Publicado hace 2 años por Miguel.Lacambra a elindependiente.com

Es una realidad que fractura el país. El norte y el sur. Los últimos datos de paro de 2021 han vuelto a agudizar las diferencias. En el País Vasco la tasa de paro se sitúa hoy en el 11%. En la vecina Navarra es similar, con un 11,5% La Rioja y Cantabria, también ocupan los puestos de cabeza con el 11,9%. La fotografía es radicalmente diferente en el sur, en Extremadura y Andalucía el desempleo alcanza al 22,5% mientras En Canarias la situación es aún peor con el porcentaje más alto de desempleo un 25,4%, casi cinco puntos más que en 2019

Comentarios

Olarcos

#1 Pues sí, también habría que analizar dónde se ha estado invirtiendo el dinero, las comunicaciones, el ferrocarril, las inversiones estatales en todos esos ámbitos... y hasta dónde los gobiernos de esas comunidades hacen lo que pueden. Ya está bien del puto san benito de que los pobres son pobres por que quieren serlo.

zenko

#4 en los que "ayudan a aprobar los presupuestos" y esto lleva siendo así mucho tiempo

PaulDurden

#1 En Canarias ya te digo yo que Coalición Canaria no ha hecho nada, salvo robar.
Ahora lleva el PSOE unos añitos, esperemos a ver qué hacen cuando se normalice de alguna manera todo esto del covid.

D

Comparemos nivel de industrialización de las comunidades autonómicas/provincias y ya tenemos la respuesta al porque.

De C.Madrid/C.Valenciana prácticamente no hay provincias industrializadas mínimamente (Sevilla, Malaga, Toledo, Cadiz y Huelva); el resto viven mucho de la temporalidad del Turismo y todo lo que lo acompaña.

En el Norte tienes Barcelona y Tarragona, Zaragoza, Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya y Alava, La Coruña y Pontevedra.

Si miráis el PIB por comunidades, los del sur apenas llegan a 20k.; mientras el norte los superan todos.
https://www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/pib-per-capita-espana-comunidades-autonomas-grafico

Se podría simplificar en: Hacen falta mas fabricas y menos bares.

p

#3 Hace falta más fabricas, pero no destruyas bares.

zenko

#3 para simplificar en eso tendrías que tener un gráfico por provincias y su peso industrial proporcional, no creo que sea así la verdad

https://www.camara.es/sites/default/files/detalle/mapa_del_sector_industrial_espanol_claves_y_retos_septiembre_2018.pdf

página 43, puedes ver como Valencia tiene más industria proporcionalmenteque el País Vasco o Navarra que son más ricas ambas o que Andalucía tiene más proporcionalmente que el Pais Vasco

Kantinero

#8 No es asi, tienen mas industria en el contexto de país, pero la tasa de industrialización con respecto a su población ni de coña

D

#8 La relación tamaño y población de País Vasco y Andalucía, la misma también, ¿verdad?.

Yo también he simplificado mucho pero es la idea principal.
Es fácil de entender, por ejemplo "data invent", que si inviertes y tienes 10 hospitales y 2 aeropuertos en el País Vasco puedes dar servicio a toda su población. Si inviertes el doble, 20 hospitales y 4 aeropuertos, en Andalucía seguramente te quedarías corto. Incluso si la industria fuera el doble.

Para obviar el tema industrial que creo que es básico para un tejido productivo estable es por lo que añadí el PIB que engloba todo, y aun así el sur sale por debajo.

C. Murcia es una comunidad mono provincial de pequeño tamaño, con alto turismo y otras posibles industrias y puerto (Cartagena) y un sector agrícola y ganadero importante (Cítricos, Verduras, sede de El_Pozo), he incluso en ese caso el PIB no llega a 20k.
Ojo, La Rioja esta en 25k, y Navarra en 29k., Cantabria y Asturias incluso le superan 22k y 21k.

Y no creo que sea porque en Murcia sean mas vagos y opiniones similares, claro que las políticas del gobierno autonómico influyen, pero el punto de partida de cada CCAA pongamos en la entrada de la democracia 1980 eran muy distintas en Andalucía o Extremadura, que en Cataluña o el País Vasco.

Aunque la sociedad española es muy cainita no lo estamos haciendo tan mal, yo diría que bastante bien.
Siempre se puede hacer mejor, por supuesto.

Mirad ahora a los admirados señores del norte, la estupenda Alemania, y la unificación que empezó en 1989.
Buscad las estadísticas varias y veréis, que al igual que nosotros, 30 años después hay una gran diferencia entre las dos Alemanias.

nomasderroches

Y por poner contexto, La tasa media en la UE en octubre era del 7.3%, España va a la cola...

E

También tendrá algo que ver la cercanía al resto de Europa, digo yo

Dalit

No tengo ganas de mirarlo pero más que en Asturias ¿?, si aquí no hay na.