Hace 2 años | Por eaglesight1 a elmundo.es
Publicado hace 2 años por eaglesight1 a elmundo.es

La Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) recomienda al Gobierno quitar a las farmacias el monopolio de venta de los test antígenos, entre otros productos sanitarios sin receta, y estudiará el control de precios anunciado por si es contraproducente.

Comentarios

D

Por fin una medida liberal que busca que el mercado deje de estar monopolizado y que el gobierno regule precios. Los demagogos que fijaron precios y limitaron competencia estaban equivocados. Se llevaron una ovacion de gente fácilmente engañable y les mantuvieron altos los precios con sus medidas. Lo que propone Competencia si es una solución y no lo que hicieron PSOEUP

MAD.Max

#4 ¡OJO! que en Alemania, con la liberalización de la venta de test de antígenos, no se solucionaba todo. Los precios en diciembre subieron mucho. Proporcionalmente más que aquí (básicamente porque allí estaban más baratos), y subieron de menos de 1 € a 4 o 5€ (o sea, más de un 400 % ). En muchos sitios no se encontraban, como se podían encontrar con facilidad semanas atrás. Tuvimos a una pariente allí buscando en la segunda semana de diciembre y le costó. Aunque se pusieron las pilas los proveedores y casi a final de diciembre lo consiguió de nuevo a 1 € aprox.

En España subieron menos los precios en proporción, pero porque estaban ya altos. Pasaron de 4 ó 5 € a hasta 12 ó 15 (normalmente no tanto), con lo que fue menos de ese 400% de Alemania. El problema es que eran mucho más difíciles de encontrar que en Alemania.
En parte el problema está en la producción y distribución. En España no producimos (creo) y dependemos de los excedentes de otros, con lo que los distribuidores tienen menos oferta y les cuesta más, y repercute en el cliente final.

No es solo cosa de las farmacéuticas, sino también de la dependencia de los países que producen y abastecen primero sus mercados.

D

#9 Para que te centres. Aqui se habla de levantar restricciones de competencia y regulaciones de precios. Ese es el tema. Por supuesto que el exceso de demanda aumenta precios e incluso disminuye disponibilidad. En UK se regalaban tests antes de navidades y ahora por la ola omicron no hay. Pero eso es otro tema no objeto de esta discusión.

MAD.Max

#10 Si, si. Estoy a favor de levantar restricciones de competencia.
Solo que aviso:
Si imponen precios máximos, en momentos determinados podría no haber test, puesto que a las distribuidoras no les compensa.
Si se liberan los precios y suben mucho"es el mercad, amigo"

Son tonos de grises, porque no todo es blanco o negro.

Y uno de los puntos importantes es que España no tiene industria que los produzca (en general estamos vendiendo toda la industria, nuestra especialidad son los camareros con carrera o la exportación de titulados universitarios a precios bajos)

D

#12 Si la exceso de demanda y los precios suben mucho son precisamente esas ganancias las que harán que el mercado reaccione y produzca más. ¿Por qué ahora gente que jamas había hecho mascarillas las hace?

MAD.Max

#13 ¿Por qué ahora gente que jamas había hecho mascarillas las hace?
Porque subieron los precios, compensaban personal, costes, riesgos y no había competencia ... Lo malo es que la competencia externa es capaz de producir más barato por menor coste o capacidad para absorber pérdidas. Y parece que son más eficaces (precisamente por falta de competencia en España).
Pero si los más competentes actuales son capaces de aumentar la producción, o la demanda se estabiliza y bajan los precios, las empresas nacionales no pueden competir y se van a ... donde se van.

El problema es que España ha perdido en las últimas décadas mucho tejido/entramado industrial, mucha capacidad de producir, y por ello competencia y competitividad. Falta experiencia y mercados intensivos (como producir millones de mascarillas) puede no compensar . Imagina, si solo hay 3 empresas en España produciendo mascarillas. Al principio guay, compran las máquinas a china (que es lo que hicieron) y se lían a producir ... pero a una de ellas se le estropea la máquina ...y no hay técnicos especialistas en reparar esas máquinas porque para 3 en toda España no compensa ... a parar la producción hasta que venga uno de China o Alemania a ponerla en funcionamiento de nuevo.

autonomator

El mercado se autoregula.

D

#5 Que mercado ni que leches, si esta monopolizado por orden gubernamental.

Cuando esté liberalizado y se pueda comprar en súper y en todo tipo de tiendas como los preservativos, tapones y demás productos que no necesitan receta, entonces puedes hablar de mercado.

autonomator

#7 ya, perdona. Como el taxi y la televisión, que cabeza la mía no darme cuenta.

Maddoctor

Las farmacias se "ofrecían" a "ayudar" con los tests....

Cada vez que los oía decir esto en plan ONG me daban arcadas....

Veían opción de negocio y sacar tajada, sin más.

io1976

Si el negocio lo lleva un farmacéutico solo se puede esperar que haya especulación y subida de precios, son "tus" amigos farmacéuticos, los banqueros de la salud.

K

El monopolio farmacéutico de la venta de tests (y de muchos otros productos) es injustificable. Es absurdo fijar precios máximos sin que haya competencia, las farmacias pondrán ese precio máximo (salvo las 2 o 3 que aún quedan con responsabilidad social), que seguro que será bastante superior al que se da en los países de la UE que permiten la venta en otros establecimientos.

La situación no tiene nada que ver con la venta de mascarillas el año pasado, porque el problema ahí era que no había suficientes en el mercado y los pocos proveedores que podían venderlas se aprovechaban. La disponibilidad de tests es enorme, lo único que hay que hacer es liberarlizar su venta para que con la mera competencia baje el precio.

MAD.Max

#3 Las mascarillas se vendían desde mucho antes en otro tipo de establecimientos, porque muchas se usaban para trabajos como aplicar pinturas, ebanistería, etc. Si no, hubiésemos estado bastante más j*d*d*s con las farmacéuticas.

Los monopolios no son buenos. Se duermen en los laureles y se aprovechan.

s

Grandes gestores