Hace 6 meses | Por --758509-- a cnnespanol.cnn.com
Publicado hace 6 meses por --758509-- a cnnespanol.cnn.com

Meta anunció en agosto que había eliminado un grupo de casi 8.000 cuentas atribuidas a este grupo sólo en el segundo trimestre de 2023. Google, propietaria de YouTube, dijo a CNN que había cerrado más de 100.000 cuentas asociadas en los últimos años, mientras que X, antes conocida como Twitter, bloqueó cientos de miles de cuentas chinas "respaldadas por el Estado" o "vinculadas al Estado", según los blogs de la empresa.

Comentarios

traviesvs_maximvs

Los amos de la propaganda acusando de desinformación a nadie. Si es que uno se tiene que reir.

D

#3 ¿No lees las noticias y los comentarios, el grupo de blanqueadores de la dictadura China antioccidentales que hay?, eso es porque no has comentado o subido nada acerca de China o Rusia.

ochoceros

#3 Titular alternativo: EEUU lleva a cabo la mayor operación de desinformación en línea conocida en el mundo para acosar y censurar a los chinos.

C

Claro, China, no Israel y los EEUU con el genocidio palestino. Esos no están haciendo (y fracasando) la mayor operación de desinformación.

y

#26

Nada de lo que afirma tiene que ver con lo que ha pegado. El informe que cita hace referencia a medidas anti COVID que adoptó China a tiempo y que luego de ser criticadas fueron replicadas en el resto del mundo. La diferencia es que China lo hizo bien y no tuvo oleadas de COVID hasta que finalmente retiro las medidas. Solo cuando empezaron a morir chinos de COVID por decenas de miles tras retirar las medidas es que la "comunidad internacional" quedó satisfecha

Lo que dice de las niñas, llega décadas tarde con su propaganda

La población masculina es el 51,06%, solo ligeramente superior a la femenina.

El gobierno lanzó la campaña publicitaria “Cuidemos a las niñas” en el 2011, que buscaba crear conciencia y fomentar la responsabilidad social para que las madres dejaran de visitar las clínicas clandestinas.

En septiembre del 2013 el gobierno lanzó un plan encabezado por el Ministerio de Seguridad Pública y Salud Nacional, y la Comisión de Planeación Familiar que, como escribió Xinhua, “castigará seriamente a las instituciones médicas que hagan diagnósticos de sexo y abortos selectivos sin tener una razón médica de peso”. Para marzo de este año el gobierno ya había clausurado más de 5.000 clínicas a lo largo del país.


China avanza, la propaganda no

manbobi

#21 A medida que va creándose clones, se va degenarando poco a poco...

manbobi

#19 Y qué tiene que ver Manolitro en ésto? Es crítico con occidente? Vive en China?
Hoy ya he agotado los reportes.@admin insisto.

manbobi

#11 Me parece un descubrimiento asombroso. Es el mejor envío en décadas de menéame. No entiendo los negativos, sinceramente. Desde luego EEUU seguro que no influye en gobiernos ni medios ni redes propias ni de medio mundo de forma abierta ni encubierta como hace la horrible China, que quiere que todos comamos arroz y tofu apestoso.

D

#13 Si hay que hablar mal de Occidente hazlo desde China, como Lolito, pero ten presente la medicación que se tiene que meter el tio.

manbobi

#14 No sé de quién me hablas, algún amigo tuyo? Qué tal va el envío?

D

#15 Va bien, ahí estás comentándolo haciendo el hazme reír y dejando aún más en evidencia esto, oye, ¿no me echan tus amigos los administradores?, bobi es nombre de mascota.

D

#15 No sabes quien es Lolo, ¿algún amigo mio?, no quieres meterle en tema lol

manbobi #49 manbobi 17/10 13:08
#29 Hablando de enmierdar, quien si no Lolo.
1 K 16
manbobi #2 manbobi 19/10 23:10 *
#1 Gracias Lolo. Tu aportación es de lo más útil (para identificar clones antichina, los que ahora son numeritos y el último envio antes de este)
7 K 107
manbobi #6 manbobi 20/10 08:41 *
#4 Qué risas Lolo. Pero como vengo de portada te meto negativo. Se ve que los muertos no los consideras.
www.meneame.net/story/ultima-hora-escenas-masacre-hospital-baptista-cr

c

#19 No se entiende nada de lo que dices..... lol lol lol lol lol
Debe ser desinformación china.

D

#21 Ni caso, un usuariomanbobimanbobi que va haciendo listas y acosando pidiendo a administradores que dice son amigos suyos de la página expulsen a quien mande noticias de China o Rusia, además se jacta les pagan por ello, unas pocas risas.

y

#24

Son hechos verificables.

