Hace 3 años | Por Larpeirán a dw.com
Publicado hace 3 años por Larpeirán a dw.com

Los bronces de Benín figuran entre los objetos más reputados del arte africano. Estas placas, con sus bustos y esculturas de latón fabricadas entre los siglos XVI y XVIII, decoraban el palacio real del Reino de Benín, en lo que es actualmente el suroeste de Nigeria. Se distribuyeron entre varios museos europeos tras el saqueo del país por los británicos a finales del siglo XIX.

Comentarios

D

Pobres Ingleses, de leer esto se les ha caído el monoculo

MoñecoTeDrapo

#1 Los ingleses no son de pillar indirectas

otama

#1 tampoco te creas que se queda muy atrás los alemanes...

La isla de los museos en Berlín es como hacer un mini-tour turístico por todo el mundo.

MoñecoTeDrapo

#3 Del busto de Nefertiti a la puerta de Istar...

qwerty22

#5 efectivamente. Los bronces de Benín son minucias que no dejan nada de ingresos en los museos en comparación con el busto de Nefertiti, la puerta de ishtar. Por no hablar del altar de pergamo:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Museo_de_P%C3%A9rgamo

Y si se ponen que nos devuelvan la cúpula De la Torre de las damas de la Alhambra. También expoliada con mentiras:

http://legadonazari.blogspot.com/2018/04/museo-de-pergamo-de-berlin-la-cupula-de.html?m=1

D

Bueno, perfecto para que se pierdan para la existencia para siempre

n1kon3500

#7 ya tenemos el comentario neocolonialista

D

#8 sip, lo reconozco, en ese sentido, comsidero que las guerras comstantes y el desprecio por la historia y la cultura ajena a religion no es el mejor ingrediente para preservar obras de la humanidad

D

A la fundición en breve.