A pesar de esa resistencia, el neoliberalismo ha calado hondo y profundo en la vida de la universidad, propiciando la formación de un nuevo sentido común en el que predominan el individualismo, el egoísmo, la competencia, la segmentación de la población universitaria y de los profesores, así como un darwinismo pedagógico de “sálvese quien pueda” que exalta el triunfo de una minoría de “exitosos” y condena a la vasta mayoría de “perdedores”. Una minoría ‒entre la cual se cuentan algunos académicos e investigadores‒ se ha beneficiado y lucrado...
|
etiquetas: edufagia , universidad , neoliberalismo
Es la Universidad. Cuando uno sale de la Universidad tiene que saber casi todo de una disciplina concreta. No vale medias tintas.
Y si, la mayoría, salvo que tengas un papá que pueda financiar permitirte lo contrario (es decir, que sea de una clase ociosa) va a la universidad para encontrar mejores ofertas laborales. Es justo ese motivo en el que va a usar ese conocimiento.