Hace 1 año | Por Javier_Lothbrok a chasiscero.com
Publicado hace 1 año por Javier_Lothbrok a chasiscero.com

Los talleres oficiales se coronan cada vez más. Afortunadamente, las redes sociales ejercen de “cuarto poder” contra estos establecimientos que presumen o gozan de la fama de ser los que mejor tratan los coches siempre que sean de su marca. Hoy toca hablar de una marca de la que no solemos tener muchas referencias o quejas: Volvo. Los suecos son famosos por su seguridad (que no tanto por su fiabilidad), pero en este caso el concesionario oficial ha patinado y casi obliga a un cliente que tuvo un roce leve a gastarse 5.000 euros en una reparaci

Comentarios

maria1988

#4 De hecho, hay varios estudios de durabilidad y se considera la segunda marca más fiable después de Mercedes.

p

#4 Yo tengo uno con 25 años y ninguna queja de fiabilidad, ninguna avería grave. Desde que lo compro Geely ya no creo que sea lo mismo, como le pasó a Nokia o Philips, que ahora son productos mediocres chinos con una marca con historia, pero del buen hacer del pasado no queda nada.

Supercinexin

#21 El hecho de que lo hayan comprado un holding industrial chino no implica que hayan cambiado ni las calidades ni los ingenieros ni las metodologías de fabricación.

D

La mayoría de las acciones de Volvo pertenecen a Zhejiang Geely Holding Group Co., conocida como Geely empresa de la industria automotriz de origen chino, con sede en Hangzhou, Zhejiang.

O sea, que de sueca, nada.

maria1988

#3 Los de Volvo no sé cómo trabajan desde dentro porque nunca he coincidido con ellos, pero con Saab sí he estado en algún proyecto y puedo confirmar que lo de «hacerse los suecos» tiene mucho de verdad.

noexisto

#7 cuando eran suecos o cuando eran “americanos”?

maria1988

#33 El último proyecto el año pasado. Todos con los que trabajé eran suecos.

noexisto

#35 Es que Saab también ha pasado por ambas manos:
En 1989 la compró General Motors y en el 2012 se la intentó vender pero… fail https://es.m.wikipedia.org/wiki/Saab_Automobile

danip2

#1 Se la vendieron a los chinos los de Ford, pero como son americanos no dan miedo.

ElTioPaco

Yo con mi Volvo puedo decir que me querían cobrar 5k euros por cambiarme toda la caja de cambios automática (que en ese modelo de Volvo revienta siempre) por otra reacondicionada.

Al final me cambiaron en taller por 1400 pavos un engranaje que se le habían reventado varios dientes por otro de una caja de cambios de desguace, y el 90% del importe fue el desmontar y abrir la caja.

En ambos casos el producto era usado, pero el taller a cambio de 5k euros me daba garantía....

Ne0

#19 Samsung y muchas marcas no da esquemas a los servicios técnicos, así que la única solución es cmabiar la placa completa. Muchos integrados no están disponibles comercialmente, son integrados asic que solo lo tienen el fabricante y no lo venden a terceras partes con lo que date por jodido si está roto. Y si no eres técnico electrónico no simplifiques de esa manera.

D

Aquí hay un problema, bueno dos:
- Que lar marcas y talleres abusan con el cambio de piezas. En lugar de diagnosticar más en profundidad tiran de manual de fabricante y éste no puede cubrir todos los casos posibles con su casuística.
- Que no todos los talleres tienen los medios y los mecánicos capacitados para desmontar motores y ver qué cosilla se ha jodido. Es más, a veces, el coste de abrir el motor y volverlo a montar es prohibitivo para muchos clientes eso sin contar con los posibles problemas que de el volver a montar las cosas.

Es que no todos los talleres tienen los medios de Gaitán, que viendo como tiene el taller de limpio, éste gasta más en escobas que muchos talleres en mecánicos.

Y esto no disculpa a mucho jeta que quiere aprovecharse del cliente, pero no todos (vamos, digo yo que alguno habrá honrado)

Penetrator

#5 Amén. Y no veas el negocio que tienen montado con los recambios. El otro día, hablando con mi mecánico mientras le estaba cambiando un turbo a un Volkswagen, me comentó que ese turbo, si lo iba a comprar a la marca, costaba 1800 pavos, pero si lo compraba directamente al fabricante del turbo sólo valía 800€. Menudos ladrones.

D

Las marcas son buenas fabricando y vendiendo coches, no reparándolos.

