Hace 1 año | Por F.c.r a publico.es
Publicado hace 1 año por F.c.r a publico.es

Las burbujas inmobiliarias de los países más ricos empiezan a estallar ante la subida de tipos y la amenaza de recesión global | Público El 'boom' del ladrillo' del largo bienio post-covid que insufló más oxígeno a grandes capitales del planeta con el cartel de "burbujas inmobiliarias" comienza a desvanecerse.

Comentarios

Kichito

#3 Nos revienta la cara a los pobres, los millonarios ya recogieron sus beneficios.

#17 #22 #38 El derecho de pernada era una barbaridad que duró siglos, si en 2008 fuimos tan imbéciles de seguir permitiendo un modelo de negocio basado en la especulación de un bien clave para el desarrollo social como es el hogar, no sólo eso, rescatamos a las cajas y ese dinero lo acabamos pagando todos, sorpresa, nada ha cambiado y no hay otra opción que esperar a que reviente de nuevo, a ver si así, dejamos de utilizar los hogares como refugio valor.

Si los próximos 10 años nadie compra inmuebles para vivir les habrá explotado en la cara a "ellos", si nos dedicamos a dejar que hagan y deshagan sin intervención o regulación y con los sistemas de usura que los bancos utilizan hoy por hoy, da igual de qué manera afrontemos estas dificultades, pues estamos condenados a repetirlas.

Así que cuánto más fuerte explote, mejor, no quiero una sociedad dormida que condena a vivir compartiendo piso a trabajadores con cualificaciones específicas, es un fracaso como sociedad, tanto como no pelear por nuestros derechos.

ofuquillo

#43 Pero es que ya explotó en 2008, y bien fuerte, y no pasó nada. De ahí que ahora mi posición no sea la misma, que no jalee «que explote, que explote», porque me temo que, de explotar, las consecuencias serían las mismas: los pobres más pobres y nada más.

#45 El derecho de pernada duró siglos, hicieron falta miles de afrentas para obligar a su eliminación, si somos lentos, somos lentos, que minimicemos el impacto y perpetuemos el evento no es una solución a nada, hemos tenido 15 años para reaccionar y no ha cambiado nada, excepto que cada vez hay menos gente que protesta, que se organiza y que se planta.


¿Sabe a quién no le va a afectar? A quién no ha vuelto a confiar en un banco ni ha comprado inmuebles como refugio valor.

Kichito

#43 Ve preparando la cartera para cuando a los banqueros les explote en la cara la burbuja.

Gazpachop

#3 Ahí les reviente en la cara.

A quien nos revienta es a los ciudadanos de a pie. E intuyo que tú estás incluido.

capu

#3 "Ahí les reviente en la cara."

Dramatización:

m

#3 si es verdad pronto pararán la subida de tipos

bronco1890

#3 Especulan con la vivienda, un piso alquilado también es tu hogar

j

#7 estoy de acuerdo. Llevo oyendo el chau chau este de que todo va a reventar, y todo sige igual. Tengo que comprar casa y no veo cambio por ninguna parte desde hace meses. Todo lo más, es que como una profecia autocumplida, quizá empieze a haber menos oferta porque la gente se va a guardar de vender ahora, empieza a escasear la oferta. En el rango y el tipo de casa que estoy buscando, en casi la mitad de una provincia, no hay mas que 14 -15 reultados en idealista que mas parecen desechos de tienta. No entra nada nuevo desde hace dos meses.

pys

#18 Es el problema de intentar predecir el futuro. Porque si los tipos de interés suben, los precios de las casas tendrán que bajar porque nadie va a poder afrontar una hipoteca con los precios actuales. Lo que puedes hacer es ahorrar todo lo posible para que cuando encuentres la que te gusta, no pedir tanta hipoteca y no deber tanto dinero a un tipo de interés más elevado.

A

#28 pescadilla que se muerde la cola… cuanto mas tardes en encontrar casa, más dinero « tiras » en alquiler. Una pesadilla…

Z

#18 no te limites a idealista y fotocasa, visita o llama a inmobiliarias de la zona

j

#47 si, eso es verdad. Me lo ha dicho mucha gente. Pero es que las odio.

