Paleontología y mundo antiguo
9 meneos
343 clics

Recrean el rostro del humano más antiguo (30.000 años) encontrado en Egipto  

En 1980, los arqueólogos desenterraron los restos óseos del hombre en Nazlet Khater 2, un sitio arqueológico en el valle del Nilo. El análisis antropológico reveló que el hombre tenía entre 17 y 29 años cuando murió, medía aproximadamente 160 centímetros de altura y era de ascendencia africana. Ahora, más de 40 años después, un equipo de investigadores brasileños ha creado una aproximación facial de este hombre utilizando docenas de imágenes digitales que recopilaron mientras observaban sus restos óseos. Estudio publicado en OrtogOnline.
11 meneos
184 clics
¿Qué comía el Homo sapiens hace 170.000 años?. Caracoles de tierra asados y de gran tamaño [ENG]

¿Qué comía el Homo sapiens hace 170.000 años?. Caracoles de tierra asados y de gran tamaño [ENG]

Hace 170.000 años, los caracoles terrestres de gran tamaño eran fáciles de atrapar y buenos para comer. Hasta ahora, las pruebas más antiguas de que los Homo sapiens comieran caracoles terrestres databan de hace unos 49.000 años en África y 36.000 años en Europa. Pero decenas de miles de años antes, los habitantes de un refugio rocoso del sur de África asaban estos viscosos y masticables -y nutritivos- bichos que pueden crecer tanto como la mano de un adulto, según informan los investigadores en la revista Quaternary Science Reviews.
5 meneos
166 clics
Los humanos evolucionaron para beber menos que otros primates

Los humanos evolucionaron para beber menos que otros primates

Esta es la conclusión de un estudio que, por primera vez, mide con precisión cuánta agua pierden y reemplazan los humanos cada día en comparación con nuestros primos primates. La investigación muestra que el cuerpo humano utiliza entre un 30% y un 50% menos de agua al día que los chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes.
8 meneos
233 clics
Tiro con arco prehistórico. Competicion a nivel europeo en Antas, Almería

Tiro con arco prehistórico. Competicion a nivel europeo en Antas, Almería

Este mes de abril el municipio de Antas, Almería, será la sede europea de la cultura argárica acogiendo en su municipio un evento histórico para la comarca. El próximo 15 y 16 de abril se celebrará en el municipio el Campeonato Europeo de Tiro con arco y Propulsor Prehistórico al más puro estilo argárico. El Ayuntamiento será el encargado de organizar este evento deportivo que nos traladará hasta la edad del bronce, en colaboración con la Asociación cultural, Makura.
15 meneos
248 clics
¿De verdad nuestros antepasados de las cavernas empuñaron garrotes de madera?

¿De verdad nuestros antepasados de las cavernas empuñaron garrotes de madera?

Para que un artilugio de madera sobreviva más de 1.000 años, el artículo debe haberse asentado en un lugar extremadamente seco, haberse carbonizado o haberse empapado de agua en lugares como un pantano. Para investigarlo, el arqueólogo Václav Hrnčíř ha buscado en una infinidad de informes cualquier mención hacia dichos artilugios. En los informes arqueológicos a los que accedió Hrnčíř, el garrote más antiguo encontrado era un trozo de madera corto y pesado hallado en un área inundada de Kalambo Falls (Zambia) que se cree con al menos 300.000 años de antigüedad
11 4 0 K 66
11 4 0 K 66
8 meneos
229 clics

El niño de Lapedo, el esqueleto que refuerza la teoría de que los neandertales y humanos se apareaban

En Lagar Velho, en el valle de Lapedo, a unos 150 km de Lisboa, fue descubierto en 1998 el esqueleto del bautizado como el niño de Lapedo. De aproximadamente unos 4 años, había sido enterrado en este sitio en Portugal hace unos 29.000 años. Algo extraño en su cuerpo llamó la atención de los arqueólogos que comenzaron a excavar el sitio. "Había algo raro en la anatomía del niño. Cuando expusimos el esqueleto completo vimos que tenía las proporciones corporales de un neandertal".
8 meneos
185 clics
Desentierran en Francia las viviendas de 6.300 años de los primeros constructores megalíticos [ENG]

Desentierran en Francia las viviendas de 6.300 años de los primeros constructores megalíticos [ENG]

