Hace 1 año | Por Mauro_Nacho a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por Mauro_Nacho a eleconomista.es

La política de inversión masiva llevada a cabo por China ha permitido una reducción radical de precios que ha hecho que los paneles fotovoltaicos pasen a ser la forma de producir electricidad más competitiva en muchas partes del mundo.China ha invertido desde 2011 unos 50.000 millones de dólares en nuevas capacidades de producción de paneles solares (diez veces más que en Europa) y ha creado 300.000 empleos industriales en el sector.

Comentarios

Artillero

Y se dan cuenta ahora???

Mauro_Nacho

#2 Esto hace tiempo que se sabe, y se ha ido agravando, pero ahora se están viendo los peligros de depender de China.

El_Cucaracho

El liberalista alabando las inversiones públicas roll

D

china es un monopolio de facto por sus bajos precios en … todo

Spirito

#3 Así es y Europa, sin gas ni petróleo, ni metales rusos... si difícil era ya competir con China, ahora lo tendrá mucho más difícil, por no decir imposible.

Por eso tiene que haber pérdida de derechos laborales en Europa y, por ende, se preveen disturbios graves y puede que disolución de la UE y más guerras.

Todo ello aplaudido desde la Casa Blanca.

W

#12 el apocalipsis se acerca y no es coña.

D

si queremos competir con china tenemos que trabajar mas horas no menos

a

#6 no has entendido la película

D

#9 qué película? España en el país de las maravillas?

a

#21 la peli se llama El fin de las materias primas vs crisis climática

traviesvs_maximvs

#6 trabaja tú más horas, yo paso.

Mauro_Nacho

#6 La fabricación de paneles tiene que automatizarse lo máximo, también hay otro factor que cada vez pesa más el transporte martímo cada vez se encarece más los productos.

a

#14 ahí has tocado la tecla, que pasara cuando fletar un barco no le compense al dueño del barco?

nestaris

#6 Implantar la media jornada china

P

#6 La procción de paneles está prácticamente automatizado. Es más una cuestión de economía de escala, para lo que hay que invertir grandes cantidades de dinero. Y China tiene todo lo que hace falta.

Suigetsu

Teníamos la oportunidad de por fin no depender energeticamente de un país externo, y hemos desaprovechado la oportunidad totalmente.

Tieso

Y de cosas de tiendas de chinos. ¡Es que lo fabrican todo! No te jo...

Mauro_Nacho

#5 Es un gran mercado, tienen mucha mano de obra, no hacen ascos a ningún producto por contaminante que sea y exportán más que nadie. Hay que añadir que la fabricación de paneles solares requiere mucha energía.

Tieso

En realidad tenemos que crear productos y servicios al coste chino, y eso supondría cobrar como los chinos. Te dejo una tablita por aquí para que te hagas a la idea de cuánto tendrías que cobrar. De conseguir las materias primas al precio chino porque las tienen en su propio país ya hablamos luego.

D

#13

, y eso supondría cobrar como los chinos.

Y ajustar los márgenes de beneficio como los chinos ... que siempre se os olvida eso.

C

#13 Pse pues el de un camarero o algún ingeniero que conozco no es que esté muy lejos.

Tieso

#19 pues sí pero con la diferencia de que 0,5 l. de cerveza china en un supermercado cuesta 0,78€, lo que una lata aquí +/-

D

Y? Libre mercado lo llaman, a llorar a su casa