Hace 10 meses | Por salteado3 a hibridosyelectricos.com
Publicado hace 10 meses por salteado3 a hibridosyelectricos.com

Se van mejorando y optimizando todos los procesos para hacer del coche eléctrico el arma definitiva para salvar el Medioambiente. La planta de Zhaoqing ha recibido el certificado de neutralidad de carbono PAS 2060 por parte del organismo internacional SGS. En 2022 la fábrica consiguió operar con una absoluta neutralidad de carbono. Es la segunda factoría de CATL en recibir dicho galardón.

Comentarios

Peka

#1 Los negacionistas no quieren argumentos.

D

#2 #1 #4
De verdad, no. No es asi.
El coche eléctrico es solo para ricos.
Pero oye, que ya lo veréis.

Peka

#7 Volkswagen Golf desde 30.000€, por el mismo precio o poco más tienes un eléctrico.

Yo no soy rico y compre hace un año.

De todas formas los coches van bajando y seguían descubriendo materiales más baratos y aumentarán los miles de puntos de recarga a millones.

D

#14 ¿Y donde lo cargas?
¿Y donde lo cargarán los 15 MILLONES de coche de combustión que van a desaparecer en 15 años?

D

#16 --> #18

Peka

#18 ¿Dónde cargas el depósito de gasolina? Seguro que preguntaban eso mismo hace 100 años. Los puntos de recarga han aumentado mucho, nunca me he encontrado uno ocupado al 100%, pero seguro que en función de la demanda aumenta la oferta. Eso mismo paso con las gasolineras.

D

#21 #20 Hace 100 años no había delante un declive energético como el que hay ahora

Peka

#63 Y por eso cada coche eléctrico ahorra mucha energía.

Pero la pregunta que se hacían era las misma, no había apenas o directamente no había gasolineras, pero no ha sido un problema para la implantación.

salteado3

#18 Mucha gente en casa, algunos incluso con sus placas solares. Otra mucha gente en el trabajo. Otros una vez a la semana en cualquier electrolinera de las muchas que ya hay disponibles y las que vienen: tranquilo que si hay demanda, hay negocio y gente dispuesta a ganar dinero.

Hay más enchufes que gasolineras y los coches pasan más tiempo parados que en marcha.

curaca

#14 a mi 30000 € por un coche del tamaño del Golf me parece caro. Yo tengo un Peugeot 308 que me costó hace 4 año 17000 €, eso me parece un buen precio.

Peka

#32 En 10 años vas a pagar 20.000€ en gasolina, 2.000€ al año más mantenimiento.

E

#14 Volkswagen Golf actual tiene el precio hinchadísimo siendo un producto con un desarrollo tirando a nulo (el golf 8 es realmente un golf 7.5 refrito de la generación actual) precisamente para hacer cash y financiar a los eléctricos de VAG.

Con lo que cuesta un golf te pillas un Corolla más equipado, fiable y con menos coste de mantenimiento

Peka

#45 Pues eso, los eléctricos son ya igual o un poco más caros.

salteado3

#7 Ya hay coches en China a precios muy asequibles y que cumplen normas europeas. Incluso con los aranceles estarán por menos de 20.000€, cuando desembarquen ya los verás.

cenutrios_unidos

#7 De momento, si.

Pero al final la tecnología avanza y se va a extender.

¿Acaso crees que los primeros coches no los tenían los ricos? ¿O los primeros carruajes?

cenutrios_unidos

#1 Hasta que no tengamos coches eléctricos por unos 15.000 euros con capacidades decentes. Esto no va a despegar. Vamos por buen camino, pero ahora mismo ese precio roza más los 25.000, con las ayudas.

Es muy probable que dentro de un par de años ya si podamos estar en esas condiciones.

cenutrios_unidos

#5 Yo estoy a punto de caramelo. Pero si puedo esperar un año o dos, mejor.

Lo que viene para ese periodo va a mejorar sensiblemente las capacidades. Básicas entre 300 a 400 Km. Medias 500 a 600. Altas 700 a 1000.

Ciclos de carga y vida útil muy mejoradas.

Capacidades de carga mejoradas, con curvas de carga alucinantes en 10 minutos un 80%.

Y mejoras en los precios de un -15% o más.

Y todo, gracias a China.

mecheroconluz

#9 Todo gracias a los comunistas más capitalistas de la historia.

cenutrios_unidos

#17 Son un Mix. Pero como nación van de puta madre.

mecheroconluz

#23 Para mí, una cosa muy bien que hace China, es que protege su economía protegiendo a sus empresas. Todo el que quiera hacer negocios en el país tiene que pasar por el aro y si no, se la suda. Tienen un mercado y unos recursos tan gigantescos que todos pasan, ellos se enriquecen, desarrollan su I+D y acaba dándoles por el culo al resto de países desarrollados. Y sin tirar un misil.

inventandonos

#1 Aquí un agorer... quedar en manos de las cuatro eléctricas me da auténtico repelús. Aunque no puede ser mucho peor que la dictadura de los jeques del petróleo. Molaría sol-lineras de empresas familiares no multinacionales que diversificaran la oferta

salteado3

#6 La gracia de la electricidad es que no hay que traerla en barco y puede producirse con energías renovables de manera descentralizada.
Incluso mucha gente puede "pasar" de las electricas y generar su propia electricidad, ya sea con paneles solares o con mini aerogeneradores.

Autosuficiencia energética y de movilidad... a alguien el puede dar un síncope.

R

#25 haora cargar un coche con paneles solares de forma que lo puedas usar cada dia es imposible ya no digamos con mini aerogeneradores

salteado3

#48 9Kw le he metido hoy, 10 le metí ayer, 100% solar. Cargo más de lo que gasto.
Habrá 4 meses que no pueda llegar y tenga que completar con energía de la calle, pero aún así el precio de carga en casa con placas solares es ridículo.

R

#61 me alegro por ti y por el 1% de la población que puede permitirse meter 20 paneles solares en casa.

salteado3

#66 Ni hacen falta 20 paneles ni solo es el 1%. Aunque no tengas paneles también puedes cargar el coche.

inventandonos

#25 #61 cual fue la inversión ?por curiosidad

salteado3

#73 6.000€ menos 2.400 de subvención IRPF y unos 900 de bonificación de IBI.
Al segundo año ya estaba amortizado.

inventandonos

#80 que maravilla, estas cosas me ilusionan. el problema es que vivo en piso y no en casa por lo que no puedo ponerme un panel para cargar coche

salteado3

#96 Cargar en casa es baratísimo pero no obligatorio. Puedes cargar una vez a la semana en un punto de recarga público como hace cualquiera con su coche gasolina o diésel.

G

#1 Lo suyo sería esperar con el vehículo que setiene actualmente, y en cuanto las nuevas baterías, con menores tiempos de carga y mayores autonomías, ya estén en el mercado, entonces ahí sí.