Arqueólogos en Francia han encontrado evidencia de un complejo fortificado y residencial de 6.300 años que pertenece a los primeros constructores megalíticos de Europa. Dichos constructores realizaron impresionantes monumentos durante el período neolítico, incluidos los carretillas y los dólmenes, aunque su identidad y paradero han seguido siendo un misterio, hasta ahora. El recinto de Le Peu es un hallazgo notable, que revela una empalizada que rodea varios edificios de madera construidos durante el quinto milenio antes de Cristo.
14 meneos
189 clics
El misterio de Thornborough, el complejo ceremonial abandonado al norte de Gran Bretaña hace 4,500 años

El misterio de Thornborough, el complejo ceremonial abandonado al norte de Gran Bretaña hace 4,500 años  

Conocido como el ‘Stonehenge del Norte’, el sitio de los Thornborough Henges es uno de los más grandes de todo Gran Bretaña. Las estructuras que componen al complejo arqueológico de los Thornborough Henges se construyeron en el Neolítico, un periodo en la prehistoria caracterizado por la construcción de monolitos calendáricos y rituales. Tal y como Stonehenge (al sur de Gran Bretaña), las Piedras de Carnac (en Francia) o Isetodai (en Japón), se piensa que fueron algo parecido a catedrales, por la complejidad simbólica y arquitectónica.
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
11 meneos
267 clics
Encuentran un ‘mustatil’ repleto de esqueletos humanos en Arabia Saudita, enterrado por 7,000 años

Encuentran un ‘mustatil’ repleto de esqueletos humanos en Arabia Saudita, enterrado por 7,000 años

Conocidas como ‘mustatil’, las estructuras monumentales de piedra en el desierto saudí estaban pensadas como espacios para rituales funerarios. Enmarcados por cientos de huesos de animales, arqueólogos en Arabia Saudita encontraron restos de un hombre prehistórico al este del país. Aparentemente del periodo neolítico tardío, esta persona falleció a los 30 años, y se enterró con un ritual típico de un mustatil: un tipo de estructura monumental funeraria que se ha encontrado en diferentes sitios del desierto arábigo.
11 meneos
155 clics
Un hallazgo en el dolmen de Menga (Antequera) demuestra que en Málaga se producía vino hace 6.000 años

Un hallazgo en el dolmen de Menga (Antequera) demuestra que en Málaga se producía vino hace 6.000 años

Los fragmentos analizados proceden sólo de una decena de vasijas, pero había miles de ellas. "El método científico que empleamos es trabajoso. Se llevaron a cabo dos procedimientos: la cromatografía de gases y la espectrometría de masas. Con esto se analizan las moléculas que hay en los recipientes", explica Leonardo García Sanjuán., catedrático de Prehistoria en la Universidad de Sevilla. García data este hallazgo entorno al 3.800 a.C, "lo que quiere decir que hace 5.800 a 6.000 años había y se producía vino en este territorio", asegura.
27 meneos
184 clics
Encuentran los restos de la familia de neandertales más antigua de la historia en una cueva rusa

Encuentran los restos de la familia de neandertales más antigua de la historia en una cueva rusa

A partir de la datación realizada, los investigadores estiman que la familia más antigua de la historia vivió hace 54.000 años en la actual Rusia. En total, se trató de un conjunto de 11 neandertales: un padre, una chica adolescente y varios primos. Estas conclusiones se derivaron del análisis de restos genéticos encontrados en el suelo de la cueva. “No hubiera pensado que seríamos capaces de detectar un padre y una hija a partir de fragmentos de huesos, o ADN de neandertal en sedimentos de cuevas, o cualquier otra de las cosas que ahora se están volviendo casi rutinarias”, dijo el Dr. Pääbo, director de la Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania. “Ha sido un viaje increíble
21 6 0 K 33
21 6 0 K 33
52 meneos
334 clics
Un brazalete de al menos 40.000 años descubierto en Siberia pudo haber sido elaborado por una especie humana extinta [ENG]

Un brazalete de al menos 40.000 años descubierto en Siberia pudo haber sido elaborado por una especie humana extinta [ENG]

El análisis científico sugiere que el brazalete tiene entre 65.000 a 70.000 años. Los expertos creen que es la joya más antigua de su tipo en el mundo, elaborada por una rama extinta de los primeros humanos conocidos como denisovanos, especie estrechamente relacionada pero separada del Homo sapiens y los neandertales. En un examen detallado de la cueva donde se encontró el objeto fueron hallados otros artefactos que datan de hace 125.000 años.
41 11 0 K 27
41 11 0 K 27
156 meneos
2532 clics
Descubren en Polonia una antigua tumba con un joven enterrado con un trineo hace 5.200 años

Descubren en Polonia una antigua tumba con un joven enterrado con un trineo hace 5.200 años