Si el problema son las ejecuciones, USA también ejecuta decenas de condenados todos los años. Solo con 0 ejecuciones puedes juzgar a otros, si para ti están bien las ejecuciones de X basándose en su legislación, son igual de respetables las ejecuciones de Y bajo su legislación.

Por cierto, si se contarán como ejecuciónes ( que es lo que son) los más de 1000 asesinados al año por la policía en las calles de USA por cosas como "lo pare porque tenía una luz fundida y se movió cuando le pedí su documecion", China se quedaría corta.

Mucha preocupación por la ejecución de críminales en China mientras 2022 pasa a la historia como el año en el que más niños y adolescentes han muerto por culpa de los tiroteos en Estados Unidos, 1.637 niños y adolescentes tiroteados.

Más de 100.000 muertos al año por drogas en USA, mientras critican que China ejecute a los traficantes de drogas.

Por cierto China tiene menos población carcelaria que USA, que tiene 4.2 veces menos población. Y si, sus reclusos además son explotados, antes de que me venga con los campos de trabajo en China

Los reclusos "perciben centavos por su trabajo, con frecuencia realizado en condiciones peligrosas, pese a que generan miles de millones de dólares para los estados y el gobierno federal",

https://www.swissinfo.ch/spa/afp/presos-en-eeuu-generan-miles-de-millones-con-su-trabajo-pero-ganan--centavos---seg%C3%BAn-un-informe/47681812

Eso sin tener en cuenta Guantanamo, el bien conocido pozo de violancion de DDHH y encarcelamiento ilegal y sin juicio.

En definitiva, a USA lo único que le molesta es que China funcione y no sea un mierdero como ellos.

D

#18 #25
Pues Amnistía Internacional y la Asociación de Derechos Humanos así leyendo por encima resume que China es una auténtica puta mierda, donde a mi me llama la atención por ejemplo dicen mueren cientos de miles de niños todos los años desnutridos, envenenados por la contaminación o asesinados por el mero hecho de nacer siendo niñas, eso explica que a las dictaduras tercer mundistas no quieran emigrar un cagao de gente y en las democracias como la Europea o la Estado Unidense tengan que construir muros para evitar que sus ciudadanos que huyen del panorama de estos países les invadan.

Resumen de la vida en China por Amnistía internacional(que estarían todos en prisión en Europa, digo en China)
En algunos casos, las severas restricciones por la COVID-19 socavaron los derechos a la salud y a una alimentación adecuada. El gobierno continuó sofocando las críticas a sus políticas y acciones, así como los debates sobre temas considerados delicados, a través de una censura online cada vez más omnipresente. Se detuvo y recluyó arbitrariamente a personas que criticaban al gobierno, a defensores y defensoras de los derechos humanos, a activistas en favor de la democracia y a personas religiosas, tanto dirigentes como practicantes. Continuó la represión sistemática de las minorías étnicas en Xinjiang y Tíbet. Las autoridades trataron de evitar la publicación de un informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) que documentaba posibles crímenes contra la humanidad y otros crímenes de derecho internacional cometidos en Xinjiang. Las mujeres continuaron sufriendo hostigamiento y violencia sexual y otras violaciones de sus derechos. El gobierno de Hong Kong continuó su represión contra el movimiento en favor de la democracia. Se procesó y encarceló a periodistas de prensa, radio y televisión y a responsables de editoriales en aplicación de la Ley de Seguridad Nacional y otra legislación represiva, al tiempo que varias organizaciones de la sociedad civil en Hong Kong y en el extranjero se enfrentaban a cargos u hostigamiento por actividades legítimas. Aunque se adoptaron algunos compromisos positivos, entre ellos incrementar el uso de las energías renovables, los objetivos de China en cuanto a la reducción de emisiones de carbono fueron calificados de muy insuficientes, y la producción de carbón aumentó.

Información general

El gobierno mantuvo su “política de COVID cero”, que incluía confinamientos generalizados y cuarentenas obligatorias, durante la mayor parte del año. A partir de mediados de noviembre se intensificaron las protestas localizadas contra las duras restricciones. Tras el incendio el 24 de noviembre de un edificio de viviendas en Urumqi, capital de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang (Xinjiang), en el que murieron como mínimo 10 personas, las manifestaciones se extendieron al menos a 20 ciudades. Las autoridades negaron que el cierre de las puertas del edificio hubiera impedido que las personas que vivían en el bloque escaparan del incendio, pero anunciaron la relajación de las restricciones por la COVID-19 tras el incidente.