No considero una buena adquisición algo que se deprecia tan rápido, ya no sólo por ser un vehículo, sino porque su misma tecnología casi se puede considerar obsoleta incluso sin haber salido del concesionario.

salteado3

#10 La tecnología ya está relativamente madura, solo falta el precio. En realidad ya son rentables por lo que te ahorras en combustible y en taller, es un poco como cuando la gente prefería pagar un poco más por un diésel por el ahorro que tenía después en combustible (que no en taller).

Ya se empieza a acercar peligrosamente al precio de los motores térmicos, por lo que cuando se produzca el cruce seguramente habrá una explosión de eléctricos, como pasó con el diésel.

G

#27 A principios de año hubo una bajada sustancial de los precios de los vehículos eléctricos.

Cualquiera que el año anterior o el previo a ese hubiera adquirido un VE, era testigo de cómo de la noche a la mañana, su "reciente" adquisición se devaluaba rápidamente.

Esto no es justo para aquellos a los que la compra de un vehículo es una inversión muy fuerte, por haber optado a una tecnología que supuestamente tiene el añadido de colaborar con el medio ambiente.

Se debe intentar ser justo con el consumidor a la hora de promocionar ciertos mercados o tecnología.

salteado3

#29 Siempre me ha sorprendido el que compra un coche con la idea en mente de cuánto le van a pagar por él cuando lo quiera vender. Yo siempre los he comprado pensando en cuánto me van a costar a lo largo de su vida útil y luego dejo en la lotería de la moda cuánto me pagarán por él cuando ya no lo quiera. Puedes comprar un coche que tenga mala fama posterior y nadie lo quiera.
Los eléctricos no hay duda de que están evoluvionando tan rápido que cuando compras lo último cuando pisa la calle ya es dos generaciones antiguo.
Pero eso en lugar de algo negativo es positivo: cada vez son mejores y más baratos. Nunca nos compraríamos un coche si esperaramos al modelo más reciente, eso no tiene sentido.
La idea es ver si te encajan ahora mismo con los km que haces y si puedes cargarlo en casa sin depender de recargas públicas.

G

#35 En mi caso, después de ya 4 vehículos comprados y vendidos, cuando te percatas de la perdida de valor sufrida, y que en los vehículos eléctricos, la obsolescencia de lo actual puede ser más destacada, no se puede evitar el perder de vista ese valor residual después de X años usado el vehículo.

De hecho, por causa de este factor, he recurrido al leasing por serme más beneficioso.

r

#1 y los chinos nos comen

T

#1 Las baterías dirán que son más baratas, los coches son más caros.

La carga más rápida si dispones de los KW necesarios.

¿Más eficiencia? Cuénteme usted cómo mide la eficiencia.

¿Más ecológicos? Eso dependerá de dónde venga la electricidad por un lado y los materiales y procesos para construir el coche eléctrico por otro.

¿Que se pueden cargar en casa? Sí, de quien disponga de donde poner un enchufe, que no son tantos a día de hoy y va relacionado con la potencia del enchufe .

Pero oye, ánimo.

salteado3

#15 Los coches son cada vez más baratos, y ahora que han entrado en el mercado los coches chinos están empezando a romper el mercado. Véase un ejemplo tangible, el MG4. Con baterías más baratas habrá fabricantes que quieran poner los precios más caros para sacar más margen, ya vienen los chinos a hacer competencia de verdad para ponerlos en su sitio. Véase VW.

La carga más rápida es para cuando cargas fuera de casa. Ahora mismo ese tipo de carga esta se produce a mucha velocidad pero cuando llega al 80% se frena y tarda tanto o más que la primera parte de la carga. Con las nuevas baterías ya se carga de 0 a 100% a tope. Los cargadores rápidos son de 50kw mínimo y la UE ya exige que sean de 150kw. Eso son 20 minutos de carga para un coche típico. Tesla ya instala de 350kw, menos de 10 minutos.

Eficiencia ya que pueden tener más KW por menos peso y además se van aplicando mejoras tecnológicas que consiguen más Kms por KW. Ten en cuenta que un coche gasolina o diésel es en realidad una estufa que como producto residual mueve el coche.

En España y otros muchos paises en general la tendencia es que cada vez se usa más energía renovable. Muchos ya cargan con placas solares y los cargadores públicos llevan pegatinas que dicen que toda la energía usada viene de renovables.
Construir cualquier coche ya es algo anti-ecológico, pero ya ves en la noticia que la parte que más se reprocha de la fabricación de los eléctricos, las baterías, ya puede ser limpia. Lo de la conciencia ecológica es algo reciente, nunca se planteó para los coches térmicos como ahora tampoco se plantea lo que cuesta extraer el petroleo, transportarlo, refinarlo, distribuirlo y, sobre todo, los gases de efecto invernadero y tóxicos para la salud. Los eléctricos son buenos para el medio ambiente e importantísimo: para la salud de las ciudades.

En general cualquier casa puede cargar a 2kw en un enchufe doméstico sin miedo a un incendio o a que salten los plomos. Si se mira bien se puede apurar a los 3.5kw con un enchufe reforzado (no necesita un electricista, pero hay que estar seguro). A partir de ahí se pueden poner cargadores dedicados con más potencia (hasta 7.2kw) sin tener que cambiar el contador de la vivienda. Lo siguiente son trifásica, desde 11 a 22kwh. Dejando un coche cargando desde las 11 de la noche hasta las 7 de la mañanan con el enchufe sencillo de 2kw puedes cargar unos 100km por noche que es lo que hace de máximo el español medio en un día. Lo normal son 30-100kms/día. Eso con el enchufe que ya tienes en casa, sin cambiar nada y solo con esas horas. Normalmente las tarifas electricas suelen ser más baratas de madrugada, pero incluso cargando a unos 20c que sería horario diurno en hora punta saldríam unos 3€ a los 100km. Eso son unos 2l de gasolina. En el mejor de los casos con acumuladores o paneles solares cargando de día es gratis. Ha habido fines de semana con la luz a 3c/KW, eso serían 0,48€/100km si aprovechas las horas en las que está más barato. Eso ahora mismo, va a haber una explosión de instalación de cargadores en casa, también van subvencionados.

Se viene una bien gorda en la movilidad privada, va tan rápido que es normal que aún sigas con datos obsoletos, entendiéndose por obsoleta información de hace solo un año.

E

#30 En general cualquier casa puede cargar a 2kw en un enchufe doméstico sin miedo a un incendio o a que salten los plomos

Estoy de acuerdo. Pero España es uno de los países europeos en los que un mayor porcentaje de la población vive en pisos, no en casas.

Y de los que viven en pisos, muchos no disponen de plaza de aparcamiento.

En Barcelona hay una empresa que consciente de la situación alquila plazas de parking con cargador de eléctrico. Unos 200€ la plaza. Estoy mirando por si en mi barrio alguien se anima a ofertar algo así, pero no encuentro nada.

El edificio en el que está mi vivienda no dispone de plazas de garaje.

Es normal que el porcentaje de ventas de eléctricos en España sea mucho menor que en Francia u otros países del entorno.

salteado3

#47 Tampoco hay gasolineras en los pisos. Siempre podrás cargar una vez a la semana y aparcar el coche en la calle, como hasta ahora.

