Hace 5 meses | Por ccguy a laboro-spain.blogspot.com
Publicado hace 5 meses por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Desde 2019, cada vez que sube el SMI se quedan por debajo del mismo muchas tablas salariales de convenios colectivos que CC.OO. y UGT firmaron considerando justo que hubiera trabajadores que cobraran, por ejemplo, solo 750 u 800€. Incluso en convenios aplicables a empresas con miles de empleados y centros de trabajo por toda España y hasta en el extranjero. Empresas con beneficios millonarios que se podrían gastar en pagar mejores salarios, pero parece que consideran mejor para ellas gastárselo en pagar otras cosas.

Comentarios

o

#3 En TIC el mínimo de la mayor categoría posible por convenio no llega a 30k, ahora mismo cualquiera con 3-4 de experiencia en Madrid cobra 30k, vergonzoso no lo siguiente aunque más vergonzoso es que sigan ganando elecciones sindicales CCOO y UGT muchos trabajadores piensan que votar en unas elecciones sindicales es aún más absurdo que en las estatales no sé si ignoran que esos serán los que firmaran los convenios

#2 el problema es que no son autoproclamados es que estos va por delegados sindicales

shellshok

#3 Retribución vol. Absorbible ponia en mi nómina de la empresa donde trabajaba

A

#6 Plus absorbible en mi caso. Aunque de momento no tengo queja, el nombre está bien puesto porque absorbe lo que haga falta

Peka

#14 Pues yo en su dia me aplicaban mal el convenio y como mi convenio real no permitia la absorción me lo han tenido que pagar. Ahora ya se me ha terminado y tengo subidas, cobro la antiguedad,....

En TIC somos muy tontos y nos tenemos que hacer valer, denunciar siempre y empezar a tener elecciones sindical en todas las empresas, con sindicatos alternativos a CCOO y UGT. En Euskadi la mayoria sindical es ELA y LAB por ejemplo.

mierdeame

#3 Mi pareja trabaja en las oficinas de una subcontrata cuya empresa padre rima con Mierdá y tiene esa basura.

Y yo en una subcontrata de IT, también...

DangiAll

#3 Te suben el sueldo base lo que manda la ley, te lo restan del complemento voluntario y te quedas igual hasta que te vas de la empresa.

H

#3 yo tuve una discusión con la de Rrhh, que la antiguedad fuera absorbida por la mejora voluntaria no tiene ningún sentido. Eso le quita todo el sentido a la antiguedad, que se supone que es algo que te da la empresa para compensarte por serle "fiel" durante x años. 
Pero bueno, así es la ley... 

thoro

#59 Si el complemento es obligatorio por ley no es una recompensa, es una carga.

H

#82 no es obligatorio, pero en algunos sectores, si te pagan lo estipulado en el convenio, no encontrarian a nadie. Entonces lo que hacen es pagarte ese plus  con el complemento o mejora voluntaria

thoro

#83 Bueno, según el convenio.
Si es tan necesario que cuando suban el salario mínimo pueden hacer una norma para que los convenios suban en la misma cuantía automáticamente.

El gobierno se guisa las leyes como quiere para bien o para mal.
Aunque parecen muy listos para cobrar y muy tontos para hacer leyes en muchos casos.

Por ejemplo en enero-febrero saldrá una normativa que deben cumplir los agricultores con las tierras ya sembradas en su tiempo que es septiembre-noviembre.
Ley retroactiva así que a alguno que no estuvo atento a las pestes de la política le tocará destruir parte de su cultivo en el mejor de los casos. Y así cada año.

iveldie

#1 pero es denunciable si aplican el convenio? el problema no es otro? ¿Las empresas son las que hacen los convenios? Digo todo esto desde mi ignorancia

eldarel

#27 Los convenios sectoriales los hacen patronal y sindicatos.
Los convenios de empresa los nevocian dirección y representación legal de los trabajadores de esa empresa (o sindicato representativo si no hay RLT).

iveldie

#64 Es decir que si alguien es dependiente-ta de una tienda de un tienda que no sea una multinacional o una gran emrpesa va según convenio sectorial no? EL sueldo lo dicta el convenio y el empresario puede pagar un plus si quiere.

eldarel

#70 Como mínimo el salario debe ir al convenio sectorial, que varía según la provincia.
Luego las empresas, en su libre competencia pueden ofrecer mejores condiciones si tienen una organización que lo permite.
Tanto si son multinacionales como si no, deben asegurarse de cumplir con el convenio (o estimar el coste-beneficiode no aplicarlo).

