Hace 6 años | Por Cubillina a eldiario.es
Publicado hace 6 años por Cubillina a eldiario.es

El partido defiende en el Congreso la necesidad de "adecuar nuestra legislación laboral vigente" para que el sector cuente "con la necesaria seguridad jurídica y flexibilidad para operar y desarrollarse"Sergio Del Campo, diputado de la formación naranja, ha criticado en la Cámara que detecta un "tufillo a estigmatización de la transformación digital de nuestra economía"La patronal de las plataformas digitales (Adigital) pidió la semana pasada al Gobierno y resto de partidos cambios en la legislación laboral tras las denuncias contra los modelos

Comentarios

El_Cucaracho

#3 Y amos.

D

#1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 gracias, Ciudadanos, por querer importar para España el modelo laboral flexible que realmente funciona, que crea pleno empleo y sueldos altos y atrae industria de verdad, siguiendo el ejemplo de Dinamarca o UK.

De cualquier otra forma, nunca saldremos del 20% de paro que nos caracteriza, junto a nuestros amigos de juergas los griegos, por supuesto, siguiendo el modelo de legislaciones franquistas caducas que premiaban la fidelidad y el lacayismo, y muy poco otras cosas más útiles.

España y Grecia, los dos países con el despido más caro de la UE

https://www.libremercado.com/2014-11-15/espana-y-grecia-los-dos-paises-con-el-despido-mas-caro-de-la-ue-1276533442/

Y luego dicen algunos como #6 que los fachas son los de ciudadanos. Para partirse

Pero si la legislación laboral (y el paro) que tenemos viene directamente de aquella época!!!

El_Cucaracho

#23 Si legalizas la esclavitud tienes pleno empleo.

D

#24 como en Dinamarca, donde los sueldos son 3 veces los de aquí y la indemnización por despido mucho menor.

http://juanramonrallo.com/2016/01/existe-la-misma-proteccion-frente-al-despido-en-espana-que-en-dinamarca/index.html

C

#23 lo del paro todos saben que no es así. La legislación laboral sólo ha ido perdiendo derechos de los trabajadores.

D

#39 pero despedir sigue siendo caro en España en relación al resto de Europa. De ahí que se contrate menos, que se contrate menos indefinido y que haya sectores que inviertan menos en España.

C

#41 como empresario te puedo asegurar que no hay ningún empresario en el sector servicios que renuncie a un contrato por los costes de despido y si lo hubiera siempre hay uno que lo va a aceptar. Fabricar productos en España no es tan competitivo como en el sector servicios pero no son los costes de despido lo que determina esta situación. Por ejemplo, en el sector de automoción España es el octavo fabricante mundial lo cual no encaja con que no sea atractivo para la inversión extranjera (el noveno es Brasil con unos costes de despido y laborales altos) . En general la industria busca bajos salarios si hay poco valor añadido y conocimiento en el alto valor añadido.

D

#42 España tiene grandes plantas de automoción construidas en épocas de salarios mucho más bajos que la de ahora.

Pero con tanto paro y hasta hace cuatro días con balanza por cuentas corriente negativa bien haría España en flexibilizar el despido, si en tantos países de Europa más ricos es así seguramente será porque tiene sus beneficios.

C

#43 el coste salarial de producción de un vehículo es menos del 8% actualmente. Lo que se prima es la formación y eficiencia de la planta. No es nada fácil conseguir un emplazamiento con 600 empleados formados, si así fuera no habría en España una sola planta, aunque no haya despido. Yo tengo personal trabajando fuera de España y lo que más me importa no es el coste laboral, sino la garantía de entrega y la disponibilidad de personal en la ciudad elegida.

D

#48 estoy de acuerdo en el caso de muchas empresas medianas y grandes ya establecidas, pero cuando se trata de incrementar la inversión y disminuir el paro lo mejor es ponérselo fácil a las empresas que van a invertir y contratar, y más si son pequeñas y medianas.

España no tiene mucha industria exportadora porque las que hay no han invertido en innovación lo suficiente las últimas décadas, pero tampoco hemos sido capaces de atraer otras de medio y bajo valor añadido, que (se supone) es más fácil, con mano de obra barata o un mercado laboral más flexible.

C

#3 si analizamos el coste del envío es obvio que no se puede vivir dignamente con ese salario. Esto si es un gran escándalo que una sociedad que presume de avanzada se promuevan este tipo de negocios que son contrarios a la dignidad de las personas. Los restaurantes se da el caso de que aunque llueva hacen esperar a estas personas en la calle como si fueran animales. Como no se puede prohibir que se pida comida desde casa si se puede regular la relación laboral y el que quiera pedir algo desde casa que pague lo que de verdad ha de costar. Esto vale para cualquier negocio online, pero tranquilos que ningún partido se va a oponer a Amazon.

asfaltaplayas

#4 Al menos a los fachas de la vieja escuela les ves venir, estos se llaman a sí mismos "Centristas", vienen con cantos de sirena y palabros molones en inglés. Pero no nos van a dejar ni mierda en las tripas

C

#6 definamos “facha”, y “vieja escuela”. Debe ser que usted de una escuela muy nueva.

