Hace 5 años | Por RyCooder a cuartopoder.es
Publicado hace 5 años por RyCooder a cuartopoder.es

— Como concejal de Economía y Hacienda, en dos años consiguió subir el gasto social y reducir la deuda del ayuntamiento. ¿Cuál fue el ingrediente estrella? — Tener una mirada para el presupuesto que tuviera en cuenta las necesidades de la ciudad de Madrid. Planteamos a los distintos gestores municipales de Madrid que tenían que hacer el presupuesto teniendo en cuenta un enfoque de necesidades de la ciudadanía. Variar esa forma de presupuestar supone un cambio radical. El resultado de esos dos primeros años fue espectacular.

Comentarios

albertiño12

#2 ¿Qué impuestos ha subido Carmena?

Y sobre las inversiones: ¿si ha invertido tan poco por qué Montoro intervino las cuentas al Ayuntamiento?

D

#6 porque gastaba, gastar no es invertir.
Eso lo deberíais saber en el ayuntamiento

z

Argumosa 11 era un caso mediatico. No se si los ayuntamientos pueden expropiar de urgencia o solo el estado. De otro modo se tardan meses en expropiar una propiedad. Aun asi habrian evitado cuatro deshaucios. Que pasa con los otros miles de deshaucios de ese mismo año?
El ayuntamiento puede dar ayudas o adquirir un numero de viviendas, que siempre van a ser muy inferiores a la cantidad necesaria realmente, o promover nuevas viviendas publicas recurriendo a financiacion privada y la cesion de suelo municipal. Es la comunidad la que recibe la financiacion publica correspondiente a la competencia que tiene en esta materia. El ayuntamiento hace bastante, aunque no expropiase argumosa 11, para ampliar el parque de vivienda publica que malvendio Botella. Y aunque deshagan ese estropicio, el numero de viviendas seguira siendo muy insuficiente para proveer a todos los solicitantes y mucho menos para tener un impacto en la subida de los alquileres.
Corresponde a la comunidad promover vivienda publica y regular el alquiler turistico.

D

#3 ¿Y por qué habría que expropiar un edificio para beneficiar al clan okupa de los Salazar?
¿Por qué los legítimos propietarios que son una familia tienen que mantener un edificio con alquileres a precios de hace 60 años?

z

#5 Y por qué habría que expropiar un edificio para beneficiar al clan okupa de los Salazar

Creo que no se trataba de okupas, sino gente que llevaba decadas en esas viviendas. La justificacion para la expropiacion seria el interes social, que es uno de los casos en que la ley contempla las expropiaciones. Y supongo que destinar el edificio a vivienda publica manteniendo a los inquilinos previos.

El propietario mantuvo el edificio con esos alquileres hasta que se murio, y sus herederos vendieron la propiedad a Proindivisos, un grupo inversor inmobiliario. Si se hubiese expropiado, no creo que el ayuntamiento hubiese podido pagar menos de lo que ellos pagaron por el edificio.


No me parece la solucion adecuada, porque seria excepcional cuando el caso solo es excepcional por lo mediatico. Pero habria sido legitima.

Los propietarios no deberian tener que mantener alquileres de hace 60 años, pero tampoco multiplicar por 4 el precio de un alquiler. Ambas cosas estan fuera de proporcion.

D

#9 los Salazar eran okupas qué no pagaban

z

#11 Lei que habia inquilinos pensionistas que llevaban ahi decadas viviendo y que no podian hacer frente a las subidas del alquiler.

D

#12 Leí, leí.
Ahí está el truco de esto, que os han mentido.
Ni si quiera les quieren cobrar un alquiler desorbitado, solamente les han quitado la renta antigua de 40 euros

z

#13 Leer es una forma de obtener informacion.
Puede que tengas razon, aun asi al margen de este caso concreto hay miles de deshaucios al año, y los alquileres aumentan a un ritmo insostenible para muchas personas. Hacen falta medidas de algun tipo y las expropiaciones son inviables a esa escala.

D

El ayuntamiento puede construir sin problema vivienda pública en cantidad suficiente como para afectar significativamente a los precios del mercado privado de la vivienda en Madrid. Pero Más Madrid/PSOE no lo harán nunca porque dicen que es comunismo y caca, que ellos lo que van a hacer es crear una concejalía para las empresas.

z

#7 No, no puede. Vivienda suficiente para proveer a todos los solicitantes de vivienda publica serian 20.000 viviendas. Y eso no afectaria significativamente el precio de los alquileres. En Madrid hay un millon y medio de viviendas. Para influir en el precio, aunque fuese moderadamente, se tiene que regular el alquiler turistico que acapara mas del 6% de la vivienda disponible en el distrito centro, y la comunidad tiene que construir, rehabilitar y adquirir mucha mas vivienda para ampliar el parque publico, que se tiene que destinar al alquiler social, y ademas se tendria que forzar el alquiler de buena parte de las viviendas vacias.
El ayuntamiento solo va a poder dar pasos pequeños mientras no le sea transferida las competencias pertinentes y su correspondiente financiacion.

D

#10 Vamos a ver, da igual el número de viviendas que haya. Si se construyera vivienda pública suficiente para cubrir toda la demanda, los alquileres sencillamente se hundirían porque todo el mundo se iría a viviendas públicas al ser más baratas. Ni siquiera hablo de ese escenario sino uno más modesto como por ejemplo que la vivienda pública satisficiera más de la mitad de la demanda. Evidentemente que los alquileres bajarían porque gran parte de la demanda se iría a viviendas públicas.

z

#15 Es que la demanda de vivienda publica son 20.000 solicitantes… La demanda de alquileres es otro orden de magnitud. Cada año se arriendan en Madrid cientos de miles de viviendas. Y el 30% de las viviendas de la ciudad se habitan en regimen de alquiler. Hace falta mucha, pero mucha mas vivienda publica de la que el ayuntamiento puede promover.

Saul_Gudman

Yo en las europeas voy a votar a maduro