Hace 1 año | Por --379974-- a es.euronews.com
Publicado hace 1 año por --379974-- a es.euronews.com

Actualmente, entre el 60% y el 70 % de la población finlandesa apoya la energía nuclear. El ‘Partido Verde’ finlandés tampoco se opone a la energía nuclear, postura que difiere de la de sus homólogos en otros países europeos. Este cambio de actitud tiene varias explicaciones. La confianza en la regulación estatal es alta en Finlandia, y muchos ven la energía nuclear como una herramienta importante para combatir la crisis climática. Además permite a Finlandia ser más autosuficiente en su producción energética de electricidad, calefacción y vapor

Comentarios

D

China tiene planificadas la puesta en marcha de mas de 150 plantas nucleares para los próximos 12 años.. no invertir ahora mismo en la energía nuclear, es un suicidio energético de cara a las próximas décadas.

K

#1 en 20 años Europa vamos a ser un subdito de EEUU mucho mas que ahora. Y China el puto rey del mundo con sus amigos Rusos. VAMOS A FLIPAR

D

#4 20 son los que ya están en construcción.
150 son los que tienen previsto construir de aquí al 2035.

Les quedan 13 años para iniciar la construcción de 120, así que no van retrasados.

D

#18 mmmmm entonces "empezar a construir antes de 2035". No que estén construidos.

D

#19 La mayoría estarán construidos en esa fecha y el resto entre 2035 y 2042.

No se que importancia le das al año de puesta en marcha, cuando lo importante del plan es la cantidad que van a construir en ese periodo.

De momento no se han equivocado con los dos planes anteriores, y tienen más que demostrado que los construyen en 5, 6 o 7 años según el modelo.

D

#20 Le doy mucha, porque habla de la fiabilidad de la estimación.

Para 2020 querían tener 58GW instalados pero en septiembre 2022 están a 55,6GW.

En 2022 están cosntruyendo 20 pero quieren comenzar a construir 130 más en 13 años.

No me parece creíble esa estimación a día de hoy.


PD: según Wikipedia el objetivo Chino es tener terminados 150 reactores para 2035. No es que vayan a comenzar a construirlos, es que deben estar completamente operativos. Sin embargo de momento solo hay 20 en construcción.

Nuclear power has been looked into as an alternative to coal due to increasing concerns about air quality, climate change and fossil fuel shortages.[5][6] The China General Nuclear Power Group has articulated the goal of 200 GW by 2035, produced by 150 additional reactors.[7][8]




La cultura china es bastante propensa a la exageración e hipérbole, incluso en el mundo empresarial. Lo he vivido en mis carnes y luego me enteré que es un mal bien conocido por la gente que trabaja con empresas y/o colaboradores de China.

En 13 años China, ni nadie, va a multiplicar por cuatro su capacidad para generar energía nuclear. Ni energía siquiera. Es una locura.



cc #1

fofito

#1 Quieres decir que invertir ahora mismo en centrales nucleares,justo cuando se va a producir un cuello de botella en el suministro de uranio y un incremento exponencial en la demanda ,es lo que no
que nos salvará de presiones y excesos de terceros?
Con cerca del 40% de las reservas en países ,digamos ,que aportan dudosas garantias de respeto a los acuerdos a medio /largo plazo?

D

#5 en España tenemos reservas de uranio para varios siglos de autoabastecimiento, probablemente para mucho mas….aunque de momento, de foma inexplicable, son ilegales tocarlas… Invertir en I+D+I suele traer cosas positivas, ahora los reactores apenas aprovechan el 3% del combustible total (ahi el porque de que los residuos duren tantisimo), mejorando el consumo de las pilas de combustible no es que tendríamos para siglos, si no para unos cuantos miles de años de autoconsumo, y los residuos durarian unas pocas decadas en dejar de ser peligrosos.. Pero claro, mejor ponerse una venda en los ojos, y patalear con ridicula propaganda basada en mentiras.

fofito

#6 En España hay reservas para diez años,el resto propaganda.

powernergia

#6 No sé de donde de sacas eso de que es "ilegal tocar las reservas de uranio", nl lo de que tenemos uranio para varios siglos de abastecimiento.

En España se extraía uranio hasta que las empresas encontraron otras opciones más baratas, eso fue hace 20 años.
La producción española nunca cubrió más del 25% de las necesidades de las centrales españolas.
Lo que se prohibió en 2021 es la adjudicación de nuevos permisos de explotación.(un error que será revertido o matizado tarde o temprano).

En España hay una planta de procesado de uranio y otros servicios en funcionamiento.

sotillo

#5 Si Finlandia tiene volcanes ¿ No sería mejor investigar cómo aprovechar esta energía?

fofito

#13 totalmente de acuerdo

i

#1 mira Francia como tamby espabila. Ha conectado otros tres está semana.
Los reactores nucleares de Francia
"Tres reactores nucleares han sido conectados a la red en los últimos dos días, lo que lleva a 40 el número de instalaciones operativas, sobre un total de 56"

m

Se van a forrar los gabachos, aún costando sus centrales más del doble de lo presupuestado, se las siguen pidiendo.

lorips

Otro disgusto para Putin...

banyan

No, de los de Rusia no, en tal caso no dependerán de los combustibles fósiles de EE.UU.
juas

perrico

China va a hacer más centrales nucleares porque quiere quintuplicar su arsenal atómico.

M

" La confianza en la regulación estatal es alta en Finlandia,"
¿Un país liberal que tiene confianza en la regulación? ¿un oxímoron?

D

De donde importa usa buena parte del combudtible para las centrales nucleares????

Maitekor

Finlandia decide instalar centrales nucleares para no depender del gas ruso. Pero le va a tener que comprar el uranio a Rusia.