C

#4 bueno, con Franco eran ilegales más empresas de trabajo temporal, que legalizaron los defensores de los trabajadores (PSOE), que atrevida es la ignorancia. Si, ya se, que la mayoría de los que entran aquí no tienen ni idea de cómo era Franco pero como todo el mundo lo critica pues no van a ser menos. Franco era exactamente lo opuesto a los liberales, para que todos los ignorantes lo sepan.

ninyobolsa

#9 Franco era un dictador bastante liberal en lo económico, especialmente desde la época del OPUS, no se diferenciaba mucho de los países del entorno, excepto que los trabajadores eran más pobres y tenían menos derechos. Lo que pasa es que cualquier gobierno de los años 70 del signo que fuera y del país que fuera, comparado con los de ahora parece comunista

C

#12 más pobres seguimos siendo. Con más paro que antes. Un obrero no cualificado con su salario sin trabajar su mujer podía pagar todos los gastos y tener 3 hijos. Puede ahora? Conoces a alguien así que pueda? En cuanto a derechos, en que hemos ganado?

D

#12 monopolios estatales uno tras otro (que empezaron a privatizar los socialistas, qué curioso) y trabajadores adeptos al régimen "fijos" (literalmente, así se llamaba el contrato) imposibles de despedir.

Exactamente lo contrario a los liberales, y muy, pero que muy parecido a los comunistas que tanto denostaba. Que curiosa es la política a veces

Cc #9 #21

Si queréis saber más sobre lo "liberal" que era la política económica de Franco, echadle un rato:

Plan Nacional de estabilización de 1959

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plan_de_Estabilización_de_1959

ninyobolsa

#25 Leete este enlace a las wikipedia anda: Edad de oro del capitalismo (1945-1973)
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_oro_del_capitalismo
Uno de los rasgos más novedosos del escenario de la posguerra fue la emergencia de la economía mixta, la cual se basaba en una relación entre el sector privado, el Estado y los sindicatos.13 Después de la gran depresión de la década de 1930, quedó clara la necesidad de una intervención creciente del Estado por la incapacidad de la economía de mercado para resolver los problemas generados por la crisis. A partir de la posguerra, este concepto evolucionó hacia posiciones más ambiciosas: el Estado también debía asegurar el crecimiento a largo plazo y que el mismo fuera de la forma más equitativa posible.14

La economía mixta se fortaleció mediante la búsqueda del consenso social y político, que se plasmó en la conformación de gobiernos de coalición en los que tomaron un rol activo los partidos de izquierda y los sindicatos. Se adoptaron medidas de reforma como la nacionalización de las industrias básicas, la creación de organismos planificadores y la participación obrera en las ganancias y en la dirección de las empresas.1516 Los rasgos principales de esta nueva realidad fueron los derivados de la convergencia entre el mundo capitalista y el comunista: producción en gran escala, planificación en sustitución del mercado, regulación de la demanda por parte del Estado a través del control de precios y salarios, y el papel preponderante de este en la provisión de fuerza de trabajo educada y entrenada.

España con Franco era un país más liberal que Francia o Bélgica o Italia en lo económico, pero por supuesto no era más liberal que ahora. De hecho ningún país del mundo ha sido más liberal que ahora nunca en su historia, excepto algunos países sudamericanos

D

#27 muy interesante, pero el mundo ha cambiado mucho desde entonces, en España la deuda pública (y el déficit exterior) son insoportables y cada vez hay más competencia de todo tipo de países.

Y seguimos con una de las legislaciones laborales más rígidas y caducas de Europa, que ha hecho acumular deuda exterior durante décadas y largarse a la industria y sustituirla por el ladrillo por muchos años.

ninyobolsa

#29 Por ejemplo Gran Bretaña era menos liberal que Franco

Gran Bretaña
Al finalizar la segunda guerra mundial, el gobierno británico, bajo la conducción del laborista Clement Attlee, se orientó hacia la implementación de políticas keynesianas. Sus componentes principales fueron la constitución de un Estado benefactor, el objetivo del pleno empleo y la nacionalización de un sector significativo de la estructura industrial. Se buscaba un equilibrio entre la libertad y seguridad, restringiendo algunos principios de la economía de mercado, reemplazados por un activo papel del Estado en el terreno social y en la búsqueda de políticas que terminaran con la desocupación. Así, el Estado asumió de manera plena una función distributiva que, a partir de sustanciales aumentos en las contribuciones patronales, concretó un conjunto de beneficios sociales que protegía a los ciudadanos. A su vez, se nacionalizó el Banco de Inglaterra, la minería del carbón, el gas, la electricidad, los ferrocarriles y una parte de la industria metalúrgica.

