Hace 2 años | Por --662085-- a eldiario.es
Publicado hace 2 años por --662085-- a eldiario.es

Los casos de coronavirus se han duplicado en la sanidad andaluza en apenas dos semanas. Ese es el dato más llamativo que se extrae del último informe de finales de abril sobre contagios, que aporta la Junta de Andalucía, si se compara con el anterior de mediados del mismo mes. Mientras que el día 15 de abril había algo más de 1.100 profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de baja por Covid-19, la cifra aumenta por encima del doble hasta casi los 2.700 trabajadores ausentes por contagio. La tendencia, claramente alcista, se parece a la

Comentarios

D

#3 Y nos olvidamos que dentro de esos interiores en los que no obligan a llevar mascarilla, hay personas muy vulnerables, pero no importa nada, por lo que ve. No hay una conciencia ciudadana; lo que digan las leyes, cuando nos interesa, eso sí, cuando no, protestamos.

t

#4 Y no olvides que si las cifras de bajas de sanitarios son tan altas es porque son de los pocos colectivos donde se están dando las bajas.
En la mayoría de los sitios si estás chungo un par de días en casa y al tajo otra vez. Y eso si estás chungo.

D

#3 donde habré oído yo lo de "dato mata relato"?

faider

No se podía saber, nosotros empeñados en convivir con el virus (como si no existiese) y él empeñado en contagiarnos una y otra vez wall wall

D

#1 "...convivir como si no existiese" Creo que ese es el matiz.
Convivir con el virus, no queda más remedio que hacerlo, pero tomando precauciones; no suponen gran esfuerzo algunas medidas, porque si saturamos la sanidad, es el acabose.

Grub

#1 Segun las noticias, ahora estamos con lo de la guerra y volvemos luego de la publicidad contra china.
Esto sin prisas. Pasado verano, ya se les ocurrirá algo grave de verdad.

i

#1 malpensado, es que tienen la regla

D

Sin querer aquí ser negacionistas y esas hostias, hay una realidad actualmente con esto del Covid y que no sucedía en olas anteriores. La dice el mismo artículo:

"Eso sí, a diferencia de olas anteriores, los síntomas que se están reportando están resultando ser más leves y por lo tanto menos incapacitantes, permitiendo la vuelta al trabajo más rápidamente de lo que venía siendo habitual hasta la fecha."


Yo soy de los primeros en decir que más vale prevenir. Pero después de más de dos años conviviendo en pandemia, pocos pueden afirmar que la sociedad esté advertida y pocos pueden decir que no exista "concienciación" en este tema.


Sí, hay que prevenir antes que lamentar. Pero también hay que ser consecuentes con los "alarmismos".

¿Hay que usar mascarillas para evitar contagiar y contagiarse?

Sí.

¿Es obligatorio?

No

Y por un motivo. Porque después de 3 dosis de vacuna aplicado sobre un alto porcentaje de los habitantes en los países, medidas de contención ya "aprehendidas" en el día a día de nuestras vidas y con mutaciones menos "mortales" del virus, está claro que las UCIs ya no se llenan tan rápido y tan dramáticamente como antes.

Objetivo, evitar contagiarse. Pero también continuar con la vida.

Esto último también es importante.

D

#7 después de más de dos años conviviendo en pandemia, pocos pueden afirmar que la sociedad esté advertida y pocos pueden decir que no exista "concienciación" en este tema.


Ese es el problema que a buena parte de la población se la suda este tema, se la suda que mueran los vulnerables se la suda que se colapse la sanidad. Solo les afecta cuando supone para ellos una molestia directa. Si hubiera concienciación esta gente seguiría usando mascarillas en interiores sabiendo que hay otra ola que se sigue llevando la salud y la vida de mucha gente por delante. Pero ya vas a hacer la compra o a cualquier otro sitio en interiores en los que no sea obligatoria y no la lleva ni Dios. ¡ Pero si cuando era obligatoria y no había vacuna te topabas en todos sitios con multitud de imbéciles que llevaban algo atado a las orejas, pero de mascarilla para no contagiar o contagiarte nada; el clásico de la mascarilla por debajo de la nariz debería ser declarado bien de interés.cultural en España, no sé en otros países

faider

#7 Mira, soy persona de riesgo y mi familia también, toca apechugar y ser los raros de las mascarillas. Así es la vida.

