Hace 1 año | Por Abajo a finanzas.com
Publicado hace 1 año por Abajo a finanzas.com

La cotización del bitcoin se estancó en el entorno de los 20.000 dólares, una zona de alta congestión entre oferta y demanda, cuyo choque vaticina más volatilidad en las próximas sesiones. A pesar de haberse desacoplado por primera vez en meses de los activos de riesgo y las compañías tecnológicas, el rebote del bitcoin se frenó esta semana ante los nuevos avisos de la Fed.

Comentarios

MoñecoTeDrapo

#3 tiene más de astrología

G

#35 En Nueva Rumasa había cabezas visibles, en bitcoin no hay un CEO ni te promete una rentabilidad mensual absurda

sorrillo

#32 El valor lo medimos de forma relativa, comparativa.

Si vas al supermercado y encuentras un producto el doble de caro que en tu supermercado habitual difícilmente lo comprarás allí, porque te parecerá una estafa. Eso es independiente de si te cuesta llegar a final de mes o tienes dos casas en la playa, independiente de si el producto vale 50€ o vale 1€.

El mismo día vas al concesionario y al comprar un coche hay una diferencia de 300€ entre el concesionario que más te gusta y otro en la otra punta de la ciudad, pero decides que por 300€ no te vale la pena cambiar de concesionario, eso es porque te estás gastando 25.000€.

A ti el coste de transacciones entre monederos propios te parece una minucia pero posiblemente tú no lo harías, no serías tan estúpido de hacerlo, porque el ratio coste-beneficio es horrendo. Pero crees erróneamente que al que tenga mucha pasta eso no le importará, que le dará igual que el ratio coste-beneficio sea horrendo porque como tiene mucha pasta sí lo hará. Ese análisis es erróneo, viene de no tener asimilado que medimos los costes y beneficios de forma relativa y no absoluta.

No has aportado ninguna prueba sobre tus especulaciones, simplemente tú te has imaginado que si tuvieras lo que no tienes harías lo que no haces y te inventas que los que tienen lo que no tienes harían lo que tú no haces. Y pretendes que otros se lo crean.

sorrillo

#4 Bitcoin no es ninguna estafa.

Dicho esto los criterios de la gráfica son los mismos desde hace casi una década y no hay intención alguna de cambiarlos.

De hecho en 2014 ya enlazaba a la misma gráfica con los mismos criterios:
precio-bitcoin-cae-abruptamente-obstaculos-bancos-chinos-operar/c02#c-2

Hace 10 años | Por tóxico a elbitcoin.org


Y lo he hecho independientemente de lo que mostrase la gráfica, tal como se ejemplifica en este comentario de 2019 (añado la gráfica al final del comentario): valor-bitcoin-ya-inferior-coste-produccion-muchos-centros-estan/c01#c-1
Hace 5 años | Por neog17 a xataka.com


Editado (explico la edición: el enlace me ha llevado a la gráfica actual y me he confundido, de ahí la edición de lo que puse previamente)

banyan

#5 la escala logarítmica a diez años es muy distinta que la total o la de hoy.

sorrillo

#8 El periodo siempre ha sido de un año, y claro que las gráficas son distintas ya que la cotización varía a cada minuto.

Las razones del periodo de un año las explico en el FAQ, concretamente aquí: El bitcoin ya vale menos de 6.000 dólares, su peor nivel desde noviembre de 2017/c41#c-41

banyan

#10 pues la total es la historia de un éxito y la anual el mayor fracaso de la historia.

banyan

#5 No es ninguna estafa, lo único que un puñado de early adopters que no son ni el 0,01 de la red mantienen sus bitcoins que son el grueso del total de wallet en wallet generando espejismo de mercado. Y otras.

sorrillo

#16 de wallet en wallet generando espejismo de mercado

Transferir bitcoins de un wallet a otro tiene coste, lo cual debería desincentivar esas prácticas.

banyan

#18 juas, cuantas veces puedes factorizar un bitcoin en shatosis pagar transacción y seguir dividiendo, pudiendo unificarlos en cualquier momento teniendo en cuenta que el dinamismo especular que ellos mismos generan les revaloriza la cotización y les reporta margenes de beneficios. Si, ellos pagan la coste de transacción pero no asumen ningún riesgo de mercado, ellos holdean una gran cantidad y nunca pierden bitcoins porque nunca venden o mejor dicho solo se los venden a ellos mismos, si acaso dolarizan algunos remanentes. 🍃

sorrillo

#19 El coste por transacción depende de la saturación de la red y del tamaño en kilobytes de la transacción y no en la cuantía de bitcoins transmitida. Lo que en principio desincentiva tanto el spam como la transmisión entre monederos propios es que hacerlo no es gratis, no lo es en absoluto.

