Publicado hace 8 meses por Dav3n a futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com

El daño ya está hecho y la espiral imparable de deuda e incremento de tipos, junto con las posiciones perdedoras en los derivados, nos aseguran que esta vez el sistema no resistirá sin un reset impresionante. Que coincidan al mismo tiempo la explosión de la burbuja de la deuda, la inmobiliaria y la de la bolsa, no es casualidad, sino el final de un ciclo civilizatorio, que también lleva aparejado el agotamiento de los recursos y un estado de "overshoot" insoslayable.

Comentarios

F

Artículo acojonante, que da miedo lo.mires por dónde lo mires...
Estamos perdidos y nuestros gobiernos no están, ni se les espera ...

i

#2 el artículo tiene razón. Yo lo que no veo es intención de pagar la factura. Cuando la situación sea inviable se "amnistiará" la deuda de alguna forma y si no quieren la extinción, llegaremos a la renta universal, para que se pueda seguir gastando y gastando. Es lo que hay. #1

cocolisto

Artículo muy bueno que plasma la sensación difusa que tenemos todos de que algo gordo está pasando.

D

#4 Exacto.

D

Dejo las conclusiones del artículo, me parece un buen resumen que explica de dónde venimos y porque vamos a donde vamos:

"Para entender lo que está pasando hay que revisar el pasado.

Desde 2008, todo el crecimiento ha venido sufragado por un incremento de deuda, respaldado por los BC directa o indirectamente. El mercado nunca se planteó si esto era bueno o malo y si era sostenible en el largo plazo. Con el paso del tiempo (casi quince largos años), los gestores, los gobiernos y el público en general, asumió este sistema como la nueva normalidad, cuando es evidente que se estaba construyendo un gigantesco esquema ponzi.

Con la llegada de la inflación, los BC se han hecho a un lado y son los propios gobiernos los que generan el crecimiento con sus programas, tanto por la vía verde de la transición energética, como con la financiación del estado del bienestar (pensiones, sanidad, funcionarios, etc) que constituye un masa de gasto capaz de mantener el empleo.

Pero todo este esfuerzo tiene como contrapartida un aumento de deuda que ya no tiene respaldo en los BC, dejando a los inversores con el grueso de la financiación. Un oferta de bonos (nueva deuda) enorme, procedente de un endeudamiento masivo vía presupuestos, un drenaje de liquidez por parte de los BC (que ya no compran sus propios vencimientos, incrementado en consecuencia, la oferta) y ventas por parte de los extranjeros, han puesto el listón de la oferta tan alto que solo un salvaje crecimiento de la rentabilidad ofrecida es capaz de casar oferta y demanda. La dinámica adquirida por los mercados señala fuertes presiones para financiar la deuda y en poco tiempo, hemos alcanzado tipos no vistos en 20 años, para sorpresa de casi todos.

El control de los precios de los bonos ha saltado por los aires y las pérdidas latentes empiezan a presionar en el balance de las entidades más débiles, estando a un click de presionar el botón de las ventas y desatar el infierno, cuando las "margin call" salten en cascada. [El sistema resiste (aparentemente) porque la inercia de tantos años de supresión de tipos , hace que el incremento de los gastos financieros (consecuencia de la sustitución de deuda con tipos cero por deuda con tipos mucho más altos) sea muy espaciado y sus efectos, se propagan lentamente a la economía]

La contracción del crédito producto de una disminución de la liquidez del sistema, junto con el miedo a prestar (inherente a toda recesión) , hace que las condiciones financieras empeoren con rapidez, añadiendo más fuego a un agravamiento de la crisis económica.

El detonante puede ser cualquier cosa, pero el conflicto de Israel-Gaza, tiene serias opciones de provocar una debacle (aquí nada es descartable y teniendo en cuenta la zona, una hipótesis que considere la guerra por los recursos puede entrar perfectamente entre las causas finales de la "disputa"). Y si no es suficiente, tiene potencial para generar más deuda en una espiral inacabable, justo cuando los ingresos estatales decaen con fuerza por la recesión que llama a la puerta.

La alternativa esgrimida hasta ahora, ha sido la continua monetización de la deuda, pero el nivel alcanzado y la pérdida de confianza asumida, impide repetir el proceso sin caer en la hiperinflación, por devaluación inmediata de la moneda, frente a los activos sólidos. Los poseedores de materias primas ya se han asociado y esta vez no será fácil convencerles de nuevo para pagar con papelitos de colores los bienes escasos. No obstante, cuando el crash comience, se volverá a intentar una vez más ...

El daño ya está hecho y la espiral imparable de deuda e incremento de tipos, junto con las posiciones perdedoras en los derivados, nos aseguran que esta vez el sistema no resistirá sin un reset impresionante. Que coincidan al mismo tiempo la explosión de la burbuja de la deuda, la inmobiliaria y la de la bolsa, no es casualidad, sino el final de un ciclo civilizatorio, que también lleva aparejado el agotamiento de los recursos y un estado de "overshoot" insoslayable.

Hemos detraído los recursos del futuro usando la deuda como palanca, para satisfacer los requerimientos de crecimiento del pasado. Ahora nos hemos quedado sin recursos (suficientes), sin dinero y con unas deudas colosales, mientras nos presentan la factura. El resultado nos lo podemos imaginar... tarde una semana, un mes o un año.
"

F

Y pensar que un artículo tan bueno ha tenido 9 meneos, somos como las avestruces ...

D

Esta parte siempre me ha desconcertado:
A menudo se estima que la burbuja de los derivados supera el "billón" (quadrillion en el original) de dólares (un quadrillion son 1.000 trilliones (1.000 billones en español)). El PIB total del mundo se estima en 105 billones de dólares, o el 10 por ciento de un cuatrillón; y la riqueza colectiva del mundo se estima en 360 billones de dólares. Es evidente que no hay suficientes garantías en ninguna parte para satisfacer todas las reclamaciones derivadas.
¡Puro humo! ¡Y se permite! Y esta mierda, desconectada de la economía real, amenaza con joder el sistema

D

#6 Pues si lo retraes al mínimo es bastante entendible: occidente puso unas reglas, un sistema, en el que teníamos una clara ventaja (el juego estaba amañado) y ahora que los productores de materias primas nos dicen que no van a aceptar más billetitos sin valor se va todo al traste. Sigue haciendo contabilidad de fantasía, el tema es que el resto del planeta está simplemente esperando a que caiga el castillo de naipes que es la economía "modenna", que dirían los Martes y Trece lol

Antes o después tenía que pasar y por eso está pasando. Siempre fue un timo, ahora el rey está desnudo. Así de fácil.

D

#6 Fíjate, acabo de caer en la cuenta de que un NeoCon de 2005 te lo resumiría así: el sistema se basa en la confianza.

La confianza que tengo, como inversor, que me dice que tus promesas van a misa. Visto que no es así... El sistema se tambalea.

Reducirlo al mínimo siempre funciona.

D

De repente me han venido imagenes a la cabeza, escenas del Titanic. En concreto del lapso de tiempo que transcurre desde que chocan con el Iceberg hasta que el barco levanta la popa antes de hundirse totalmente.

Quien se esta hundiendo? es la humanidad? es el capitalismo? o quiza ambos? queda algo que se pueda salvar?

D

#5 Es el capitalismo, esto es, occidente. Los que aún tienen cobre, petróleo o litio, no lo tendrán tan jodido.

Por eso Europa va como perro faldero de EEUU, aún creen que nos va a salvar el primo de zumosol.