Hace 7 años | Por --517726-- a nytimes.com
Publicado hace 7 años por --517726-- a nytimes.com

WASHINGTON - El Departamento de Justicia afirmó que comenzará a recopilar datos a nivel nacional de encuentros mortales con la policía a principios del próximo año, iniciando el esfuerzo más ambicioso que el gobierno federal ha emprendido nunca para realizar un seguimiento de los homicidios policiales y uso excesivo de la fuerza después de una serie de episodios violentos en ciudades de todo el país. Esto sucede a raíz de los encuentros fatales acontecidos en lugares como Cleveland, Milwaukee, Ferguson, Missouri, Minnesota...

Comentarios

capitan__nemo

¿Y no lo hacian hasta ahora?
¿Quien lo hacia?
¿Distintos organismos en cada estado?

¿Estaba externalizado?

Horus

#3 EE.UU. es una nación federal y las policías tienen jurisdicción local y dependen del control municipal. También hay policías estatales. Incluso la guardia nacional depende del gobernador de cada estado. En casos extremos se "federaliza". De allí que el gobierno federal (en este caso el DOJ) no tenga jurisdicción sobre los casos de homicidios policiales y generalmente no actúa a menos que se solicite asistencia o los delitos entren en la calificación de delitos federales, como secuestro, allí es cuando actúa el FBI. Particularmente me parece un enredo, y de paso en muchos sitios hay resistencia a las actuaciones del gobierno federal.

capitan__nemo

#5 Pues seguramente dada la irresponsabilidad en el tratamiento del asunto por parte de los estados, y las instituciones locales, se habrá federalizado.

Despues como siempre, esto tiene el problema de la duplicidad de tareas (aunque si se coordinan y se reparten tareas, no tendria por qué, creo que hablaba de un asunto respecto a España sobre las agencias meteorologicas, la agencia estatal meteorologica, aemet y las agencias de algunas autonomias euskalmet, meteocat, no sé si hay mas o las demas instituciones dependen mas de aemet, yo en estos asuntos tambien veria lo de duplicidades y puestos para enchufados correspondientes)

Respecto al doj en el asunto de la actuación de numerosas policias, aun sin tener jurisdicción, puede monitorizarlo, recopilar datos, sugerir actuaciones, ... (que realmente es lo que dice esta noticia, que hará seguimiento)

Y me he acordado de la corrupción en EEUU.
El precio de la corrupción en España/c17#c-17
Cómo una llamada telefónica tumbó a uno de los policías más importantes de EE.UU/c25#c-25

D

Pues es difícil de explicar esta reacción sin los disturbios y los atentados contra policías... Los llevaban matando años y décadas y salvo excepciones (Rodney King y los disturbios de LA en 1992) no pasaba nada.

patadevaca

Y con lupa, ojito!

e

Ojo que tal y como son en USA igual el seguimiento no es para controlar los homicidios sino para cosechar material para guiones cinematográficos.