Hace 8 años | Por --432809-- a vozpopuli.com
Publicado hace 8 años por --432809-- a vozpopuli.com

La caída de la Bolsa y el miedo a un Gobierno contrario a estas sociedades de baja tributación reducen al mínimo su actividad. Tres de los grandes partidos que acudirán a las próximas Elecciones Generales (PSOE, Podemos y Ciudadanos) prometen llevar a cabo cambios legislativos contrarios a las Sicav, a su tributación o su nivel de transparencia. Solo el Partido Popular se mantiene al margen en su programa con respecto a estas polémicas sociedades, acusadas de ser foco habitual de fraudes usando "mariachis".

Comentarios

D

#2 Panamá es de rancios, ahora se lleva el pagar lo que te toque no sea que algún hacker descubra el pastel lol

D

#7 Si no haces una complementaria en hacienda, super indignado por el engaño de tus malvados gestores eres un loser.

MeneanteViajero

#1 Esto demuestra, otra vez más, que Podemos quiere copiar las políticas del Gobierno Vasco: renta básica, abolición de las Sicavs, derecho a decidir, ...

D

#9 Al final va a ser lo que dice Don Pantuflo: toETA

D

MMMM, algo que ya han hecho bien, sin ni siquiera haber gobernado

e

Es lo que necesitamos, menos inversores. Genial, ya tenemos a #17 celebrandolo y esperando que lleguemos al estado de Grecia.

D

#19 ¿pa que quiero inversores si se llevan las pelas fuera o fiscalizan una mierda o fomentan empleos precarios.? Mis soluciones son otras

e

#21 Ahora es cuando se llevan las inversiones fuera y que aplaudes, antes se quedaban aquí.

Si, las soluciones me las imagino pero la verdad Venezuela, Cuba, Grecia no creo que sean un modelo a seguir.

D

#23 Si toda la ue decidiera seguir el ejemplo si sería un modelo...

Aun dejando el resto fuera si tendriamos capacidad para la autarquia

e

#28 Bueno, pues toda la UE se empobrecería y migrarían las inversiones a otros países.

d

"ante el pánico a Podemos" lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#3 hay tres partidos que proponen cambios significativos para las Sicav: Podemos, PSOE y Ciudadanos. Tras la confluencia es esperable que Podemos obtenga más escaños y es el que propone cambios más duros en su programa. Vamos que si tuviese un Sicav la verdad es que lo plantearía...

D

#3 Podemos significa,para los de las sicav, pagar los mismos impuestos que los pobres...y eso les duele mucho

D

#6 Creo que no has simplificado lo suficiente.

D

#8 Me lío me lío.... lol

D

Nadie me ha explicado jamás en que consiste el presunto fraude de las SICAV.

D

#14 es muy simple: para crear una SICAV hacen falta como mínimo 100 accionistas. Lo que hacen es que un accionista posea el 99,9% del capital (un multimillonario tipo Amancio Ortega) y rellenan los 99 accionistas que faltan con hombres de paja o "mariachis". Esta práctica es un fraude, ya que esos 99 en realidad no aportan nada a la sicav, son testaferros, abogados, etc... que más que invertir cobran por poner su nombre.

d

#16 Yo no veo el problema a eso.

Yo ni lo llamaría fraude. No es más que buscarse la forma de tener un fondo de inversión privado sin tener que pasar por la banca.

D

#20 si las sospechas son ciertas es un fraude. Por ejemplo supongamos que se da esta situación:

1) los 99 inversores "de paja" que han contribuído al fondo de forma simbólica ni siquiera han usado su propio dinero, sino que en realidad se lo ha dado el dueño del 99% restante
2) los 99 inversores "de paja" en realidad no solo no invierten sino que además cobran por permitir que pongan su nombre en la SICAV, trabajan para el dueño del 99% y cobran un sueldo por ello, son simples empleados o testaferros.

esto sería un fraude, ya que habría un único accionista dueño del 100% algo que la ley prohíbe de forma explícita. Hasta ahora Hacienda no ha investigado estas sospechas, pero puede cambiar de opinión e investigar si hay un cambio de Gobierno por ejemplo.

d

#24 Es que la ley es estupida, injusta y a medida de los bancos.