A mi que el resto continúe con la vida, es que es lo natural. Pero que tomen riesgos gratuitamente y me pongan en riesgo a mi y a los míos ya no me mola tanto. Esto no va por ti ni, pero hay mucha tropa que tela.

Dicho esto, parece que están incrementando mucho los casos de "long COVID" incluso entre personas que lo pasaron suavito.

D

Lo único cierto es que los casos empezaron a aumentar antes de la retirada de las mascarillas y aun aumentando los casos, en Catalunya hemos marcado el mínimo de pacientes en la UCI (donde se distingue entre pacientes con y por Covid) y los hospitalizados en planta (donde no se distingue a pacientes con y por Covid) han aumentado muy poco.

d

#10 Bueno, siento lo de tu madre e intentando ser lo más respetuoso posible con alguien que pone algo así en el diálogo para impulsar su idea... siento que afecte a tu capacidad de pensar en esto objetivamente.

t

#14 Los vivos al bollo y los muertos al hoyo ¿eso es lo que quieres decir?

Anda que dudar de la objetividad de@kyramar... claro, porque la tuya es la importante.
Siento decirte que poco nivel argumentativo expresas

d

#18 Decir que yo digo algo despreciable no convierte en despreciable lo que yo digo. Es más, engañar sobre ello, hace lo que digo más digno de ser escuchado por encima de tu ruido.

Dudar de las cosas es fundamento para el pensamiento. Solo los fanáticos equiparan la duda a la enfermedad. Pues sí, dudo de que sea objetivo si para rebatir una idea tiene que usar la falacia de la emoción para pretender tenerla razón en vez de examinar los datos y la lógica y rebatirlo.

https://estudyando.com/las-falacias-logicas-apelan-a-la-ignorancia-la-emocion-y-la-popularidad/

No lo he dicho por respeto a sus emociones, pero si sacas el tema tú, pues me ayudas a aclararlo.

#falacias #falaciadelhombredepaja #falaciadelaemocion

Es triste pero bueno, está claro que el trabajo de divulgación de la lógica se ha vuelto mucho peor tras la pandemia. Ahora encima han subido de rango los #polisdebalcon a #cazadoresdebrujas o #censores

A

Pues al resto de los sectores no nos dan la baja. A mí me dijeron (los sanitarios) que si no tenía fiebre a currar.

K

Yo soloo digo que hay cada zoquete por ahí, conozco uno que es antivacunas y antimascarillas, como dice él nadie puede obligarlo, pero hace dos semanas fue la cuarta vez que se contagió. Lástima de gente que no piensa en los demás.

d

#8 Sí, lástima de gente que no quiere someterse.
Lástima de gente a la que critican continuamente en todos los foros.
Lástima de gente que quieren que la dejen en paz con los negocietes de amigotes.
Lástima de gente que quiere ciencia transparente y no tener que ir a un juez para que se sepan los datos de las farmacéuticas.
Lástima de gente que quiere que los políticos no hagan acuerdos cerrados al público con ninguna empresa machacando las libertades.
Lástima de gente que está en contra de que cada vez más gente pida censura y que se pierdan derechos civiles propagando miedo.

Lástima que no sean más.

K

#9 Yo pasé el covid hace un año, estuve en ell hospital con neumonía, al salir tuve dolores intensos durante seis meses en varias partes del cuerpo, a día de hoy todavia no me he recuperado del todo, sigo de hospitales y médicos. Mi madre murió a consecuencia del covid, pues si!! lástima de gente!!