Por ejemplo, una tienda puede vender productos baratos y de calidad media-baja y confiar en el volumen, u ofrecer productos premium, diseño... También puede optimizarse la cadena de valor con menos intermediarios (p.ej el típico caso de frutería que vende la verdura de su huerto, en vez de hacerlo a un distribuidor).
Hay multitud de posibilidades y casos.

m

#27 un convenio no puede ir por debajo de la ley. Así que es denunciable

J

#1 ¿Y lo de la absorción y compensación salarial cuando lo van a prohibir?

D

#37 ¿Por qué habría que bajar los impuestos? Al estado también le cuesta todo más.
Los autónomos son sus propios jefes y ponen sus propias tarifas (y si no lo pueden hacer quizá sean falsos autónomos). Puedo entender que un mes te suban mucho los precios y el margen de beneficio sea nulo, pero si no lo compensa el mes siguiente es que algo está haciendo mal.

¿Debe el estado hacerse cargo de todo y a la vez reducirse al mínimo bajando impuestos?
No se pueden hacer las dos cosas: o el estado es grande y tiene muchas responsabilidades o es pequeño y no tiene ninguna, lo que no puede ser es pedir que te baje los impuestos y a la vez te de servicios que antes no daba.

M

#39 Vale ya entiendo. Si trabajas por cuenta propia eres el demonio y te mereces cualquier cosa que pueda pasarte. La naturaleza de tu persona se reduce a si tienes nomina o facturas tu trabajo. Pues nada, feliz lunes. No vamos a entendernos. Un saludo.

D

#40 Yo no he dicho eso. El resumen es que si trabajas por cuenta propia tú pones tus tarifas, y eso quiere decir que tú decides cuánto quieres ganar (obviamente te tienes que adaptar un poco al mercado al que te dedicas, pero sigues teniendo mucho margen). Cuando los precios suben mucho, la economía va mal o no tienes mucho trabajo pues tienes que absorber parte de esa pérdida de ganancia con las ganancias pasadas, y deberías modificar tus tarifas para volver a tener beneficio.

Esos problemas se los come la empresa si trabajas por cuenta ajena, y por eso se llevan parte de lo que genera el empleado.

M

#42 No creo que vayamos a entendernos. No es una cuestión de opiniones o matices. El mundo que me describes está a años luz de la realidad que conozco. El simple hecho de afirmar "Tu decides cuanto quieres ganar", denota una ignorancia insalvable. Me estas hablando del estereotipo caricaturizado de lo que tu crees que es un emprendedor que básicamente se traduce en un malvado señor con traje al que se le caen los billetes de los bolsillos.

D

#46 Nadie ha dicho eso, y conozco "el sector" bastante bien.
Mi familia ha sido ganadera toda la vida y ahí sé que no se puede decidir cuánto cobras por lo que vendes, pero aún así se pueden hacer muchas cosas para abaratar costes y optimizar el trabajo que mucha gente no hace por desconfianza o porque "siempre se ha hecho así". También puedes intentar ajustar tu producción para vender cuando lo puedes vender más caro.
Mi padre también ha sido albañil por cuenta propia y sé que ahí sí podía poner casi el precio que quisiera, lo único que había temporadas sin mucho trabajo.

Por mi experiencia la mayoría de autónomos solo se quejan y no hacen nada por mejorar su negocio.

M

#47 Feliz lunes amigo.

O

#46 No discutas, es marxista.

Cehona

Por no decir cómo hacen en Eulen y van absorbiendo el complemento que superaba en conjunto el SMI.