En mayo, la entonces alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, encabezó una misión de 6 días a China, con una estancia de dos días en Xinjiang. En junio, 42 expertos y expertas independientes sobre derechos humanos de la ONU exigieron al gobierno chino que garantizara el acceso sin trabas a los mecanismos y procedimientos especiales de esta organización para evaluar las denuncias de graves violaciones de derechos humanos en el país, sobre todo en Xinjiang, Tíbet y Hong Kong. En agosto, el gobierno ratificó el Convenio 29, sobre el Trabajo Forzoso, y el Convenio 105, sobre la Abolición del Trabajo Forzoso, de la OIT.

En octubre, en el 20 Congreso Nacional del Partido Comunista Chino (PCCh), se anunció el tercer mandato del presidente Xi Jinping como secretario general, lo que suscitó el temor de que la situación de los derechos humanos siguiera deteriorándose tras una década de creciente represión bajo su liderazgo. En febrero, China acogió los Juegos Olímpicos de Invierno.

Derecho a la salud
Se tuvieron noticias de escasez de alimentos y de demoras o impedimentos en el acceso a atención médica de emergencia en zonas confinadas. Un número desconocido de personas fallecieron tras negárseles el ingreso en el hospital. Las condiciones en los centros de cuarentena, en los que se retenía a las personas que habían dado positivo en la prueba de COVID-19, a menudo eran precarias e insalubres. En algunos casos se separaba a niños y niñas de sus progenitores.

El 7 de diciembre, el gobierno central anunció una relajación significativa de las restricciones y, el 26 de ese mismo mes, declaró que habría un recorte sustancial de la mayoría de los elementos de la “política de COVID cero” a partir del 8 de enero de 2023. Posteriormente aumentaron los contagios y las muertes por COVID-19 y, según informes de varias ciudades, los hospitales se vieron sometidos a una sobrecarga extrema y hubo una grave escasez de medicamentos.

Libertad de expresión y de reunión
La censura online se hizo más omnipresente y sofisticada como herramienta para sofocar las críticas al gobierno, intensificándose en fechas de acontecimientos de gran repercusión y aniversarios importantes.

Las autoridades no cumplieron el compromiso adquirido como anfitriones de los Juegos Olímpicos de Invierno de garantizar la libertad de prensa antes y durante los Juegos, así como la posibilidad de protestar pacíficamente. Antes de los Juegos, desaconsejaron a los y las atletas que protagonizaran “cualquier comportamiento o discurso” que violara las “leyes y normativas chinas”. Se censuró a disidentes de renombre y se restringieron sus movimientos. Los medios de comunicación acreditados en los Juegos informaron de la injerencia reiterada del gobierno en la cobertura de los preparativos para el evento y en las entrevistas a atletas y a la población local tanto dentro como fuera de las sedes olímpicas.

Las autoridades redoblaron los esfuerzos para impedir que se criticaran las medidas de confinamiento en las redes sociales, incluidas las solicitudes de ayuda de las personas confinadas y las denuncias de violaciones de derechos humanos en los centros de cuarentena. También manipularon la aplicación móvil utilizada para detectar el contagio por COVID-19, obligatoria para entrar en edificios públicos y tiendas y para utilizar el transporte público o viajar, con el fin de restringir indebidamente la libertad de circulación y la reunión pacífica. Según informes generalizados, durante las manifestaciones contra la congelación de las cuentas bancarias que tuvieron lugar en junio en la provincia de Henan, la aplicación difundió repentinamente una alerta de código rojo que obligaba a la población a permanecer en cuarentena durante 14 días. Posteriormente, 5 personas funcionarias del gobierno local recibieron sanciones administrativas por haber manipulado la aplicación.

En septiembre, en la antesala del Congreso Nacional del PCCh, la autoridad responsable de regular el ciberespacio en China inició una depuración de tres meses para eliminar los “rumores y noticias falsas” en Internet, para lo cual pidió a las empresas tecnológicas que intensificaran la supervisión, el rastreo, las prohibiciones y las suspensiones contra titulares de cuentas de Internet. También se recibieron noticias de nuevos intentos de bloquear el uso de herramientas para eludir la censura, como las redes privadas virtuales (VPN).

El 13 de octubre, la policía arrestó a Peng Lifa después de que éste desplegara unas pancartas en un puente de la capital, Pekín, durante el Congreso Nacional del PCCh, en las que criticaba la “política de COVID cero” del gobierno y llamaba dictador al presidente Xi Jinping. Aunque las imágenes de la protesta se hicieron virales en todo el mundo, en las redes sociales chinas se eliminó todo el material grabado y las palabras clave correspondientes. Según informes, las autoridades detuvieron a varias personas por reenviar imágenes de la protesta.

Se detuvo a un gran número de personas por participar en las protestas pacíficas contra las restricciones por la COVID-19 tras el incendio con víctimas de un edificio residencial en Urumqi en noviembre. No se sabía cuántas permanecían detenidas al terminar el año. En Internet circularon varios vídeos en los que se mostraba a policías golpeando a manifestantes durante las detenciones.