WarDog77

#20 Es fraude de ley, punto

D

#16 #18 Es que el problema es ese, al norma estúpida de los 100 tíos. ¿Por qué y para qué?

D

#25 también es simple: las SICAV nunca estuvieron pensadas para multimillonarios, sino para millonarios "medianos" que nunca podrían acometer grandes inversiones por sí mismos sin asociarse con otros, sino el riesgo sería demasiado grande. La idea es que de esta forma, podríamos juntar a 100 millonarios bajo el mismo paraguas legal y de esta forma se atreverían con proyectos que les irían grandes si actúasen por separado. Para animarles a hacerlo se les ofreción una tributación más baja y se puso como condición que tendrían que ser mínimo 100. En la práctica esto no ha ocurrido, muchas SICAV son de multimillonarios que no necesitan socios realmente, por eso poseen el 99% o el 95% del total de la SICAV. El resto son hombres de paja para dar la impresión de que se trata de una "asociación de inversores", cuando en realidad el que invierte es solo uno. Y eso es un fraude ley

D

#26 ¿Tributación más baja? ¿En qué sentido? ¿Tributan menos que tú si decides meter tus cuatro perras en un fondo de inversión?

D

#27 sí, tributan mucho menos, sobre papel fue la fórmula que creyeron que iba a incentivar estas "asociaciones".

Se pensó como una forma de incentivar la competencia, que millonarios medianos se pudiesen asociar y competir con los multimillonarios por los proyectos grandes a largo plazo (un gran plan de carreteras, un proyecto de energías renovables hasta 2025, etc.). Sino, sólo los multimillonarios se podrían permitir apuestas de ese calibre. El problema es que quienes se han beneficiado realmente de esto son multimillonarios usando trucos legales.

Por ponerte un ejemplo: es como si el Gobierno aprobase un plan de ayudas a las pymes y se acogiese a él Telefónica usando algún truquillo. Es un fraude, Teléfónica no es una pyme.

D

#32 Como conclusión: las SICAV tributan más que cualquier fondo de inversión privado de los que podemos cualquiera contratar en un banco.

Y eso hay que reventarlo según nuestros políticos populistas y analfabestias.

D

#33 no lo has entendido: te he dicho que tributan menos , por eso las están utilizando los multimillonarios para beneficiarse de rebajas fiscales que no les pertocan. En cualquier caso, ya veo que me has votado negativo a pesar de hacerme preguntas a posteriori. Normalmente se hacen las preguntas antes de votar no después

D

#34 ¿Pero menos que quién?

D

#35 menos que si Amancio Ortega por poner un ejemplo invirtiese directamente por sí mismo sin acogerse a un plan que pretende precisamente lo contrario, que más de 100 millonarios medianos puedan competir con él gracias a una rebaja fiscal

D

#36 Si Amancio Ortega decide invertir en un fondo de inversiones como el que tú puedes contratar en cualquier banco de este país pagaría menos impuestos que una SICAV. Fact. Y podría hacerlo y sería legal.

Si no lo hace es porque no va a tener a unos asesores de inversiones que cobran una pasta para que al final Pepe, el del banco X, decida en qué se va a invertir el dinero de Amancio.

Entonces no sigamos mintiendo con lo que Amancio paga menos impuestos que tú por tener una SICAV porque es manifiestamente mentira. Otro tema es que tú creas que él debe pagar mucho más que tú.

D

#37 no sigamos mintiendo con lo que Amancio paga menos impuestos que tú por tener una SICAV porque es manifiestamente mentira

¿en qué mundo vives? ¿por qué crees que que tiene una SICAV? ¿por amor al arte? ¿por qué crees que invierte en una SICAV y no en fondos de inversión?

Coño, porque la tributación no es la misma. Además comparas fondos de inversión con SICAV´s. En un fondo de inversión como los que comercializan los bancos puede invertir cualquiera a mí que no soy rico, me los ofrecen constantemente. Deja de comparar peras con manzanas e infórmate un poquito mejor, lo digo con cariño.

d

#38 Joder, te lo han dicho mil veces ya. Los ricos usan SICAVs porque no quieren que el banco les gestione la pasta. Quieren que sus gestores privados lo hagan.