#41 Podemos estar de acuerdo en muchas cosas, pero en mi opinión nunca la supervivencia de un negocio puede descansar en bajos salarios. Es lo único que estoy diciendo aquí.

M

#44 Yo estoy de acuerdo contigo en eso, lo único que digo es que en favor de dar mejores salarios, podrían tomar medidas de ayuda a los autónomos y que "ganasen" todos. Si dejan de haber incentivos el empresario deja de arriesgar y eso se traduce en menos oportunidades para todos.

#48 Tampoco tengo tan claro que los autónomos estemos tan maltratados como solemos comentar, la verdad. El punto que te he comentado sí que me parece clave, porque parece que por tener una empresa ya no tienes derecho a considerar unos ingresos como mínimos para subsistir. Más allá de eso, pagamos una cuota a la SS, como todos los trabajadores por cuenta ajena, que además podemos interrumpir hasta 3 veces al año (cosa que a mí me da la vida, porque en verano no tengo apenas actividad). Pienso que las coberturas deberían ser equiparadas, y algo se ha avanzado en ese sentido. En esto te doy la razón.
Pero en conjunto creo que hay un poco de lloriqueo generalizado. Hace poco comenté por aquí el caso del dueño de un gimnasio, que en su podcast comentó que tenía que subir las cuotas de los socios porque le subían los impuestos. Y, que yo sepa, no han subido impuestos este año, salvo que consideremos subida la recuperación de parte de los impuestos de la electricidad. Le sube el alquiler, le sube el precio de todo, ok. Pero eso NO son impuestos. Pero él lo dice y la gente lo compra.

D

Conozco un caso en el que la trabajadora cobra menos del salario mínimo. Su sueldo es de 600 euros por jornada completa de lunes a sábado. En su nomina aparece que cobran los mil euros, pero luego debe devolver en metálico al jefe la diferencia. Por supuesto sin firmar nada que pueda acreditar ni dejar constancia de esa devolución. Trabaja para uno de esos pequeños comercios de barrio de toda la vida.

D

#13 Ese es el problema, que el trabajador es sumiso t acepta con todo.

ElTraba

#11 que no lo devuelva. no le pueden obligar a hacer eso.

C

#15 Si no lo devuelve y no hay nada registrado de lo que estaba haciendo la despiden al día siguiente y se queda con una mano delante y otra detrás.
Lo que tiene que hacer es guardar grabaciones y todas las pruebas que pueda y luego denunciar y así podrá conseguir que le devuelvan al menos parte del dinero perdido y a la vez que declaren nulo un despido posterior por represalia.
Pd: también entiendo a quien no quiera trabajar en un sitio pequeño ese conflicto permanente, pero en cualquier caso debería guardar las pruebas para denunciar en el momento que quiera dejarlo o la echen.

D

#11 La consecuencia Lógica de implantar un salario mínimo. Deja fuera de mercado a las empresas pequeñas, eliminando tales puestos de trabajo, mientras favorece a las multinacionales.

Torronteras

#17 Y la culpa es de... Sorpresa "el salario mínimo".
Ese puesto debería desaparecer y el "empresario" visitar la cárcel unos añitos.
#61 No te quepa ninguna duda que lo estan engañando. No se puede bajar por debajo del smi...

D

#76 En EEUU fue Amazon que hizo lobby por el salario mínimo… para quitarse de encima a la competencia de empresas pequeñas. No lo queréis ver aunque lo tengáis en frente de vuestras narices.

Torronteras

#78 No. Simplemente pagan mas que la competencia.
"La condición de gigante de Amazon tiene una ventaja: su capacidad para presionar a otros empleadores masivos de Estados Unidos para que suban su salario mínimo. La empresa de 1,6 billones de dólares paga 15 dólares mínimo por hora, el doble del salario mínimo. Aunque perjudica marginalmente a algunas pequeñas empresas, pone sobre aviso a los mayores creadores de empleo de Estados Unidos: el Gobierno y Walmart."
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/06/10/opinion/1623323223_714911.html

ytuqdizes

#11 No se que me parece más increíble, que alguien intente hacer esa jugarreta a su trabajador o que el trabajador llegue a aceptarla... Ahí tiene que haber algo más de fondo, si no no me lo explico...