E

#62 No, ese no es mi uso. Yo no uso el coche todas las semanas, el 90% de los km son viajes largos a mi pueblo, unos 400 km por trayecto

salteado3

#64 Si puedes cargar en casa y en destino pronto tendrás modelos algo más asequibles y de esa autonomía.

E

#71 no puedo cargar en casa ya que vivo en un edificio sin plazas de garaje. Tendría que alquilar una con cargador (en Barcelona las he visto por 200€ al mes, en mi barrio no hay anunciadas)

salteado3

#75 Cada caso particular es diferente, pero siempre puedes cargar en cualquier punto de recarga una vez a la semana. Es lo que hace la gente ahora con cualquier coche de gasolina o diésel y no lo ven raro.

E

#77 no lo uso para trabajar ni nada, solamente para ir y volver del pueblo. Hay veces que estoy 4 meses sin echar gasolina y meses como este que hago 2000 km (en viajes de 400 de una tacada). No, no me sirve lo que haga la mayoría de la gente.

salteado3

#85 Pues -de momento- no es para ti, no eres un caso típico.

T

#30 El MG4 está por unos 20.000€ (según san google, supongo que eso puede variar). Partiendo de la idea de que nadie da duros a cuatro pesetas, o los demás lo están cobrando tremendamente caro, o habrá que ver también qué carencias tiene. A mí la verdad me recuerda (conceptualmente, que no tengo nada más en qué basarme) a los Dacia, que eran muy baratos. ¿Te acuerdas de aquellos primeros Dacia Logan? Aquellos que tenían el culo cuadrado y parecían que los habían diseñado un grupo de preescolares. ¿Cuántos ves por la calle hoy en día? El modelo salió en 2004 y no recuerdo la última vez que vi uno, a pesar de que se vendieron bastante. De hecho me llamó la atención la última vez que vi uno porque el anterior hacía también la leche que lo había visto. Así que a ver cómo salen.

La carga, como bien te ha dicho #47, depende también de la disponibilidad de enchufe. En mi casa en el pueblo siempre podía enchufarlo y tengo donde resguardarlo. Es más, hace poco que han activado un punto de carga que, a día de hoy, es gratuito (lo que no sé es a cuánto carga y, por tanto, cuántos "kms de recarga por hora" da). Pero cuando estoy en ciudad es en un edificio sin garaje, e igual que ese, muchos, muchos, muchos otros. Y aún habiendo edificios que tienen garaje, hay que correr con los gastos (por mucha subvención que tenga) de poner el cableado y demás aparatos. Ah, y si nos ponemos a hilar fino, si yo fuese propietario de un piso en un edificio en el que quieren poner puntos de carga para coches eléctricos, en contra no tengo nada que decir, claro, excepto el pequeño detalle de ¿y quién paga los sistemas de detección y extinción de incendios para el no tan improbable caso de que el coche eléctrico, sea o no en el proceso de carga, pueda entrar en combustión porque le da la gana a la batería? Por preguntar, oiga.

En cuanto a lo de poner en las aceras puntos de carga cual parquímetro de esos de las películas, es decir, uno por plaza, no lo veo.

¿Precios de recarga? Tengo curiosidad por saber qué precios dices. Porque hablas de los precios más baratos pero intuyo, corrígeme si me equivoco, que te refieres a la hora con menos precio. El resto de las horas tendrán un precio mayor en ese día y, de nuevo, estando en casa no cargas en una hora, sino en varias, así que tendrías que hacer la media. Eso por no hablar de que no vas a poder siempre recargar a la hora de menor coste. Sí, en caso de que cumplas con la disposición de un cargador, es más probable que cargues de noche, pero no siempre puedes.

Por cierto, esto me trae al gran problema de los tiempos de recarga: nunca vas a saber si tienes el coche preparado para imprevistos. No digamos para un "capricho" en plan "te ha salido un plan para esta noche con el que no contabas y no te queda autonomía para realizarlo", que también, sino para cosas en plan "el niño se ha caído, se ha hecho daño y tengo que llevarlo a urgencias". Yo he tenido en casa alguna que otra urgencia médica (muy pocas afortunadamente en un plazo de tiempo muy amplio) en horario nocturno, más o menos a la hora en la que se empezaría a cargar un eléctrico. Me tendría que buscar las castañas. Y sí, están las ambulancias, pero dejando a un lado que hay cosas para las que no es necesario llamar a una ambulancia, ésta tendría que hacer el doble de trayecto (ergo el doble de tiempo) que si vas directo al hospital (sí, me puedes hablar de que las ambulancias llegan más rápido pero la diferencia en casos como el mío no es tanta, puede ser vital, pero en minutos es poca)

Lo que dices de la falta de conciencia ecológica con la extracción del petróleo y que es algo reciente... a ver, que lo de Kioto se firmó hace treinta años.

Eso "bien gordo" en movilidad privada no lo veo yo tan así, no para el común de los mortales. El coche eléctrico mientras tenga esos tiempos de recarga y esas escasas autonomías, no va a ser lo que la gran mayoría demande y necesite. Porque aunque me vendas que "bah, la mayoría de los recorridos diarios están por debajo de los 100 kms", incluso aunque me quiera creer lo que dices, los tiempos de recarga lo matan, la indisponibilidad de puntos de recarga, lo matan, el que si hubiera una sustitución "de la noche a la mañana" de térmicos a eléctricos entonces tendríamos un grave problema por la falta de puntos de recarga así como una sobrecarga de la red eléctrica, lo mata. Red eléctrica, por cierto, que tendría que tirar de absolutamente todo lo que pudiese para generar y, aunque a Casado se le rieron cuando dijo lo de la energía solar por la noche, lo cierto es que el aporte de esa energía solar que se almacena para luego dar corriente de noche es aún porcentualmente irrisoria en el mix energético. Aún queda para que la red eléctrica tenga un aporte elevado y constante de energías renovables.

Eso que tanto quieren algunos como es irse de fin de semana, de puente, o algo, en su propio vehículo es complicado, cuando no imposible, con los eléctricos, o al menos harto inviable.

Mira, hace no mucho me fui de viaje en un puente. La salida fue a eso de las cuatro de la tarde, poco más (salida del trabajo) y había que llegar al hotel rural de destino antes de las 11 de la noche, a 665 kms, unos 80 de ellos por carretera, el resto por autovía (con un porcentaje pequeño pero no despreciable a 100 en vez de a 120). En coche de motor térmico llegamos a las 22:35 con tan sólo una parada de 5-10 minutos para repostar y cambiar de conductor, y parte de ese tiempo se fue en acceder a la propia gasolinera (no está pegada a la autovía pero el precio lo compensaba).

Esa distancia de una sola tacada no la hacen la gran mayoría de los eléctricos, de hecho, estrictamente hablando, por lo que veo en https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/g35350195/vehiculos-electricos-autonomia/ sólo uno, mientras que los siguientes requerirían de alguna recarga por el medio. Eso suponiendo que nos podamos fiar de las cifras oficiales, claro, y que las circunstancias de conducción sean las adecuadas para cumplir ese objetivo. En la práctica me da que no y habría que buscar un supercargador compatible donde poder meterle 20-30 minutos de recarga, y eso en algún punto a medio camino. Vamos, harto complicado.

