentrada en pocas manos, lo que limitaba el consumo de la gran mayoría. Es el tejido social sano que lo caracteriza a una socieda rica, no el PIB ni leches. La especulación con bienes básicos ataca a la base de un tejido social sano.
Tiene toda la razón. Desde los 2000, el problema del capitalismo se llama sobreproduccion de capital financiero. Y la proxima crisis dejará en ridículo a la crisis de 2008-2014.

Vayan comprando vaselina, el oro no ayuda al tracto intestinal.
#3 Yo diría que el problema no es del capitalismo es de los países que emiten mas moneda de lo que crece su economía, la economía china no tiene problema de crecimiento por el momento.
#4 y tanto que si. No has oido hablar de los rescates multimillonarios del Estado Chino a las principales constructoras del país? Alli tienen ciudades fantasma, cientos de edificios, miles de pisos construidos pero sin acabar. Una burbuja chunga. El sistema no tiene remedio, las crisis se repetiran, son ciclicas e inevitables porque son sistemicas.
#5 La burbuja inmobiliaria en China no es comparable con lo que pasó en España a nivel de crisis social. Lo dice gente que vive allí y vivió aquí. El único sistema que funciona es el capitalismo regulado que es lo que hay en China. Por otra parte las burbujas existen y existirán siempre, solo cambia el tratamiento, en un país como China la desinflan y en España se aprovechó electoralmente hasta que estalló.

menéame