La tributación es la misma para beneficios del capital y además tienen que pagar un 1% por sociedades.

Los progres, como siempre, haciendole el juego a la banca.

D

#39 además tienen que pagar un 1% por sociedades

d

#40 ¿Cuanto más quieren que paguen? No son empresas reales, son fondos de inversiones, envueltos en esta pseudo-formula de sociedad de inversión para que la banca se vea beneficiada. Palos en las ruedas de los inversores privados que quieran ser eso, privados, y no marionetas de la banca.


Luego te viene el puto comercial de banco a engañar a los viejos y todos nos quejamos. En vez de pedir que la inversión en este pais sea "libre" pedimos que se elimine. Increible.

D

#41 pagan un 1% de sociedades, por qué no lo reducimos al 0?

Hay tres partidos que quieren acabar con esto: PSOE, Ciudadanos y Podemos. Pregúntate el por qué.

d

#42 Joder, en serio, lee, informate.

La sociedad paga el 1% pero el Inversor paga el 19-23% de las ganancias del capital, como todo hijo de vecino.
El que pague un 1%, o tenga que contratar a 99 mariachis, no es más que el producto de la absurdez de la ley que obliga a que si quieres tener un fondo de inversión, o eres millonario y tienes que hacer estas trampas, o te comes lo que te venda el puto banco.

En Luxemburgo se pueden constituir SICAVs unipersonales. Luego nos preguntamos que va mal en este pais......

WarDog77

#39 Los ricos usan las SICAV por el efecto "snowball". Si tu puedes nviertes por tu cuenta o a través del banco tributas entre un 19% a un 24% TODOS los años por los beneficios obtenidos en ese año fiscal. Con una SICAV solo tributas el 1% al año. Con lo que te queda mas dinero para generar beneficios en el ejercicio siguiente (entre un 18% al 23% de los beneficios) y así hasta que rescatas el dinero, que entonces si pagas el 19-24%, pero si tardas por ejemplo 5 años en hacerlo has acumulado bastante mas riqueza, de hay el nombre de "efecto snowball".

Luego podemos entrar en las "inversiones" que hace la SICAV. Mansiones, aviones, coches que son utilizados por el dueño de la SICAV y no pagan IVA.

Yo también quiero TENER una SICAV, no invertir en la SICAV que ha montado otro.

WarDog77

#39 Nada les impide contratar a un gestor particular o invertir ellos mimos su dinero. Pero con el dinero de la cuenta corriente, no a través de una SICAV.

curaca

#38 ¿Quién te ha dicho a ti qué no puedes invertir en una sicav? Pregunta en tu banco y te sorprenderás, pero es mejor fiscalmente un fondo de inversión, te ahorras el 1%. Eso si cuando vendas tu fondo, al igual que cuando vendes tu participación en la sicav, pagas entre el 19 y el 23%.

WarDog77

#44 Eso es falso. Si vas a invertir durante un periodo de tiempo largo la SICAV es mas beneficiosa. Los impuestos que no pagas anualmente se capitalizan y generan nuevos beneficios.

D

#38 La tienen porque quieren ellos tener su propio fondo de inversión en el que decidir en que invierten y en que no. Bueno, más que ellos la gente que les asesora y que se supone son unos gurús de ellos.

Es de cajón de madera de pino.

WarDog77

#37 Las SICAV generan el "efecto snowball" al capitalizar año tras año el 99% de los beneficios, cosa que a un inversor normal no le ocurre, pues solo puede capitalizar el 78% de los beneficios, el otro 22% se lo lleva hacienda. Y si, el de la SICAV al final pagara también el 22% de los he oficios obtenidos en todo el periodo, pero ese ”pico" del 21% anual de los beneficios ha estado rentando a su favor y no en las manos de hacienda.

Interés compuesto con gravamen anual vs. Interés compuesto con gravamen al final de la inversión.


