Hace 2 años | Por --583514-- a elindependiente.com
Publicado hace 2 años por --583514-- a elindependiente.com

Son las comunidades autónomas con la mayor tasa de paro del país. Incluso pese a tener el coste laboral por trabajador más bajo del país. Extremadura,Andalucía y Canarias no logran remontar en el ranking laboral. La fotografía que dibujan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística revela que contratar un trabajador es un 32% más caro de media en comunidades como Madrid, Euskadi, Navarra o Cataluña.

Comentarios

c

#11 No.
Que ventaja ofrece eso al empresario para producir en Madrid?

falcoblau

#19 Es un tema de oferta y demanda:
Si tu necesitas 900€ para llegar a final de mes no aceptaras 850€ por mucho que necesites un empleo.
Si tu necesitas dos trabajadores pagarás 1.800€ por mucho que quieras pagar 850€ por trabajador.

c

#26 Puedes ir a cáceres y pagar solo 700.

Urasandi

#19 Trabajo en temas de maquinaria: quitando una empresa que se fue a Huesca y otra a Burgos hace décadas (y no por costes laborales). El resto se quedaron aquí ¿por que? por el ecosostema: proveedores, clientes, personal cualificado, comunicaciones, relaciones,... y eso se invierte (no se gasta) en salarios.

falcoblau

#11 aguafiestas!! como va a tener relación el sueldo con los costes de vida de la zona???
🔊 España es una!!

c

#9 Y eso que ventaja ofrece al empresario?

Eibi6

#18 por qué tendría que ofrecerle una ventaja? Si es más cara la vida es normal que tenga que pagar más a los empleados, y por lo tanto los costes suben

c

#20 Por qué es normal pagar más?

Puede ir y montar la empresa en otro sitio con salarios menores..

Eibi6

#21 las ventajas de estar en Madrid o Barcelona de verdad hace falta explicarlas? Aeropuertos internacionales, gran cantidad de población concentrada, buen puerto en caso de Barcelona, la mitad de carreteras de España pasan por Madrid, en Extremadura nno hay ni tren... Y estos son ejemplos a nivel infraestructura nada más

c

#22 Vaya.... Resulta que las inversiones estatales tienen algo que ver en eso...

Y lo de ser capital.

Urasandi

#21 ¿Como China / Bangla Desh / ...? También vuelven de allí. Igual los salarios no lo son todo.

Urasandi

#16 ... y el precio de venta de sus productos o servicios, que no tienen por qué contar para el cálculo del IPC.

lgg2

¿Y como es que siendo más barato el paro lo tienen disparado?

s

#3 ¿Será porque se ha organizado toda la industria históricamente en Madrid, Cataluña o País Vasco? O será porque somos unos flojos o carecemos de las capacidades norteñas los del sur?

lgg2

#5 Sin sulfurarse...

A día de hoy no creo que el tema de la industria se pueda utilizar como explicación. La deslocalización ha sido real y hoy por hoy ya no es tema de la industria en general si no más bien tipo de industria y su organización. También puede ser tema de formación.

Lo que no se puede explicar es como si un artículo X cuesta lo mismo a nivel nacional, porque siendo más bajo el coste laboral en el sur no se trasladan las empresas allí a producirlo. En el norte somos poca población en comparación con el sur. Tenéis también empresas importantes, acceso preferente a puertos y buenas vías de comunicación.

Garbns

#14 por lo menos el problema de Canarias lo explico en #13 (eso y que los políticos que tenemos son una pésimos)

D

#3 #5 Creo que el problema viene de lejos y tiene que ver con la estructura de propiedad del sur con referencia al norte. Es largo de explicar, pero hay un artículo que salió hace poco en menéame que lo explica:

https://www.infolibre.es/politica/carlos-arenas-historiador-andalucia-colonia_1_1241568.html?fbclid=IwAR3l95QF7QQKkCJCmfKEgkElF2WM_zBG0JDH228tMZtg40x4SEWqsDlsros

D

#5 Mi experiencia con los canarios fuera de Canarias: hay que irse para trabajar fuera del sector turístico.