Por cierto, al día siguiente a primera hora de la mañana, apenas ni había amanecido, ya estábamos saliendo. Habida cuenta de que, eso, era una casa rural en un pueblo, no había punto de recarga alguno. No es que me recorriese todo el pueblo pero cuando en la plaza principal no lo hay y es pequeñito el lugar, pues oye, que no. Así que al día siguiente habríamos tenido serios problemas para hacer los 320 kilómetros que nos faltaban para llegar, y había que llegar lo antes posible, no eran a "hacer durante el día". Todo autovía o similar, aunque no siempre con límite 120.

Ya ves, un viaje de lo más normalillo y porque la opción de ir directamente a destino, llegando de madrugada, ni la contemplamos, que si no aún peor me lo pondrías.

A mi juicio, falta mucho para que el coche eléctrico sea un alternativa viable y equivalente al térmico para todos los casos de uso. Porque aunque tú digas "la mayoría de las condiciones las cumple", si no cumple todas las que alguien necesita, ese alguien no se lo va a comprar. Y la idea de "pues alquílate un coche en vacaciones" como que no le vale (a mí no) a mucha gente, pues si ya tengo un coche ¿por qué voy a tener que pagar por otro durante unos días?

Que, oye, ojalá, pero no lo veo.

salteado3

#78 Puedes ver videos del MG4, está bien hecho y está siendo la sensación. Pero no son 20.000€, hay alguna trampa como la financiación envenenada (esto pasa con cualquier coche), te hacen 2.000€ de descuento si financias y acabas pagando 3.000€ extra. También es el precio si llevas un vehículo a achatarrar, no todo el mundo tiene uno. Y las ayudas por achatarramiento pasan por hacienda. Pero es un precio mucho más interesante que un dacia spring, tiene el tamaño de un Golf, 5 personas. MIra cualquier video de análisis del MG4, está youtube lleno.

Cualquier enchufe debería soportar 16A, pero muchos puede que no los soporten tantas horas sin acabar estropeando el cableado, más si lo comparten con algun enchufe más que también se use. Por eso lo de poner uno adrede, no hace falta una instalación especial. Lo que sí que es seguro es enchufar y cargar a 10A, es decir unos 2.200W. Esto son unos 7Km/h de recarga.

Lo de coches eléctricos que arden no es algo preocupante. También arden coches de combustión más a menudo de lo que crees y con consecuencias nefastas, pero no son noticia. ¿Ponemos detectores de incendios en los garajes? Pues no es nada especial. No hay una epidemia de coches eléctricos ardiendo, pero a los periodistas no se les pasa ni uno. Anda que no he visto coches ardiendo en la carretera Valencia-Madrid en agosto... ni uno en las noticias.

Si tienes un coche que da 500 km de autonomía o más no vas a tener siempre la batería a 0%, como tampoco tendrías el depósito vacío en uno de combustible. Tampoco repostarías todos los días. Lo de cargar por las noches es porque en casa la carga es barata pero tarda mucho. Puedes reponer todos los días si quieres y te viene bien. En micaso muchos días no lo cargo porque está al 70% y no me molesto en meterlo en el garaje.

Para las urgencias tengo otro coche. Siempre he tenido otro coche, somos una pareja con hijos y a veces uno va a un sitio y otro a otro. Pero si tuviera que llevar al niño a urgencias cogería cualquiera de los 2 coches. Tengo hospital a 20km y eso no supone ningún problema para el eléctrico. Ahora mismo el gasolina le queda menos gasolina que lo que puede recorrer el eléctrico y no tengo ansia. Si tengo que hacer alguna urgencia en 20 minutos tengo 200km de autonomía. No sé donde vives, pero aquí todo está cerca, urgencias, supermercados, cines, colegios... creo que es de lo más común. Si compramos un coche por las situaciones excepcionales... seguramente acabe el coche sin que nada de eso haya hecho falta. Pero el miedo es libre.

Lo que digo del petroleo es que es algo tremendamente contaminante todo, desde la extracción hasta la quema final. Y la gente pone énfasis en la "contaminación" del eléctrico y parece que se hayan olvidado de que los térmicos emiten gases contaminantes y perjudiciales para la salud, justo en tu ciudad, tu barrio, tu calle. Y parece que a nadie le importa respirarlo, solo que en Perú hay una mina de litio.

Muchos coches están parados toda la noche y mucha gente puede recargarlos en casa. Otros pueden cargarlo en 20 minutos 200 o 300 kms. No es una locura y cada vez se cargan más rápido. La autonomía es más que suficiente para el día a día. Ahora mismo tengo 220km de autonomía, más que de sobra para mucha gente que mañana estadísticamente hará entre 35 y 100km. Tengo 2 días como mínimo de autonomía, en mi caso lo puedo cargar en casa y reponer sin problemas más de lo que hago al día. En otros casos tendría que pasar por la "gasolinera" dentro de 2 días, De verdad que no es tan complicado, nos ponemos en casos que no pasan más que una vez al año.

Para un viaje de 600 kms hubieras tenido que parar un par de veces unos 20 minutos en lugar de una única parada. Es mucho más cómodo una parada que dos, pero piensa que tienes un coche menos adecuado los 364 días del año por un solo viaje en el que haces una parada menos. Los viajes en eléctrico son una delicia... silencioso, sin vibraciones de motor... Puedes hacer dos paradas y la última cerca del destino para así tener "gasolina" para el día siguiente. Recuerda que en cualquier lugar al que vayas solo necesitas un enchufe para cargar unos 100kms por la noche sin que salten los plomos.

También puedes plantearte comprar un eléctrico para el día a día y alquilar un coche térmico para las vacaciones. Quizás más grande que el habitual... con lo que ahorras en combustible a lo mejor te da.

T

#82 He visto unos cuantos y podrá estar todo lo bien hecho que esté, pero me sigue dando esa impresión de "a ver lo que dura". Es una impresión, no es un dato, pero es la que tengo.

Lo de los 20.000 euros es lo primero que me ha salido en google. Como ponerme a ver los distintos acabados, ofertas y demás seguro que no me lleva a ningún sitio, me sirve con eso como referencia.

Que arden coches de combustión (aunque dicho así queda coñero) lo sabemos. Eso de que no salen en las noticias no es del todo cierto, sí salen, yo veo alguna que otra noticia de esas, en particular cuando provocan algún corte de carretera o incendio forestal. Lógicamente no salen todos, pero salen. ¿Sabes la diferencia con los eléctricos? que cuando arde un coche de motor térmico lo suele hacer en conducción, mientras que los eléctricos que arden lo pueden hacer en virtualmente cualquier momento, es decir, aparcados ahí por la noche, incluso sin hacer la recarga. Creo que ha habido uno o dos barcos, ferries, que se han ido a tomar viendo por una situación así. Son situaciones tirando a distintas.