A menos que tengas datos que avalen que eso está ocurriendo de forma significativa, que haya gente que esté gastando cantidades significativas de dinero en aparentar transacciones, lo tuyo no deja de ser una mera especulación sin fundamento.

banyan

#20 Estamos hablando de muy poquitos, ni mil, tienen astronomicas cantidades y que hacen las transacciónes en su propia infrastructure networking completa, que por supuesto es grande, descentralizadas y cara. roll

sorrillo

#21 No has aportado nada que lo avale, todo apunta que son meras especulaciones tuyas sin fundamento.

banyan

#22 cuando yo holdeaba alla por el 2011 siempre tenia muy presente el listado de wallets con mas bitcoins y ya por entonces rastreando esas cuentas, algunas, tenian esquemas conocidos muy evidentes. No se que datos dan ahora tus proveedores, entonces manteníamos la completa blockchains con todos los bloque actualizando los ultimos y se podia monitorizar. 🍃

sorrillo

#23 En 2011 era perfectamente realista enviar transacciones sin pagar comisión.

Debido a varios ataques de spam eso se deshabilitó y ahora es obligatorio pagar comisión por la transacción, creo que fue a partir1 de la versión 0.12.0 en febrero2 de 2016.

Gracias por confirmar que tus especulaciones estaban basadas en información defectuosa.

1 https://en.bitcoin.it/wiki/Miner_fees#Reference_Implementation
2 https://bitcoin.org/en/release/v0.12.0#how-to-upgrade

banyan

#24 perdona la comisión siempre hubo incluso cuando no ponias tuempo de demora y tardaba 12 horas o mas, por otro lado, te insisto hay un puñado de grandisimos tenedores acaparadores que estan desde el principio y que manejan el cotarro sin arriesgar ni uno solo de sus bitcoins, parasitando rentas.

sorrillo

#25 perdona la comisión siempre hubo incluso cuando no ponias tuempo de demora y tardaba 12 horas o mas

Para el ataque sobre el que especulas, el de crear apariencia de transacciones usando monederos propios, esa demora es irrelevante. Nadie está esperando a que llegue esa transacción, a nadie le corre prisa tarde diez minutos o 70 horas.

te insisto hay un puñado de grandisimos tenedores acaparadores que estan desde el principio y que manejan el cotarro sin arriesgar ni uno solo de sus bitcoins

No has aportado nada que avale tus especulaciones que gastan dinero en transmitir bitcoins entre sus monederos de forma significativa y ha quedado demostrado que esas especulaciones están basadas en información anticuada, defectuosa.

En lo que nos insistes es en una fantasía tuya.

banyan

#26 No me crees, bueno, échale un vistazo por tu cuenta, te crees que los pocos selectos que tienen mas bitcoins no mantienen sus propias estrategias marginales de aprovechamiento drl mercado. Ese el verdadero mito fundacional de satoshi nakamoto, ya estaban ahí desde el primer minuto. 🍃

sorrillo

#27 Me recuerdas a los que se sorprenden de que haya ricos agarrados.

Que no entienden que la forma de ser rico es no malgastar.

