Hace 4 años | Por ElenaEco a elmundofinanciero.com
Publicado hace 4 años por ElenaEco a elmundofinanciero.com

Pero la solución a todas las crisis viene con una sola palabra: solidaridad. Según el FMI, la deuda mundial alcanza ya unas cifras record. Nunca tantos habían debido tanto a tan pocos. Por ello, lo acreedores, han de considerar la opción de prorrogar o perdonar parte de las deudas que deben cobrar. Esto no es tan revolucionario. Cuando se produce una negociación entre deudores y acreedores debido a un potencial impago, siempre se habla de una quita.

Comentarios

D

Pues vaya análisis de mierda que hace el artículo. El resumen es "pues depende de cuánta gente muera o de cuánto se alargue la cosa", no te jode.

Lo que me gustaría saber es cómo se van a poder revertir las tendencias a la baja de algunas bolsas a ritmo muy superior al crack del 29, o cómo va a afectar la cuarentena al pequeño comercio y al consumo agregado.

oliver7

#3 pues es que es así. Si esto dura un mes o más, la hostia puede ser durísima.

D

#8 ¿Te crees que paralizar quince días el comercio en un país no tiene consecuencias? Ni que ahora hiciera falta un mes, o más de un par de días vamos lol

La hostia ya va a ser durísima. La marca España está destrozada a nivel turístico. Vamos a flipar a base de bien este verano.
Lo que tengo curiosidad es en saber cómo de dura va a ser la hostia y en qué se va a traducir de forma práctica. ¿Endeudamiento hasta las cejas? ¿Más gasto social chupiprogre? ¿Crecimiento de la tasa de paro de dos dígitos? ¿Índice de reparto de la riqueza a tomar por culo? ¿Hiperinflación? ¿Corralillo? ¿Otro rescate bancario?...

gonas

Mucha de la deuda generada por manirrotas, que no tienen que pagar ellos la fiesta.

D

Warren Buffett dijo el otro día que nunca había visto nada igual refiriéndose a una bajada de las bolsas mundiales tan acusada pero opino que esta crisis pasará más rápido que la del 2008, ya que no tiene nada que ver con aquella.
Yo opino igual. En cuanto a la quita que incide el artículo siempre estaremos a tiempo de que se lleve a término pero para eso hace falta un gran concierto mundial con todos los afectados para que la pérdida del acreedor, un país, una empresa, un fondo, un banco o una compañía aseguradora, sea asumíble y proporcional. Creo que eso con el tiempo llegará a producirse.

D

Las inversiones tienen riesgo y a veces dicho riesgo se materializa.

D

#1 No siempre se puede ganar.

c

Habría que empezar haciendo sumas y restas...

Wilder

Hagamos quitas importantísimas a la deuda publica. Total, los acreedores son los sistemas de pensiones, cómo dentro de unos meses no va a haber gente mayor para cobrar pensiones, no importa si saqueamos esos fondos.

LosEnergeticos

Quita, quita, a pagar, a pagar...