Pistolas impresas en 3D podrían convertirse en el arma favorita de delincuentes y extremistas de todo el mundo. Se recuperaron en varios crímenes recientes, incluyendo una parcialmente impresa en 3D en el asesinato del CEO de United Healthcare. Se propagan en Telegram, Facebook, Instagram y webs que ofrecen guías de cómo hacerlo. Imposibles de rastrear, pueden montarse con impresora 3D, planos descargables y materiales básicos. Diseñada para eludir leyes de control de armas, su tecnología avanzó, sus piezas de plástico no se rompen al disparar.
|
etiquetas: arma de fuego , impresión , 3d , internet , crímen , conflicto armado , pistola
Pues no te creas que la pistola esa era mucho más sofisticada. La idea era acercarse a un japonés/alemán, descerrajarle un (1) tiro a quemarropa (más allá de los metros no era precisa y no se podía repetir el disparo) robarle las armas y tirar esta a la basura.
Pues con pocas piezas metálicas y una impresora ... ya tienes el resto. Y las piezas se pueden comprar como repuestos. Y con un torno y dos pijadas, hacer un cierre y un percutor no debe estar muy lejos del alcance de alguien hábil.
Seguro que te sale mejor que esta.
es.wikipedia.org/wiki/FP-45_Liberator
En su día costaba hacerla como dos dólares (tengo miedo que costara más la munición que el arma)
Por tirar a cosas simples y tal. De no tan pequeño nos dedicábamos a detonar cartuchos de escopeta en un tubo de gas y un destornillador en los bancos que había en Mingorrubio detrás del casino.