Hace 2 años | Por pablisako a diariodesevilla.es
Publicado hace 2 años por pablisako a diariodesevilla.es

El síndrome conocido como "de la cara vacía" dispone de una serie de síntomas que empiezan a darse en el momento en el que la persona se da cuenta de que no lleva nada que le cubra la cara. Se conoce así a la sensación de inquietud que se siente al encontrarse sin mascarilla tras más de un año de uso de este tipo de accesorios de protección sanitaria contra la pandemia del coronavirus.

Comentarios

painful

Porque hace fresquito.

D

#2 Y las que se ahorran el maquillaje. Una pasta, tarea y tiempo.

y

#7 si... Con mascarilla crees que alguien es atractiv@ y te llevas la sorpresa

Robus

#2 ni más ni menos.

En cuanto llegue el calor vas a ver la de traumas que se curan.

obmultimedia

#2 Porque da pereza afeitarse ( tanto a hombres como a mujeres)

C

#28 Será tu percepción, la mia es que hay mucha gente irresponsable y estoy harto de verlo.

D

#24 Normalmente la gente va con mascarilla caminando solos por la calle pero se la quitan para hablar con alguien. Al menos es lo que veo todos los días.

pablisako

#14 El artículo habla de que te puedes quitar la mascarilla, ergo, es al aire libre.

Jakeukalane

Por responsabilidad. Yo empecé a ponerme la mascarilla en 2018 y en Madrid o en Londres me miraban como un alien. Ya estaba acostumbrado y la nariz va más calentita.

D

#32 Aquí alguna gente ya las llevaba antes de la pandemia por la contaminación, hay días que recomieñdan a ancianos, niños y embarazadas no salir a la calle en las horas punta.

Gry

Porque así no me tengo que afeitar.

sorrillo

#4 Yo lo que quiero es que se las pongan los demás, así no me tengo que duchar

D

También porque así no coges ni un catarro y con el humo del tráfico adiós a las carrasperas...

pablisako

#10 Los catarros no se cogen al aire libre

D

#15 #21 bueno, quien dice catarros dice gripes y demás, que yo cojo todos los dias el metro que viene de Heatrow, más luego en horas punta toda la contaminación.

pablisako

#30 En el metro sí que se cogen catarros y de todo, pero lo que no entiendo es mogollón de gente andando sola por la calle con su mascarilla puesta.

tranki

#10 ¿seguro que no coges un catarro?
Me parece que se ha sobrevalorado la mascarilla, que parece que nos protege hasta de la sífilis.

Las probabilidades de coger un resfriado o no, son las mismas, con o sin mascarilla.
Al final, todo dependerá de las defensas de cada uno y de los virus que anden por ahí en ese momento.

Los virus son extremadamente pequeños, en el caso de los coronavirus entre 0,1 y 0,5 micrómetros eso es que en la cabeza de un alfiler de 2 mm de diámetro caben unos 628.000 virus, así apretaditos.
Por lo tanto, hemos de pensar que los virus saldrán de nuestro sistema respiratorio a través de los poros de la mascarilla y por los lados donde se ajusta a la cara, quizás con menor recorrido aéreo, seguramente, pero ahí están.

Hemos de pensar, también que en esta última sexta ola, prácticamente todos los contagiados llevaban mascarilla.

Este tocho no quiere ser negacionista de nada, es una reflexión, nada más.

pablisako

#9 Yo creo que llevar mascarillas al aire libre no ha evitado ninguna muerte

D

#11 Es que el artículo no habla solo de las mascarillas al aire libre. Ya veo por donde vas, buenos días.

C

#11 Pues te equivocas, habrá evitado muchas muertes. Las mascarillas son muy efectivas para evitar contagios entre personas que hablan entre sí por muy al aire libre que se esté. De hecho es en lo que son más efectivas mucho más que cuando hay separación aunque sea en interiores.
Si no hay distancia->mascarillas, sea aire libre o no.
Si hay distancia-> Al aire libre son prescindibles las mascarillas. En interiores se pueden llevar que algo hacen pero es más efectiva la ventilación.

pablisako

#22 Dos personas hablando uno enfrente del otro durante un rato pueden contagiarse, aunque sea al aire libre.
Pero yo lo que veo es gente andando sola por la calle con mascarilla, aunque poco a poco va decayendo, aún son mayoría.
No hay ni un solo estudio científico que diga que andando solo por la calle sin mascarilla te puedas contagiar, pero los negacionista magufos somos los que vamos sin mascarilla por la calle.

C

#24 Que no es necesaria cuando vas solo es evidente, pero la única manera de hacer que la gente que se encuentra por la calle y se paran a hablar usen mascarilla es hacer que se lleve siempre.

pablisako

#26 Estás acusando a la gente de irresponsable cuando la realidad es que la gente es demasiado responsable llegando a caer en la paranoia.

#11 Pues yo creo que sí. roll

wondering

Yo en la calle me la quito en cuanto puedo.

N

La gente no se la quita porque la gente de su alrededor no se la quita y no quieres ser tú el único gilipollas que va dando la nota. No hay más.

pablisako

El síndrome conocido como de la cara vacía dispone de una serie de síntomas que empiezan a darse en el momento en el que la persona se da cuenta de que no lleva nada que le cubra la cara. José Antonio Galiani explica que estos síntomas empiezan con los signos cognitivos: “Me puedo contagiar, la gente es una inconsciente, me siento desprotegido”. A estos les siguen aquellos signos de orden emocional, a los que acompañan sensaciones de miedo, angustia o ansiedad que conectan de manera irremediable con el sistema psicofisiológico. Esto provoca nerviosismo, sudoración, dolores o inquietud.

n

No se la quitaran otros. Yo tengo dermatitis en la cara con infecciones constantes desde marzo de 2020, en cuanto me dejen me la quito para siempre

D

No me la quito porque extremando el lavado, llevando siempre una fp2 nueva y teniendo cuidado con los contactos sociales nadie cercano a mi mujer embarazada ha pillado covid.

Y la seguiré llevando mientras el riesgo sea alto porque no molesta y le puede salvar la vida a alguien.

Z

Ya veréis en verano cómo este síndrome desaparece solo, sin psicólogos ni historias.

Si alguien no sabe porqué que pregunte y se lo explico.

elchacas

#8 Es por el conocido síndrome ligma:

D

Que puedes debes.
Pero nada, llamémosle síndrome y que pasen por caja.

pablisako

Las consultas de psicólogos están llenas de personas que se obligan a llevar la mascarilla por miedo. Para el psicólogo “ahora nos sentimos vulnerables, desprotegidos, expuestos”. De hecho, si estas conductas no se normalizan pueden desembocar en un camino largo y dificultoso.

D

#3 Bueno, entre que trabaje el psicólogo o el forense, prefiero al psicólogo.

Por cierto un poco exageradito eso de que las consultas están llenas.

S

Si estás en nivel 4 sanitario con el virus aunque te digan que tienes permiso para no llevarla te la pones para estar en la calle. Muy pocos no la llevan.

ferroñes

yo creo que la gente compro muchas mascarillas y o las gastas poniéndolas ahora o terminaran en la basura. Ahorrar no ahorras nada pero si las tiras tienes mas sensación de tirar el dinero aunque ya este gastado. El ser humano y sus cosillas.