Eso de que hemos acumulado deuda exterior desde hace decadas no es cierto, La hemos acumulado desde 2008. En 2008 nuestra deuda pública era del 39% del PIB, vamos una mierda, en 10 años se ha triplicado y eso no tiene nada que ver con las regulaciones a no ser que te refiereas que tiene que ver con las desregulaciones que es lo que se ha hecho desde 2008 con las dos reformas laborales

D

#30 Eso de que hemos acumulado deuda exterior desde hace decadas no es cierto, La hemos acumulado desde 2008. En 2008 nuestra deuda pública era del 39% del PIB, vamos una mierda, en 10 años se ha triplicado y eso no tiene nada que ver con las regulaciones a no ser que te refiereas que tiene que ver con las desregulaciones que es lo que se ha hecho desde 2008 con las dos reformas laborales

Todo lo contrario, España es un país que hasta 2008 se financiaba con déficit exterior de hasta el 10% en 2008 por falta de competitividad. Cuando estalló la burbuja hubo que sustituir este déficit por cuenta corriente por déficit público, para no hundir la economía, y en ellas estamos, intentando que no supere el 3%.

Gran Bretaña sería poco liberal después de la guerra, pero ahora ha sufrido la crisis bastante menos que nosotros.

ninyobolsa

#31 Te equivocas mira la evolución de la deuda española. Y España en 2007 tenía superavit y Zapatero regaló 400 euros a cada trabajador para aumentar el consumo, de forma muy loca

D

#34 pues puedes mirar el déficit exterior hasta 2008. Con eso se financiaba la burbuja inmobiliaria.

Con el dinero prestado de la demás, cualquiera es rico (o lo parece)

Cuando explotó la burbuja hubo que sustituir toda esa cantidad por déficit público para mantener el pib.

https://es.tradingeconomics.com/spain/current-account

D

#30 en los países libres hacían concesiones a los curritos porque tenían que ganar elecciones, y el comunismo era una amenaza, en España la amenaza comunista era nula con Franco

ninyobolsa

#32 tal cual además la época de oro del capitalismo también lo fue del comunismo. Hubo una sanísima competitividad entre sistemas

D

#25

Los tecnócratas del OPUS son posteriores.

Te piensas que los demás son tan tontos como vosotros u no conocen la historia.

D

#45 El Plan fue elaborado con la participación de los economistas Juan Sardá y Enrique Fuentes Quintana[5] y fue aprobado por el gobierno mediante Decreto Ley, el 21 de julio de 1959 y refrendado por las Cortes el 28 de julio de 1959, tras vencer las resistencias internas de varios ministros del gobierno y del propio Franco, para los que la política de carácter autárquico tenían un carácter ideológico unido a la victoria en la Guerra Civil y al nacionalismo.

A eso me refiero con lo "liberal" que era Franco

Y luego algunos llaman fachas a los de ciudadanos

D

#9

La cantidad de tontos que hay por aquí.

Una cosa muy habitual con Franco era a tener a gente sin contrato, cotización ni nada parecido. Completamente ilegal, pero absolutamente tolerado y conocido.

C

#21 tu si que eres muy listo. Eso no te lo crees ni tú. No conocí a nadie jamás.

D

#38

Aquí cierta asociación fue a juicio por una antigua empleada que en los años 60 no se cotizó por ella (alguien se olvidó de dar de baja un NIF y al hacer de nuevo la asociación décadas más tarde el juez vio continuidad) según un antiguo socio de la misma (tan facha como tú) eso era lo que se hacía habitualmente, que. O era tan grave,

C

#44 primero, define facha, no es lo mismo un falangista que no haría eso jamas y otra cosa es un empresario que tiende a pasar desapercibido para el régimen, ademas es obvio que si lo pillan ponga alguna escusa, aunque lo de no dar de alta lo acaba de hacer Echenique y ha puesto esa misma escusa. Debe ser que es muy facha el señor Echenique, aunque para mí el que estafa al estado es un ladrón, sea quien sea el infractor.

D

#44 es verdad que la derecha siempre ha sido protectora con los suyos y ultraliberal con los enemigos o los contrarios, pero yo a eso no le llamo ser liberal,

Y más cuando la economía estaba plagada de empresas públicas bastante improductivas repletas de empleados a los que era imposible despedir, empleados "fijos".

