Hace 2 años | Por lomejor a pewresearch.org
Publicado hace 2 años por lomejor a pewresearch.org

A medida que los ciudadanos de todo el mundo continúan lidiando con una pandemia global y los cambios que ha traído a su vida cotidiana, muchos también expresan su deseo de un cambio político. En 17 economías avanzadas encuestadas esta primavera por el Pew Research Center, una mediana del 56% cree que su sistema político necesita cambios importantes o una reforma completa. Aproximadamente dos tercios o más sostienen esta opinión en Italia, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Grecia, Francia, Bélgica y Japón.

Comentarios

Enésimo_strike

#2 exactamente. Hubo gran consenso en que no podíamos seguir con el mismo sistema, y poco consenso sobre qué sistema lo sustituiría.

manolito_pajotas

Necesitamos democracia directa o al menos democracia liquida, todo lo demas es tener una casta de politicos mas interesados en su propio bienestar que en el de los votantes

Enésimo_strike

#7 no, lo nuestro es aún más asqueroso que el neoliberalismo. Aquí se usa dinero público para beneficio privado. Se privatizan las ganancias como en el neoliberalismo, pero se socializan las pérdidas y eso es antiliberal.

aupaatu

#8 En la letra pequeña del neoliberalismo, no especifica que no se puedan dar esos casos puntualeeeees.

Nova6K0

Muchos quieren cambios. La realidad:

- Muchas personas hacen postureo. Las personas ricas (multimillonarias) las que más.

- De nuevo las personas ricas, junto al postureo anterior, van de defensoras de la igualdad, pero cuando se les tocan sus privilegios y dinero... ¡aaamiiigooo!...

- Parte de esta Sociedad queremos intentar cambiar algo, podemos hacer más o menos, pero lo intentamos.

- El resto de la Sociedad es el rebaño que sigue a las personas mencionadas en los dos primeros puntos. Y se creen; uno que las personas ricas deben tener más privilegios, por el supuesto esfuerzo que han hecho para llegar donde están (la gran falacia), que el que una minoría de personas tenga la mayor parte del dinero y riquezas del Mundo, no les afecta a ellxs.

Saludos.

sotillo

Muchos me parecen, el Capital va a tener que emplearse a fondo si quiere parar esto

D

#1 Dentro de los que quieren cambios están los partidarios de Trump, del FN francés...

aupaatu

Parece que el neoliberalismo no sólo es un sistema económico inoperante, que crea desigualdad y pobreza,que comparten todos los partidos políticos de ultraderecha, derecha, centro.
Entonces el cambio político social que funcionó en Europa, cuando los liberales tenían que vender una política social,para igualarse a la extinta unión de republicas socialistas soviéticas, y que desapareció hasta convertirse en el modelo actual, será la solución, o optarán los jefes por la guerra, para perpetuarse.

Enésimo_strike

#4 que es para ti el neoliberalismo? Porque no es más que liberalismo hasta el extremo en que los servicios asumidos tradicionalmente por el estado (educación, sanidad, infraestructuras, seguridad etc) son privados.

Eso en España no se da en casi ninguna medida, y si se da algo parecido tampoco es neoliberalismo porque el dinero sale de las arcas públicas y no de bolsillos privados (por ejemplo lo que hace el PP con los hospitales en Madrid). Eso no es liberalismo y mucho menos neoliberalismo, de hecho un liberal te dirá que “has lo que quieras mientras no me cueste dinero ni me perjudique algún derecho”, y eso es opuesto a la mentalidad socialmente conservadora del PP y lo que queda a su derecha.

Creo que a lo que te refieres es a lo que aquí conocemos como “capitalismo de amiguetes”.

aupaatu

#6 Lo más parecido al capitalismo de Amiguetes, entonces es el neoliberalismo, de la ultraderecha europea, la democracia cristiana europea, los liberales europeos y los socialistas europeos, a los que pertenecen nuestros políticos de ultraderecha, derecha,y centro, o tenemos otro comodin liberal colonial, global de fidelizacion tercermundista, y de libre tratado, con un nuevo nombre y Guru, más sonoro que capitalismo de amiguetes.

Esperanza_MM

#6 y #7 Perdona que me meta en vuestra conversación, pero neoliberalismo no es mas ni menos que una versión muy laxa del liberalismo, es mas los expertos en la materia dicen que neoliberalismo no es ni mas ni menos que lo que actualmente conocemos como socialdemocrácia.

aupaatu

#12 Pensar que las empresas en vez de buscar beneficios, se van a preocupar del bienestar social, es de una ingenuidad suprema, rayando con la estupidez supina. Por muy espertos que se autodefinan los liberales.
El neoliberalismo es según su definición «una teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado». También ha sido definido como «una forma de liberalismo que apoya la libertad económica y el libre mercado», cuyos «pilares básicos incluyen la privatización y la desregulación
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo