Hace 3 años | Por gnomolesten a xataka.com
Publicado hace 3 años por gnomolesten a xataka.com

El acuerdo establece que la representación legal de los trabajadores (los sindicatos) deberá ser informada de "las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataforma, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles".

Comentarios

U

Mano dura con quién se lucra con condiciones inaceptables de sus trabajadores. La Ley Rider es un primer paso pero es necesario que el PSOE cumpla su promesa, repetida hasta la saciedad, y acabé derogando la reforma laboral, que sus socios de gobierno llevan mucho tiempo insistiendo en hacerlo ya

S

#1 Esperemos que Podemos aguante todo lo que pueda en el gobierno, si el PSOE se queda solo al mando podemos olvidarnos de este tipo de leyes con auténtico avance social.

gnomolesten

Queda claro que cuanto más intensa sea la campaña de acoso judicial y en medios de comunicación, mejor lo estarán haciendo.

Ñbrevu

No estoy seguro de la utilidad real que pueda tener esto más allá de hacer más difícil trampear y/o discriminar a empleados, pero me alegro de que se le empiece a meter mano, aunque sea tímidamente, a los algoritmos usados por grandes compañías. Aunque pretendan ser objetivos, suelen tener un montón de sesgos turbios.

Recomiendo mucho el libro "Weapons of Math Destruction", de Cathy O'Neil, que además de contar muchos ejemplos de sesgos encontrados en algoritmos de ML/IA, explica cómo precisamente la presencia de estos algoritmos se usa como excusa para pretender una objetividad que no está ahí.

https://weaponsofmathdestructionbook.com/

box3d

Predicción. Va a analizar el algoritmo algún "experto" licenciado en la reproducción del gamusino.