Hace 1 año | Por KevinCarter a businessinsider.es
Publicado hace 1 año por KevinCarter a businessinsider.es

Brian Armstrong, CEO de Coinbase, afirma que Estados Unidos perdió los semiconductores y el 5G, y no debe permitirse el lujo de hacer lo mismo con las criptomonedas.

Comentarios

sorrillo

#1 Internet nació y creció en un ámbito por lo general sin regulación, sí había leyes previas que podían aplicar como las hay para las criptomonedas en cuanto a delitos tradicionales y otro tipo de obligaciones. Pero Internet apenas fue regulada durante muchas décadas, esa ausencia de regulación facilitó que nacieran proyectos de todo tipo sin burocracia ni barreras de muchos tipos.

Internet es como es ahora porque los reguladores fueron unos completos ineptos al respecto durante décadas.

Esa es la mentalidad detrás de la petición de no regular las cripomonedas, la expectativa es que este nuevo sector pueda desarrollarse y florecer con pocas trabas para luego si llega a ser de uso generalizado se puedan entonces sí ir regulando los problemas reales que puedan existir al respecto.

KevinCarter

#3 Es que lo del "poner puertas al campo" ya se ha visto que no, que simplemente era el orgasmo mental de algunos, sobre todos de aquellos que querían vender discursos (o libros). "La piratería no existe", "viva el compartir", etc. Y aquí sabéis perfectamente a lo que me refiero.

Todo lo que es falta de regulación acaba siendo la selva, es así de simple.

Todo esto lleva más de 10 largos años y muchos millones detrás, la regulación debería haberse hecho hace mucho, pero la mayoría de los defensores de esto no quieren dejar de ser anónimos porque saben de dónde procede la gran mayoría de ese dinero...

A mí, que no tengo nada que ver con el mundo inmobiliario, me pidieron un asunto sobre este tema que el único fin que tenía era tapar la operación (vamos, recibir todo en cripto sin declarar una venta). Y como eso puedo poner miles de ejemplos.

Los defensores de esta basura son simplemente unos estafadores que están reventando la economía real.

sorrillo

#4 Cuando se regula es importante que se entienda lo que se está regulando. Los reguladores en los años noventa hubieran metido la pata hasta el fondo regulando los usos de Internet porque nadie sabía en lo que llegaría a convertirse, y bien podría haber ocurrido que hubieran ahogado la innovación y ahora estuviéramos varias décadas atrasados respecto a la situación actual.

Eso no significa que se pudiera delinquir impunemente en Internet en los años 2000, si alguien acosaba por Internet se le podía denunciar y condenar, si alguien robaba usando Internet más de lo mismo.

Pero es necesario entender lo que se está regulando para regularlo de forma útil. Y en los años 90 nadie entendía Internet y mucho menos los reguladores. Y en 2022 los reguladores no entienden las criptomonedas.

KevinCarter

#5 Lo siento, pero me suena a excusa. Cualquier actividad, desde un punto de vista jurídico, que genera una vulneración jurídica es susceptible de ser investigada, imputada y juzgada. Por el interés general y por no reventar el sistema (que de momento es lo que supone no acabar como Rusia y Ucrania a nivel mundial).

sorrillo

#6 Cualquier actividad, desde un punto de vista jurídico, que genera una vulneración jurídica es susceptible de ser investigada, imputada y juzgada.

Y así es.

Si alguien comete un robo usando criptomonedas se le puede juzgar y condenar.

Para las vulneraciones jurídicas tradicionales, las de toda la vida, hay ya regulación desde siempre y aplica se usen patatas o criptomonedas.

Cuando se habla de regular las criptomonedas no se habla de eso, sino que se habla de regulaciones específicas para las criptomonedas, y para hacer eso es necesario entenderlas y saber qué aportan de nuevo que pueda suponer un riesgo, y ponderar esos riesgos con los beneficios que aporta o puede aportar. Y para eso es necesario entender las criptomonedas, y el regulador en 2022 no comprende las criptomonedas.

KevinCarter

#9 Entonces la esencia no es la regulación de las cripto, sino poner a un regulador que las comprenda, por eso no se regulan. Ah, vale. Pues nada, a cambiar de regulador.