D

#23 Si, una ciudad pequeña con mucho paro, en la que todos se conocen y en la que si se te ocurre denunciar sabes que nadie te va a volver a dar trabajo, y una trabajadora sin estudios con más de cincuenta años y con hipoteca.

Pablosky

#35 me lo creo.

Lo que me parece increíble es que esos 400€ le sirvan al jefe para algo.

O el negocio va fatal y él está tan jodido como ella o esto es puramente hijoputismo.

f

#43 Con que tenga 3 empleados en esas condiciones, ya es un complemento jugoso al propio sueldo del jefe.

Battlestar

#11 Yo conozco un caso en que el trabajador cobra menos del salario mínimo, pero en el caso que yo conozco el salario en su nomina es de 800 euros. Jornada completa y ojo 12 pagas, vamos que lleva las dos pagas extras prorrateadas.
El argumento del jefe es que en el convenio al que están acogidos la tabla de salarios sigue igual que antes de la subida del smi asi que eso es lo que le paga.

A mi me parece raro de cojones porque vale el caso que tu comentas es obvio que hay un fraude porque le hace devolver en metálico lo cobrado.
Pero el caso que yo comento le pone el salario que cobra en la nomina y le figura que es jornada completa, es el que cobra en la cuenta del banco y ha comprobado en la seguridad social y ciertamente está cotizando por jornada completa así que no es que lo esté engañando y lo tenga como si estuviera a tiempo parcial o algo de eso.

Entonces, el caso es que a todas luces está cobrando menos del salario mínimo pero parece que "legalmente". No sé que pasa ahí.

G

#61 Habría que ver como pasa algo tan raro, pero está claro que pagar y/o cotizar menos del SMI no es legal, a no ser que esté como becario o algo así, en cuyo caso entiendo que el contrato sería fraudulento por lo que tampoco sería legal.

Battlestar

#65 Lo único que se me ocurre es que mientras no denuncie nadie va por ahí comprobando de oficio si lo que ingresan todos los empresarios del pais a todos los empleados corresponde al salario mínimo en proporción de las horas o no.
Pero claro, aunque ese fuera el caso me seguiría resultando extraño que el empresario fuera dejando pruebas (nomina e ingresos de esta) por ahí tan alegremente.
Por eso es algo que me tiene desconcertado Que entiendo aunque no comparta el que no denuncie, pero me extraña porque como digo el empresario lo hace tranquila y abiertamente como si realmente fuera legal y no hubiera problema alguno ahi.

eldarel

#61 Lo habitual es que ni empresario ni trabajador conozcan la legislación laboral.
Tal vez si acudiera, a un abogado y viera el caso...
Ojo, estamos hablando del salario completo en bruto, no del salario base que puede ser inferior.

HeilHynkel

Aquí se mezclan diversos conceptos para hacerse los listos.

- Salario mínimo: es lo mínimo que te pueden pagar por una jornada completa.
- Salario base. Es lo mínimo que paga la empresa. Si no llega al salario mínimo, se debe complementar con "complementos personales", "antigüedades" o lo que le salga del nabo hasta llegar a ese mínimo.

Y un truco para no subirte el sueldo si sube el mínimo es absorberte una parte o toda en una cosa llamada "complemento personal absorbible" pero para ellos debes ganar más que el mínimo. Con la mierda de mínimo de la era Rajoy al empresario se la sudaba, les pagaba 850 euros y ya cobraban más que el mínimo, pero es que ahora el mínimo ha subido como 400 euros y ya los infrasueldos salen más caros. Ahora, en vez del Bentley los pobres se han de conformar con un Mercedes AMG.

Luego, hasta donde yo sé, está el estatuto de los trabajadores donde se firma el mínimo minimorum de derechos y salarios. Salvo que esté equivocado, no se puede firmar un convenio de sector por debajo del estatuto de los trabajadores Y cuando éste sube el salario, es de aplicación inmediata, no hay que esperar a que expire el convenio.