Ah, claro, "ten otro coche", lo que ya he comentado que eso no es una respuesta viable. A ti te vendrá bien, y a otros también, pero esa no es una respuesta válida "estándar" que puedas dar: compra un eléctrico y si eso otro más, ten el doble de gasto y hale, a correr. Que sí, que no es exactamente el doble de gasto pero creo que me entiendes.

Lo mismo, más o menos, para la opción de alquilar. Estás pagando por un segundo coche durante el tiempo que lo usas, y lo estás pagando "bastante bien pagado".

Eso de "tienes un coche menos adecuado" para el resto del año lo dices tú. Simplemente puse el ejemplo de un viaje, pero el inconveniente de un eléctrico no se queda ahí, amén de que no sabes qué puedo hacer el resto del tiempo.

En fin, se vende a día de hoy demasiado bien el eléctrico cuando todavía no es capaz de sustituir lo que hace un térmico de similar categoría.

salteado3

#94 No conozco tus circunstancias personales, hablo del conductor medio, que de eso sí hay datos.
Y sí, con los eléctricos actuales se cubren casi todos los trayectos diarios sin tener que repostar todos los días y mucha gente puede recargar en casa. ¿Todos? No. Pero cada vez es más fácil y tampoco es tan complicado.
La gente se pone en la peor de las circunstancias y se queda con las anécdotas como la de los coches eléctricos ardiendo por combustión espontánea...
Todos las pegas se van resolviendo a velocidad de vértigo, las nuevas baterías son menos propensas a arder en caso de accidente, recargan más rápido, son más baratas...
Espera al nuevo model 2 y 3 de Tesla, preveo un cambio de paradigma.

T

#99 ¿Sabes cuál es el problema del conductor medio? que no existe. Es como cuando dices "el español medio", que vas a buscar quién cumple con esa media y resulta que no lo encuentras. Por eso esas estadísticas están muy bonitas en el papel pero se traducen muy mal a la realidad.

No es que no puedan todos, es que donde tiene más sentido usar un eléctrico, que es en entorno urbano, es donde es más complicado recargar por la falta lugares donde hacerlo y la imposibilidad de instalar tantas tomas como son necesarias. Tú imagínate una ciudad media-pequeña como es Vigo, con unos 300.000 habitantes. Pon que tengan coche sólo uno de cada cuatro, eso son 75.000 puntos de carga que tendrían que estar disponibles y a pleno rendimiento todas las noches o prácticamente. Y eso hablando sólo de particulares, que luego tendríamos que hablar de todos los coches de empresa (desde reparto a gerencia), e incluso motocicletas eléctricas (reparto), que necesitarían de sus propios puntos de carga, y no todas las empresas, ni mucho menos, tienen garaje donde meter el coche.

Tú prevés un cambio de paradigma, yo me pregunto qué entiendes tú por "cambio de paradigma". Desde luego yo no lo veo.

salteado3

#100 Para no fiarte de las estadísticas te sacas datos de la manga de Vigo...

Tú tranquilo que un enchufe se tiene en cualquier garaje (y si no se instala) y cargar el coche una vez a la semana en una electrolinera no es un drama.
Además la infraestructura para poner un punto de recarga no es como una gasolinera, cualquier plaza de aparcamiento en la calle sirve.
Ya se va viendo, vienen miles de puntos de recarga, no porque las empresas estén locas, es que quieren ganar dinero y en el transporte hay mucho. Piensa en todo lo que ganan las gasolineras y petroleras, un chollo.

NinjaBoig

#1 Ojalá sea así.

D

#1 Estando de acuerdo contigo, apunto que el negocio de la fabricación de vehículos pasa por un control férreo de todo, incluido las baterías.
Nunca habrá baterías de automoción baratas.
Sean de lo que sea.
Ese es precisamente el negocio. De hecho Renault te las ofrece en renting, para que pagues batería SIEMPRE.

salteado3

#31 ...y por eso vienen las marcas chinas (que son las que venden las baterías a Renault) y te venden un coche sin suscripciones, la batería es tuya. Renault tendrá que cambiar de estrategia o llorará cuando le coman los chinos la tostada. Llevamos años avisando y desgraciadamente pasará.

Mira el precio de un MG4, mejores prestaciones que un ZOE, mejor tecnología, autonomía, precio y hasta tienes un enchufe en el maletero para alimentar aparatos de hasta 3.5KW si estás fuera de casa: una nevera, estufa, luces, encimera, hasta un horno. Podrías alimentar la casa del pueblo durante un par de días solo con la batería del coche. Por cosas como esa se va a romper el mercado, más que por poner una pantalla más grande.

E

#31 Renault ya hace tiempo que vende el Zoe con batería en propiedad. Empezó con las ventas a empresas. Pero también los particulares pudieron después comprar con la batería.

D

#49 Eso mismo.

E

#1 a mi me han llamado negacionista del coche eléctrico

Simplemente por decir que en mi situación, no tiene sentido ahora cambiar mi coche de combustión por un eléctrico actual, y que dentro de cinco años ya veremos.

Veo los coches accesibles de hace cinco-diez años, el Zoe, Leaf, Peugeot iOn... Y pienso, que otro sea el conejillo de indias

eltoloco

#41 es la opción menos mala. Pretender que el mundo se pare porque no hay alternativa 100% limpia y sostenible es utópico. Lo lógico es fomentar el cambio hacia tecnologías más modernas y seguir investigando en mejorarlas. Y esto no es excluyente con mejorar el transporte público donde sea necesario para reducir el uso de vehículos privados.

sauron34_1

#44 yo no te digo que no, pero es que no llegamos. El mundo no se va a parar, se va a estampar contra la crisis climática.

eltoloco

#46 ¿Entonces qué propones? ¿Correr en círculos gritando al cielo?

Si de verdad estás tan preocupado, lo que tienes que hacer es no subirte a ningún vehículo de motor (Especialmente a aviones), no usar plásticos, reducir al mínimo el uso de electricidad y montar placas en tu casa para cubrir el resto, etc, etc.

Más allá de las acciones personales que es lo único que depende de nosotros mismos, no queda otra que empujar por los cambios factibles, y esta es la opción menos mala ahora mismo.

sauron34_1

#50 si yo no te he dicho que no tengamos que hacer nada, yo lo que digo es que ni de lejos el coche eléctrico va a ser "el arma definitiva para salvar el medioambiente" como dice la entradilla. Quien se cree eso?

eltoloco

#52 me parece una afirmación muy atrevida por tu parte. Quizás el problema es que te estás refiriendo al coche eléctrico tal y como es hoy en día, con la tecnología de baterías de hoy en día y con el mix de producción eléctrica de hoy en día. Eso evidentemente no tiene sentido, porque estás mirando una foto en lugar de la película. La tecnología de baterías está mejorando año tras año a un ritmo vertiginoso, y el mix eléctrico cada año que pasa es más limpio, a un ritmo de mejora constante o incluso creciente.

La realidad es que evidentemente si hay alguna posibilidad de tener movilidad limpia y sostenible, la única opción es que sea movilidad eléctrica, porque evidentemente quemando combustibles fósiles nunca será limpia, a no ser que te creas la mentira de los combustibles sintéticos o del hidrógeno verde. Dentro de la movilidad eléctrica tienes dos opciones: o catenaria para hacer trenes o trolebuses, o baterías si no quieres depende de una línea fija.

