Hace 1 año | Por --48529-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --48529-- a eldiario.es

Se dice a menudo que las pequeñas y medianas empresas pagamos muchos impuestos sin decir que el principal de ellos se llama alquiler.

Comentarios

D

#2 el tema será que no es el sitio para una librería. Vamos digo yo. Habrá negocios más rentables, o librerías que funcionan mejor. Punto. No sé qué tiene que ver la especulación con esto.

rogerius

#3 El tema es la explotación capitalista. Punto. Pero, oye, solo se oyen quejas de los impuestos.

D

#4 debe cederse el local a un negocio si poca gente demanda sus servicios, mientras hay otros negocios con mucha demanda sin local?

Yo creo que no. Es el mercado. Y resume las necesidades y preferencias de la gente.

rogerius

#6 Mira, #5 te lo explica.

D

#5 #7 pues con todo el respeto, una librería de 5 años que no ha sido capaz de hacer frente al alquiler es un negocio que no funciona. El delirio de que el ayuntamiento compre locales para montar negocios que sus dueños crean importantes ya no lo comento.

Me encantan las librerías. En las ciudades en las que me muevo hay un montón y suelen estar en las mejores calles.

Mark_

#12 cinco años de los cuales dos han sido una locura de restricciones, cierres...¿te suena?

El Ayuntamiento no debe comprar nada, pero si dar las ayudas pertinentes para que negocios con tanto impacto e interés cívico se mantengan en pie. No son una multinacional, es una cooperativa local sin ánimo de lucro, yo hasta lo consideraría "servicio público". Si no lo consiguen es precisamente por dicha especulación.

D

#13 lee el artículo. Piden exactamente eso.

Tiene 5 años y 250 socios. Como medimos el interés para regalar el dinero de todos? Qué tal si se mueve a otro sitio más económico?

Mark_

#14 no he dicho que no lo diga, no estoy de acuerdo con el Ayuntamiento deba comprar nada pero si evitar el cierre de negocios así. Tiene 250 socios pero muchos más clientes. Igual que se subvenciona la tauromaquia, esto creo que es aún más prioritario.

D

#15 pues a mi me parece presión al dueño del local para que acepte un impago, o al ayuntamiento para que firme un cheque. Y no estoy nada de acuerdo en este tipo de salidas, generalmente justificandolas de forma totalmente fuera de lugar.

Será que no hay librerías.. Y rentables.

Mark_

#16 y a mi me parece pura especulación porque la zona ahora es foco turístico (hace cinco años no tanto) y les han dejado el local listo para poner dos tabiques y meter diez apartamentos. Así de fácil.

D

#17 puestos a suponer podemos suponer cualquier cosa. Yo voy a suponer que el local tiene un propietario y tendrá como objetivo rentabilizarlo. Cosa lógica. Y que la librería podrá buscar otro lugar y no se acabará el mundo. Seguro que en Sevilla habrá un par de docenas de librerías..

Mark_

#18 y ya está, desvinculas una librería de su barrio y se acabó. El trabajo diario con los vecinos, asociaciones, colegios del entorno, salas de exposiciones...todo eso, a la mierda, "que se busque otro sitio".

La verdad es que me la pela bastante el propietario, no te voy a engañar. Es otro cerdo especulador que tenía un local en ruinas, lo alquiló barato y ahora quiere echar a quienes han mejorado tanto el local como el entorno para seguir especulando, y por mi los especuladores de ese tipo se pueden ir todos bien fuerte al carajo. Un proyecto como ese es mucho más que el dinero que genera y daría prioridad a la cultura en lugar de al beneficio privado. No tenemos que verlo de la misma manera, no te preocupes.

D

#19 para nada. Yo no voy a calificar a alguien que no conozco. Y un propietario a priori no es un "especulador". Es un propietario. Si tienen tanto arraigo y trabajo con los vecinos encontrarán un espacio acorde y serán rentables. Y si no, es que no aportan tanto como creen.