Joder, con lo fácil que era. Tío, escribe a todos los Parlamentos del mundo y explícales esto mismo.

sorrillo

#16 Aún es demasiado temprano para comprenderlas para la sociedad, también para los reguladores. Al igual que lo era Internet en los años 90.

Los delitos tradicionales ya están regulados se hagan por los medios que se hagan, lo especial de las criptomonedas que merezca regulación específica diferenciada del resto de innovaciones aún se está desarrollando.

Esa es la idea detrás de pedir que aún no se regule. Se aspira a repetir lo que ocurrió en su día con Internet viendo los fantásticos resultados que ha dado para toda la sociedad.

R

#5 la que es sin duda la ley que mas impacto ha tenido regulando internet, la DMCA, es de 1998

P

#3 Internet nació en un ámbito altamente burocratizado de universidades y contratistas defensa. Otra cosa es que fallasen completamente al imaginar las posibilidades comerciales que tenía.

El panorama Bitcoin en 2008 se parece a esa internet incipiente recién abierta al mundo en 1994 llena de gente que está explorando para que sirve, a la que algunos se asoman y no le ven demasiado potencial.

El panorama crypto de hoy en día es como el Internet de hoy, siendo la ley del oeste donde algunos sheriff intentan que por lo menos en su condado se respete la ley.

#3 Los coches nacieron en un ámbito sin regulación. Cuando se descubrió que el uso sin control de los mismos era peligroso se empezó a regular. Y así con todo.
De todas formas internet fue creado con otro propósito, el de evitar un corte de comunicaciones en caso de ataque nucelar a un sistema basado en nodos. Lo que vino después no estaba previsto.

sorrillo

#11 El primer coche se inventó en 1769, el primer semáforo un siglo más tarde, en 1868.

https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_the_automobile
https://en.wikipedia.org/wiki/Traffic_light

jdmf

¿A quienes les interesa las criptomonedas?

Bueno, imagina que a partir de mañana dejan de existir los impuestos, ni pagas ni te cobran el IVA, el IRPF, etc,... el impuestos de alcoholes, el impuesto de circulación, nada... todo lo que ganas en tu sueldo bruto es lo que te ingresan en tu cuenta bancaria y del que dispones para gastar en lo que sea.... ¿En qué lo vas a gastar?... pues en un seguro privado por que ya no hay como financiar la seguridad social, en un colegio privado para tus hijos por que ya no hay dinero para educación, en un peaje a una empresa privada desde la esquina de tu casa hasta el curro por que no hay dinero para el estado las mantenga, en una cuota a una empresa privada para que vengan a recoger la basura, eso o vas tú todas las noches al vertedero a tirarla,...

... pues las criptomonedas son eso, un mundo sin impuestos que fomenta el individualismo que te pintan como "independencia monetaria" dónde te pasas por el sobaco los impuestos de los estados haciéndote creer que te forrarás. Las criptomonedas son eso, eliminar la conciencia de sociedad que colabora por construir un barrio, un pueblo o una ciudad habitable para tus hijos y vecinos, por que "cuando te forres" te irás a vivir a ésa urbanización privada, con seguridad privada, en un país paraíso fiscal dónde tendrás que pagar antes de entrar en un hospital por que sino no te reciben ni en urgencias.

Las criptos interesan a los que ya son megaricos, por que con tu estupidez se forran ellos vendiéndote todos ésos servicios que dejas de pagar con tus impuestos.

El pánfilo éste de la noticia, no es más que una marioneta de todos ésos a los que les interesa que no existan los impuestos.

p

#15 ¿Por qué no va a haber IVA o IRPF? Literalmente el país que usa Bitcoin al igual que los campos de refugiados tienen vinculado las carteras a la huella biométrica, si aparece un registro de una cartera oficial a una no oficial vas a tener que dar explicaciones.

jdmf

#27 Pocos países tienen regulaciones y obligaciones sobre las carteras criptos, y lo que promueven los gurús y éstas empresas es que las criptos no estén reguladas ni vigiladas. De ahí que si tienes inversiones "opacas" tampoco hay quién o cómo te reclame el IVA.

p

#28 como si usas cromos.
El caso es que cuando se hace legal de hace con otras reglas y no se necesita siquiera separar los valores.

aironman

Regulación ya. Ahora mismo las criptomonedas solo sirven para especular y para ocultar dinero robado.

