Hace 9 años | Por --457369-- a lamarea.com
Publicado hace 9 años por --457369-- a lamarea.com

La brusca desaparición de un ingente número de abejas y colmenas en las dos últimas décadas está generando una creciente preocupación entre los más concienciados con el medio ambiente. Ya en 1994, los apicultores franceses comenzaron a notar en estos insectos una infrecuente desorientación que impedía que retornaran a sus colmenas tras polinizar las plantas, problemas fisiológicos y deficiencias en su sistema inmunológico, además de una considerable reducción en su población. Algunos años más tarde, los agricultores estadounidenses registraron

Comentarios

D

Hace tiempo que escuché hablar de esto pero tengo una duda.

¿La miel de una colmena dentro de una ciudad estará libre de contaminación?

Metales pesados debidos a la circulación, industrias limítrofes...

¿Alguien tiene algún dato?

hijolagranputa

#1 Es interesante la duda que planteas, pero antes que eso lo que habría que tener en cuenta es que la ciudad es un medio difícil para las abejas en el sentido que tienen que trabajar mucho más que en el campo porque no hay la misma cantidad de masa vegetal.
Llegados en este punto tengo que decir que las abejas, cuando no encuentran suficiente alimento se nutren de cualquier líquido dulzón. De hecho, durante los inviernos duros, si la colmena no tiene suficiente miel almacenada para alimentarse el apicultor suele preparar una especie de caldo azucarado que deja en el interior o cerca de la entrada.
Con todo esto lo que quiero dar a entender es si en la ciudad una abeja haría ascos a los restos de una lata de coca cola o a otro líquido dulzón que se pueda encontrar en cualquier sitio, por ejemplo en un contenedor de basuras.

También espero que alguien comente algo al respecto.

D

#3
Punto pa ti.

No había pensado en las basuras, aunque me parecen mas limpias que una flor que crece al lado de una carretera y por lo tanto se impregna de los humos de los escapes. Por otro lado lo que yo me como es la miel y es lo que dudo que no lleve porquerías químicas en una ciudad.

En los inviernos, aunque no sean duros, se les pone un biberón con agua azucarada. Eso es porque la miel son sus reservas y nosotros las robamos. Por tanto debemos dejarles algo para comer.

He visto abejas chupar líquidos de las basuras, pero como te digo no me preocupa tanto como otro tipo de contaminación.

Tengo entendido que las abejas dependiendo de la especie se alejan de su colmena entre 15 y 25 km. Si yo pusiera una colmena en mi ciudad, tengo una refinería a unos 5km, por no hablar de otras industrias como SGL Carbón, Abengoa o Estrella Galicia (que no se lo que contamina, pero huele que apesta, aunque hace una cerveza muy rica)...

Industrias que desperdigan productos químicos. Me preocupa mas que chupen el polen de las flores de alrrededor de esos lugares o las flores de carretera de lo que me preocupa que hurguen en las basuras.

He hecho unas búsquedas, pero no encuentro nada. ¿Alguen puede ayudar?

D

#3 #4 Pues a mi me regalan miel de la Alcarria, con la central nuclear de Trillo y la de Zorita al lado y la verdad que no había pensado en ello.
¿al tratar del polen a la miel, "filtraran" de alguna forma esos residuos toxicos?.
Estaré atenta al hilo por si alguien sabe algo.

D

#5
Las nucleares no me preocupan. No sueltan contaminación por sus chimeneas, o eso se supone.
Y entiendo tu preocupación.

El problema es que el polen de las flores que recogen las abejas esté contaminado con metales pesados como plomo, hierro o mercurio. Que es la contaminación de la industria del carbón del acero o de los coches que circulan por las calles.

Y no, las abejas no "filtran" nada. Recogen el polen y hacen la miel .Lo preocupante es que el polen este contaminado.

Sigo esperando alguien que sepa mas que yo y que aporte fuentes. Mientras tanto yo no como una miel "de ciudad"

eltxoa

La extinción de las abejas esta provocada por la nicotina vertida a la atmósfera por los fumadores. Toneladas de veneno cada día. La nicotina es un potente insecticida. Y no solo esta matando a las abejas. Pero los intereses de la multinacionales de la adicción y los estados que recaudan jugosos impuestos no le pondrán freno hasta demasiado tarde.

D

Intentalo, y sabiendo como es la gente, tardan en quitarlas 2 dias. Aparte que habria que cambiar la legislación.