Mark_

#20 un propietario que quiere echarte para subir el alquiler a todo lo que de si es un especulador. De los peores, además.

Bueno, eso es si hubiera especuladores buenos.

Mark_

#22 no tengo posesiones con las que especular, no.

D

#23 bueno, eso lo decidirá un tercero, no depende de ti. Exactamente igual que haces tú ahora.

v

#12 En la ciudad por la que yo me muevo, hay muchos locales vacíos, y llevan mucho tiempo vacíos, los dueños, sea quién sea, prefieren tener los locales vacíos antes que rebajar el alquiler.

D

#25 seguro que es más complicado que eso. Y habrá que ver si tiene nada que ver con la noticia. (intuyo que no)

D

#4 Dichosa explotación capitalista!!! Ahora toca que expliquéis por qué los países en los que se abolió la propiedad privada del capital no fueron casos paradigmáticos de éxito económico y social con las cuantiosas plusvalías que no "robaba" el capital.

rogerius

#8 Google es tu amigo.

D

#3 Viendo los miles --literalmente-- de bajos comerciales directamente abandonados durante décadas que hay en mi ciudad, me gustaría que propusieras alguna hipotesis.

La teoría dice una cosa pero la realidad dice otra.
Para mi, si, es especulación y por parte de la población.

v

#3 Si tu vas por una ciudad y ves locales vacíos a precios prohibitivos, no es cuestión de oferta demanda, es cuestión de especulación, No digo que pase en todas España, pero en muchos lugares de España si que pasa.

llom

#3 Una librería puede ser un negocio rentable.

D

#32 claro. Eso pienso también. En las ciudades en la sqie me muevo ocupan locales grandes y bien posicionados. Y llevan ahí toda la vida. Me encantan las librerías y soy buen cliente..

angelitoMagno

#5 Bueno, a ver. Eso de que " su sola presencia ha revitalizado una zona entera" es cuanto menos exagerado, ¿no?

Lo que ha revitalizado esa zona es, nos guste o no, el Metropol Parasol. Que antes a La Encarnación no iba ningún sevillano para nada y ahora es muy normal lo de "quedar en las setas"

Mark_

#35 si a ver, digamos que el hecho de tener una librería de ese tamaño y capacidad en un sitio donde antes había mierda y edificios venidos a menos ayuda muchísimo a revitalizar la zona por la atracción de público que tiene, basicamente. Pero yo considero que si, gran parte de la mejora de la zona se debe a comercios como ese.

D

#2 ¿qué especulación ni que leches? no han pagado tres meses, eso es morosidad, a secas.

rogerius

#29 Tómate el bloody mary, majo, que se le van las vitaminas.

thorin

#1 La comparación absurda esa que señalas empaña el resto del artículo, la verdad.

D

#1 Ya tiene que vender libros una librería para que le metan en la cárcel por no pagar impuestos.
Mínimo 100.000 euros de fraude en un año creo que son.

D

No, si no os vais a rendir. Os van a desahuciar y punto.

m

Mi opinión: si hay muchos comerciantes en la misma situación, lo mejor es buscar algún barrio con locales vacíos en abundancia, comprarlos "sin levantar sospechas", y en cuestión de pocas semanas moverse ahí de forma masiva.

En los comercios orientados al turismo esto no es posible, pero en comercios orientados a la población local yo creo que sí se puede.

t

"Detrás de una librería independiente como Caótica hay libreros y libreras dejando horas infinitas de trabajo para cuidar el espacio, elegir el fondo de estanterías y atender a los lectores y lectoras con la cercanía de quien abre las puertas de su casa. En Caótica nunca hemos llamado clientes a nuestros lectores, lo que compartimos con ellos no es una transacción económica sino la vida misma. Cuando un lector lee una de nuestras recomendaciones

¿Qué ha pasado con las otras lectoras? ¿ Y con las clientas? ¿Y con la lectora? ¿Hay un tope de ellos y ellas que pueden escribir en el artículo para no parecer más gilipollas?