Es una vergüenza.

rafaLin

#10 Especular es legal y no va a dejar de serlo. Ocultar dinero robado es ilegal y no va a dejar de serlo.

Si lo que quieres regular es eso, no te molestes que ya está regulado... tienes que pensar algo que sea ilegal y quieres que sea legal, o algo que sea legal y quieres que sea ilegal. Para dejar legal lo que ya era legal e ilegal lo que ya era ilegal, mejor no hacer nada.

aironman

#12 sabes la de gente que ha perdido todo su dinero o gran parte debido a smartcontracts fraudulentos y ven como sus fondos se diluyen entre servicios parecidos a tornado cash?

Defiendes algo así porque a ud no le ha pasado. Aún.

rafaLin

#14 Me ha pasado varias veces, lo conozco bien. Por un lado me gusta diversificar porque cuando te pasa te afecta menos, pero por otro, al diversificar mucho, pues compras muchas papeletas para que te toque. Fue sobre todo el año pasado, experimenté mucho con todo lo nuevo que iba saliendo, recuerdo South Park, pero hubo bastantes más... pero al final me he quedado en 15 o 20 granjas confiables y listo, de momento estoy descansando de experimentos. Los problemas suelen estar en las granjas nuevas, y también es donde están las oportunidades, más riesgo más beneficio, a veces sale mal pero las que salen bien lo compensan... pero consume mucho tiempo y ahora estoy a otras cosas. Las granjas antiguas dan poco interés pero son muy seguras y no consumen tanto tiempo, con revisar semanalmente que no haya habido actualizaciones y cosechar de vez en cuando es suficiente.

Pero no sé qué tiene que ver con la regulación... ¿qué es lo que querrías cambiar respecto a las leyes actuales? Lo de la especulación es absurdo, sin especulación no habría descubrimiento de precios, ningún mercado podría existir, todos los mercados, desde el primero, la han tenido. Si un mercado no tiene especulación no es un mercado, por definición. Y lo otro que dijiste ya es ilegal, no hace falta cambiar nada, igual que las estafas con smartcontracts, etc, todo eso ya es ilegal. El fundador de Terra está en busca y captura, por ejemplo, y eso que probablemente lo que pasó no fue culpa suya, pero responsabilidad tiene. (Ahí también perdí pasta, pero poco, nunca llegué a fiarme, se parecía demasiado a Iron Finance... pero quería probarlo por lo menos para ver cómo funcionaba).

Para cambiar la regulación tienes que pensar algo legal que quieras ilegalizar, o algo ilegal que quieras legalizar. Por ejemplo, en USA la regulación ahora se está centrando en que las empresas puedan invertir fácilmente en bitcoin, que ahora lo tienen muy difícil, e incluso es ilegal según cómo lo hagan. Para los ciudadanos ya se reguló que pudieran meter bitcoin en sus fondos de pensiones y desgravar impuestos, una maravilla. En Europa en cambio la regulación se centra en identificar todos los movimientos que se hacen y a todo el mundo, quieren hacer un panóptico similar a China con su yuan digital.

aironman

#21 ¿qué es lo que querrías cambiar respecto a las leyes actuales?

Mira, el mismo diseño que provee anonimato fuerte es un gravísimo error de concepto pues permite el anonimato a timadores profesionales y delincuentes.

Están robando a cientos de miles de personas miles de millones de dolares/euros en forma de criptoactivos y las autoridades no pueden encontrar ni perseguir siquiera a los criminales a menos que cometan un error de principiante como sacar o convertir los activos a moneda fiat.

Ese de Terra es un principiante comparado con otro tipo distinto de delincuente. Los hay que se ocultan muy bien ante las autoridades. Los avances incluso en IA y DeepFake permiten incluso a una persona ocultarse detrás de un video que oculta tu verdadera cara. Puedes hacer una videollamada con una persona, creer que estás hablando con ella, incluso tener su ip, nombre y demás datos, y encontrarte que esa persona no existe.

Existirá otra, el timador.