Los intentos de diversificación no han tenido mucho éxito y eso que podría ser como Irlanda o Malta y tener mucha actividad financiera y de otros servicios IT (estilo PTA Málaga).

e

#24 Sobre lo de los altos hornos malagueños.
Asturias por falta de inversión pública no tenia un puerto que permitiese exportar el carbón. Por eso Málaga, que si tenía puerto, tenía que comprarlo más caro en Inglaterra. Siempre según la Wikipedia.

e

#5 Málaga tuvo altos hornos hasta principios del siglo XX.
Los Altos Hornos de Marbella fué el segundo alto horno más importante de España
La Constancia y El Ángel eran otros altos hornos en Málaga capital.
https://es.wikipedia.org/wiki/Altos_hornos_de_Marbella
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Constancia_(ferrer%C3%ADa)
Por lo que dice la Wikipedia dejaron de ser competitivas por comprar el carbón en Inglaterra mientras los altos hornos asturianos usaban carbón coque que les permitia producir hierro a la mitad de coste.

Bacillus

#3 pues porque las medias son poco informativas así en bruto y más cuando comparas medias de sistemas con sectores productivos distintos.
Vamos, que no estás mirando realmente en donde se contrata más barato, sino en donde tienes más trabajadores con más o menos categorías de empleos peor pagados.
Si lo hicieran por sectores se podría empezar a ver cuáles son esas diferencias en los costes laborales por trabajador.
Incluso en el artículo medio explican eso al mencionar que el peso de diversos sectores no es homogéneo entre CCAA y que hay diferencias notables en los costes de contratación entre esos sectores.
Por eso es bastante estúpido que luego comenten:.
"El coste que tiene la contratación de trabajadores no parece ser un factor determinante para comprender las tasas de desempleo, no al menos teniendo en cuenta estos datos."
Supongo que tenían que llenar espacio. Porque es evidente que esos datos no son útiles para sacar conclusion alguna de cómo influyen los costos laborales en la contratación.

e

#3 Según este programa de Salvados, la comarca vasca de Debabarrena invierte un 3,33% de su PIB en I+D frente al 2,82% de Alemania. (Datos de 2012) El gobierno vasco ha copiado el modelo del Instituto Fraunhofer alemán.



https://es.wikipedia.org/wiki/Fraunhofer-Gesellschaft

20% de desempleo en Andalucía
8,9% de paro en Euskadi
https://www.elindependiente.com/economia/2022/01/27/el-paro-por-comunidades-autonomas-del-20-de-desempleo-en-andalucia-al-89-en-euskadi/

D

Será que en enormes ciudades, como Madrid, o en grandes bastiones sindicalistas, como Euskadi, nunca se han dejado pisar por señoritos de cortijo con sombrero y bastón. La actitud y la forma de ser cuenta mucho.

El_Cucaracho

#7 En Madrid no de dejan pisar por el señorito roll

sotillo

#2 Si va a ser eso

sotillo

Pues dos de ellas son lideres en turismo

D

#1 Andalucia gestionada por los sociatas la han llevado a la ruina...

Garbns

#1 #8 El problema al menos en Canarias es que está sobrepoblada y el poco mercado laboral que hay, al no haber casi industria, no es suficiente además porque en muchos hoteles los que trabajan en ciertos puestos también son extranjeros que vienen a hacer temporadas (mejorar idiomas, etc...)

1980: 1.363.880
Diciembre 2000: 1.677.983
Junio 2021: 2.246.370

https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/espana-comunidades-autonomas/canarias

De ahí tb el índice del fracaso escolar, los precios, etc...

Kateter

Esto es muy fácil:

Las que se dejan "EXPLOTAR" Y LAS QUE NO.

Esta es la diferencia entre comunidades autónomas.

Kateter

#8 tal cuál