Hace 10 años | Por kikox1 a queaprendemoshoy.com
Publicado hace 10 años por kikox1 a queaprendemoshoy.com

La necesidad de reducir los impuestos (y reducir el gasto público a su vez) se ha vuelto una obligación, un asunto de Estado. Este país no se recuperará de manera vigorosa mientras mantengamos el esfuerzo fiscal más alto de toda la UE. Mantener un tipo máximo del IRPF superior al 50% modifica la función esencial de los impuestos: de redistribución de la riqueza a confiscación. España no volverá a crecer a tasas superiores al 2% y, por consecuencia, a crear empleo hasta que no ejecute una profunda reducción de impuestos

Comentarios

n

Haciendo hincapié en el tipo máximo del IRPF sólo están haciendo un favor a los rentas altas y bajando ese máximo pocos impuestos se van a conseguir por aumento de actividad.

Hablar de confiscación, cuando se debería estar hablando de reparto de riqueza y justa distribución de la que se produce, es casi una manipulación de mal gusto y un intento chapucero de hacer creer que las rentas altas son las que contribuyen más a sufragar los gastos del estado, cuando en realidad son las rentas medias (y bajas) las que soportan la mayoría de recaudación.

Parece que el autor tiene algunos intereses muy bien definidos aunque los esconda con un cierto "populismo" engañoso, como si quisiera "ayudar" a la gran mayoría de la población y en realidad sólo aboga por bajar impuestos a quienes ya están pagando menos por sus enormes ingresos y fortunas.

Y siempre con el mismo falso argumento: si aumentan los impuestos a quienes más tienen se irán del país. Pues muy bien, que se vayan, eso sí bien anotados para cobrarles un extra si quieren volver o hacer negocios en el país.

Por desgracia se ha olvidado que la riqueza y su generación debe repercutir en la mejora de vida de "todo" el conjunto que la produce: capital financiero, capital humano y ámbito geográfico (capital natural), con un reparto justo y equitativo del margen que se obtiene.

Nacer en casa rica, en país rico o adelantado socialmente es una lotería por la que nadie debería contraer ningún tipo de mérito y por tanto deberían ajustarse las grandes herencias y grandes fortunas a las condiciones en que han sido obtenidas, con unos impuestos que, aunque algunos llamen confiscatorios, sólo serían redistribución de la riqueza obtenida por toda la sociedad.

Lo contrario es lo que tenemos actualmente: capitalismo salvaje, especulación con toda clase de bienes y necesidades, incluidos los alimentos básicos, empobrecimiento de la mayoría de la población y enriquecimiento, ilícito aunque sea legal, de unos pocos, cada vez menos y con más poder.

La utopía está diciendo adiós empujada por la distopía del caos salvaje y del "sálvese quien pueda".

De pena.

capitan__nemo

¿cuanto y en que mas se supone que van a gastar a los que se les aplica el tipo maximo de irpf?

japal

Psss,psss,las etiquetas,ejem...