Vamos a decir que Franco era "comunista" con los suyos, o con muchos españoles no sospechosos de rebeldes, y esclavista con los contrarios (decenas o cientos de presas construidas con mano de obra esclava, o el mismo valle de los caídos, por ejemplo)

No creo que fomentase la no cotización a la ss porque para empezar en aquel momento el concepto de protección social o pensiones públicas era bastante inexistente.

D

#44 ciudadanos pretende romper la bipolaridad en el mercado laboral (hoy o estás hiperprotegido, o con riesgo e que te den una patada en el culo en cualquier momento), y acabar con el paro, lo que incrementará los salarios,

lo que me parece bastante justo porque España lleva más de tres décadas (no cuento la época de la burbuja) con el paro más alto de Europa (incluyendo países ricos y más pobres) lo cual no deja de ser bastante lamentable.

D

#51

Os mola el método libio, donde ha desaparecido el paro. El que no tiene trabajo lo colocan enseguida de esclavo.

Y eso de que va a subir los salarios ... como no sea el salario del camello de Rivera, no tiene que ver nada. Solo tienes que ver docenas de países con índices de paro muy inferiores al español y cuya mayor parte de la población sobrevive con más apuros que otra cosa.

D

#52 Solo tienes que ver docenas de países con índices de paro muy inferiores al español y cuya mayor parte de la población sobrevive con más apuros que otra cosa.

Pero a que no tienen una renta per capita de 25.000 euros como España??

Si tienes esa renta y un 20% de paro, es que el trabajo está mal repartido.

D

#53

Uno que confunde renta y salario.

D

#55 Los salarios son el 47% del pib, no me invento nada

La estadística del INE muestra que, en 2017, la suma de todos los sueldos pagados en España –incluyendo las cotizaciones– ascendió a 550.272 millones, un 3,3% más. Sin embargo, el peso de los salarios en el conjunto de la economía cayó hasta el 47,3% del PIB, el menor nivel desde 1989.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/03/09/midinero/1520613690_542389.html

D

#56

¿y a tí qué mente privilegiada te afirma que se iban a repartir esos salarios o no bajarlos como se ha hecho gracias a la reforma?

Porque de la bajada hay pruebas, de lo que tú dices ... ni una.

D

#57 evidentemente si los han bajado no es por la reforma sino por el paro altísimo que hay.

El reparto es más justo si es más fácil despedir a la gente más cara de despedir.

Pruebas??? Te aporto dos: España lleva 30 años con el paro MÁS ALTO de Europa y los países con despido más barato como Dinamarca o uk tienen pleno empleo. Necesitas más??

D

#52 para que te hagas una idea, los salarios son un 47% de la economía. Suponiendo que trabajan 20 millones de españoles (2 o tres más que ahora):

25000 €/español * 0,47 * 47 millones / 20 millones trabajadores = 27600 euros por currante

Para que veas si el trabajo está mal repartido, y eso teniendo en cuenta que 47% en salarios es porcentaje muy bajo.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/03/09/midinero/1520613690_542389.html

D

#4 Neoliberales y neofranquistas. Y te habrás quedado de lo más ancho.

x

#2 ¿pero tú quieres que te lleven la comida a casa o no quieres que te lleven la comida a casa? ¿Compras con groupones o no compras con groupones? ¿Vas a restaurantes con el Tenedor o pagas la factura "entera"?

Porque si eso existe es porque hay clientes que lo quieren.

PD: yo alguna vez uso el Tenedor, pero lo demás, nunca, porque sé lo que hay y prefiero hacerme una ensalada o no comprar lo que no necesito. Tengo poca ropa.

Socavador

Uuuuh...Están jugando con fuego. Van a perder el voto taxista y eso puede dañar al voto cuñado.

e

Sorpresón!

ikipol

Era necesario poner "comprar" en el titular.

No valía: Ciudadanos adopta/acepta/hace suyos los argumentos de Deliveroo, Glovo o Uber: pide "adecuar" la legislación laboral a su modelo

Todo muy riguroso, mucha ética periodística. Periodismo riguroso

D

Quien no quiera ver que estás plataformas van a crecer cada día más es que está ciego.

Lo que hay que hacer es justo esto, regularlas y hacer que se cumplan los derechos laborales.

D

#17 la regulación ya existe, pierden todos los juicios porque no respetan la ley.

P

El marido de Arrimadas trabaja para Uber.

tiopio

La uberizacion de la sociedad.

XtrMnIO

Muy bien. Rebajar los derechos laborales hasta que se adecuen a las necesidades del capataz.

D

Cada vez que leo "comprar" un argumento, muero un poco por dentro.

D

#19 un anglicismo encubierto, al menos lo traducen

javiblan

"La patronal de las plataformas digitales (Adigital) [...]" ¿pero no era economía colaborativa?

Yo no se ya... Me estáis liando.