Ahora tú nos afirmas, sin aportar ninguna prueba, que hay muchos ricos malgastando, perdiendo dinero moviendo dinero entre monederos suyos.

banyan

#29 coño que te estoy diciendo que lo que pierden es una minucia comparado con lo que tienen que ademas siempre ganan y que cuando cae la cotización a cualquier valor tampoco pierden porque mantienen las posiciones intactas respecto al resto. Adios. 🍃

s

#5 > es una opinión pero carece de otro valor que no sea especular con el dinero de uno y de los demás mientras que se defiende falsamente que es una inversión como cualquier otra y un activo como cualquier otro engañando a la gente que invierte porque no lo es ni se parece a acciones de Tesla u otro activo relacionado con bienes y servicios propios. Los otros activos incluido el euro no son suma cero haya más o menos cantidad de búrbuja en ellos y el bitcoin sí lo es habiendo exclusivamente la búrbuja con la que se juega especulando y los bitcoins fichas para ese juego

sorrillo

#43 Engaño ninguno, todo en Bitcoin es transparente y público, incluso el código fuente y las transacciones, cualquier parecido o diferencia con Tesla o el oro o cualquier otra inversión está al alcance de cualquiera que decida informarse al respecto. Por ejemplo pueden encontrar tu comentario y pueden encontrar los de otros y valorar por sí mismos cada uno de los distintos proyectos y valorar cómo quieren actuar al respecto.

s

#46 Como he dicho y me has leído: cuando tu mismo lo intentas equiparar a cualquier otro activo ocultando que el bitcoin es un suma cero y una inversión normal NO LO ES. Da igual si hay más o menos búrbuja en una inversión. Se trata de cuando no se dice la verdad engañando a la gente al equipararlo a cualquier otro tipo de inversión. Ahí está el engaño


Y lo sabes porque te lo he repetido decenas de veces y a todas ellas me sueltas este mismo discurso exacto que hay transparencia en el funcionamiento saliendo por tanto por la tangente sin relación alguna con lo que se está diciendo

> ¿entonces porque no la admites y la vas negando siempre lo cual evidentemente genera engaño a inversores que den la confianza a simples discursos propagandísticos?

sorrillo

#50 Hay una diferencia abismal entre decir algo que no sea correcto y engañar, el engaño requiere de intencionalidad.

Por ejemplo cuando tú afirmas que es de suma cero pueden darse varios escenarios, uno de ellos es que fuera verdad, otro escenario es que lo que dices no sea correcto y no sea de suma cero. Pero ninguno de esos dos escenarios es un engaño si tú no tienes intención de engañar.

Por eso yo no te acuso de engañar a la gente cuando afirmas que es de suma cero.

Por contra tú sí acusas a otros falsamente de engañar.

s

#52 no necesariamente, la fe es la fe y las creencias son las creencias. Además sabes perfectamente la objección al bitcoin desde hace más de un año y te la he repetido más de cien veces. Así que no puedo juzgar intencionalidad de engañar evidentemente, pero sí el hecho objetivo de haber engaño

> y yo soy superman...

sorrillo

#53 no necesariamente

Sí necesariamente, algo que es incorrecto no es engaño si no existe intencionalidad de engañar.

Además sabes perfectamente la objección al bitcoin desde hace más de un año y te la he repetido más de cien veces.

Sobre Bitcoin se repiten muchas cosas que no son ciertas, a muchas de ellas suelo responder, con otras me parecen suficientemente irrelevantes y suficientemente pesado quien las dice que prefiero dejarlas pasar.

Así que no puedo juzgar intencionalidad de engañar evidentemente, pero sí el hecho objetivo de haber engaño

Sí acusas falsamente de engañar, lo haces aquí por ejemplo: "Se trata de cuando no se dice la verdad engañando a la gente al equipararlo a cualquier otro tipo de inversión."

Que no se diga lo que tú crees que es correcto no significa que quien lo dice no crea que está diciendo la verdad y que por lo tanto no haya engaño. El engaño es consecuencia de engañar y engañar requiere de intencionalidad.

Te agradecería que a partir de ahora fueras más respetuoso y defendieras tu postura sin acusaciones de ese tipo.

s

#54 NO es mentira bueno no se está mintiendo pero sí se está engañando es decir pero sí engaño. Los dos engañados. Y en este caso no será porque no te lo he explicado detalladamente en cientos de mensajes porque no es cierto que el bitcoin sea como otro activo como tesla o el euro..

Que hayas deseado enterarte de las cosas o hayas pasado olimpicamente y creer que los tulipanes o los sellos son un buen negocio a pesar de todo lo que te dicen y continuar promocionándolos repitiendo que son como cualquier otra inversión por más que te expliquen que no es así y que hicieras el favor de comprobarlo en lugar de soltar panfletos propagandísticos: ha sido DECISIÓN TUYA

sorrillo

#55 NO es mentira pero sí engaño. Los dos engañados.

