Hace 2 años | Por --48529-- a enriquedans.com
Publicado hace 2 años por --48529-- a enriquedans.com

A medida que vamos viendo cómo persiste la situación de crisis en la cadena global de suministro y que se siguen produciendo desabastecimientos y escasez de determinados productos, empezamos a ver como emerge una dialéctica cada vez más consolidada que apunta a que el gravisimo problema, simplemente, no tiene solución más allá de redefinir completamente los procesos logísticos para hacerlos más razonables, más justos y, sobre todo, más sostenibles

Comentarios

hynreck

#1 será cuello de botella no?

D

#4 el subconsciente es que es muy cabrón

gracias

D

#1 La industrialización tras la revolución industrial ha funcionado 200 años pero empieza el carbono a emerger a la atmósfera y ya no tiene arreglo, no?

Si es que...

manuelmace

#1 Si leyeses el artículo tal vez lo entenderías.

D

#6 El Just in time que se ha implantado en las últimas dos décadas gracias a las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación rapida, le pasa esto cuando hay un cuello de botella.

Nada que no se corrija volviendo a tener los almacenes de materias primas que tenían las fábricas hace 20 años.

Y lo mismo para la disponibilidad de stock de ventas

porcorosso

#1 Los de Kodak opinaban lo mismo

kumo

Todo eso que dice huele a "más caro".

P

Dependemos en exceso de chinito's country.
Habría que fabricar en Europa productos básicos y dejar de pedir hasta canicas a China.

No están comiendo vivos y encima cantamos.

m

estanflación, señores, estanflacción… o mejor dicho, ESTAFAnción

D

Tecnoutopismo bien.

D

Pues si se acaba, se acaba, y nos adaptaremos, como a todo.