Hace 3 años | Por --672644-- a eleconomista.es
Publicado hace 3 años por --672644-- a eleconomista.es

BBVA es una de las pocas entidades que no ha llevado a cabo o tiene previsto llevar a cabo un proceso extraordinario de recorte de plantilla en España, por el momento, a pesar de que desde los reguladores y el mercado instan a las entidades a que lleven a cabo significativos ahorros de costes operativos para incrementar la rentabilidad.

Comentarios

D

Los bancos parece que sean un negocio llamado a desaparecer.

Estaría bien. No se puede repetir lo de 2008.

correcorrecorre

#1 Te equivocas, no van a desaparecer, van a desaparecer sus empleados.

D

#1 Tienes razón, pero #2 tiene aún más razón.

D

Los abuelo aman al bbva aunque les toquen comisiones. El servicio de ventanilla es algo que no se puede eliminar completamente u obligar a los abuelos a los que les cuesta la tecnología a irse al pueblo de al lado. En ocasiones no conducen

manzitor

Pues yo creo que el BBVA aunque no lo haga público, está preparando la 'casilla de salida' adelgazando la presión sobre sus oficinas, o bien, 'mierdeando' sus servicios en oficina; presión para que uses el cajero, limitaciones absurdas de horario para retirar efectivo, pagar recibos o atenciones similares, cobro por cosas tan 'costosas' como poner el nombre de un destinatario de un ingreso... y ahora comisiones brutales. Viven para ganar dinero, son bancos. Por la via de la usura, de estrujar hasta la última oportunidad de gastar o ahorrar... si son un servicio esencial para un país, les da lo mismo... excepto cuando hay que rescatarles o a sus deudores de gran tamaño.