Sin intencionalidad de engañar no hay engaño, hay información correcta o incorrecta. Tú puedes aportar la que consideres es correcta y defender tu postura sin hacer falsas acusaciones sobre intencionalidades.

Y en este caso no será porque no te lo he explicado detalladamente en cientos de mensajes porque no es cierto que el bitcoin sea como otro activo como tesla o el euro..

Todas las inversiones tienen sus diferencias y similitudes. Que tú expliques lo que consideras diferencias fundamentales no significa que lo sean ni que se tenga que compartir necesariamente tu punto de vista. El repetirlo muchas veces no cambia el fondo del asunto.

repitiendo que son como cualquier otra inversión

Que yo repito que son como cualquier otra inversión es una interpretación subjetiva tuya, no he tenido nunca problema en reconocer que todas las inversiones son diferentes.

y que hicieras el favor de comprobarlo en lugar de soltar panfletos propagandísticos

Yo te podría acusar de soltar panfletos propagandísticos cuando afirmas que es de suma cero, cada cual tenemos nuestro punto de vista y deberíamos poder defenderlo desde el respeto. Cosa que tú no haces cuando acusas falsamente de que otros engañan.

s

#56 Por supuesto que sí. Puesto que hay engañado
El bitcoin es un suma cero (es decir únicamente es búrbuja en el mercado de inversión y sirve de fichas para ganar con el dinero invertido por otros sin generarse nada fuera del juego) y se está engañando diciendo mentiras sobre que es igual a cualquier otra inversión a los posibles inversores.

Punto pelota. Y eso es fácil de constatar si no se está engañado

Y si se está engañado es que ha habido engaño por más que se alegue que no ha sido intencionado porque el engañador quiere creer, desea creer

sorrillo

#57 Que alguien reciba información incorrecta no significa que haya sido engañado, significa que ha recibido información incorrecta.

Hay que reconocer la posibilidad de que se cometan errores.

Alguien solo puede haber sido engañado si otro lo ha engañado, algo que no puede ocurrir si no hay intencionalidad.

s

#58
Me remito a #57 > información incorrecta de alguien que se le ha dicho por activa y pasiva que está dando información incorrecta y falsa sobre el bitcoin

Por cierto se está alegando que de facto el engaño jamás existe y por tanto no existen las estafas porque siempre es cosa de punto de vista u opinión de las partes

sorrillo

#59 de alguien que se le ha dicho por activa y pasiva que está dando información incorrecta y falsa sobre el bitcoin

Que alguien diga que se está dando información incorrecta no tiene por qué bastar para convencer a esa persona de que esa información es incorrecta. Si los argumentos que se dan los considera endebles y considera que los ha rebatido ya hasta la saciedad porque le sigan diciendo que está dando información incorrecta no tiene por qué bastar para que esa persona crea que está dando información incorrecta.

Si sigue dando la misma información que previamente eso no significa que tenga intención de engañar, perfectamente puede seguir teniendo la intención de seguir diciendo la verdad a pesar que otros aún no estén convencidos de ella.

No puedes concluir intencionalidad por no haber conseguido convencer a otros de tu punto de vista.

Deberías aceptar la posibilidad que tus argumentos no sean convincentes.

Por cierto se está alegando que de facto el engaño jamás existe

Eso es completamente falso, existe la posibilidad de engañar, basta con que la persona tenga esa intencionalidad.

De hecho cuando hay juicios es necesario determinar si la persona estaba engañando o estaba equivocada, si había o no intencionalidad, de eso depende el grado de condena o incluso si hay o no condena.

s

#60 pero sí al menos para que se mire lo que le dicen antes de defender una postura que está más dentro de la religión que de la objetividad. Mirar si puede ser cierto o falso y si se genera o no riqueza con eso y tener un poco de objetividad. NO preparar mejores discursos propagandísticos vacíos de datos e información concreta pensados minuciosamente para convencer al inexperto que los lea de que la inversión en bitcoin es igual a cualquier otra sin relación alguna con un suma cero cuando es de facto un suma cero


Eso es mentir no engañar. Engañar no presupone intencionalidad, mentir sí la presupone.
Y dos siempre se puede alegar que es opinión o tener otro parecer ¿por qué no?

