Hace 2 años | Por aiounsoufa a niusdiario.es

Comentarios

D

#5 ¿De donde sacas que la media de años de estudio para juez sean 12 años?

Los datos dicen opositores a juez/fiscal de más de 4 años son solo un 37%

http://www.rrhhdigital.com/secciones/formacion/145845/Cuanto-tiempo-de-preparacion-requieren-las-oposiciones-a-Jueces-y-Fiscales?target=_self

ingenierodepalillos

#6 De un ejemplo cercano, disculpen mi sesgo, puede que exagerase, pero ya le digo yo, que es a lo que están dispuestas las familias que lo subvencionan y ojo, que no las critico, critico que sea prácticamente imposible dedicarse a unas oposiciones a juez si se es de familia humilde. Algo que me parece aberrante, dado el calado social que tiene ese cargo, más aún, cuando el futuro de algunos depende de las decisiones que tome quién ocupe el cargo.

D

#8 Pues ocurre con multitud de profesiones muy valoradas y con mucha demanda: diplomatico, médicos especialistas, profesores universitarios... La gran mayoría de la gente tienen apoyo familiar para conseguir estos puestos.

Y es más un tema de prioridades familiares que de nivel económico. Pocos hijos de deportistas o artistas famosos y ricos verás preparando oposiciones duras. Suelen seguir la senda laboral de sus padres.

#9 "Y es más un tema de prioridades familiares que de nivel económico"
No. Depende de la capacidad económica de la familia, por mucho que quiera a su hijo, si no puede pagarlo, no podrá permitírselo.

D

#10 Lo mismo que ser investigador y sacarse un doctorado en ciencias políticas en una universidad pública. Seguro que Pablo Iglesias, Errejón... tuvieron ayuda económica cuando acabaron la carrera y siguieron dentro de la universidad. Las becas son precarias y se pagan tarde. O te ayuda tu familia o lo terminas dejando. Lo mismo para estudiar el MIR, el FIR...

No sé porque os centráis en una profesión en concreto.

sotillo

#10 Mucha gente, sobre todo del rural, no tiene para pagar los gastos de ir a la universidad de sus hijos

RoyBatty66

#5 #9 Y es más un tema de prioridades familiares que de nivel económico.

Si la prioridad es llegar a final de mes es un problema de nivel económico y hay mucha gente en este país que no llega a final de mes

La meritocracia es un cuento chino

D

#8 yo me encuentro muchos "opositores" a altas horas de la madrugada de fiesta. Magisterio sobretodo.

Una conocida esta opositando para el ayuntamiento y lleva 2 años encerrada en casa.

#25 Cierto, por lo que pedí disculpas por mi sesgo que me llevó a la exageración. Pese a ello hablamos de una media del doble de tiempo para estas oposiciones, como bien apuntaba #6 que también corrigió mi error en el enlace que facilitó:

"En cuanto al tiempo de preparación, los opositores más numerosos son los que llevan entre 1 y 2 años preparándose (37%), seguidos de los que llevan menos de 1 año (29%), entre 2 y 4 años (24%), y los que llevan más de 4 años (10%)."

"Si tenemos en cuenta que el tiempo de preparación está relacionado con la dureza de la oposición, Jueces y Fiscales se lleva la palma, dado que el 71% de los encuestados aspirantes a estas oposiciones supera los 2 años, frente al 35,1% de media. Es decir, duplica la proporción de personas que en media necesitan este tiempo para finalizar su dedicación como opositor. Es más, un elevado 37,4% de los encuestados que estudian para jueces y fiscales llevan más de cuatro años opositando, frente al 10,3% del conjunto de las tipologías analizadas."

Manolitro

#26 Conozco a unos cuantos ingenieros que han tardado en sacarse la carrera más de esos 8 años que tarda de media un juez en sacarse el grado en derecho+la oposición

Acuantavese

#5 No veo relación entre la capacidad de un juez y que sus padres le hayan podido apoyar, sinceramente

RoyBatty66

#5 BRAVO

sotillo

#5 10 tiene un médico y trabajando mucho

D

#5 El 63% se saca las oposiciones con 4 años de preparación o menos.

Que exista un tonto que necesite 12 no es representativo

RoyBatty66

#1 Me quede huerfano con 17 años y como yo, gente que se queda sin apoyo familiar, hay mucha.
No será noticia para ti

D

#11 lo siento por lo que te pasó, pero tu ejemplo no es el habitual

RoyBatty66

#15 Soy un privilegiado que aprobé una oposición con 18 años y he podido estudiar y trabajar.
Porque se lo que cuestan las cosas no pienso como un niño de papá al que se lo han dado todo, insisto, la meritocracia es un cuento chino

D

#16 no te entiendo, lo tuyo no es mérito entonces?

RoyBatty66

#19 pero no se me llena la boca de personalidad y esfuerzo, las cosas son según se viven y un niño de papa, no hablo de una situación económica si no de una actitud ante la vida, cree o no se lo cree pero lo dice, que lo que tiene es por su esfuerzo es que tiene muy poca vergüenza. Alguien que de verdad sabe como funcionan las cosas y es honesto siente que hay que ser humilde

D

#20 vanos que sí, que lo tuyo es meritocracia pero lo de los demás no... Ya.

RoyBatty66

#22 Nooo, a mi no se me ocurre hablar de meritocracia a alguien, cualquiera que sea su situación actual, que por ejemplo ha cruzado el estrecho con una patera el estrecho y un niño de papa da lecciones.
Aunque es contradictorio no es complicado de entender, a no ser que por lo que sea no te interese entenderlo
La meritocracia es un cuento chino

D

#20 la humildad es una cosa que no lleva a echar pestes de otros por tener la vida más fácil. Eso tiene otro nombre...

Aún así, por lo que cuentas, yo siento admiración. Mi pareja pasó por lo mismo que tú.

ur_quan_master

Afortunadamente esas durísimas oposiones están diseñadas para seleccionar a los mejores entre los mejores.

K

Igual que los más de 250.000 jóvenes en paro que hay en España necesitan la ayuda de sus padres para vivir. Qué titular más estúpido, por dios.

h

Siempre que puedo lo meto, aunque sea con calzador. LOS JUZGADOS DE MÓSTOLES ejemplo de lo que no hay que hacer nuevos jueces.

j

#4 así que la leyenda es cierta