Si necesitas una reparación o mantenimiento -incluso en garantía- mejor ir a "talleres manolo".

Es más, si encuentras un buen mecánico de barrio, no lo sueltes nunca, eso vale oro.

Ir a talleres "de la marca" sirve para la falsa tranquilidad de la gente que no tiene ni idea. Como mi suegro, 2000 euros por el turbo de un opel, por más que le decia yo, él "quita quita, a la opel" wall

Jesuo

No sólo en los talleres mecánicos, los listillos de los tecnicos en electronica cambian placas enteras de electrónica ante el desconocimiento de los usuarios que esas placas llevan fusibles que las protegen, por el precio de un fusible cobran todo el precio de la placa electrónica, luego la placa que le sacan a uno se la venden a otro como nueva haciendo la misma operación, que es muy parecido a la técnica que se usa en los talleres mecánicos.

Con tanto predicar en los medios de comunicación que los que ahí salen mangonean todo lo que pueden y más, no es de extrañar que te intente estafar hasta el panadero.

Westgard

#6 hombre... esto es una simplificación excesiva. Yo soy enfermero pero he trabajado muchos años reparando móviles, portátiles y electrónica en general a nivel componente (lo digo para que veas qué no me va nada en juego ni pretendo defender mi pan) y si, es cierto que las placas tienen resistencias de valor cero que hacen las veces de fusible, pero es que normalmente un fusible no se va a no ser que haya un fallo (generalmente un corto) o un exceso de amperaje porque algún componente esté tocado... cambiar el fusible "y ya" te va a funcionar en un 20-30% de los casos en que ha sido una cosa puntual, pero en el 70% de los casos o arreglas el fallo subyacente o te terminas de cargar la placa que sea si cambias fusible.

Ya te digo, comentas algo que no es del todo falso (los técnicos ya no se complican y prefieren cambiar placa a analizar fallo que seria muchas veces solventable por unos pocos euros en componentes) pero simplificas un tema que es mucho más complejo

Jesuo

#13 El caso le ocurrió a mi familia, y no hablaba de resistencias de valor cero, hablo de fusibles de toda la vida, los cilíndricos de cristal, ¿pero que va a saber tu padre o tu abuelo de esto? ni idea, si el fusible se funde y es un problema de un componente de la placa se cambia el componente y no toda la placa entera. Cambian la placa, la arreglan y la venden de nuevo a otro incauto como si fuese la placa nueva a cambiar en su equipo al que también se le fundió el fusible.

Esto hoy en día si se descubre, como ocurre con los vehículos, no les queda más remedio que emitir una orden de llevar los vehículos a los concesionarios y talleres a que les cambien el componente "defectuoso" que los ingenieros no supieron que pudiera fallar (esto aplicable a piezas mecanicas tambien, que el problema es de una arandela o un tornillo y te cambian el grupo mecánico entero). ¿es casualidad o un sistema adoptado por las empresas para obtener más beneficio socavando la economía hacia ellos?

p

#6 Me dedico como hobby a reparar aparatos electrónicos y como dice #13 eso es una simplificación bastante burda, como apunta él y #16 si un fusible se funde es que hay probablemente otro problema y entonces te toca diagnosticar que sin documentación puede ser una aventura de horas o dias hasta que das con el problema y esas horas no te las va a pagar nadie porque sería una burrada, así que como no sabes cuanto te va a tomar se tira por la vía rápida, cambiar la pieza completa y asegurarte que no te va a venir el cliente a la semana siguente que no le funciona después de pagarte varios cientos de euros, estará cabreado como lo estaría yo.
Me llamó una clínica para que le mirase una máquina de rayos, les suelo reparar toda clase de aparatos médicos. El aparato de rayos lo habían "arreglado" hacía pocas semanas, pongo entrecomillado lo de arreglado, porque lo único que hicieron fue cambiarle el fusible gordo. Volvieron a llamar a la misma empresa para que se lo mirasen y les dicen que nada, que tiene no se que cosa fastidiada y que 20.000€!! Y por eso me llamaron, pero ahí no quise meter mano, porque hay una grandisimo riesgo eléctrico si no se conoce bien y además un aparato de rayos no puede tocarlo cualquiera, yo sabia que el fusible estaba fastidiado me no me metí a más, así que llamaron a otra empresa y le dijo que era no se que pies y por unos cientos arreglado el problema. Es un tema complejo y más cuando te toca un incompetente.