Si hay alguien engañado porque no era suficientemente experto y ha sido engañado por alguien que engañaba al presentarse como suficientemente experto, hay engaño

sorrillo

#61 pero sí al menos para que se mire lo que le dicen

¿De veras crees que no me he mirado lo que has dicho? ¿En serio? ¿Tras discusiones de centenares de comentarios crees que aún no he prestado atención a lo que has dicho?

Eso es mentir no engañar. Engañar no presupone intencionalidad, mentir sí la presupone.

Ambas requieren de intencionalidad, de lo contrario lo que están haciendo es cometiendo un error, dando información incorrecta creyendo que era correcta.

Y dos siempre se puede alegar que es opinión o tener otro parecer ¿por qué no?

Es que si se tiene otra opinión lo más probable es que no se esté engañando. El engaño se produce cuando se tiene una opinión pero se dice algo que no se cree con el objetivo que otro se lo crea y sacar beneficio de ello. Si lo que dices es lo que crees no estás mintiendo, no estás engañando. Puedes estar diciendo algo incorrecto pero no estás ni mintiendo ni engañando.

Si hay alguien engañado porque no era suficientemente experto y ha sido engañado por alguien que engañaba al presentarse como suficientemente experto, hay engaño

Efectivamente si había alguien que engañaba puede haber un engañado, para que haya alguien que engañaba tiene que haber tenido la intención de engañar, no basta con que diera información incorrecta.

Si el que dices se presenta como suficientemente experto dice cosas que no son correctas y otro actúa en base a esa información incorrecta no ha sido engañada, simplemente ha actuado con información incorrecta. Todas las partes han actuado de forma honesta y el resultado no ha sido el deseado.

s

#62

Precisamente, precisamente sobre todo cuando te atribuyes ser el más competente sobre la materia. Porque sí hay engañados entonces es que ha habido engaño


Y se ha acabado la discusión por tanto que has abierto. Y la acabas de acabar tu


NO. La diferencia entre mentir y engañar es precisamente la intencionalidad

Por cierto DRAE primera acepción de engañar:
1. tr. Hacer creer a alguien que algo falso es verdadero. U. t. c. prnl. No te engañes: lo ha hecho a propósito.

Y la de mentir:
1. intr. Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa.

sorrillo

#63 Precisamente, precisamente sobre todo cuando te atribuyes ser el más competente sobre la materia.

Estás equivocado en ambas cosas. Jamás me he atribuido ser el más competente en la materia. Y a todos los argumentos que has dado les he prestado atención y los he rebatido al menos una vez. Confundes que tras tantas repeticiones a veces no me repita con que no te haya prestado atención.

Porque sí hay engañados entonces es que ha habido engaño

Partes de la premisa falsa de que hay engañados para atribuirme a mí intencionalidad. Yo no he engañado, de eso deberías estar seguro, y si no lo estás es porque no has comprendido mis comentarios adecuadamente.

NO. La diferencia entre mentir y engañar es precisamente la intencionalidad

Ambas requieren de intencionalidad, "hacer creer" es un acto deliberado que requiere de intencionalidad. Mentir es una herramienta que puede usarse para el engaño.

Es una lástima que a pesar de todas las evidencias que te estoy dando quieras seguir dando información incorrecta al respecto, te lo he repetido varias veces y aún así tú sigues insistiendo en dar información incorrecta.

No te preocupes, te doy el beneficio de la duda y no te voy a acusar de engañar.

s

#64 En realidad sí. has pontificado como el que más y sigues y sigues. Exiges que tus juicios sean correctos y por tanto la apología que haces del bitcoin y las afirmaciones que haces del mismo (que sea como cualquier inversión u otro activo como tesla -muchas veces ME LO has equiparado a Tesla en las respuestas- y no un suma cero como es de facto) sean correctas y ciertas

no: intencionalidad consciente de engañar
No manipules como de costumbre en este tema

> pero no necesariemente una decisión deliberada como intentas colar sino un "acto de liberado"

De nuevo los mismos juegos típicos y más que cansinos

Juego típico otra vez en esa apología del bitcon que muestra que toda esa propaganda del bitcoin tuya sí puede ser engaño

las mismas de que el bitcoin no es un suma cero. Palabrería descaradamente falsa y claramente intencionada hacía la propaganda del mismo

las evidencias de algo son otra muy diferente que hacer jueguecitos así.