Y eso sin entrar con otros "benefcios" de las SICAV. 100 inversores del 1% es difícil que decidan "invertir" en una mansion, un jet, o un cochazo para uso de los titulares de la SICAV. 1 inversor del 99% si. (Estas "inversiones" de la SICAV en bienes muebles no pagan el IVA)

D

#50 Por fin un comentario interesante y no un cuñadismo feroz.

Dos detalles:

1) Si consideras que el IRPF a las rentas de capital es demasiado bajo me parece legítimo, pero lo coherente sería pedir que se elevase el tipo para TODOS los rendimientos de capital, no? Incluyendo intereses por cuentas, fondos ordinarios de inversión, alquileres, dividendos, etc.

2) Es cierto que hay SICAVS que meten coches de alta gama, yates y otra serie de bienes de lujo con una fuerte depreciación como parte de las presuntas inversiones, pero eso también ocurre con cualquier tipo de empresas. En manos de los inspectores está el "cortarles la meada". Quisir, no es un problema intrínseco de las SICAV.

Yo soy totalmente favorables a legislaciones tendentes a orientar a las SICAV como instrumentos de capital riesgo, para fomentar starts up, nuevas tecnologías, etc. prohibiendoles inversiones inmobiliarias y otras puramente especulativas, pero fuera de eso no les veo problema, al contrario, son un instrumento necesario para evitar fuga de capitales y una forma de promover la tan necesaria inversión privada productiva.

WarDog77

#51 Si lo que dices es cierto. Por decirlo de alguna manera, la favorable financiación de las SICAV seria una subvención para que realizasen inversiones de cierto rieso en sectores estratégicos para el país como los que tu dices.

Pero vista la realidad y para lo que sirven actualmente yo optaría por otra via. Todos los beneficios del capital tributan al 20% y aquellos que sean por inversiones en sectores estratégicos para el país se les permite un 100% de deducción mientras dure la inversión, eso si, los rescates de capital siguen tributando los beneficios al 20%. Vamos como las actuales SICAV pero solo en inversiones beneficiosas para el pais y pudiendolas hacer todo el mundo, sea u na sociedad de inversión o un particular.

Pongamos por caso las renovables. Si al país le interesa que se desarrolle ese sector el estado puede crear fiscalidad favorable, gravando los beneficios sólo al final de la inversión y no año a año (efecto snowball). De esa manera animas a la gente a invertir a medio y largo plazo y como solo te beneficias mientras mantengas la inversión, evitas asi a los cortoplacistas que provocan inestabilidad en sectores emergentes o no consolidados.


La política tributaria es una herramienta muy potente no solo porque se obtienen recursos para el sostenimiento de los recursos públicos sino porque permite "orientar" la economía e industria de un país. Por eso debe ser utilizada con sumo cuidado y siempre con la vista puesta a largo plazo, pues hay que tener en cuenta que una pequeña medida hoy puede significar efectos muy significativos a largo plazo (pongamos como ejemplos cercanos la liberalizacion del suelo y la burbuja inmobiliaria o las subvenciones a renovables y el posterior estallido de la burbuja)

Nova6K0

#14 Pués aquí lo explican perfectamente:

Así funciona el fraude fiscal de las SICAV en España

Hace 8 años | Por enol79 a elespanol.com


En todo caso me parece poco ético que unas sociedades tributen al 1% y otros al 28% o más.

Salu2

BillyTheKid

#18 Los fondos de inversión tributan por el impuesto de sociedades al 1%. Igual que los Planes de Pensiones. E igual que las SiCAVs.

Y si aquí cambian esa tributación, pues invertiremos en FCP y Sicavs francesas, luxemburguesas o irlandesas, que para eso estamos en la UE.

d

#18 Es que no deberían de ser sociedades, sino fondos privados de inversión.

D

Joder. Es verdad que tienen miedo!!

D

¿Miedo? Quien tiene pasta tiene maneras de que no le pillen. Lo de la SICAV porque era lo más sencillo que había, ¿para qué complicarse?

BobbyTables

No sabía yo que ahora vozpopoli hacia propaganda a Podemos