Siguió prohibiéndose cualquier debate y conmemoración relacionada con las víctimas de la represión de las protestas en favor de la democracia de 1989. En la víspera del 4 de junio, aniversario de la represión militar de las protestas de 1989 en la plaza de Tiananmen de Pekín, se cortó repentinamente la retransmisión en directo de un conocido influencer, al parecer por mostrar una tarta helada en forma de tanque.

Defensores y defensoras de los derechos humanos
Las autoridades siguieron encarcelando a personas defensoras de los derechos humanos, entre ellas personas que ejercían el periodismo ciudadano y abogados y abogadas de derechos humanos. Las recluían en condiciones duras y las sometían a tortura y otros malos tratos.

El 1 de marzo, el abogado de derechos humanos Yu Wensheng fue puesto en libertad después de haber cumplido una condena de cuatro años de prisión por “subvertir el poder del Estado”, al parecer por criticar al presidente. Yu Wensheng denunció que durante la detención previa al juicio lo habían rociado con gas pimienta, obligado a permanecer sentado en una silla de metal hasta perder parcialmente el conocimiento y privado de alimentos adecuados.1

En enero, la periodista ciudadana Zhang Zhan, condenada a cuatro años de prisión en 2020 por “provocar peleas y crear problemas” tras informar sobre el brote de COVID-19, decidió dar por terminada su huelga de hambre para impedir que las autoridades siguieran alimentándola a la fuerza.

DocendoDiscimus

Si lo dice la CNN yo me lo creo a pies juntillas. Sí.

¿Esta gente no conoce el cuento de Pedro y el lobo?

O

Según una investigación de la CNN no, según la propaganda de la CNN.

Top_Banana

Se quejan porque ellos no hacen nada de eso. Ni lo han hecho, ni lo harán jamás.

D

Lo bueno es que están ya enfilados, hay que ver como han cambiado las cosas en un par de años, hay que seguir apretando los tornillos.

D

Ahora quien quiera que vea el acoso que se hace en Meneame a quien sube noticias chinas...
Pedía el usuariomanbobimanbobi a un administrador hace unas horas, que me echara de la página, ya lo había pedido antes y como al parecer no lo hizo, le espeto que si estaba en ERTE, tomado de un desvarío de este personaje esta mañana: "Añado: Escribes de una forma muy particular. Se nota que el idioma castellano no es tu lengua materna. Es por ello también, aparte de lo anterior, como se te detecta fácilmente".

manbobi

#2 Hola ratoncito. Ahora no puedo jugar contigo.
Qué quieres? Para qué me llamas?

Qué envío más interesante! Un país influyendo en redes sociales y medios?? Increíble. Espero que les den el Pulitzer por lo menos.

D

#9 Manbo bi, zurriador, ¿Qué te parece la noticia?, como si fuera solo para vosotros, yo creo la cosa va bastante rápida, a winnie de Xi le está tirando de las orejas Biden ahora mismo, veamos como llevan lo de la presión sus ciudadanos.

c

A saber a qué llama "desinformación" esta gente.....

y

#4

La desinformación :

China no es un pozo de violencia armada y drogadicción.

En China no hay saqueos todos los días.

En China la policía no mata a sus ciudadanos cada día.

En China no hay matanzas en los colegios a cada rato.

En USA hay unos 40Millones de personas en pobreza extrema y casi 600k indigentes, mientras que China en 8 años saco a 100millones de personas de la pobreza, 850 millones en las últimas 50 años y la indigencia está erradicada.

La economía de China no está quebrada y mantenida con guerras proxy

China es lider mundial en generacion de energía solar, casi cuatro veces más que USA

China tiene 40km de vías de alta velocidad mientras en USA hay 0 y todos los días descarrila algún tren de 70 años sobre vías hechas mierda

China invierte en mejorar el país y el bienestar de su población y USA en guerras.

China funciona y avanza con una planificación con décadas hacia el futuro mientras USA en cada legislatura solo piensa en qué país destruir para mantenerse relevante un minuto más.

D

#18 Eso es lo que dice el artículo, que lo que escribes no es más que propaganda y quienes lo pagan son sus ciudadanos: el país con más ejecuciones del mundo, una basura de dictadura del montón vamos.
Gráfico: Pena de muerte: los diez países con más ejecuciones del mundo en 2022

Hace 6 meses | Por --758509-- a es.statista.com

D

Sacado del artículo:
"bajo de este tipo de operaciones, los expertos que vigilan la desinformación advierten que el gobierno chino seguirá utilizando estas tácticas para tratar de inclinar los debates en línea hacia la narrativa preferida del PCCh, que a menudo implica tratar de socavar a Estados Unidos y los valores democráticos."