Se siente. Pero claramente el negar información cierta sobre el bitcoin y el presentarlo como lo que no es equirándolo a cualquier otra inversión o a cualquier otro activo después de tantos mensajes sería claramente un engaño
No

sorrillo

#65 En realidad sí. has pontificado como el que más y sigues y sigues.

Decías: cuando te atribuyes ser el más competente sobre la materia.

Yo no me he atribuido tal cosa. Te insto a que cites un comentario mío donde me atribuyo ser el más competente sobre la materia.

Según tu absurdo planteamiento el mero hecho que haga aportaciones ya significa que me atribuyo eso, según tú debería callarme lo que pienso para no "pontificar". Es ridículo.

Exiges que tus juicios sean correctos

¿Dónde he exigido yo nada? (cítalo)



El resto de tu comentario es ya tan desesperado que simplemente no merece respuesta alguna. Es muy triste que te veas con la necesidad de ser tan irrespetuoso, que creas que tus argumentos son tan endebles que necesites descalificar a quienes no te los compran.

En algún momento de esta discusión creí que quizá podrías dejar de ser tan irrespetuoso pero ya veo que es una causa perdida.

s

#66 Lo haces de facto en la forma que tienes de comentar, pontificar, aseverar etc

Y de responder como ahora mismo con lo de mentir y engañar y encima de no tener razón con la definición de la drae en la boca me salías con juegos de palabras "de tener intención de hacer la acción" con "tener la intención de engañar"·
Y que me habías dado evidencias de mi error

manda cojones!

Tu exiges tener la verdad cogida por los huevos . Tu sabrás. A mi no me mires yo te lo indico siempre pero me respondes así

O sea. Tu sabrás. Que cada palo aguante su vela porque no he sido yo el que ha intentado colar que el bitcoin es como otro activo o inversión y además más confiable al ser más trasparente e intentar negar de todas todas que sea un suma cero

A mi no me mires

sorrillo

#67 Lo haces de facto

No lo he hecho nunca, nunca me he atribuido tal cosa.

Que tú al leerme me lo atribuyas es cosa tuya.

Y de responder como ahora mismo con lo de mentir y engañar



Que me tendría que callar, ha quedado claro.

Que triste que creas que necesites que me calle, que triste todo.

s

#68 Lo haces de facto. Te lo atribuyes en tu forma de actuar y querer ser de facto un experto que corrige a todos y da lecciones de lo real o no cuando sólo pones discursos de propaganda ajenos a cualquier cosa algo técnica. Y encima te meten positivos a eso por lo cuidados que están tus discursos que el contenido real de lo que realmente se está diciendo



nadie ha dicho eso. Que pretendas corregir a todo dios con propaganda no tiene nada que ver. Deja la demagogia

s

#46 ¿ahora que se informen? que bien. ¿Ya no es una verdad categórica y equiparable a cualquier inversión y a cualquier otro activo de forma categórica y ahora que lo comprueben?

Que bien

Sólo espero que lo miren sin votos de fe a ninguno de los dos

D

#4 roll

P

#4 Son listillos, de toda la vida. Algunos pidiero créditos para esto

Criptojetas!

D

#17 quienes son esos criptojetas? Sabes de qué hablas?

s

#4 Tu ignorancia es infinita. Es la ley de la oferta y la demanda, no hay ninguna estafa piramidal pq aquí no hay ningún interés que pagar, te compras un btc y eso es lo que obtienes.
Llámalo burbuja como ha pasado con las viviendas o con las acciones o con los coches ahora, pero nunca estafa piramidal.