Y que un aparato falle por un fusible quemado yo me lo he encontrado muy pocas veces en porcentaje, la mayoría suelen ser un condensador en corto, un MOSFET o algún otro integrado, pero si tenia fusible (que muchas placas no lo tienen) no se quemó porque el fusible no protege a ese componente por exceso de temperatura.

Estoy de acuerdo contigo que en muchas ocasiones la solución es fácil, como cambiar el cable de alimentación y seguro que hay técnicos que cobran como si se hubieran tirado 2 o 3 horas, cuando en 15 minutos lo habrá arreglado, pero cuando se entra en el terreno de diagnosticar es una aventura y más hoy en día que hay mucha complejidad en las placas, no son componentros dicretos, asi que lo mismo tardas 5 minutos como una semana y si luego no has encontrado el fallo, ¿le vas a cobrar al cliente esas horas que no se lo arregla?

El año pasado me tocó reparar mi robot aspirador porque pitaba todo el rato por fallo en cepillo lateral, no está atascado ni nada, abro y encuentro el sorpresón, toda la placa base esta cubierta por una resina durísima, pobre a comprobar ahora componentes sin el esquema eléctrico ¡No puedes!! Me toco ir rascando pines de componentes para ir acotando por donde podría estar la electrónica que comandada el motor, así rasca que te rasca durante horas y horas varios dias, hasta que finalmente descubro que es la resistencia shunt del motor, que había bajado su valor y el robot se pensaba que tenia atasco en el cepillo. Si le tengo que cobrar a alguien eso, de 500€ no baja y con eso me hubiera dicho con razón. "Para eso me compro otro o me cambias por una placa de segunda mano de 30€ y media hora de mano de obra".

Tanto en electrónica como en mecánica han complicado un montón de cosas simplemente de cara a echarle más horas de mano de obra, que tengas que pasar por taller oficial, que necesites un aparato muy específico. Es una vergüenza que la administración no meta mano. Mucho ecologismo, pero importa más el dinero de usar y tirar.

Jesuo

#24 Los fusibles están para proteger los circuitos y sus componentes electrónicos, si la electrónica falla el fusible no se va, muy difícil, se fuga por las resistencias o por los condensadores, que para eso tienen diodos que impiden el sentido inverso de la corriente hacia el fusible, vuestro batiburrillo "profesional" es irrisorio contra el sentido común.

p

#25 El batiburrillo son tus comentarios, primero dices en #6 que es cambiar un fusible que protegen a la placa y ahora en #25 dices que tienen diodos que impiden el sentido inverso hacia el fusible.
¿En que quedamos, es el fusible o no?

Jesuo

#29 #27 Ya lo decis todo vosotr@s por mi, la gente no es tonta, sois muy amables por vuestras respuestas.

Westgard

#25 caballero... un fusible es un "punto debil" puesto en un circuito a proposito para que si hay algún fallo en la electrónica posterior (fuga por condensador, resistencia en corto, mosfet tocado/en corto) el incremento en la intensidad haga que ese fusible se corte y se impidan daños mayores en el equipo.

Lo que dice usted de "diodos que impiden el sentido inverso de la corriente al fusible" es un sinsentido, usted "oye campanas" pero no sabe donde. Un diodo impide el paso de corriente en sentido inverso (siempre que no se supere el voltaje de ruptura) pero ni mucho menos está ahí para evitar "el sentido inverso de la corriente hacia el fusible" (esa frase no tiene ningún sentido electrónicamente la coja por donde la coja... aunque en electrónica se usa la analogía del agua en la práctica no es así).

Un ejemplo muy sencillo para que lo entienda:

enchufe a 220v ---> fusible (de 4Amp) --> aparato con una carga resistiva equivalente de 900W que quiero proteger con ese fusible--> todo funciona Ok.

Si el aparato falla y la carga resisitiva (por una derivación, una resistencia defectuosa, un cortocircuito...) pasase de los 900W nominales a (digamos) 2000-5000W (por dar un valor sobre el que trabajar) la corriente que ahora pasaría por el fusible dejaría de ser de 3,6Amperios y pasaría a ser de 9-22 amperios -o más-. Como el fusible estaba diseñado para 4 amperios, el filamento se derretirá cortándolo y protegiendo a la electrónica que hay detrás del fusible de más daños o incluso de que directamente salga ardiendo -que es lo que se pretende con un fusible, no está ahi para "timar a la gente"-.

