Hace 5 años | Por Danichaguito a cadenaser.com
Publicado hace 5 años por Danichaguito a cadenaser.com

Familias y profesores denuncian el alto absentismo en los institutos en el mes de junio en el que, por segundo curso consecutivo, se llevan a cabo los exámenes de recuperación que antes se hacían en septiembre. Los docentes aseguran que este nuevo calendario les imposibilita prácticamente para dar todo el temario en los días lectivos que les quedan para dar clase; "el cumplimento de los 175 días lectivos para todos alumnos que impone la normativa no se cumplió el año pasado, tampoco se cumplirá este año y, si nadie lo remedia, tampoco se cump

Comentarios

Danichaguito

#4 si? También habrá uno para Cataluña ...

Para mi el tema es actual.. ahora mismo.. y si tuvieras hijos en Madrid lo comprenderías.. vaya si lo comprobarías en tus carnes

salsamalaga

#6 No lo dudo y para casos como el tuyo, se crearon los subs.

placeres

A ver si lo entiendo. Aprueba el curso, quedan un par de semanas con el profesor concentrado en repetir la misma matraca para ver si escapa alguno de los suspendidos .¿Y el aprobado tiene que sufrir esas clases "de repaso para el examen" que no se le servirán para mucho?.

Las clases específicas para un examen que no tenía que hacer, son lo más aburrido que recuerdo. Salvo algún detalle que me faltaba de la materia que me hacía levantar la cabeza, el resto de la hora era soporífero.

Danichaguito

#5 "El 95% de los alumnos de Bachillerato y el 65% de Educación Secundaria no pasa por clase estos días de junio. Y todo, dicen, es consecuencia del nuevo calendario escolar que el PP impuso en la región hace dos cursos: los exámenes de septiembre ya no existen porque la recuperación de las materias suspensas se hace en junio

"El curso acaba un mes antes y no damos la mitad del temario, no llegamos. Tenemos más contenidos en menos tiempo"

Los alumnos que han aprobado no aparecen por clase y se quedan en casa, según relata esta docente que culpa a las familias por permitirlo pero también y, sobre todo, a las decisiones de la consejería de educación. "Muchas veces tenemos la sensación de que a la consejería se le ocurre una idea y la implementa sin contar con nadie que sepa. Si tenemos que luchar con las familias para ir a una actividad o a una excursión, imagínate convencerlos de que su hijo que lo ha aprobado todo tiene que venir a todo el horario escolar", se queja Ana, que cree que los docentes tienen poca capacidad de maniobra con este calendario. "A veces para evitar que repita el 50% de la clase, tenemos que levantar un poco la mano"

Según la FAPA, "el cumplimento de los 175 días lectivos para todos alumnos que impone la normativa no se cumplió el año pasado, tampoco se cumplirá este año y, si nadie lo remedia, tampoco se cumplirá el que viene".

La consejería de educación tiene previsto publicar a finales del mes de junio el calendario escolar del próximo curso en el que su intención inicial es mantener los cambios introducidos en esta legislatura. El sindicato Comisiones Obreras ha pedido a la Comunidad de Madrid que evalúe los dos años de aplicación del calendario antes de decidir sobre su prórroga.
"

placeres

#8 ..No añades nada que no estuviera en la noticia la que sigue teniendo muchos peros...
¿Por un mes no dan la mitad del temario?..¿Que demonios hacen el resto del curso académico y como pretenden resolverlo en Junio?.. Si quieren reducir la carga lectiva, no es culpa de los alumnos ni de tener exámenes en Junio algo que ocurre en otras CCAA desde hace años.

Que no cumplan los mínimos lectivos. Siguen sin explicar porque son aprobados tan pronto y que contenido dan entre los exámenes de los primeros aprobados y los exámenes de recuperación?. La lógica dicta que en ese periodo el profesorado no dan nuevo temario troncal e intentan repasar lo máximo posible... Lo que va en detrimento de los aprobados que por lógica no van a que les hagan perder el tiempo.


Entiendo perfectamente las quejas de los profesores, bastante razonables y mejor resueltas en otras CCAA, pero la noticia gira en torno a la "falta de responsabilidad" de los alumnos, cuando estos son los sufridores de la situación vayan a clase o no.

salsamalaga

Irrelevante. Noticia local.

Danichaguito

#1 y?
Entonces no se menearía ninguna noticia sobre Cataluña.

A ti.. los jóvenes madrileños te las traen al pairo no?
Que se cumplan los días lectivos coñe

salsamalaga

#3 Hay un sub para ello.

Sendas_de_Vida

Lo que demuestra que se enseña solo para aprobar. Una vez acabado los exámenes. ..para que van a ir los chavales?

Danichaguito

#2 Según la FAPA, "el cumplimento de los 175 días lectivos para todos alumnos que impone la normativa no se cumplió el año pasado, tampoco se cumplirá este año y, si nadie lo remedia, tampoco se cumplirá el que viene".

Sendas_de_Vida

#9 cierto. Pero a partir de los 14 años los chicos pueden ser escuchados. Y si no deciden ellos, son los padres.
Nadie va a trabajar por gusto, o casi nadie. Y los chicos y muchos padres piensa que es un trabajo. .. aprobar.igual que muchos profesores. .. que transmiten que es un trabajo.
Existen soluciones. .. pero serian impopulares.

A

Cuanto menos temario mejor ¿Para qué? ¿No queremos un país de lerdos ignorantes? pues eso...
Lo que hacen falta son más coches, un circo romano o dos, menos hospitales, tirar las heces por la ventana y abolir la jubilación y las vacunas.