Publicado hace 5 años por Meneador_Compulsivo a estrelladigital.es

Ada Colau ha enviado cartas a los presidentes Juncker, Tajani y Tusk en las que manifiesta su preocupación por el juicio del procés. Colau señala que no se trata "simplemente de un asunto interno del Estado español" y asegura asimismo en las misivas que "las consecuencias de este juicio son de interés para el conjunto de instituciones europeas". También informa que ha invitado a miembros del Parlamento Europeo para hacer "seguimiento" del juicio y reitera que los delitos que se imputan a los independentistas son "desproporcionados".

Comentarios

Ferran

#2 Se puede luchar contra el machismo sin ser mujer, pos esto igual.

D

#4 Es como luchar contra el racismo pero solo si es mi raza. Muy coherente

D

#4 ¿España es machismo y Cataluña es feminismo?

Ferran

#6 "Si te golpea no te quiere"

D

#26 ¿Y si no cumplen la ley sí que te quieren?

SantiH

#31 y para demostrarte algo te pone una foto manipulada.

Qué deliciosa metáfora del prucés lol

wachington

#6 Le pongo otro ejemplo.
Si vemos un partido de fútbol entre Indonesia y Australia y hay una jugada de penalti que el árbitro no pita, nosotros podemos decir que el árbitro se ha equivocado y no ir con ninguno de los dos equipos.

Las cosas no son blanco o negro, pero hay mucha empeñada en que sean así.

CC #4

i

#4 creo que ella siempre ha estado más cerca del nacionalismo catalán. Me baso en detalles como por ejemplo: si miras sus entrevistas verás que nunca o casi nunca dice la palabra "España" sino que siempre dice "el estado" o "el estado español". Una persona equidistante no creo que haga eso. Todos sabemos que no.

D

#2 Porque aún engaña a algún que otro votante

D

#2 Criticar el juicio es diferente de apoyar a los nacionalistas catalanes. Es este articulo no apoya a los nacionalsitas catalanes. Ada Colau no ha sido equidistante en el tema de la independencia, ella esta en contra y siempre lo ha dicho.

Y aunque alguno no lo entienda esto no es una defensa de Ada Colau.

D

#08, el ignore retroactivo tras leerme en #14 es más feo que afirmar estar en contra de la independencia y votar a favor.

D

#2 Colau solo busca que hablen de ella. Esta acción es la forma de aparecer estos días por los medios de comunicación.

camvalf

#2 por si se juega la poltrona.

D

#34 Si es torero le veo más como El Niño de los Calçots.
@anglada, ¿ya has tomado la alternativa tú también?

S

#13 Hombre, que a alguien que hace una declaración sin efectos ni consecuencias, sin usar la violencia, se le pidan penas cercanas a las que cumplían los que buscaban la independencia con tiros y bombas, me parece indicativo de que algo no va bien en España.

manuelpepito

#16 ¿Sin efectos ni consecuencias? Que el parlamento de tu autonomía declare la independencia de la misma en base a un referéndum que fue un cachondeo trae consecuencias, lo primero para la parte de la ciudadanía que no fue participe de eso, luego para la seguridad jurídica, porque el parlamento catalán se dedicó a saltarse todo ordenamiento jurídico, incluido el catalán.

Ademán es muy curioso como según el momento los grupos independentistas hablan de que declararon la independencia o que no.
La independencia la declararon y luego en un burdo intento de presión al estado central la suspendieron (además de la traca gordisima que se hubiera liado, no solo por lo que el estado central pudiera haber hecho, si no porque no había planes de nada para gestionar un país independiente). Lo que no me acaba de quedar claro es si habían medido las consecuencias de sus acciones y si pensaban que el estado no iba a ir por ellos.

Por último y lo que me parece la guinda final del cachondeo este es ver a los grupos independentistas quejándose de que la justicia española no es imparcial pero intentan que Pdr influya en ella.

Sinceramente, creo que todo esto es una bola que se fue de las manos, y los que vieron la mierda venir salieron huyendo.

S

#19 Sí, pero los efectos o consecuencias prácticas de la declaración, ¿cuáles fueron? No me digas la seguridad jurídica o marcha de empresas, porque lo que hubo fueron cambios de sede, y ademas bastante antes de la declaración en sí. Aquí en Galicia la marcha de empresas sí que es el pan de cada día y de independentistas tenemos poco. ¿Qué le ocurrió a la ciudadanía que no simpatizaba con el independentismo a consecuencia de la declaración? Absolutamente nada.