Un joven que murió hace 5.200 años fue enviado al más allá en un trineo tirado por bueyes, según se observa en una tumba encontrada en Polonia que contiene indicios de dos culturas antiguas, una de la Edad de Bronce y otra del Neolítico. Los arqueólogos han descubierto en Polonia un lugar de enterramiento de la cultura de los vasos de embudo que data de mediados - segunda mitad del cuarto milenio antes de Cristo.
82 74 0 K 229
82 74 0 K 229
24 meneos
204 clics
Descubren en Valencina (provincia de Sevilla) una nueva "vasta necrópolis" de la Edad del Cobre con "casi 80 posibles tumbas"

Descubren en Valencina (provincia de Sevilla) una nueva "vasta necrópolis" de la Edad del Cobre con "casi 80 posibles tumbas"

El proyecto científico Valencina-Nord ratifica que el enclave fue el mayor asentamiento humano del Calcolítico en toda Europa Occidental con unas 200 hectáreas de superficie. La mayoría de restos arqueológicos están relacionados con el asentamiento humano que habría acogido este territorio durante la Edad del Cobre, Los resultados confirman que este asentamiento calcolítico "tuvo un importante papel como poblado para un gran número de personas"
16 8 0 K 83
16 8 0 K 83
11 meneos
433 clics
Enigmático artefacto de piedra de 24.000 años en 'Vale da Pedra Furada' en Brasil

Enigmático artefacto de piedra de 24.000 años en 'Vale da Pedra Furada' en Brasil

El hallazgo fue debido a un equipo internacional en el asentamiento 'Vale da Pedra Furada', Brasil, se trata de un artefacto que ayuda a desmentir la extendida aceptación de que los primeros pobladores no llegaron a América antes de hace 15.000 años. El objeto tiene una antigüedad de entre 27.600 y 24.000 años y su función aún no ha sido esclarecida. Según los investigadores, los datos actuales muestran que este artefacto si no es el más antiguo, sí uno de los más antiguos en América del Sur, resultante de una producción bifacial.
19 meneos
235 clics
Los primeros jinetes vivieron hace 5.000 años en Europa

Los primeros jinetes vivieron hace 5.000 años en Europa

Un grupo internacional de científicos, liderados por la Universidad de Helsinki, acaba de descubrir la primera evidencia histórica de la equitación al analizar los restos de esqueletos humanos encontrados en túmulos funerarios llamados “kurgans” y que tienen entre 4.500 y 5.000 años de antigüedad. Estos túmulos funerarios de tierra pertenecían a la cultura Yamnaya. Haca cinco milenios, los Yamnayanos habían emigrado de las estepas del Caspio para encontrar pastos más verdes en los países actuales de Rumania y Bulgaria hasta Hungría y Serbia.
15 4 1 K 83
15 4 1 K 83
22 meneos
259 clics
Arqueología: La sequía deja al descubierto un poblado neolítico en Granada

Arqueología: La sequía deja al descubierto un poblado neolítico en Granada

El hallazgo es sumamente relevante. Lo es porque está permitiendo recuperar restos que explican cómo era la zona en la prehistoria y trazar un horizonte de sucesos que expliquen por qué ha derivado en lo que hoy es. Hace miles de años, la existencia de poblados neolíticos era una rara avis. Entonces, las poblaciones humanas no se reunían en torno a estos primitivos núcleos de población, pero en Algarinejo se han encontrado evidencias de que sí hubo uno de ellos en lo que hoy es el embalse de Iznájar.
17 5 1 K 80
17 5 1 K 80
8 meneos
178 clics
Un hombre rico y enfermo de hace 3.500 años desvela la primera cirugía cerebral en Oriente Próximo

Un hombre rico y enfermo de hace 3.500 años desvela la primera cirugía cerebral en Oriente Próximo

El hallazgo de una tumba en la antigua ciudad de Megido, en Israel, con dos hermanos que murieron por una enfermedad infecciosa arroja luz sobre los procedimientos médicos aplicados en la Edad del Bronce. En el cráneo del hermano mayor se ha documentado un raro caso de trepanación: poco antes de su muerte, un ducho cirujano le abrió en la parte frontal del cráneo un orificio cuadrado de 32x31 milímetros. Sin embargo, la intervención resultó insuficiente: el hombre murió durante la operación o como mucho sobrevivió unas horas o un puñado de días
21 meneos
142 clics
El arco y las flechas, una posible ventaja de los humanos modernos frente a los neandertales

El arco y las flechas, una posible ventaja de los humanos modernos frente a los neandertales

