Hace 5 años | Por --596665-- a m.xataka.com
Publicado hace 5 años por --596665-- a m.xataka.com

Japón cuenta ahora mismo con una población de 126,8 millones de personas. Pero hace 15 años su tasa de mortalidad sobrepasó a la de natalidad, y la media de edad de la población asciende sin parar.

Comentarios

powernergia

#1 "La mayor parte de los trabajos son susceptibles de automatizar"

Hablando de una sociedad ya muy desarrollada creo que es una afirmación muy optimista.

Ainur

#1 El problema es que si no hay distribución de la riqueza con los medios ya optimizados vamos a un colapso social. Y nadie esta tomando medidas de reducción de jornadas y renta básica. Junto con unos impuestos más distributivos, sobre todo a lo automatizado.

miq

#17 Pues a los japoneses no les va mal. Parece como si el paro de España fuera algo normal en el mundo, me temo que sus causas no están en la automatización.

Que por cierto, el artículo va de lo contrario, no tienen suficiente gente para hacer unos trabajos y los automatizan; paro inverso.

ElPerroDeLosCinco

#1 Pero en España cada farmacia debe tener un farmacéutico con su título y su licencia, porque solo él puede decirte la marca de potitos que más te conviene. Y no debe haber otra farmacia en las cercanías, porque sus campos cuántico-alquímicos interferirían entre sí y las Juanolas perderían sus propiedades.

D

#20 Eso de que no puede haber otra farmacia en las cercanías es una simplificación como una casa. Las farmacias van por población, y en una localidad con cierta densidad de población puedes tener perfectamente dos farmacias en la misma calle. En un radio de 50 metros a la redonda de mi casa hay 4.

ElPerroDeLosCinco

#22 Pensaba que se entendía que mi comentario no había que tomarlo literalmente, que intentaba ironizar sobre la absurdez del sistema de licencias por número de habitantes que hay en España.

D

#23 Esa es tu opinión. También los centros de salud, los hospitales, los juzgados y las administraciones de Hacienda se distribuyen por número de habitantes. A mi me parece genial que esté regulado.

ElPerroDeLosCinco

#24 Pero eso son servicios públicos que pagamos entre todos, y es lógico que se distribuyan de forma ordenada. Las farmacias son negocios privados y el reparto de licencias solo sirve para que unos pocos farmacéuticos privilegiados tengan el negocio asegurado, mientras otros se quedan fuera del reparto del pastel. Y los consumidores salimos perdiendo porque no hay libre competencia.

D

#25 Las oficinas de farmacia son un servicio público gestionado por particulares.

Si quieres hablamos de la necesidad de que el puesto de farmacéutico titular se consiga por oposición y el puesto no sea hereditario, cosa con la que estaría totalmente de acuerdo. Pero no me equipares una farmacia a un Mercadona, por favor.

ElPerroDeLosCinco

#26 ¿Y qué tendría de malo que hubiera libertad para abrir farmacias donde uno quiera, como cualquier otro comercio?

D

#27 Pues que pasaría lo de EE.UU.: las grandes cadenas de distibución acapararían el negocio de farmacia en las áreas más densamente pobladas, dejando las zonas rurales prácticamente sin cobertura.

En las ciudades, pues probablemente ECI y compañía se llevarían una parte gorda del pastel, con lo que muchas farmacias de barrio pasarían a ser deficitarias. Por tanto, menos oficinas y al final el negocio concentrado en pocas manos. ¿En qué beneficiaría eso al paciente? Porque siendo un sector con precio regulado, yo lo que quiero es que haya farmacias cerca de casa. Y ahora con el sistema actual funciona de maravilla.

Si no te gusta el sistema actual de reparto de licencias, pues pensamos en uno mejor, pero libre mercado en farmacias no, por favor.

