Publicado hace 4 años por jelzimoñac a laboro-spain.blogspot.com

La situación que se analiza en este nuevo artículo publicado en Laboro es bien conocida. De pronto viene el jefe y te dice que, por tal o por cuál, es obligatorio que firmes una baja voluntaria o dimisión de tu contrato actual y un nuevo contrato diferente. O no te pide que firmes la dimisión pero sí el nuevo contrato y luego la empresa te finaliza el contrato anterior sin que tú hayas firmado

Comentarios

herreri

#6 Que tiene que ver el resultado electoral de ayer? Los políticos no van ha hacer absolutamente nada ni de izquierdas ni de derechas van a hacer nada para mejorar los datos de paro, ni el PP ni el PSOE van a crear un tejido productivo, solo nos quieren de camareros. Ya son 40 años de PPSOE y solo han conseguido crear empleo o con el turismo o creando burbujas que luegos nos explotan en toda la cara, así que no se que es peor

soytumismo

Hola ITNow,
Hola IBM GS.

Que os fo**** me la hicisteis, pero no volverá a pasar jamás.
Tonto de mi, me necesitaban ellos más a mi que yo a ellos.

frg

La penúltima vez que me ocurrió, quise no firmar, y la "empresa saliente" me insinuó que de seguir con ellos, y no firmar la baja en una empresa y el alta en la otra, me despedirían porque ya no tendría proyecto en el que trabajar wall

p

#3 igual de no firmar ya serías fijo de pleno derecho en la empresa saliente tras pasar por el juez, que ellos si tienen abogados que son los que hacen esos montajes; al menos consulta con el tuyo

KillingInTheName

#4 Claro, fijo y al día siguiente te echan a la calle porque “no tienes proyecto” con 20 días, y quedas en la lista negra de “problemáticos” que las consultoras comparten y no vuelves a trabajar en el sector nunca más. Son una mafia.

D

#12 lo de la lista negra ya te digo yo que es una leyenda urbana

acido303

#12 Vaya problema estar en una lista negra de empresas de mierda

KillingInTheName

#19 Cuando son casi todas las de tu sector, si es un problema si tienes el vicio de comer y pagar el alquiler. No sé cómo estará ahora la cosa, pero conozco gente buena en el sector que sudaba sangre para conseguir salir de Indra o de Produban, por poner dos ejemplos. Uno por haberle dicho a los compañeros que reclamaran las extras como ponía en el convenio que se devengaban y no como las calculaba la consultora, y otro por negarse a estar cuatro días sin contrato ni Seguridad Social porque se cambiaba de una consultora a otra en el mismo proyecto, y unos querían darle de baja el 31 de octubre y la otra de alta el 4 de noviembre, que el 1 es festivo y el 2 y el 3 caían en finde. Llamada para pedir referencias o lista negra compartida o la que sea, esta gente era tachada sistemáticamente de “problemática” y hasta que no encontraron curro en empresas pequeñas o fuera del círculo Indra-IBM gs - Accenture - Axpe- Atos-Altran y demás mierda semejante no pudieron cambiarse. Periodo 2008-2013 en Madrid. Por suerte yo hace años que no trabajo en España.

acido303

#23 Has nombrado a casi todas las "buenas" ... Por suerte yo tampoco.

Pablosky

#12 dices que un informático no va a encontrar trabajo? Por una lista negra? En serio? Por dios, si tengo el LinkedIn que parece el tinder de una ventiañera...

KillingInTheName

#21 Felicidades, y como tú tienes muchas ofertas de trabajo en LinkedIn, las consultoras no vetan a gente que consideran problemática por exigir condiciones laborales dignas. Espero no tener que lidiar nunca con código tuyo, con esa lógica que gastas.

Pablosky

#22 lo que digo es que hay mucho mundo fuera de las consultoras, entiéndelo como te de la gana...

frg

#4 Ya era fijo, en la primera subcontrata. Tengo que contarlos pero creo llevar más de 12 contratos fijos en mi vida laboral, aparte de uno temporal, uno por ETT y otro por "obra o suicidio"

eithy

vaya panda de golfos que hay en todas partes...

D

Firmar firmar y firmar. Lo que se debería firmar es el alta a la seguridad social y listo. Después lo único que debería ser contractual sería el convenio del sector y leyes laborales por ambas partes empresa y trabajador.
Pronto te harán firmar por poder andar libremente por la calle.

a

#8 El convenio marca el mínimo, las peores condiciones legales. Los contratos pueden empatar o mejorar el convenio. Esto que propones es el equivalente a precarizar al máximo todo el empleo de España.

donkeyro

#17 Bueno, plantea situaciones, lo veo sin tilde, ya que no está respondiendo a cúando no hay por qué firmar un nuevo contrato... si no que te explica situaciones cuando no hay por qué firmar.

Entiendo que cada uno lo estamos interpretando de maneras distintas.

Katsumi

Pues por ejemplo cuando se te olvida la tilde en "Cuándo".

K

#7 Diría que ahí no es necesario. "Cuando esto pasa, no tienes que firmar...".

Katsumi

#9 No creo que sea esa la idea del titular, sonaría extrañísimo.

donkeyro

#7 #9 No es necesaria la tilde. Si la pones no pasa nada, también se puede no se prohíbe, pero la RAE recomienda no hacerlo. Así que la tilde está bien quitada.

Katsumi

#16 Es necesaria o no dependiendo de lo que quieras decir. En este caso la veo necesaria.