Ademán es muy curioso como según el momento los grupos independentistas hablan de que declararon la independencia o que no.
La independencia la declararon y luego en un burdo intento de presión al estado central la suspendieron


Bueno, yo no soy independentista, sólo digo lo que vi, y hacer declaraciones en un parlamento es una cosa, pero que eso se traduzca en algo, es distinto. Por eso, veo desproporcionado que por todo lo ocurrido se hable de delitos que conllevan 20 ó 30 años de prisión, que es lo que penaron muchos de los que mataban a inocentes con el mismo fin en Euskadi. Y es algo que me parece infinitamente más grave que el cachondeo de declararse independiente desde un balcón y dejarlo en suspenso.

manuelpepito

#21 La gente contraria a la independencia vivió momentos de tensión grandes porque no sabían que iba a pasar en un proceso que donde fue todo muy raro.

Unos de los delitos más penados siempre para un estado ha sido la independencia porque si el estado deja que sus territorios se independicen el estado acaba desapareciendo como tal.
Sinceramente no entiendo el comparar estás penas con las del terrorismo, y más cuando a día de hoy se les aplica la permanente revisable y veníamos de penas de 40 años.

S

#23 Que ciudadanos vivan momentos de tensión no es un delito, y es algo que pasa no sólo en Cataluña, sino en todas partes. Con Rajoy, con Pedro Sánchez, con Zapatero... La crispación es la forma de hacer política en España y afecta negativamente a la gente, pero desgraciadamente no se puede hacer nada contra eso. Por otra parte te diré también que dudo mucho de que en Cataluña alguien contrario a la independencia tuviese fe en que aquello fuese a llegar a algo, teniendo al Estado central a su favor.

La comparación con el terrorismo (etarra) viene por el hecho de que en ambos casos el objetivo era el mismo: la independencia. Yo soy incapaz de entender que por ejemplo Junqueras o Puigdemont pudiesen pasar en la cárcel el mismo tiempo o más que De Juana, por la tontería que hicieron. Que podemos decir ahora que aquellas eran penas blandas, pero bueno, aún con la PPR que se introdujo ahora que ETA ya era historia, la revisión es a los 25 años, no mucho más que las penas de las que oímos hablar estos días sobre el juicio a los catalanes independentistas.

manuelpepito

#24 Para un estado que una parte del territorio declare la independencia es de los delitos más grave, si se independizan las partes del territorio el estado deja de existir.
Y no es ninguna chorrada que un parlamento autonómico con el poder que tiene declare la independencia de su territorio.

Bernard

Debe ser que todo está en orden en su ayuntamiento y tiene tiempo para escribir cartas sobre temas ajenos a su cargo.

#10 Bueno, en Madrid no suele haber caceroladas y en Barcelona si, así que una pizca tiene que ver.

La bola de cristal me dice que al menos una de las partes de juicio se va a cabrear mucho, eso si la sentencia no cabrea a todo el mundo.

No hace falta ser un penalista experto para saber que algunos de los cargos más graves como los de sedición no encajan para nada con los hechos. Otros cargos si que encajan y posiblemente sean condenados por ellos.

A los ultras cualquier sentencia más leve que "que se pudran para siempre" en la cárcel no les va a gustar y a los CDR no les gusta no que sean juzgados siquiera.

Si los CDR vuelven a cortarlas vías del AVE pues afecta a Barcelona. Si bloquean algún acceso a la ciudad afecta a Barcelona. Si nacionalistas de ambos bandos deciden tener una batalla campal en Barcelona afecta a la ciudad.

Creo que una hora de escribir una carta la misma para varios líderes europeos considerando los puntos que ella considera más importantes no son tiempo perdido.

D

#10 no es asunto de la alcaldesa de la capital de Cataluña la independencia de Cataluña?

D

Aún recuerdo cuando se comparaba a Colau con Carmena.

Menudo despropósito, la que nos colaron. Con lo fácil que habría sido comparar la experiencia y preparación de cada una de ellas.

D

#9 El@Guillemciutadella este anda haciendo razias negativizadoras a todo lo que no le pone palote. Te compenso.

D

#17 El troll está hoy enloquecido.

SOBANDO

Para esas cosas hay psicólogos, o amigos, que seguramente la escucharán.

Cataluña no son los Balcanes

Sendas_de_Vida

Por la información que tengo, ella votó que SI-SI por un tema democrático. Siendo consciente que solo era una consulta no determinante. Y qué fue más por enfrentarse al PP con sus negativas a encontrar fórmulas democráticas y no porque crea fielmente en el independentismo.

themarquesito

#20 Pues la ley por la que se llevaba a cabo el tal "referéndum" dice otra cosa:
Artículo 1:
Esta Ley regula la celebración del referéndum de autodeterminación vinculante sobre la independencia de Cataluña, las consecuencias en función de cuál sea el resultado y la creación de la Sindicatura Electoral de Cataluña

Sendas_de_Vida

#29 vinculante pero no efectiva.