Publicado hace 6 años por Joachim_Ratoff a elconfidencial.com

Su relato de las condiciones de trabajo suena demoledor. “Nos contratan de forma irregular, vía 'WhatsApp', nos despiden de cualquier manera y no hay formalidad ni siquiera en los pagos. Han despedido a trescientos trabajadores para volver a ofrecernos el mismo puesto por cuatro euros menos la hora. De diez a seis euros en 24 horas. Todo ello sin descansos, ni tiempo para cenar. Tampoco pagan las horas extra, que son muy frecuentes, ni el plus de nocturnidad. Hacemos turnos de doce horas que fácilmente se convierten en catorce.

Comentarios

r

#5 No me lo he leído, pero, como ya dije otra veces, me suena a que usan la muerte del acróbata para sus reclamos. Gentuza...

D

Hola #5 . Sí, yo también me percaté de que en la caja, a la izquierda, había lo que parecía una goma de puenting. Pero al mismo tiempo parece que él lleva un arnés de vuelo y que cae de pie como muy controlado. Además a mí me da la impresión de que en los primeros metros cae más lento y luego se acelera. Desde luego no parece la caída de un cuerpo descontrolado porque se ha quedado sin suelo bajo los pies.

D

#9 #11 Toda la caja es plástico parecido al de las bolsas de la compra, solo la estructura es metálica y capaz de sostener su peso, el ejercicio siempre colgado de la cuerda de vida, antes de finalizar con el humo debería enganchar la de puenting y después soltarse de la de vida dejarse caer el plástico rompe cae y suelta confeti. lleva el arnés en todo momento, el motivo por el que no engancho la de puenting lo desconozco.

D

#12 ok gracias. Veo que, efectivamente, tienes información que no he visto por ahí. La goma de puenting ¿Sabes si va enganchada al arnés de cintura o a los pies?. Es que me parece tan raro que se deje caer totalmente de pie.

D

#18 lleva arnés de cintura, ponerse sujeciones para los pies después de la danza llevaría mucho tiempo, y se vería el "truco", al llevarlo en la cintura por seguridad te dejas caer de pie y el primer frenado lo hace sin posibilidad de que el arnés se te deslice de la cintura y se te salga por los pies (arnés tipo calzoncillos con cruzado en entrepierna), es el que lleva puesto.

*no me extrañaría que con el tiempo se diga que se dejo caer sin sujeción de forma intencionada o fue un error motivado por el momento de tensión. en este caso el material no falla, nada se rompe ni arnés ni mosquetónes ni cuerdas.


Aqui tienes imgenes buenas, partes de el texto es un absurdo.
http://www.elmundo.es/madrid/2017/07/09/5960e1e346163f3f718b4607.html

D

#5 Yo no sé los detalles. Pero aquí la responsabilidad es de la empresa del fallecido (o de él mismo si era autónomo).

Es no quita que la empresa que le contrató (seguramente los organizadores del espectáculo, como responsables subsidiarios, no debieran comprobar que la empresa del fallecido cumplía con todas las normas en relación a este tipo de trabajos en alturas.

Pero repito, no sé los detalles.

nilien

Por lo que leo, esta muerte se ha enmarcado en algunos medios entre "ha sido un accidente", y "el espectáculo debe continuar". Pero eso se deja fuera un montón de cosas que se tendrían que tener en cuenta, como la precariedad laboral que cada vez está más extendida (y en eventos como festivales ni te cuento), la falta de medidas de seguridad, y una indiferencia preocupante ante eso aunque haya resultado en una muerte...

Hay mucho que enderezar y corregir en cuanto a la manera en la que funcionan Live Nation y similares. Yo lo viví con el tema del aforo, y vi cómo responsables de la organización se reían de que estuviéramos poniendo reclamaciones que luego nadie atendió, organismo público incluido. Espero que con esto no se estén riendo, y que se ponga orden de verdad, con inspecciones y sanciones.

Wir0s

#2 Es que son cosas distintas.

El espectáculo debe continuar pero eso no quiere decir que no se deban exigir unas condiciones de trabajo dignas y las inspecciones de trabajo que hagan falta.
Pero ahora lo planteo al revés, ¿si esta persona no hubiera muerto estarían protestando de la misma manera? Pq también podría parecer que están aprovechando su muerte para reclamar lo que antes no reclamaban.

nilien

#13 No sé si antes reclamaron o no, pero aunque no lo hubieran hecho no creo que eso les quite el derecho de hacerlo ahora porque "hasta aquí hemos llegado".

Según eso cualquier protesta o reivindicación se podría anular o desmontar porque no ha tenido lugar en el momento o lugar adecuado, siempre hay uno mejor. Y a veces parece que la cosa va de eso, de quitarle la razón a este tipo de protestas por cuestiones secundarias en lugar de ir al problema de verdad...

D

Siempre habrá alguien dispuesto a aceptar esos sueldos. Es la ley de oferta y demanda. Si pueden contratar más barato, pues lo harán, de la misma manera que la gente busca ver si se ahorra 2 euros en una lavadora buscando por Internet una tienda más barata. Si, por dos cochinos euros hay gente que prefiere comprar en una tienda americana que al comerciante del barrio.

Pues los empresarios lo mismo. Si pueden pagar 4 euros menos/hora, no se lo piensan.
La realidad es que, tal como dice el artículo, a 300 tios los despidieron y al día siguiente los volvieron a llamar para pagarles un 40% menos... y allí volvieron todos!.

No hay moral. Ni para no cambiar al comerciante de toda la vida por un americano que tributa en Irlanda, ni para pagar menos si se puede.
Porque si ya nos ponemos con las mujeres de la limpieza a los que los particulares pagan lo menos posible... si cobra 14€/hora y viene una chica centroamericana que lo hace por 10€/hora, pues mucho de ese particular que puede que se queje de que en el trabajo le racanean la hora, en su casa es capaz de racanear la hora a su empleada o directamente despedirla.

Es algo intrínseco del ser humano. Del empresario, del consumidor, del cliente, y del particular reconvertido en pequeño empresario con su mujer de la limpieza.

Respecto al titular, tiene tela. El que murió era un artista. Murió no por el sueldo, sino por que falló su seguridad. Que le hubieran pagado a 25€/h no le hubiera evitado la muerte.

nilien

#1 Es todo parte del mismo paquete. Los trabajadores son tratados como ganado, los asistentes lo mismo, y la precariedad y la falta de seguridad van de la mano.

Por eso, personalmente no creo que corresponda lo de "era un artista y murió haciendo lo que le gustaba", porque hay mucho más además de eso, y son cosas que se tienen que aclarar...

Joachim_Ratoff

#1 la de vueltas que das para no escribir la palabra 'capitalismo'.

D

#6 Si, si, es eso. Pero que la mentalidad capitalista la tiene toda la capa de la sociedad. No solo el empresario. Que los que critican esas actitudes a los empresarios, también las aplican en su día a día de vida particular...

b

#7 Puede que esa mentalidad exista en muchos ámbitos de la sociedad, pero no por ello hay que quitarle hierro a los que MÁS responsabilidad tienen en las relaciones laborales. Los empresarios españoles son los que son y sus intereses nada tienen que ver con el resto de la sociedad. Eso conviene no olvidarlo.

D

se llama unidad sindical, cuando no puedan celebrar un par de conciertos por huelga masiva, las cosas cambian radicalmente. Los estibadores creo que tienen un manual de instrucciones

D

A ver... haber estudiado!

OviOne

Único sindicato presente y dando la cara de verdad: CNT. Qué sorpresa.

I

#14 Ayer puse una noticia de CCOO sobre este caso y la cosieron a negativos.