ElPerroDeLosCinco

#28 No comparto ese pronóstico. Hay muchos otros comercios sujetos a libre mercado y no veo que les vaya mal. En el caso de las farmacias, lo tienen aún más fácil, porque la gente no compra medicinas como forma de ocio, como pasa con la ropa, ni busca una farmacia de determinada cadena, como pasa con los productos de ocio. Así que cada uno compraría en la farmacia del barrio o en la que le atiendan mejor. Las farmacias de pueblo no tienen por qué desaparecer, seguramente mejoraría el servicio porque tal vez en un pueblo se abrirían dos y se tendrían que poner las pilas.

balancin

No entendí cómo la baja natalidad afecta a farmacias y tiendas de conveniencia.
La gente compraba allí cosas para bebés?

D

#8 compran cosas pa' bebé

superjavisoft

#6 #9 #19
Si a mi me parece estupendo y evitas cosas como tener un trabajo en negro mientras cobras paro. Pero son cosas como estar en una estacion con un cartel, unas obras en la calle, aqui pondriamos una señal a cada lado, alli ponen a alguien a ambos lados, indicandote que hay una obra.

tiopio

Pero tienen muy poco paro, no como en España.

superjavisoft

#2 Si aunque mucho empleo no cualificado creado por el gobierno, en plan, puestos a tener que pagar prestaciones de desempleo, que hagan algo util y maquillamos el paro.

D

#3 Aqui deberia hacerse lo mismo, ya que te doy una ayuda (la prestacion por desempleo la has generado cada año que trabajas y no es lo mismo), por lo menos haz algo, cursos, limpieza de bosques, o por ejemplo, instruir a todas estas personas en temas de primeros auxilios y proteccion civil.

D

#6 La diferencia es la ética de los japoneses. Aquí un parado que le pongas a cuidar una acera en obras, a los 5 minutos están en la cafetería pasando del tema, con el chaleco medio caído. En Japón, el tipo parece un stormtrooper y se lo toma tan en serio que se ponen a hacer una mele alrededor de la obra cada vez que pasa alguien dando voces y haciendo sonar el pito como en carnaval.

jonolulu

#3 #5 Es una manera de redistribuir la renta

D

#3 Si son trabajos, son trabajos, no paro maquillado; si peinasen bombillas podríamos hablar de lo que indicas, pero si hacen algo que hace falta que se haga, pues no es paro disfrazado.

placeres

#2 Japón tiene mucho mucho trabajador innecesario, Aquí hay el mito del obrero español ,donde tres mira y 1 trabaja pero lo que yo ví en Japón jamas lo he visto en una obra en España (Miento tenemos una muestra patria, las obras japonesas publicas y privadas eran como esas obras públicas de ayuntamiento, ayudas encubiertas, donde contratan a 40 trabajadores y solo sabe del oficio 1).

Pero las ineficiencias con gente haciendo horas sin sentido en Japón es espectacular hay mucho margen para la optimización, otra cosa es que les quieran pagar algo más que cacahuetes.

estemenda

#2 El problema de que la población activa acabe siendo una pequeña fracción de la población total no será el paro precisamente sino más bien la carga impositiva que tendrán que sufrir los trabajadores.

D

Al final la mayoría de suministros acabaran siendo a domicilio.

pieróg

pero esta gente no solventaba el paro poniendo a gente a saludarte al entrar en una tienda?
ahora resulta que no tienen gente ni para hacer de cajero?

L

#10 llegue hace dos semanas a Japón y entrevista que hago entrevista que paso. Otra cosa son las condiciones (habiendo oferta voy a coger la mejor opción, por supuesto)

D

Vivir para trabajar y nada mas, y morir trabajando.
Encima es "democracia"
Si no fuera por sus actitudes xenofobas, y mas que nada porque siguen "adorando" a algunos criminales de guerra, hasta los surcoreanos emigrarian a japon.

L

#11 Se te ve informado.
Por cierto, la población coreana en japon son cerca de los 500.000, de ellos 30.000 son norcoreanos. Corea del sur cuenta con unos 52 millones de habitantes. Tan mal no les trataran, no?