Eibi6

#34 lo mismo podemos decir de Nueva Rumasa y sus participaciones ley de la oferta y la demanda aderezada con anuncios muy reshulones para que piques y te quedes sin pasta

s

#35 En Nueva Rumasa te prometían rentabilidad, aquí nadie te promete nada. Es un medio de pago aceptado en medio mundo, incensurable, sin intermediarios, no tienes que pedir permiso para usarlo, tu y solo tú lo custodias, es verificable, transacciones públicas, finito y deflaccionario. Nadie te obliga a comprar.

s

#41 No se promete (eso sería engañar y prometer rentabilidad sería engañar) pero sí se dice que es como cualquier inversión equiparable a cualquier otro activo con riqueza generada detrás lo cual sí es otro engaño y por tanto también se engaña. Bitcoin carece de otro valor que no sea especular con el dinero de uno y de los demás mientras que se defiende falsamente que es una inversión como cualquier otra y un activo como cualquier otro engañando a la gente que invierte porque no lo es ni se parece a acciones de Tesla u otro activo relacionado con bienes y servicios propios. Los otros activos incluido el euro no son suma cero haya más o menos cantidad de búrbuja en ellos y el bitcoin sí lo es habiendo exclusivamente la búrbuja con la que se juega especulando y los bitcoins fichas para ese juego

Como medio de pago que es lo que realmente le podría dar riqueza como que está como está

s

#44 No te he entendido nada, que está como está? Un btc está en 20.000$, hace 10 años en 1$, es la mejor inversión de los últimos 10 años, te guste o no.

”Se dice..." Quién etoro? El mismo que te dice que inviertas en acciones cuando realmente te están vendiendo CFD's?

Te aconsejo que leas el libro "El patrón Bitcoin ", más que nada por hablar con propiedad.

s

#69 > Entonces ¿a qué respondes o qué me quieres aclarar o explicar si no entiendes de que hablo o a que me refiero? Buenooo ¿me guste o no? ¿pero que chorrada de comentario es ese? ¿y eso que relación tiene con lo que he dicho? ¿Y no he hablado con propiedad? Si no sabes lo que he dicho ¿por qué juzgas lo que no sabes que se ha dicho y me acusas de cosas que no son?

G

#4 Gracias por hacer evidente que no sabes lo que es una estafa piramidal.

s

#37 UN suma cero donde se gana a costa de lo que invierten otros y se engaña sobre la naturaleza del activo o de la inversión. Y el bitcoin cumple eso pero no es un Ponzi piramidal sino más bien circular

Solinvictus

#2 esta escala no tiene en cuenta la subida del pan de higo en la India y la escasez de celofán en Corea.

G

#28 ¿Sabes lo que han perdido tus ahorros en euros en lo que va de año? Bueno que ademas tendrás tus euros en el banco y no se si sabes pero técnicamente no son tuyos, solo tienes una promesa de contrapartida de un ente que tiene un coeficiente de caja del 1%.

spacos

#39 Tendras que ir a un exchange para cambiar de bits a euros para gastar en el mundo real, con lo que la perdida de poder adquisitivo es la misma. Y existe el fondo de compensaciones para el caso de quiebra, o directamente rescatara el estado, como en el 2008. Si pierdes tus ahorros en bitsa quien le reclamas? a coinbase? , buena suerte

G

#42 Lo que tengo en bitcoin ahora vale un 200% mas que cuando lo compré y estoy comprando bienes y servicios sin pasar por un exchange.

Claro, lo rescatará un estado endeudado por encima del 100% del PIB, un banco central emitiendo dinero con una inflación de dos digitos y después pedirás a los bancos que devuelvan el dinero del rescate.

No estamos en 2008 con bajas tasas de endeudamiento, baja inflación y tipos de interés bajos. En 2008 lo que exploto fue la burbuja inmobiliaria, aquel mercado considerado seguro y que nunca cae. Esta vez la burbuja esta en la renta fija, un mercado considerado seguro y que nunca cae.

Cuando explote a ver que pasa porque si hacen emisiones monetarias para rescatar a los bancos de Europa y estados tendremos hiperinflacion+recesión=estanflación, si no lo hacen será la quiebra de miles de empresas, bancos y personas.

A

#28 Hipotecad vuestras casas para comprar monedas respaldadas en nada lol

G

#30 Porque los euros si están "respaldados" roll

rafaLin

#28 Es muy seguro si sabes usarlo, si no, puede ser muy inseguro. Sin duda fascinante, es increíble todo lo que se puede hacer con defi a poco que aprendes a usarlo, pero como todo, tiene un riesgo que hay que saber gestionar, diversificar, etc. Nadie debería tener todos los ahorros en un solo activo, es una locura.