Respecto a no firmar el convenio. Antes había una cosa llamada ultraactividad o algo similar que decía que si no se llegaba a un acuerdo, se mantenía el convenio. Esto se hacía para que los empresaios no se cerraran en sus trece y y se negaran a firmar convenios, de lo malo te mantenías. Desde la reforma laboral de Rajoy estos convenios si no se firman, decaen y pasar a ser el estatuto de los trabajadores con lo que autmáticamente ese salario mínimo se actualiza.

No te discuto que en alguna empresa pequeña con mala representación pase algo raro, pero la ley no dice eso que cuentan los amiguetes de laboro.

Penetrator

#10 Lo de la ultraactividad de los convenios cteo recordar que se recuperó con la última reforma laboral.

HeilHynkel

#55

Puede, pero sería de los últimos, no la de los anteriores que eran mejores y decayeron años ha. No obstante, el convenio nunca puede ser peor que el estatuto.

m

Habría que eliminar las leyes sindicales
y retirarles la financiación a los sindicatos. Y al mismo tiempo liberalizar la economía, privatizar todas las empresas públicas y despedir a todos los funcionarios ineficientes. El enemigo no es el empresario. El enemigo es el político que fríe a impuestos al empresario y al trabajador para devolverle unos servicios públicos mediocres que serían infinitamente más baratos en un mercado libre de coacción estatal y con competencia entre empresas privadas luchando por ofrecer el precio más bajo y la mejor calidad al cliente. Más de la mitad de lo que genera el trabajador y de lo que el empresario podría pagarle se va en impuestos, que van mayormente a financiar un escandolo sistema de pensiones y de redes clientelares para captar el voto.

Si el trabajador supiese lo que le quita el Estado en cada sueldo, si cobrase el salario bruto y luego se lo tuviese que pagar a Hacienda en la declaración, os cambiaría mucho a muchos el discurso.

eldarel

#50 El trabajador ya sabe lo que quita el Estado mirando la nómina, salvo que tengas un recibo no conforme a la ley en vigor.

m

#72 Yo te aseguro que no lo saben.

eldarel

#75 Pues no será por los casos que me llegan.
Y algunos son salarios de 6 cifras anuales...

Torronteras

#50 Deja de beber, que te sienta muy malamente. El enemigo SI ES EL EMPRESARIO. Lo han demostrado a pulso durante mas de 100 años.
"Más de la mitad de lo que genera el trabajador y de lo que el empresario podría pagarle se va en impuestos". Alucinas si crees que ese dinero acabara en tu bolsillo en vez de engrosar sus ganancias.

m

#77 Yo te veo cual niño que cree en los Reyes Magos. Si quieres seguir creyendo en eso y te hace feliz, adelante. Te lo digo porque yo soy empresario, uno pequeño.

eldarel

#29 Partiendo de que el autónomo es el mayor explotado del panorama laboral español, el cambio del SMI es como el cambio de precios de energía, proveedores, alquileres de instalaciones, etc.

En otras ocasiones sí ha debido tener un gran impacto, pero ahora con un BdE que ha constatado subidas de márgenes en las empresas por encima de la inflación, precios a la baja en combustibles y energía e inflación desacelerando, pues no debe impactar tanto esta vez.

Además, la subida del SMI afecta a quienes cobran por debajo. Si cobran más, la empresa no tiene que aumentar salarios.

En una empresa el último en irse es el dueño, va ajustando su modelo de negocio según las circunstancias y lo que demande el capital. A veces se asociarán con otras, otras ajustarán personal. La regulación no impide que se gane dinero honradamente.

D

#29 Por supuesto que puede pasar, siempre ha habido y habrá empresas que se van a la quiebra, pero eso es parte del riesgo de montar una empresa, y por eso se llevan las plusvalías de los trabajadores.

M

#31 Es decir, estás de acuerdo con que la subida masiva de precios que afecta a los trabajadores tenga que ser compensada con una subida salarial pero no con que a los autónomos se les reduzcan las cuotas o los impuestos para mitigar el mismo problema?.