Estamos hablando de que están robando a personas de todo tipo, edad y condición social los ahorros de toda una vida, pues muchos han sido convencidos de que el dinero fiat, los bancos y los gobiernos nos están robando y se encuentran que cuando convierten todos su dinero fiat en criptoactivos, los verdaderos criminales les roban su cartera mediante métodos como sim swapping, hackeo de carteras electrónicas, técnicas de ingeniería social, etc...

Lo denuncian pero las actividades no pueden hacer mucho pues el diseño y la falta de regulación impide encontrar quien ha sido el desgraciado o desgraciados que han robado el dinero. Con los bancos, al menos sabes a qué banco ha ido, y si, es posible que sea un país con secreto bancario, pero si las autoridades policiales de un país se presentan ante un juez de ese país, dicho juez ordena al banco que atienda a la policia.
En el mundo de las criptomonedas, un policia ni siquiera puede saber quien está detrás de dicha cartera a donde ha ido tu dinero, no puede pedir a un juez de un país que identifique a la persona. Eso es lo que se tiene que regular porque ahora mismo es la selva, y hay bestias voraces.

Con el despegue de las apps web3 que básicamente estan dejando en la tecnología del navegador la gestión de la criptografía de tu cartera será aún peor. Los navegadores son inseguros, pero vamos, como prácticamente todo el software hecho por seres humanos. Siempre habrá fallas, siempre, pero si a esas fallas inherentes al sistema le sumas el anonimato por sistema, tienes el caldo de cultivo perfecto para que los delincuentes se sientan y sean impunes.

La actual regulación es muy insuficiente, en mi opinión, las autoridades de todos los países deben obligar a cambiar el diseño del anonimato y permitir a las autoridades judiciales identificar a la persona detrás de una cuenta, solo a ellas, y después de que las autoridades policiales muestren ante el juez que existen suficientes indicios de que han depositado fondos desde una cuenta de destino de manera fraudulenta.

Vamos, si quieren ser dinero, sustituir al dinero, deben cumplir con las mismas leyes contra el fraude fiscal, y demás tipos de fraudes que puedes cometer cuando hay dinero de por medio.

Por otro lado, no tengo demasiado problema con que sirva para especular, no demasiado, aunque no me guste.

rafaLin

#22 Lo del anonimato lo está haciendo Europa, a ver cómo queda... pero el riesgo va a aumentar mucho, tarde o temprano las bases de datos donde se guardan esos datos se hackearán y todo el mundo sabrá lo que tienes, todo lo que dices de los robos empeoraría mucho si tus datos están por ahí.

Además, las leyes solo las cumplen los buenos, los malos simplemente usarán identidades falsas, no solucionaría nada, solo más vigilancia a los buenos por parte del estado y un riesgo brutal de filtración de datos. A los malos no les afectaría en absoluto, aparte de la ventaja de poder seleccionar mejor a las víctimas.

aironman

#23 hackear es ilegal y los criminales pueden poner todos los testaferros que quieran, pero si se demuestra que esos fondos han acabado ilegalmente en esa cuenta, un juez puede ordenar congelar y eventualmente mandar devolver esos fondos a las personas a las que han robado.

Europa está hablando sobre crear euros electrónicos, nada de anonimato.

rafaLin

#24 En el primer párrafo tienes razón, ya es ilegal y no hace falta ninguna nueva ley ni cambiar nada para que lo siga siendo, cambiar la regulación no afectaría a eso.

Pero Europa quiere ir mucho más lejos, busca la ley MiCA

aironman

#25 lo busco. Gracias.

Obviamente, ningún juez puede ordenar nada sobre activos cripto robados porque no existe una persona física detrás de esa cuenta.

Es necesaria esa regulación para identificar dichas cuentas cripto y se pueda ir detrás de los bienes de los criminales para resarcir a las víctimas.

Las Fiat ya están controladas y reguladas, con sus problemas, si, pero se está avanzando.

b

Qué va a decir el tipo de los sellos, pues que es cojonudo dejar las cosas como están. No va a decir que hay que meter mano al timo de las estampita y ver que se cuece dentro de la misma.

D

El Ceo de conibase está en un 3,2,1.. de hacer lo que el inventor las cryptomonedas Luna y Terra.