D

#49 esos portales están llenos de esas inmobiliarias 

Z

#62 las inmobiliarias tienen listas de posibles clientes que ya les han dicho qué buscan y a los que llaman antes de publicar en las redes

o

#7 Bueno desde el 2008 la mayoría de los bancos limitaron las hipotecas ninja, el resto de películas sí que las han repetido así es que como suba los tipos como se augura al 5% mucha gente que tiene hipotecas a 30 años las va a pasar muy putas y mientras tengamos trabajo al nivel actual puede mantenerse, el tema es que si el coste de pagar hipotecas sube el consumo interno baja y con la inflación al alza pues puede ser una bonita ostia

unodemadrid

#20 Por eso han subido tipos, para que baje el consumo y la demanda (Que sigue muy alta) y eso haga bajar los precios (controlar la inflación). De eso se trata.

BertoltBrecht

#20 si eso ocurre y llegan al 5% veremos, pero eso todavía no ha ocurrido, el artículo es sensacionalista. Saludo.

D

#7 No se en que mundo vives pero si los tipos de interes en USA han pasado de un 3,5% a 7% significa que con la misma letra a 30 tienes que pagar el doble (en USA). La demanda desaparece, aunque los anuncios sigan ahí con precios de hace 5 meses.

BertoltBrecht

#25 vivo en el mismo que tú.

significa que con la misma letra a 30 tienes que pagar el doble (en USA).


Por cierto, en tu ejemplo (no sé por qué me lo pones porque eso lo sabemos todos, pero en fin) tienes que pagar el doble de intereses, no necesariamente el doble de letra. Para que sepas. Un saludo.

x

#36 es mas del doble de intereses, en cualquier calculadora de prestamos lo puedes ver por ejemplo la del banco de españa.
https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/podemosayudarte/simuladores/simulador_prestamo_hipotecario_personal.html

100000 euros a 30 años

3.5% 61657 euros de intereses
7% 139510 euros de intereses

BertoltBrecht

#44 ok, aproximadamente lo decía. Lo que es raro es que sea el doble de letra.

D

#44 No es cierto que pagues más del doble de intereses. El 7% es justo el doble del 3,5%, ni más ni menos. Lo que pasa es que no entiendes el sistema de amortización.

PD: Si miras la primera cuota, cuya cantidad en intereses es exactamente el doble al 7% que al 3,5%, igual pillas cómo funciona la cosa.

x

#57 a ver matematicas basicas...
en uno pagas 61657 de intereses en el total del prestamo
si pagaras el doble pagarias 123314 en el total del prestamo
pagas 139510 en el total del prestamo.

entiendo bien como funciona el sistema de amortizacion y por eso se que al duplicar el % de intereses pagas mas del doble de intereses en el total del prestamo.

D

Lo intentan ocultar hasta que la mierda rebosa por todos lados

D

#6 no lo veran mis ojos

Aplaudire hasta con las orejas desde mi zulo

D

#11 Estoy 100% de acuerdo contigo.

IanCutris

#12 ¿y a qué coño esperan para arreglarlo e imponer el teletrabajo para todo aquel que quiera ejercerlo libremente? Dios, cuanta estulticia y mediocridad, apegados a los códigos del siglo pasado. Nos vamos a la mierda por GILIPOLLAS.

D

#19 pero directos además. Deberíamos hacer una huelga general por el teletrabajo.

IanCutris

#61 podríamos hacer una "telehuelga". Ah no, que esa la hacemos todos los días en menéame y redes sociales.

F

#8 #11 Ya habló un meneante del por qué del fracaso del teletrabajo. Madrid tiene que crecer eternamente porque es donde han invertido los fondos, y los trabajadores no pueden huir a lugares más baratos porque esos fondos perderían de sus inversiones.

En Madrid nadie es de Madrid. Te imaginas que todo el mundo pudiera trabajar donde ha nacido?

oliver7

#41 seríamos más felices, quizás.