#32 Nos guste o no, en el mundo de la empresa el principio que comentas es e que rige: si no funcionas, cierras. No es que te lo merezcas o no, es que dependes de que tu producto guste o sea necesario.
Mi empresa es una academia, y al principio no podía tener 3 profes. Y no sé cómo vendrá el futuro, obviamente.
Hay algunas cosas que me parecen injustas hacia los autónomos. Por ejemplo, me revuelve que se considere beneficio (y por lo tanto cotiza como tal) desde el primer euro que ingresas (después de gastos, claro). Eso ha hecho que en muchas ocasiones la que no ha llegado a cobrar el SMI he sido yo, y aún así he tenido que cotizar por supuestos beneficios. Pero que los trabajadores estén bien pagados siempre lo he considerado prioritario

M

#38 Pues eso es precisamente a lo que me refiero. No digo que todos los negocios tengan que sobrevivir o que se tenga que ayudar indiscriminadamente a los trabajadores por cuenta propia. Lo que digo es que todos somos personas y que no se puede hacer una discriminación tan aberrante en función de si tienes nomina o no. Por que los autónomos tienen que pagar una cuota si van a pérdidas?. Por que no pueden disfrutar de los 4 meses de maternidad de la misma forma que lo haría un trabajador? Acaso su derecho a disfrutar de sus hijos vale menos?. Sigo diciendo que las subidas de salario mínimo son el camino, pero que irremediablemente esto impacta sobre muchos pequeños empresarios que van con la soga en el cuello. No estaría de mas que en este país empezaremos a ver al autónomo más como un empleado que no depende de nadie que como un tirano empresario que se va a casa con los bolsillos llenos. Hay que mirar por todos.

B

No sé. No debe parecerles a los proletarios españoles que la precariedad, la pobreza, la desigualdad inmerecida, la explotación fraudulenta y el subdesarrollo en que sus propios padres les hicieron nacer sean cosas tan horribles, si arden en deseos de hacer nacer a sus propias proles también en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa precariedad, esa pobreza, esa desigualdad inmerecida, esa explotación fraudulenta, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como ellos, los proletarios españoles progenitores, los agradecen a sus padres.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

S

A nosotros, los trabajadores, nos falta muchísima presencia sindical. De sindicatos de verdad, no la mierda que tenemos.

El sindicato es la solución tanto a los abusos por parte de los empresarios, como a los abusos por parte del Estado.

Nos hace falta un tercer poder laboral, que represente los intereses de los trabajadores y pelee por los trabajadores.

D

#8 Lo que hacen falta es sindicatos no subvencionados por el gobierno.

C

#16 La CNT ya esta.

S

#16 Estoy de acuerdo, a esos me refería en "la mierda que tenemos".

El sindicato NUNCA debe tener cuentas pendientes con el gobierno, sino con los trabajadores.

Penetrator

#16 Ya existen, pero nos empeñamos en seguir votando a los de siempre.

swapdisk

Pues me ha parecido un artículo hueco, la verdad. Si, que los sindicatos esos son unos sinvergüenzas, vale. Pero no me afecta si me están poniendo el complemento en la nómina y estoy cobrando bien. Más trabajo para la empresa que anda con complementos y para el trabajador que tiene que controlar que cuando le paguen algún extra no le bajen el complemento y se lo integren ahí, pero cobrar cobra correctamente.

Penetrator

#20 Te puede afectar dependiendo de los complementos. Por ejemplo: si tu salario está 100€ por debajo del SMI, la empresa te paga un plus de peligrosidad de 100€, y cobras el salario mínimo, te están tangando, porque en realidad deberías cobrar el SMI más los 100 del plus aparte.

swapdisk

#58 eso ya lo he dicho yo en mi comentario, que el trabajador tiene que andar mirando que no se la jueguen con eso. Lo que decía es salvo denunciar a los sindicatos cambiachaquetas, a nivel trabajador poco afecta.