Lo mismo pasa con todos los activos, sin excepción. El euro por ejemplo es igual, tiene un riesgo tremendo, pero si sabes gestionarlo puedes reducirlo mucho (pidiendo euros prestados y guardando dólares, por ejemplo). La diferencia es que si alguien quiere comprar criptomonedas le van a avisar del riesgo que corre, mientras que si alguien compra euros no avisan, al contrario, le dicen que es tan seguro como si fuera dinero, así que hay mucha gente que tiene toooodos los ahorros en euros sin conocer el brutal riesgo que corren.

No se me ocurren muchas cosas ahora mismo con el mismo riesgo que el euro, quizás la libra y el yen, pero esos podrían sobrevivir.

banyan

Con la bajada entrará nueva carnaza.

A

#6 Más ovejas con lana

A

#47 Puedes enlazarme algún link donde pueda revisar el volumen de los últimos meses?

Yo creo que no está habiendo compras institucionales porque si no el BTC se habría disparado como ha pasado con el dólar. El dólar se ha disparado porque institucionalmente se están comprando bonos americanos en dólares...

rafaLin

#49 En cualquier programa de gráficos se ve, pero pasa como con el forex, ves el volumen del exchange con el que trabajas, puedes ir mirándolos uno a uno o en el Tradingview puedes usar el indicador "Aggregated volume colored" y ves agregados los volúmenes de los exchanges principales.

Funciona siempre así, cuando una institución (un banco, un milmillonario) quiere comprar algo, si comprara todo de golpe el precio se le dispararía, así que tiene que ir poco a poco. Normalmente ponen ventas grandes a un precio en los futuros, para que el precio no suba de ahí, para sujetarlo, y van comprando poquito a poco. Cuando terminan de comprar quitan la venta y dejan que el precio suba más (y dependiendo del poder de la institución sacan buenas noticias en los medios para ayudar la subida, y sobre todo, cuando empiezan a vender, siguen sacando buenas noticias para que la gente compre lo que ellos venden. Al revés cuando quieren comprar, todo son malas noticias para animar a la gente a vender.

Siempre ha sido así en todos los mercados, desde el primero de Amsterdan. Las instituciones no tienen otra forma de hacerlo, recuerdo que hace un par de años Michael Saylor se dedicó a enseñar a Elon Musk y a otros a hacerlo, hoy día se hace todo con bots, antiguamente necesitabas un montón de brokers comprándote a mano.

spacos

#1 Fascinante mundo, el de las cripto monedas, muy segura. Os recomiendo que pongais todos vuestros ahorros

rafaLin

#1 El artículo es erróneo, las bandas de Bollinger se están estrechando y sugieren que se acerca un gran movimiento, pero no dicen si va a ser hacia arriba o hacia abajo.

Por otro lado, el volumen (que es un indicador mucho más importante que las Bollinger o ningún otro) sugiere que hay mucha gente comerciando, se está moviendo mucho más dinero de lo normal. ¿Quién vende después de una caída enorme? Los tontos que no vendieron arriba. ¿Quién compra después de una caída enorme? Las instituciones que sí vendieron arriba. Los bancos están comprando más que nunca, mucho más que en 2020 o 2018, el volumen está disparado. En cuanto estén listos dejarán que el precio suba y cuando quieran vender sacarán buenas noticias para animar a la gente a comprar. Cuando terminen de vender dejarán que caiga el precio y vuelta a empezar, es lo que pasa pasa en todos los mercados del mundo, bitcoin no puede ser distinto.

Si el precio fuera a caer, el volumen sería muy bajo, las instituciones estarían esperando a que baje para comprar, no estarían comprando.

Ankor

Hay que seguir holdeando, compis. No es momento de vender aún.

D

#13 Yo acabo de vender un par. A ver si se cumple la profecía, o el miedo a que se cumpla acaba forzando su cumplimiento, y puedo comprarme un 20/30% más de lo que he vendido.

b

Se vienen abajo los sellos, corred insensatos.