D

#8 Internet bueno y teletrabajo harían que yo me marchase a vivir a la Vall d'Àneu

F

#10 Por eso directamente muchas empresas han usado el híbrido, porque aunque teletrabajes no podrás huir de Madrid

P

#8 Si te agarras Google Maps ves en las afueras de Madrid (entre la M30 y la M40, o entre la M40 y la M50) enormes secarrales con NADA en los que por algún motivo no se edifica. Como consecuencia, tenemos o bien pisos de mierda en Madrid a precios de locos o tenerse que hacer 60 km o más cada día e irse a la quinta leche a vivir.
Por ejemplo, la carretera de Alcobendas al aeropuerto bordea La Moraleja. A un lado está la Moraleja, al otro hay uno de esos secarrales interminables...

crycom

#23 Valdebebas, el ensanche de Vallecas, Getafe Norte, Loranca, Ensanche Sur, etc. eran esos secarrales antes.

cssmarco

#8 En Madrid no son 4 barrios. Es toda la ciudad y todos los pueblos de alrededor. Toda la comunidad autónoma está en una burbuja inmobiliaria.

dvdkrku

Como en 2008 la mayoria no lo vio venir, ahora se juega a adivinar la catástrofe constantemente.
Las burbujas no se aprecian de forma tan simple, si algo es "evidente" para todos, no suele ser la realidad del mercado.
Que la vivienda suba es consecuencia directa del periodo inflaccionista de bajos tipos, no quiere decir que esté sobrevalorada. Al igual que, el que ahora pueda (o no) bajar, tampoco implica que sea una burbuja, las burbujas cuando rompen estallan a lo grande, sino no son burbujas.

StuartMcNight

#_8 Intolerable la gente queriendo vivir donde trabaja.

MoneyTalks

#13 Intolerable la gente quiere trabajar donde no vive.

D

#16 La gente trabaja donde está su puesto, no donde quiere

MoneyTalks

#29 Debe ser difícil de entender que "su puesto" según el role puede estar en prácticamente cualquier parte. Obviamente no es el caso de un barrendero,.. por si hace falta explicarlo.

D

#30 Creo que en todos ejemplos que quieras menos los que teletrabajan. Y teletrabajar para la inmensa mayoría no es una opción.

h

#13 Es perfectamente comprensible, pero si el motivo de los precios es que sólo hay trabajo en 4 sitios, entonces es difícil saber hasta que punto los precios son por motivos especulativos (burbuja) o de oferta estrangulada por el mercado laboral y la imposibilidad física de que toda España viva en Madrid y Barcelona.
Que probablemente habrá parte de los dos motivos, pero en ese caso no se arregla sólo atacando uno.

Cehona

Pero ahora las burbujas sin gas.

F
K

#4 Y encima ahora, con las subidas del tipo de interés se lanzan a financiar el 95% de la hipotecas, a mas difícil es pagarlas mas doy. Eso me suena, si es que no aprendemos, coño.

F

#15 Totalmente, no aprendemos, los bancos soltando pasta y cuando quiebren, papá estado los rescata..

danao

Estallará y aún así bajará la vivienda un poco.

Dirán que es que los materiales están hipercaros etc etc...

omegapoint

no oís el pop pop pop de las burbujitas...

además cuando haces pop, ya no hay stop.

Ehorus

Lo traduzco para aquellos que no se han enterado
"la banca gana.. otra vez"

M

Estallan las burbujas y la mierda nos salpica a nosotros en vez de a ellos, como echo de menos el crack de la bolsa 1929 de New York...aunque dicen que no muchos intentaron volar de los deseados...y después vino la Gran Depresión para nosotros.

Mathrim

Pobre del que comprara con hipoteca a variable estos años... Lo de 2008 va a ser nada en comparación

donkeyro

Nunca se sabe cuando es mejor comprar un piso.
El que compró uno por 200mil euros hace 10 años puede que le vaya a salir más barato al final el préstamo que el que lo compre por 160mil el año que viene. Dependerá de a cuánto llegue el euribor y por cuanto tiempo.
Hombre, si se tiene el dinero contante y sonante, pues sí, 160 mil es más barato que 200 mil.

oliver7

#35 como dijo un meneante el otro día. Cuando los boomers empiecen a irse, habrá pisos vacíos a patadas. Es cuestión de 15-20 años que esto empiece a desplomarse por aquí.

donkeyro

#54 Qué suerte para mis hijos.

doogags

Que no era china la burbuja que explotaria?