Esto es un hecho irrefutable, y la única alternativa es no tener movilidad de ningún tipo más allá de la que proporcionan tus piernas, ya sea andando, pedaleando o empujando sobre un patin o patinete.

Dicho esto, si realmente existe esa posibilidad de movilidad eléctrica limpia y sostenible, evidentemente tenemos que empujar por los vehículos eléctricos aunque hoy en día no sean 100% limpios y sostenibles, primero porque son más limpios y más sostenibles que los térmicos, y sobretodo porque es la única forma de hacer avanzar la tecnología hasta llegar al punto en que lo sean al 100%.

De verdad que me parece algo demasiado evidente como para discutirlo. La única alternativa a esto es parar el mundo en seco, y eso repito que es una utopía.

sauron34_1

#53 creo que no estás entendiendo lo que te quiero decir. Todo eso que me dices ya lo sé, pero el automóvil sólo es una parte de las emisiones de CO2, siendo importante también la aviación, el transporte marítimo de mercancías, la agricultura extensiva o la industria, y siendo a su vez la emisión de CO2 solo una parte del problema ambiental (plásticos de un solo uso, uso excesivo de pesticidas y nitratos, microplasticos presentes en la ropa que acaban en el mar, etc, etc). Insisto, decir que el coche eléctrico va a ser fundamental para salvar el medioambiente es, como poco, naif. Pero por supuesto que es necesario su implantación cuanto antes.

eltoloco

#67 ¿Pero quien ha dicho que el coche eléctrico va a salvar al medio ambiente? Es un requisito en la parte que le toca, que es el transporte individual o familiar, nada más y nada menos. No es la piedra filosofal ni ningún tipo de magia negra.

La aviación se tiene que solucionar de otra manera, el transporte marítimo de otra, el plástico eliminarlo, etc, etc.

sauron34_1

#68 lo dice casi literalmente la entradilla: "hacer del coche eléctrico el arma definitiva para salvar el Medioambiente." y es lo que ha propiciado mi primer comentario.

eltoloco

#76 se trata de una web de motor, por lo que evidentemente el contexto de salvar al medio ambiente es en lo que respecta a la industria del motor.

De todas formas me parece que estás infravalorando el papel de los coches en el problema de la contaminación atmosférica (CO2) y sobre todo en el problema de la contaminación en las ciudades.

Empezando por el segundo punto, solo con los coches eléctricos se elimina prácticamente de raíz el problema. La inmensa mayoría de la contaminación de las ciudades es producida por el tráfico rodado, sobre todo por los coches, pues los camiones normalmente circulan entre ciudades, no dentro de ellas. La contaminación de las calderas es un porcentaje despreciable y se va a eliminar en relativamente poco tiempo, pues las bombas de calor son muchísimo más eficientes.

Respecto al primer punto, la contaminación por CO2 que nos lleva al calentamiento global, el cual parece ser que sin duda es el mayor problema ambiental junto con el plástico, el transporte supone el 25% de las emisiones globales, y de este 25% el transporte por carretera representa el 75% de las emisiones. Solo los vehículos para uso privado suponen el casi el 50% de las emisiones del transporte, es decir, un 12.5% de las emisiones de CO2 globales son de coches y motos. Si incluimos camiones y trenes, que también se pueden electrificar relativamente fácil, el porcentaje sube hasta casi el 20% de las emisiones de CO2 globales:

https://ourworldindata.org/co2-emissions-from-transport

La otra industria que más CO2 emite con diferencia es la generación de energía, es decir, la quema de gas, carbón y petróleo, y esto se solucionará también "fácilmente" con energías renovables, por una simple cuestión de economía y autosuficiencia, pues es muchísimo más barata.

En conjunto, el transporte por carretera y la generación de energía eléctrica mediante fuentes no renovables suponen alrededor del 40% de las emisiones globales de CO2, y la solución a ambas son renovables y baterías.

eltoloco

#76 añado o corrijo mi comentario #79, solo el transporte, la calefacción y la generación de electricidad suponen casi el 75% de las emisiones globales de CO2:

https://ourworldindata.org/emissions-by-sector

Y como se puede ver en el gráfico, la aviación y el transporte marítimo son solo 3.6% del global, lo cual quiere decir que el 70% de las emisiones globales de CO2 son "fácilmente" descarbonizables con baterías y renovables. Estás subestimando y mucho el papel de los coches eléctricos en la solución del problema.

sauron34_1

#81 de tu propio enlace: Transport: 16.2%.

eltoloco

#83 cierto, es el 24.5% de las emisiones de la parte que le corresponda a la energía. Es un poco confuso, y para complicarlo más el primer gráfico es de 2016 y el segundo de 2018, por no decir que son estimaciones, no cifras exactas, pero al final la cifra importante es que el 70% de las emisiones se pueden eliminar fácilmente con eléctricos y baterías.

sauron34_1

#88 Que no, que no, que el automóvil representa entre el 15 y el 20% de emisiones globales, lo he leído en varios sitios y en tu enlace también ronda esas cifras. Pero aún así, estamos suponiendo que la construcción de los coches eléctricos no emite CO2 y que la generación de la electricidad para cargar esos coches es toda verde, lo cual es mentira, por lo que la cifra final de reducción de CO2 sería sustancialmente menor. NO estoy diciendo que no sea importante, sólo que no es crucial ni muchísimo menos. Es un pasito, quedan muchos otros.

sauron34_1

#79
La otra industria que más CO2 emite con diferencia es la generación de energía
Que sirve para cargar las baterías de los coches eléctricos... Ves donde está el problema? Hasta que la generación de electricidad no sea verde, el coche eléctrico sólo cambia de lugar la generación de CO2.

eltoloco

#84 lo que acabas de decir es totalmente absurdo, por varios motivos más que evidentes.

Volviendo al comentario anterior, primero de todo porque se eliminan por completo las emisiones nocivas para la salud de las ciudades, las cuales has ignorado completamente. Con esto ya me hace sospechar que estoy tratando con un negacionista más del coche eléctrico, pero te voy a dar un voto de confianza.

Hablando del CO2, es absurdo lo que has dicho porque desde ya mismo un coche eléctrico emite muchísimo menos CO2 durante su vida útil que un coche térmico, incluso según los estudios pagados por petroleras y por los fabricantes tradicionales que no quieren vender eléctricos. Y esto suponiendo que el mix de energía que usa no cambia a lo largo de su vida útil, lo cual es falso. Un coche dura más de 10 años de media, y de aquí 10 años las emisiones medias de CO2 del mix de España (Y prácticamente de cualquier otro país) se van a reducir drásticamente.

Segundo porque si tenemos que esperar a que haya un mix 100% renovable en toda Europa no empezaremos nunca o o lo haremos con muchísimo retraso, y los chinos nos habrán arrasado. Lo lógico es desarrollar ambos cambios a la vez, y una vez tengamos un mix 100% renovables ya tendremos el otro partido ganado o a medio ganar. Decir lo contrario es como decir que para de desarrollar internet tendríamos que haber esperado a que todo el mundo tenga un ordenador en casa, o al contrario, para abrir la informática a las masas tenemos que esperar a que haya internet por todo. Se hizo de forma paralela por motivos obvios; porque las tecnologías no son excluyentes y ambas por separado aportan ventajas.

