Hace 11 meses | Por Javier_Lothbrok a elsaltodiario.com
Publicado hace 11 meses por Javier_Lothbrok a elsaltodiario.com

Pegamento y pintura son las herramientas que han utilizado activistas de Futuro Vegetal para irrumpir a primera hora del 14 de julio en el aeropuerto de Ibiza afectando a su actividad. Tras acceder a la pista en torno a las 6 de la mañana, tres integrantes del colectivo han rociado pintura con un extintor un jet privado, para después pegarse al mismo. Según afirma el colectivo, la acción ha obligado a las autoridades a interrumpir el tráfico aéreo “durante algunas horas”.

Comentarios

M

Deberían prohibirse todos los jets privados ya

powernergia

#11 Menudo lío tienes.

k

Se les va a caer el pelo...

leporcine

#3 Depende de si se sienten de pelo caduco o perenne.

founds

que penita me da el del jet privado

R

#9 pues por lo visto no trabajan lo suficiente porque todaví ahay aviones que contaminan y se tienen que parar de algun modo.

D

#9 Porque los ingenieros sólo hacen aviones. Se le ve muy puesto y educado a usted si. lol

Saul_Gudman

#10 si has entendido eso vuelve a clase que te llama la profe

D

¿Qué pasará con estos grupos cuando la carne que se venda sea sintética?

powernergia

#4 Velocidad y tocino.

Saul_Gudman

Y estudiar ingenieria que tal? Gente que trabaja para cambiarlo vs gente que no trabaja para no cambiarlo

Saul_Gudman

#6 mi hijo va a estar muy agradecido si de estas acciones. No de la energía nuclear, el coche y el avion eléctricos o los nuevos paneles solares. Gracias a los que pararon un avion en ibiza salimos más fuertes.

D

#1 Lo mismo alguno tiene la ingeniería química, geológica, agrónoma o vaya usted a saber... porque usted NO lo sabe. Pero qué bien queda usted quejándose de que un pobre rico no vaya a poder contaminar, puntualmente, como centenares de personas por viaje.

clap

Saul_Gudman

#8 creeme que la gente que sabe trabaja, no está parando aviones, los hacen.

chemari

#1 lo más eficaz para arreglar el cambio climatico es comentar desde el sofa roll