Si usted llega y cambia ese fusible sin más, dado que el fallo del equipo sigue presente, el equipo seguirá consumiendo 2000W en lugar de los 900W cuando lo enchufe o a la larga, probablemente se dañará más aún lo que ya estuviese tocado y el fusible volverá a fundirse igualmente.

Es necesario arreglar el fallo en la electrónica primero y luego -como usted dice- cambiar el fusible -que no deja de ser una mera protección de bajo coste-.

Caso distinto es que el circuito esté mal diseñado -a veces pasa- y por una sobrecarga puntual (al haber escogido un valor de fusible 4A muy próximo al valor de trabajo 3,6A) el fusible se funda sin más (sin haber un fallo real en el equipo).

Este es el caso que usted comenta/conoce, y como le digo, es un caso muy poco habitual (20% de los casos como mucho). En ese caso -y solo en ese- sí tendría sentido cambiar el fusible... pero no sin antes comprobar el resto del circuito para ver que no haya fallos. Cambiar un fusible sin más es jugársela y suele terminar con un cliente que vuelve al cabo de 1-2 semanas cabreado como una mona porque el equipo ha vuelto a fallar.

Ne0

#25 Me parece que no tienes ni idea de electrónica. Los fusibles saltan por exceso de corriente, si hay una fuga en un condensador, un diodo o transistor en corto, el fusible salta para, primero, proteger el resto de la electrónica, segundo, que no te salte el magneto/diferencial de la instalación.

Ne0

#6 Si se funde el fusible es por algún motivo, y te animo a que aprendas a buscar averias en una placa con componentes smd con 4 o mas capas sin esquema.

Jesuo

#16 No soy técnico de electrónica y no tengo las herramientas y los esquemas completos de los circuitos electrónicos que reparan y que ellos sí tienen, no me vale tu argumento. Si se funde el fusible, lo cambias, si se vuelve a fundir más veces entonces buscas el origen de la avería.

noexisto

La noticia la han borrado roll

Jesulisto

Publicidad gratis de Talleres Piba

Hubiera sido interesante si no fuese por el publireportaje.

aritzg

Menos mal que no sale el Gaitan ....

lolerman

La noticia está mal redactada. Indica que la reparación por la que el motor se paraba era una sujeción del motor, lo cual además de no tener sentido se desmiente mas adelante cuando indica que debido al golpe, la correa de distribución se saltó un diente. Esa desincronización del motor es la que realmente lo paraba, y me parece muy hábil por parte del segundo taller haberse percatado.

Por mi parte no creo que hubiese mala fe por el taller oficial, no es fácil diagnosticar que una correa que se ve perfectamente sana se haya saltado un diente por un golpe. Seguramente pensaron que era la ECU y querían cambiarla y reprogramarla entera y alguna cosa mas.

Suspicious

Gran titular. Profesional.... Muy profesional...

p

A una amiga que no le arrancaba su BMW, en el oficial le decian que presupuestaban una burrada descomunal, y en un taller de toda la vida se lo arreclaron por 400 pavos creo recordar. Por el precio dado, los del segundo taller comentaron que lo que querian era cambiar el motor entero y pista. Que no se molestan en buscar que pieza falla y solo cambiar esa.

D

Eso no tiene que ver con la marca, si no con los responsables de taller. Aunque es raro, he presenciado situaciones al revés, auténticos atracos y tomaduras de pelo en "Talleres Benito" y el mismo problema solucionarlo en un concesionario oficial con un coste ridículo. Estas situaciones tienen nombre y apellidos y son producto de los responsables del taller de turno. Las marcas son culpables de cosas aún peores, como fallos endémicos sin reconocer, piezas de recambio a precios de estafa...

p

#22 También he presenciado esa situación al revés, un caso cercano con un Alfa, de ir a un taller dando palos de ciego cambiando ya piezas por probar (y es un taller de fiar de la vieja escuela que te dice las cosas honestamente) y terminar no solucionándolo después de gastarse 1000€ y en el oficial por menos la mitad se lo arreglaron.
Nunca se sabe
Es muy jodido encontrar un buen mecánico, que sea de vieja escuela y sepa reparar todo con maestría y pocas herramientas pero que a la vez esté actualizado en la diagnosisis electrónica, canbus...
Si el problema pinta a pura mecánica casi cualquier taller, pero si es mucha electrónica mejor irse o a oficial o al menos algún taller especializado.

p

Eso le pasa por no pagar el pase VIP