Y por último porque paralizar una hasta que llegue la otra es ponerle freno a ambas, por un lado estás reduciendo la inversión en investigación y desarrollo tanto de las baterías como de las renovables, y al mismo tiempo están dando aire y manteniendo la industria del petróleo y de los combustibles fósiles en general.

Volviendo a tu comentario #46, te has presentado como alguien excesivamente preocupado, pero después de hablar largo y tendido contigo me doy cuenta que eres todo lo contrario, te importa un bledo y lo único que estás haciendo es justificar que todo siga igual.

sauron34_1

#89 es que yo NO estoy diciendo que haya que esperar a desarrollar el coche eléctrico o que no sea importante, estoy diciendo que se está sobredimensionando mucho su impacto en la lucha contra el cambio climático. Es un pasito, no un paso crucial.
Y por cierto, un mux 10% verde es técnicamente imposible, como ya sabrás.

eltoloco

#91 se está sobredimensionando mucho su impacto en la lucha contra el cambio climático. ¿De verdad te parece poco un 15-20% de las emisiones globales? Es mucho, muchísimo. Contando actividades individuales es la más grande de todas, y además tiene solución, lo cual no se puede decir de muchas otras, por ejemplo de la siderurgia. Decir que se está sobredimensionando es negar una realidad evidente.

un mix 100% verde es técnicamente imposible. Eso es totalmente falso. No solo es totalmente posible, sino que ya se hace en varios países, como por ejemplo en Islandia, Uruguay, Costa Rica y Noruega, gracias principalmente a la hidroeléctrica y en el primer caso también gracias a la geotérmica:

https://verdeyazul.diarioinformacion.com/ya-hay-cuatro-paises-con-casi-el-100-de-energia-renovable.html

Y en España (Y Portugal) no te quepa duda de que lo conseguiremos más pronto que tarde, también gracias a la hidroeléctrica, en nuestro caso de bombeo, para almacenar los excedentes de renovables.

La solución a nivel global es muy simple: renovables + baterías, en ambos casos la que más convenga, ya sea eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica, etc, en el caso de las renovables, o hidroeléctrica de bombeo, baterías de gravedad o simplemente químicas (Litio, sodio o cualquier otra) para el almacenamiento.

sauron34_1

#92 Uf, lo de considerar la hidroeléctrica verde... Como he dicho anteriormente, no todo se reduce a la emisión de CO2, porque entonces la nuclear también sería verde
De verdad, estamos discutiendo algo absurdo, porque creo que el coche eléctrico es un paso adelante, pero no determinante. El único paso determinante va a ser el del decrecimiento, la tecnología no nos va a sacar de esta. Espero que nos demos cuenta antes de que sea demasiado tarde.

eltoloco

#93 la hidroeléctrica no emite CO2 ni ningún otro contaminante, ni mucho menos residuos radioactivos, por ello absolutamente nadie duda de que sea renovable. A no ser que consideres que no es renovable porque si hay sequía se vacían los estanques, lo cual evidentemente es absurdo, pues por esa regla de 3 no hay ninguna renovable, pues si no hay viento no hay eólica, si está nublado casi no hay solar, si un volcán se vuelve inactivo no hay geotérmica, etc, etc.

sauron34_1

#95 pero tiene un impacto (y bastante gordo) en la naturaleza. Las presas han provocado varios desastres naturales a lo largo y ancho del globo.

eltoloco

#97 claro, y los pedos también emiten metano..

c

#8 Quizá una palabra más adecuada sería "escépticos"

eltoloco

#8 llámalos negacionistas, haters, escépticos como dice #12, o como quieras, pero existir sin duda existen, está lleno de ellos en todas las webs o foros de motor.

La palabra negacionistas concretamente aplica desde el momento en que están negando que sean más limpios y menos contaminantes que los coches térmicos, o directamente niegan que sean útiles, y lo hacen con todo tipo de mentiras y manipulaciones, por ejemplo:

- La fabricación de un eléctrico contamina mucho más que la de un térmico -> Datos proporcionados por un "estudio" pagado por petroleras. Y aunque fuese real se compensa con el uso según estos mismos "estudios".
- El uso contamina lo mismo o más porque la generación de electricidad no es limpia -> Engañoso, se emite en función de la fuente que se use para generar la energía, en todos los países de la UE es más limpio un eléctrico que un térmico. Haria falta una producción de electricidad usando solo carbón para que sean más contaminantes. Además se emite fuera del centro de las ciudades, no enfrente de tus narices mientras esperas el semáforo en verde. Por último el porcentaje de renovables crece año tras año, son dos problemas que se solucionan a la vez y sus soluciones no son excluyentes.
- Las baterías de litio no son reciclables -> Totalmente falso. El litio es un metal y como tal es 100% reciclable infinitas veces. Falta mejorar los procesos a gran escala para hacerla más rentable.
- No hay suficiente litio -> Totalmente falso. Hay litio de sobra, y además hay otras tecnologías de batería, como el sodio.
- No tienen autonomía suficiente -> 35km diarios en España de media según el INE. Con 350km tienes para 10 días sin recargar.
- No hay donde recargarlos -> Se recargan en casa mientras duermes o estás tumbado en el sofá. Y si no tienes garaje hay más de 12.000 puntos de recarga en España y creciendo
- Las baterías pierden capacidad al poco tiempo y cuesta un potosí cambiarlas -> 10%-15% de pérdidas a los 200.000km, la vida útil media de un coche. La mayoría de térmicos rompen motor o tienen averías graves antes, y su mantenimiento hasta llegar ahí si que cuesta un potosí.
- El sistema eléctrico no aguantaría 25 millones de coches -> Falso, desmentido incluso por REE: https://www.ree.es/sites/default/files/07_SALA_PRENSA/20190114_PRESENTACION_VE.pdf

Y podría seguir con la lista de bulos, mentiras y exageraciones de los negacionistas de los eléctricos. La lista es prácticamente infinita. Y cuando llega el momento en el que ya les has desmontado todas las mentiras te dicen... "pero es que no hacen ruido..."

eltoloco

#8 en #34 tienes un ejemplo perfecto de lo que he dicho en #39, aunando en un solo comentario varias de las mentiras que he puesto de ejemplo, porque claro, como los eléctricos no son limpios ya no al 100%, sino al 200%, pues mejor seguir quemando petróleo..

salteado3

#39 "Sensaciones". Te dirán que es aburrido y que no tienen "sensaciones".

No han probado un eléctrico.

ACEC

#8 NEGACIONISTAS DE que EL COCHE ELÉCTRICO contamine menos que el de combustión. Es una forma de acortar la frase.

