Hace 2 años | Por blodhemn a elmundo.es
Publicado hace 2 años por blodhemn a elmundo.es

EEUU es el mayor productor de petróleo del mundo, y este año se convertirá, también, en el 'número uno' de gas, sobrepasando a Rusia. Las medidas que se esperan hoy no acabarán con la dependencia del gas ruso, y tampoco harán la energía más barata. Lo barajado apenas es el 30% de lo que la UE compra en Rusia. Además "casi todo el gas de Estados Unidos ya tiene dueño. Está bajo contrato". Eso significa que "si Europa quiere más gas, tendrá que pagar por él". La realidad es que falta gas en todo el mundo.

Comentarios

tiopio

#4 Quien invadió Ucrania fue Putin. Si putin es aliado de EE UU, son los putinistas los que tendrán que decidirlo.

D

#9 también digo que si cada vez que EEUU hubiera empezado una guerra los hubiéramos freido a sanciones no habíamos dado a basto.

Seamos honestos este apoyo popular ñ es porque nos pilla cerca si no pues nos la acabaría sudando mucho como en otras ocasiones.

D

#9

Voy a recordarte algo: 1940. Embargo por parte de USA y UK del petróleo, hierro y acero a Japón.

Y es cierto, Japón atacó Pearl Harbor .. más tarde.

suppiluliuma

#16 En 1940, Japón ocupó el norte de indochina para bloquear la llegada de suministros a los nacionalistas chinos a través del puerto de Hai Phong. En julio de 1941, también ocupó el sur de Indochina. Lo que no tenía ningún sentido para bloquear suministros a China, pero sí para tener bases aéreas y navales desde las que atacar las Indias Orientales Holandesas (actual Indonesia) y Malasia.

Los EEUU interpretaron que Japón estaba preparándose para lanzar una campaña de conquista en el sureste asiático. Dado que las Filipinas (territorio de EEUU que iba a ser descolonizado en 1946) estaban en medio de las rutas marítimas entre Japón y lo que sería su nuevo imperio, en Washington estaban seguros de que serían invadidas por Japón, provocando una guerra con los EEUU. Y tenían razón. Ambas cosas terminaron ocurriendo.

Tienes que ser bastante gilipollas para venderle a un país el petróleo que va a usar para atacarte. Así que los EEUU decretaron un embargo, como medida de presión mientras intentaban buscar una solución negociada con Japón.

Y la causa principal de los problemas diplomáticos entre EEUU y Japón era la invasión de China por parte de los japoneses, que se había convertido en una orgía de saqueo, violación y asesinato. Pobres japoneses. Ellos sólo querían seguir matando chinos en cantidades industriales.

D

#17 demasiada verborrea.
Todos sabemos que USA son los culpables de todo. Evidentemente, de la operación especial rusa en Ucrania, también. De las masacres cometidas por los japoneses, como es obvio, también.
Si hasta bombardearon Serbia, que sólo eran unos chavales inocentes.
Lo he escuchado en RT, así que seguro que es cierto. Yo no me trago la propaganda de los medios occidentales.

D

#17

Si me quieres indicar que los japoneses eran unos hijos de puta, no hace falta, ya lo sabía. Pero mora, los beitanno tuvieron ningún inconveniente en ayudarles con Port Arthur. Ni tampoco pasaba nada con sus tropelías en Corea.

Lo malo fue cuando les amenazaron el negocio comercial del caucho y del petróleo (bueno, esto eran los holandeses)

Así que no me vengas con mierdas humanitarias. Los puntos yankis masacraron cientos de miles de filipinos poco antes. Esto es todo por la pasta.

suppiluliuma

#20 No. Mi comentario responde a un comentario tuyo en el que pareces indicar una posible relación de causalidad entre el embargo de petróleo y metales de EEUU a Japón, y el ataque a Pearl Harbour.

Lo que yo indico es que la causalidad es la contraria. EEUU embargó el petróleo a Japón porque entendieron que los japoneses tenían planeado atacarles (o, al menos estaban haciendo preparativos para poder hacerlo), y los americanos querían inducirles a negociar, o, en el caso de que las negociaciones fracasaran, no venderles un petróleo que después usarían contra los EEUU o sus aliados.

D

#21

Coño, pues claro que la tiene.

Los EEUU sabían que la economía japonesa tenía petróleo para unos dos años y que iban a actuar en consecuencia (es lo que tiene tocar los cojones a una potencia militarista) Que el ataque inicial fuera en Pearl, Malasia, San Francisco o Tomelloso era irrelevante.

El tema no era el petróleo en si. El tema es que Japón estaba haciendo en Asia lo mismo que ellos y UK llevaban haciendo durante años (siglos en el caso de UK) y las potencias no les gusta la competencia.

Y cualquier excusa humanitaria, es falsa, únicamente el cuento para vender sus mierdas.

Acuantavese

#4 No hay nadie aplaudiendo esto, deja de decir chorradas

D

#12

Nooo, que vaaaaaa.

l

Por si quedaba alguna duda,Europa pone los muertos y EEUU se beneficia de ello ¡la banca siempre gana!

Ripio

Incluso dice.
lol lol lol

n1kon3500

Falta atar el acuerdo con Irán y negociar con la OPEC.

Heni

#5 Alguien se molestó en mirar cómo están las instalaciones iraníes después de unos 20 años de sanciones y parón de la mayor parte de sus bolsas/pozos, y el tiempo que va a costar poner todo eso en marcha, arreglar/sustituir el equipamiento, volver abrir pozos cerrados, etc... porque especialistas en el tema hablan de años (2 o 3 siendo optimistas).

En cuanto a la Opec está alineada (por ahora) con la Opec+ controlada/influenciada por Rusia, a parte la Opec produce 30.6 M barriles diarios y la Opec+ unos 42M barriles (de los cuales 10M-11M ya son de Rusia)... por ese lado Rusia también tiene el mango, y los incrementos de producción van ser mínimos 0.5M, 1M, o similar

Heni

Incluso, no -> va a subir

Datos para España:
- Gas Argelino vía gaseoducto: 31,71€ MWh
- GNL Rusia: 38,42 € MWh
- GNL EEUU: 63,11 € MWh

jonolulu

En realidad no es tan contaminante como se pinta. Los metaneros necesitan liberar presión de los tanques a medida que el gas gana temperatura, y ese gas se usa para propulsion. Evidentemente es energéticamente mas eficiente no cruzar un océano, pero a nivel de contaminantes el metano solo genera CO2. Ahora, el malgasto de recursos no tiene mucha lógica.

D

Evidentemente como un 30%

D

Estamos gobernados por traidores que anteponen los intereses de una superpotencia extranjera a los de sus propios ciudadanos.