M

A ver cuando se acuerdan de las Pyme y los autónomos que no dejan de ser empleados por cuenta propia y que tienen las mismas necesidades que los trabajadores por cuenta ajena. Es indudable que el camino de subir los salarios es el adecuado, pero por el camino se están cargando a esa masa de personas que decide emprender pequeños proyectos y a los que cada dia se lo ponen más difícil. Nos estamos cargando el ecosistema del pequeño empresario y lo peor de todo es que todo está encaminado a dificultar que prosperen los modelos de negocio que demandan la contratación de personas como base de su modelo. Lo de los autónomos en España es un maltrato perpetuo.

Son varias las personas que conozco que tenían un par de personas trabajando y han optado por quedarse ellos solos. Al final la conclusión es que ganan lo mismo o más y se evitan el problema de buscarles trabajo. Empieza a no compensar tener a gente a tu cargo.

D

#7 eso será porque su modelo de negocio no escala. O no saben escalarlo.

Obviamente el contratar gente implica que tienes que dedicar parte de tu jornada a gestión, a planificar su trabajo y a buscar más. Estos dos últimos puntos ya los tenía que hacer igualmente, pero ahora dedicará más tiempo.

Cuando una empresa (o un autónomo) contrata a alguien es porque tiene trabajo de sobra y espera recibir parte de la plusvalía de esos trabajadores, por lo que siempre le sale a cuenta si es capaz de gestionar y asignar trabajo a ese nuevo personal.

M

#21 No, eso es porque su modelo de negocio se ve lastrado por factores cambiantes que revierten los márgenes hasta dejarlos negativos. De cualquier forma, tu argumento es bastante populista. Es como decir que las subidas de salario no se deberían producir porque eso significa que las personas no son capaces de administrarse con lo que tienen. Y la inflación?, la subida del coste de vida?. Obvio es que si las cosas cambian, tú cambies con las cosas. Y esto es aplicable al empleado pero también al autónomo. El mundo y los precios no cambian solo para los que tienen nomina. No llego a entender el desprecio de muchos por la gente que emprende un proyecto personal. Como si se mereciesen todos los males por el simple hecho de no tener nomina…

#7 Yo tengo una microempresa, trabajamos otras tres personas y yo. En mi caso, no he tenido que aplicar las subidas porque ya pagaba dignamente a las trabajadoras. Cuando el negocio va tirando un poco mejor, ganamos las 4. Eso me permite dar un servicio de mucha calidad, que es algo más caro que mi competencia, pero que me garantiza una clientela muy fiel. Son formas de ver el negocio. Yo pago muy bien para que el personal, muy cualificado, se quede conmigo y me ayude a mantener el negocio.

M

#28 Y como empresario sabrás que hay sectores y sectores. No es lo mismo servir cafés que desarrollar software. Seguro que entiendes que hay muchos autónomos que quieran pero no puedan. Como bien dices, a veces vas tirando y cobráis los 4. Y eso está perfecto, pero entiendo que no estaría de más algo más de ayuda y seguridad que seguro que redunda en tus trabajadores. No debemos pensar que al que le va mal y no puede es porque se lo merece. Acabaríamos en el peor de los mundos.

c

Una cosa de la que habla el artículo es del porcentaje de temporalidad en un contrato a tiempo parcial, suponiendo que el convenio dice que la jornada máxima anual es de 1.790 horas y el contrato es de 30 horas semanales el tema sería:
Según laboro.
1.790 entre 52 semanas que tienen año, son 34,4 horas semanales, si trabaja 30 horas el porcentaje de parcialidad es del 88%.
Según dice laboro que hacen las empresas:
Jornada máxima semanal 40 horas, si trabajas 30 horas la parcialidad es del 75%.
13% de diferencia.

f

#45 Haciendo cuentas rápidas, si divides esas 1790 horas entre 48 semanas (al restar los 30 días de vacaciones), salen 37,3 horas/semana. Si quitas los festivos, que juntos son unas 2 semanas, divides 1790 entre 46 y salen 38,9 horas/semana, bastante más cerca de las 40.

d

> pero parece que consideran mejor para ellas gastárselo en pagar otras cosas.
Si evidentemente, en repartir los beneficios a los que arriesgan su capital en el negocio, o sea los propietarios, los accionistas.