C

#33 También podrían ser afirmacionistas de que el coche eléctrico contamina más que el de combustión. O símplemente detractores del coche eléctrico. Que yo no entro a discutir sobre el tema, porque no lo conozco lo bastante. Pero no creo que sea positivo estar todo el día con el "negacionista" en la boca, denostando cualquier postura contraria a la que queremos defender a base de menospreciar a los que defienden la opuesta.




CC#39

E

#8 yo no pienso que el eléctrico sea la solución a nada. Pero tampoco que sea la solución a todo. Y que nos estamos pegando un tiro en el pie que va a dejar la movilidad europea en manos chinas y de EEUU. Como siempre los políticos vendidos al mejor postor.

B

Yo espero que mi diésel se 11 años aguante 15 años más. Creo que le hago más favor al medio ambiente con esto que comprando uno nuevo, aunque sea eléctrico

cocolisto

#13 Estoy contigo. Si desprendes la capa de snobismo, presumismo¿? y capacidad económica no veo que en realidad sea una alternativa más ecológica que remozar y renovar los coches que están circulando prolongando su vida.

eltoloco

#13 pues depende mucho del uso que le des. Si estás en la media, que según el INE son 12.500km anuales, a un consumo de solo 6l/100km estás gastando 750 litros de combustible al año, 1200€ al precio actual. En 15 años son 11.250 litros, 18.000€ suponiendo que el precio se mantiene durante 15 años. Con estos datos probablemente no es más limpio. Desde el punto de vista económico, que se preocupe cada uno de su bolsillo, pero desde luego que sumando el gasto en combustible y en mantenimiento a un coche con 325.000km (El uso de los 11 años que ya tiene más los 15 años más que esperas que dure), yo igual no lo veo muy factible.

cc #38

E

#40 estás haciendo cuentas de € para hablar de limpieza y sin comparar con la alternativa.

Voy a hacer yo las cuentas con el mío. Hace 3000-4000km al año, casi todos para ir y volver al pueblo donde no hay transporte público que me deje en mi casa en menos de 16 horas.

Emisiones locales cumple la euro IV así que le corresponde etiqueta C, NOx emite menos que muchos phev actuales ya que el motor es de inyección indirecta atmosférico. En cuanto a CO2 emite al año 125g por km (consumo real) es decir 500 kg de CO2.

Mercedes calculaba que producir un EQC generaba 16t de CO2, asumamos que un vehículo más ligero y racional solo necesite 10t eso es el consumo de gasolina de mi cochecito durante 20 años con mi uso actual.

Que penalicen al taxista que hace 50.000 km al año en la ciudad y le obliguen a comprar un eléctrico, que yo hoy cambie mi coche por un EV no tiene ningún sentido ni económico ni medioambiental

eltoloco

#54 perfecto, evidentemente a ti no te conviene cambiar de coche por ahora y mientras te aguante, y nadie te va a obligar a ello a no ser que quieras circular por el centro de las capitales de provincia.

Dicho esto, es evidente que tu caso es un caso extremo de poco uso, con menos de 1/4 parte de uso respecto a la media. Si la media son 12.500km anuales significa que hay mucha gente que hace menos km, como tú, pero también mucha gente que hace más km. Y es por esto que no tiene sentido hablar de casos personales.

Aparte de esta manía de hablar de casos personales o de familiares, que, además de demostrar un egocentrísmo enorme, más que probablemente sean casos inventados o exagerados, no entiendo porque siempre que se habla de este tema la respuesta es como si por algún motivo os estuviesen obligando a cambiar el coche. Lo que se pretende es que los coches que se venden a partir de ahora sean más limpios, no renovar el 100% del parque de vehículos de un día para otro. El año pasado se vendieron 11 millones de coches en Europa, y solo en España hay 30 millones de coches. Hacer creer que os están obligando a cambiar el coche es tomar al interlocutor por tonto, o demostrar poca inteligencia, o ambas.

#55 aprovecho para ampliar comentario, nadie te dice que lo cambies ahora, sino que cuando tengas que cambiarlo sea un eléctrico

E

#56 no me ha quedado claro si me estás llamando mentiroso o no, pero para mi uso no tiene sentido un eléctrico ahora y dentro de cinco años probablemente lo que tenga sentido es un híbrido de segunda mano, de alguien que se pase a eléctrico porque sí lo use en ciudad. Yo no lo uso en ciudad.

La restricción a la comercialización de ICE de la UE es absoluta. No es que si demuestras que lo usas 5000km al año o menos te permitan adquirir un térmico.

Por eso hablo de casos particulares, porque la norma no ha previsto excepciones. Si quieres me callo y que sólo se escuche la opinión de la mayoría sin matices.

eltoloco

#65 no te he llamado mentiroso expresamente, he dicho que no tiene sentido hablar de casos personales, y que estos en muchas ocasiones se inventan o se exageran como falacia para justificar que el coche eléctrico no es útil. Tú sabrás si tu caso es real o no, lo que si es real es que ponerlo como ejemplo para extrapolar es de un egocentrismo de cuidado. Para generalizar hay que mirar siempre a las mayorías, y además es por donde se tiene que empezar a solucionar los problemas, por donde se cubren las necesidades de la mayoría.

La restricción de la comercialización de ICE no existe, es solo un anuncio de una ley a futuro que no se ha aprobado porque la mitad de países de la UE están en contra. Pero es que además es innecesaria, porque los eléctricos se impondrán antes, por las enormes ventajas que tienen en la mayoría de aspectos, pero sobretodo en el económicos, tanto a pequeña escala, en el bolsillo del consumidor, como a gran escala, pues en la UE no producimos petróleo.

E

#70 he dicho que no tiene sentido hablar de casos personales

Pues no te molesto más, en el ignore seguro que no tienes por qué leer mis casos personales

B

#40 Pero si me compro uno nuevo estoy dejando una barbaridad de huella de carbono de la fabricación

cocolisto

"Los eléctricos emiten menos gases contaminantes durante su etapa de uso, pero no podemos decir que sea un proceso 100% sostenible ya que la producción y la extracción de los materiales necesarios no es la más ecológica del mundo"... Extraído del artículo.
En todo caso habrá que cambiar el modelo de cada uno con su cacharrito eléctrico. No creo que haya tantos materiales raros para sustituir a los millones de automóviles eléctricos y a la vez la electricidad no sale de los agujeritos del enchufe, estos están unidos como último extremo a una central de carbón, nuclear, de salto de agua o paneles y eólica y también necesitan grandes cantidades de tierras y materiales más bien escasos...
No lo termino como alternativa individual de transporte.

D

#36 O tal vez no entendiste tu esta noticia.

D

A esto me refiero cuando digo que Antonio Turiel no tiene en cuenta estas mejoras.

powernergiapowernergia

powernergia

#22 Es maravilloso todo lo que estamos consiguiendo, producciones cada vez más limpias y eficientes, y a la vez consumiendo cada vez más recursos, y aumentando las emisiones sin parar.

Tal vez lo que ocurre es que no entiendes como funciona todo esto, ni sabes lo que dice Turiel.

bitman

ojalá que se impongan sobre los térmicos (y que los precios sean accesibles para todos) Es un buen mercado aunque me temo que los únicos fabricantes que se lo toman en serio son los chinos

1 2