Un yacimiento del sur de Francia guardaba la prueba más antigua de estas armas en Europa, de hace 54.000 años. El manejo de esta tecnología se presenta como un factor decisivo en la competición de los sapiens frente a otras especies de homínidos. "El arco y las flechas son más precisos y fáciles de usar, no requieren tanta fuerza y se pueden llevar a la espalda". "Usado para la guerra, el arco y las flechas suponen una ventaja evidente: puedes matar a más personas fácilmente manteniéndote lejos del enemigo".
13 8 0 K 136
13 8 0 K 136
138 meneos
1250 clics
¿Quién creó las herramientas? Una 'carnicería' de 2,9 millones de años lo cambia todo

¿Quién creó las herramientas? Una 'carnicería' de 2,9 millones de años lo cambia todo

El hallazgo en Kenia de un yacimiento con huesos de hipopótamo y artefactos de piedra para descuartizar y machacar sugiere que no solo el género Homo fabricó estos objetos. Se documentaron 330 artefactos, casi 2.000 de huesos de animales y 2 molares de homínidos pertenecientes al género Paranthropus, el pariente evolutivo más cercano de la especie Homo.Su presencia en un sitio lleno de herramientas de piedra usadas para descuartizar hipopótamos y machacar plantas ha abierto un nuevo interrogante ¿qué especie fue la 1ª en crear estos utensilios?
68 70 0 K 122
68 70 0 K 122
20 meneos
129 clics
El arma de hueso más antigua hallada en América tiene 13.900 años

El arma de hueso más antigua hallada en América tiene 13.900 años

Tecnología de vanguardia ha permitido identificar una punta de proyectil de hueso excavada hace décadas como el arma de hueso más antigua hallada en América, con 13.900 años de antigüedad. Se trata de un proyectil fabricado con hueso de mastodonte, parientes prehistóricos de los elefantes.
15 5 1 K 87
15 5 1 K 87
8 meneos
94 clics
Se recuperan 'cuchillos' de cazadores prehistóricos de hace 60.000 años en Israel

Se recuperan 'cuchillos' de cazadores prehistóricos de hace 60.000 años en Israel

Un equipo de científicos, con participación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, ha analizado los restos del yacimiento Nahal Mahamayyem Outlet, a orillas del río Jordán. Los resultados demuestran un uso intensivo de artilugios para actividades relacionadas con la carnicería en este lugar.
6 meneos
137 clics
El kit de herramientas en una excavación arqueológica

El kit de herramientas en una excavación arqueológica

Cuando vas a una excavación arqueológica sueles ir con mucho entusiasmo. Pensando en lo que te puedes encontrar, lo que vas a excavar, si habrá algo o simplemente te dedicarás a palear y levantar toneladas de tierra. Si eres estudiante y has estado empollando durante todo el año, estarás más que preparado para entrar a formar parte de algún proyecto de excavación de verano. En los días previos, es cuando te pones a afilar las armas y desempolvar tus utensilios. Probablemente, lo primero con lo que te hagas será con la rasqueta, eterna compañera
8 meneos
449 clics
Estas momias encontradas en pantanos de Europa revelan las brutalidades que se hacían en la prehistoria

Estas momias encontradas en pantanos de Europa revelan las brutalidades que se hacían en la prehistoria

Las condiciones frías y ácidas del agua y los compuestos orgánicos han provocado que el hallazgo de estos cuerpos se haya convertido en un fenómeno al conservarse en unas condiciones excepcionales. Lo curioso de esta tradición funeraria, que abarca 7.000 años, es que muchos de ellos presentan signos de violencia. el equipo estableció la causa de la muerte de 57 personas y en 45 casos hubo violencia. El mayor número de muertes violentas se presentó en dos franjas temporales: del 5200 a. C. al 2800 a. C. y del 1000 a. C. al 1100 d. C..
14 meneos
170 clics
El aficionado a la arqueología que ayudó a descifrar el significado de las pinturas rupestres de hace 20.000 años

El aficionado a la arqueología que ayudó a descifrar el significado de las pinturas rupestres de hace 20.000 años

El anticuario y conservador de muebles británico Ben Bacon ha concluido que las marcas en las pinturas están relacionadas con los ciclos lunares y la vida reproductiva de los animales. Bacon, originario de Londres, dedicó innumerables horas de su tiempo libre a analizar las pinturas para descifrar su significado. Junto con los académicos, analizando los ciclos de nacimiento de animales actuales similares, dedujeron que el número de marcas en las pinturas rupestres es un registro, por mes lunar, de las temporadas de apareamiento de los animales.
10 4 0 K 35
10 4 0 K 35

menéame