Hace 4 años | Por kain_666 a infolibre.es
Publicado hace 4 años por kain_666 a infolibre.es

La "recuperación verde" ha pasado de ser una idea solo ligeramente sugerida por algunos representantes políticos a ganar hechuras de consenso no solo en España, con un documento firmado tanto por el PP como por Unidas Podemos, sino en la Unión Europea. Sus defensores aseguran que la salida de la crisis generada por el covid-19 tiene que tener en cuenta criterios medioambientales, de lucha contra la crisis climática y de protección de una biodiversidad cuya pérdida está relacionada con la frecuencia e intensidad de las pandemias.

Comentarios

perrico

#5 He trabajado en un ciclo combinado y te puedo decir que son un agujero negro. Cobran por no producir. Están cobrando como respaldo de la red, pero tienen una capacidad de respaldo muy, pero que muy sobredimensionada. Además hay que pagar por el CO2 y el gas sale carísimo.
Los ciclos fueron un pelotazo de la época de Aznar. Los ciclos y las regasificadora asociadas a mucho de ellos, alguna de ellas construida de manera bastante irregular, por no decir ilegal.

D

300.000. Ale, por poner una cifra. Podrían haber redondeado al medio millón! lol

La energía renovable es un sector altamente tecnológico donde todo está automatizado, desde la misma fabricación de palas o turbinas, al mantenimiento y control posterior. Como mucho se puede crear empleo en el proceso de instalación. El resto de fases ya no precisa tanta mano de obra.

D

#7 Lo detallan en sectores. Te copio y pego:

El PNIEC genera un aumento neto en el empleo entre 253.000 y 348.000 personas por año (un aumento del 1,7 % en el empleo en 2030). La tasa de paro se reduciría, frente al Escenario Tendencial, entre un 1,1% y un 1,6%. Las inversiones en renovables generarían entre 107.000 y 135.000 empleos/año, mientras que las inversiones en ahorro y eficiencia energética generarían entre 52.000 y 100.000 empleos/año. Las inversiones en redes y electrificación generarían entre hasta 46.000 empleos/año en 2030. El cambio energético generaría indirectamente hasta 118.000 empleos/año en 2030. Finalmente, también se recoge el ligero impacto negativo asociado a las desinversiones contempladas en centrales nucleares y carbón a partir de 2025 y con respecto al tendencial.Si atendemos al impacto en el empleo en 2030 (figura 1.4), según ramas de actividad de la contabilidad nacional (clasificación CNAE, a 20sectores), las ramas de actividad que más empleo generarían serían Comercio y reparación (62.300 empleos), Industria manufacturera (57.800 empleos) yConstrucción (48.100 empleos).

perrico

#3 te creerás que ese gas no lo pagamos todos en la factura. Y las ayudas a los ciclos también.

D

"¿Y cómo se paga?
El Pniec original prometía no saltarse el límite del déficit: aseguraba que el gasto público sería inferior a los ingresos de las arcas del Estado mediante la reforma eléctrica y los nuevos impuestos medioambientales, como la recientemente anunciada tasa a los envases de plástico. Ahora todo ha cambiado, muchas partidas de emergencia no pueden esperar y el Ejecutivo ha emprendido el camino del endeudamiento. Por lo que es difícil saber si se cumplirán las promesas."

perrico

#1 Por ejemplo con el ahorro que supondrá no comprar tanto gas para ciclos combinados. Una buena parte de ese dinero puede venir del sector privado. La generación eléctrica es un negocio.

D

#2 Ese ahorro es 0 € para las arcas del estado, el estado no compra gas para los ciclos combinados, quien compra el gas son las empresas de ciclo combinado.

El no comprar el gas supone una perdida para el estado del 21% (IVA) sobre el precio del gas, mas lo que cobra por impuestos especiales de hidrocarburos.

D

#3 la parte del campechano esta ahí incluida?

D

#2 Y cuando no existan los ciclos combinados los ingresos por los peajes y cánones que pagan estos los pagaremos en la factura domestica https://www.cnmc.es/prensa/circular-retribucion-gas-20200403
https://www.cnmc.es/expedientes/infde09818

A lo que hay que sumarle el pago de esta moratoria por el Covid https://www.cope.es/actualidad/economia/noticias/presupuestos-dotaran-credito-por-caida-ingresos-sistemas-electrico-gas-20200331_664672

D

#1 no.soy economista, pero supongo que con el IRPF generado con esos puestos de trabajo, con el impuesto de sociedades , con los dividendos que se generen si son participadaspor el estado...

D

#4 Aunque no seas economista podrias leer la noticia, no hay nada participado por el estado, a no ser que el estado te compre tu casa.
Una de las mayores partidas que se supone se realizaran es la reabilitación energetica de las viviendas, comercios, oficinas, ...

"Los sectores que más se beneficiarían de este impulso en cuanto a creación de puestos de trabajo serían los del comercio y reparación, seguidos por la industria manufacturera y la construcción"

"Sin embargo, el documento se elaboró en enero de 2020, cuando aún no estábamos ni cerca de imaginar lo que se nos venía. Es pertinente cuestionar si las cifras son vigentes en un contexto de pandemia y recesión global, y si las empresas seguirán dispuestas a poner sobre la mesa el dinero necesario."

D

#6 de la noticia:
50.900 millones de euros del (sector) público.

No hay mas preguntas señoría.

D

#8
Esas son las ayudas publicas que te dan por mejorar la eficiencia energetica de tu casa y el resto de medidas previstas para la descarbinizacion que van a cargo del estado.
Tienes enlazado en la noticia el pdf con los datos.
"las inversiones dedicadas al aumento del ahorro y la eficiencia energética provienen del Instituto
para el Ahorro y la Diversificación Energética (IDAE)"

D

#10 su tabaco, gracias.

D

Es un plan a diez años y de lo suq están hablando ahora es de unos 3 millones de empleos más.
Supone un cambio importante respecto a versiones anteriores donde se estimaba solo un 10% de esa cantidad de empleo creada.
Alguna empresa privada ya está pidiendo acelerarlo porque ha visto oportunidades de negocio importantes.

#1 Parte del beneficio va a ser en el sector privado. Por ejemplo ya se está dejando de importar hidrocarburos. Los euros no se gastan en un pozo de petróleo de Arabia Saudí, sino en una central solar de Badajoz.

D

#1 Lo que detalla el plan:
Una parte importante de los impactos económicos contemplados en este estudio se deriva de las inversiones asociadas al desarrollo de las políticas y medidas asociadas al Plan. Se estima que las inversiones totales para lograr los objetivosdel PNIEC alcanzarán los 241 mil millones de euros (M€) entre 2021-2030. Estas inversiones se pueden agrupar por medidas y se reparten de la siguiente forma: renovables: 38%, ahorro y eficiencia: 35%, redes y electrificación: 24% y resto medidas: 3%.
Atendiendo al origen de las inversiones, una parte muy sustancial de la inversión total la realizaría elsector privado (80% del total) y el resto el sector público (20% del total). Se estima a su vez que parte de la inversión pública podría venir de fondos europeos.De estas inversiones totales, 196 mil M€ pueden considerarse como inversiones adicionales con respecto al tendencial. Estas inversiones adicionales son las que pueden imputarse al PNIEC y las que, por tanto, generarán el impacto económico